Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Garabato
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de julio de 2013
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película que te sumerge en el mundo de la fantasía de los magos e ilusionistas, en una historia clásica de policías y ladrones.

Un grupo de hábiles magos son convocados para ser parte de un grupo de ladrones atípicos, que roban dinero a quienes tienen para dárselos al común de los ciudadanos, siempre como parte de trucos de magia. Pero como la magia no existe y todo no es más que simples trucos, pues un equipo policial está tras ellos para inculparlos o al menos tratarlo.

Visualmente puede resultar muy poderosa, tiene secuencias muy llamativas. Manejan muy bien las escenas con los trucos antes las multitudes pero se queda vacía por dentro. Asimismo, la historia del gato y el ratón puede llegar a ser cansina llegado cierto momento.

Quizás su mayor defecto sean los continuos giros del guión, que no logran que la historia fluya con naturalidad y que pueden llegar a ser realmente inverosímiles, siempre tratando de sorprender al espectador creando confusión y caos en lugar de enriquecer la idea principal.

Tiene muchos personajes pero lamentablemente no todos son desarrollados con la misma importancia, muchos lucen desperdiciados y algunos de ellos aportan muy poco para hacer de esta historia algo mas interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El beso final entre los personajes interpretados Mark Ruffalo y Melanie Laurent no pega ni con goma, ya que no se muestra evolución afectiva en esa relación.
6 de marzo de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable realmente. Aún me encuentro bastante impactado por esta historia, que se nos muestra lenta y rutinaria al inicio pero se vuelve interesante y agobiante hacia el final.

Una mirada hacia esa juventud perdida, migrantes provenientes de Europa del Este quienes deambulan y se venden en una estación parisina.
Lo que aparentemente parecía ser una mirada al "modus vivendi" de una tribu urbana se vuelve bastante mas complejo y todo a partir de un hecho rutinario en este submundo: un hombre maduro (Olivier Rabourdin) se fija en un muchacho (Kirill Emelyanov) y quedan en encontrarse en casa del primero.

A partir de este momento se suceden hechos predecibles y otros no tanto, todo a manera de bola de nieve, volviendo mas densa la historia principal. Logrando hacia la mitad del film y de lo que queda de él, una total desesperanza e incomodidad por lo que se nos está contando.

A su vez, los acontecimientos que se suceden son una perfecta excusa para mostrarnos la decadencia de estos seres gregarios quienes conviven a espaldas de la sociedad, delinquen y extorsionan para continuando con ese círculo vicioso. Una mirada crítica a lo que sucede en muchas ciudades de cualquier rincón del orbe.

El hilo narrativo, bastante bien llevado e interpretado de manera solvente, destacando sobre manera ademas del dúo protagónico, el personaje conocido como "Boss" (Daniil Vorobyov), realmente muy bien interpretado. Personalmente, me creí su papel al pie de la letra, con todo lo bueno y malo que eso implica.

Hacia el final se vuelve algo incómoda de ver, y sobretodo deja la sensación de impotencia, manteniéndonos en vilo hasta que se devela el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosamente ese final, para el cual me estaba preparando luego de tanto mal rollo pero resulté siendo sorprendido, ya que nos ofrecen un toque de esperanza... que aunque no me lo esperaba, nunca está de más.

Que buen cine hacen estos franceses, siempre sorprendiendo. Y pese a que su formula no es mas que una historia bien hilvanada y mejor contada.
19 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña y curiosa cinta de terror que nace del folclore vasco y se nutre de sus leyendas, tan desconocidas -visto de este lado del mundo- como interesantes.

Podemos dividir la película en tres actos. En la primera, en la que se nos da un brochazo a la historia y el nacimiento de una leyenda, así como nos muestra el quehacer humano de un pequeño pueblo rural rodeado de superchería. El factor misterio está presente y rodea en todo momento la figura del herrero, del que se nos muestra breves bosquejos para mantener la expectación.
En un segundo acto, conocemos la historia del herrero y su tormento, Sartael es revelado y el misterio empieza a recibir dosis muy sutiles de humor mezclado todo con supersticiones rurales. Para el acto final nos sumergimos en un mundo entre onírico y mitológico, en donde somos testigos del final de una odisea en busca de redención de los prejuicios terrenales. Naciendo hacia el final una leyenda que inicia su viaje en el tiempo y llega hasta nuestros días.

No recuerdo haber visto antes una película de este estilo, visualmente muy lograda en su parte de recreación con un estilo recargado, hasta cierto punto excesivo y sobretodo, con muchos guiños a leyendas y ancestrales tradiciones de pueblo. La narrativa logra mantener el interés por una historia que bebe mucho de los mitos de pueblo como de las fábulas infantiles, y se enriquece de estas para crear una atmósfera gótica y logra traspasar los parámetros del folclore para hacerla jugar con arquetipos mas universales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo un descubrimiento esta película, no me topaba con una rodada en vasco desde Ander (2009).

Nunca había oído algo acerca de esa creencia de los garbanzos y esa necesidad de los demonios por contarlos, un guiño -real o no- delicioso.
9 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película sobre la adolescencia y los cambios que ello implica. Todo desde la mirada de dos amigos, cuando uno de ello va a visitar al otro durante la temporada vacacional de verano.

La amistad, los juegos sexuales propios de la edad y los enamoramientos, todo mezclado y no de la manera convencional, sino que se devela las tendencias de uno de los protagonistas, quien se enamora de su amigo y a pesar que este prefiere a una de las chicas del pueblo le permite ciertas licencias en nombre de la amistad.

Si bien es una película ligera por momentos se torna profunda y se cuestionan algunas inquietudes muy típicas de la edad del pavo. Queda claro que el dejar de ser niño para hacerse hombre es más que hormonas en plena efervescencia y la pérdida de la inocencia infantil, y aquí nos dan buen ejemplo de ese trámite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de los macarrones en la sartén me hizo carcajear de buena manera, además que un buen puñado de frases tan honestas como divertidas hicieron que disfrute mucho de esta película.
1 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante correcta, ambientada a mitad de la década de los 50´s y trata acerca de la segregación hacia Graham Greene, un muchacho de origen judío, quien llega a una elitista escuela privada en su último año gracias a una beca deportiva y cuyo objetivo es tratar de llegar a la Universidad de Harvard. Aunque inicialmente logra integrarse en ese exclusivo ambiente omitiendo ese pequeño detalle deshonrando sus creencias y sus propios orígenes pero es hasta que su secreto es revelado que descubrirá su verdadero entorno.

Si bien la premisa inicial trata un tema muy interesante y específico, la película se enriquece con temas secundarios como la lealtad, el honor, el respeto hacia sus orígenes y la amistad. Que logran hilvanar una historia que se nutre de correctas actuaciones de un grupo -por entonces- de jóvenes promesas, entre las que destaca Brendan Fraser, Matt Damon, Chris O´Donnell, Cole Hauser y Ben Affleck.

Otro punto a destacar de esta producción que se centra en la última etapa de la vida escolar es la transición a la adultez y mostrar como era la vida de los jóvenes de hace más de medio siglo, con todo el conservadurismo y costumbres de la época, queda como ejemplo de esto la escena del baile y las chaperonas con los globos para las parejas.

Por el lado negativo, no se desarrollan convenientemente las historias de los compañeros del protagonista que pese a ser algunos muy interesantes solo logran ser esbozadas de manera superficial, impidiendo volver mas compleja la historia.

En síntesis, una película que con sus altibajos se puede disfrutar con mucho interés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para