You must be a loged user to know your affinity with alexandrino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
8.988
1
8 de febrero de 2017
8 de febrero de 2017
49 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso es que leía las críticas que decían que era una comedia hilarante y divertidísima a la par que sensible, emotiva y un montón de adjetivos que no quiero ahora recordar. El caso es que no me acababa de fiar siendo una ¿comedia? de nacionalidad alemana, pero recordaba por ejemplo la más que aceptable "Good Bay Lenin" y pensaba que quizás no estuviera tan mal, a pesar de un metraje tan excesivo. Y después de verla, calificar de excesivo al metraje se quedaría corto, más bien eterno. No sé donde ve la gente los gags, ni un argumento solido, ni una película que emocione; sinceramente veo un par de personajes mal presentados, mal evolucionados y peor terminados, rodeados de personajes secundarios sin sustancia (que lejos queda de las magníficas comedias españolas, italianas, francesas o inglesas con secundarios que ayudan al film tanto como los protagonistas) y por supuesto del pretendido feísmo intelectualoide (perdón por la palabreja) que prescinde de toda iluminación, puesta en escena, cuidado de la fotografía, un cuidado montaje y demás elementos de un film que sólo puede sobrar en verdaderas obras de arte. En fin, allá cada uno con lo que le gusta; a mí se me han quitado las ganas de ver más comedia alemana, al menos más cine de esta directora. Me considero hombre de filmoteca, pero hay cosas por las que uno no termina de pasar (como no puede pasar uno por todo arte plástico, por mucho que lo llamen así). A lo mejor es que me estoy haciendo viejo, y no sé si eso me está haciendo más exigente o quizás más ignorante y por eso no entiendo nada de esta largaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa y plana película.

7,1
5.710
7
3 de diciembre de 2005
3 de diciembre de 2005
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película sobre todo de actores. El guión no deja de ser una historia pasable, salpicada de algunos momentos emotivos y simpáticos, pero bastante previsible. Lo mejor de la película, los actores, sobre todo Manuel Alexandre, un actor siempre secundario y que nunca ha defraudado a los que lo buscábamos en una de esas innumerables películas en las que ha trabajado. En el papel más protagonista de su vida, que le llega ya bastante mayorcito, demuestra que es un actor tanto cuando cuando habla como cuando escucha y que le viene que ni pintado su personaje a medio camino entre un gruñón y un conquistador. Igual se puede decir de China Zorrilla, impresionante en su papel de una mujer, anciana, pero capaz de hacer las mayores locuras en la vida y arrastrar a ellas a su pareja. Lo mejor de ella, su expresión. Si acaso, decir que el director no saca de los personajes secundarios todo lo que de ellos se puede esperar, sobre todo de una Blanca Portillo que se encuentra atrapada tanto en su papel de interesada como cuando se vuelve de forma simplista demasiado humanitaria. Lo dicho, una pelicula que obtiene un 7, según mi opinión, por la actuación de sus dos protagonistas que llenan la pantalla, a pesar de tener que representar un guión y una dirección manifiestamente mejorables.

6,2
1.373
10
17 de octubre de 2006
17 de octubre de 2006
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero deseo escribir que es lamentable que una película tan magnífica tarde 3 años en llegar a la cartelera española, al menos a la cartelera granadina. Bueno, al menos llega e incluso se ha podido ver en versión original en un cine comercial, que tal como están las cosas en los cines de provincias, ya es mucho.
La película es un compendio muy completo sobre el mundo de los deseos, de las limitaciones personales (propias o impuestas), de la maduración, de la realidad que se nos vuelve en contra de nuestras pretensiones, de la política que nos rodea a nuestro pesar, de las clases sociales, de la hipocresía en los sentimientos, y así un largo etcétera de temas que, lejos de confundirse, configuran un teatro de la vida tal como es, ante los ojos de una cría de 12 años que intenta sobrevivir en un mundo tan complejo, y todo este barullo se prensenta con una ironía y un humor que mantiene la esperanza pese a todo. Por tanto, no estoy nada de acuerdo en algunas críticas vistas en prensa sobre que en parte es una comedia de adolescentes. Nada más lejos de la realidad, desde mi opinión.
Quiero hablar también de unas interpretaciones magistrales, sobre todo de los chavales, y en especial de la protagonista, Alice Teghil, que en cada instante refleja los sentimientos y expresiones de una chica REAL de 12 años. En cada uno de sus gestos y de sus poses me recuerda por ejemplo a mis sobrinas de su misma edad. Todos están impresionantes en este gran mosaico de la vida romana y que refleja entre otras cosas la tensión política vivida en la etapa de Berlusconi como primer ministro y cómo bajo su mandato no sólo la política italiana, sino la misma sociedad, iba en caída libre. Yo, que admito haber ido a ver la película por haber estado recientemente en Roma, confieso que he salido con una mezcla de sensaciones increibles, todas diferentes y todas que nacen de la misma filosofía de la vida, aquella que nos hace débiles y fuertes al mismo tiempo (curioso el intercambio final de papeles vitales de los padres de Caterina), nos hace ser al mismo tiempo seres políticos en el sentido noble de la palabra y seres mediocres, seres solitarios y sociales y tantas y tantas otras contradicciones que surgen de esta increible película y nos refleja el juego constante entre nuestras potencialidades y nuestras posibilidades reales. Es una película que me ha retrotraido a esa infancia añorada y al mismo tiempo a ese futuro difícil en estas sociedades tan banalizadas. En fin, una película en la que pesar de tratas temas tan profundos, no puedes despegar en todo el metraje la sonrisa de la boca. El humor, la alegría de vivir se mezcla irremediablemente con un fuerte escepticismo respecto a la sociedad actual. En fin, id a verla, no os arrepentireis, al menos la mayoría...
La película es un compendio muy completo sobre el mundo de los deseos, de las limitaciones personales (propias o impuestas), de la maduración, de la realidad que se nos vuelve en contra de nuestras pretensiones, de la política que nos rodea a nuestro pesar, de las clases sociales, de la hipocresía en los sentimientos, y así un largo etcétera de temas que, lejos de confundirse, configuran un teatro de la vida tal como es, ante los ojos de una cría de 12 años que intenta sobrevivir en un mundo tan complejo, y todo este barullo se prensenta con una ironía y un humor que mantiene la esperanza pese a todo. Por tanto, no estoy nada de acuerdo en algunas críticas vistas en prensa sobre que en parte es una comedia de adolescentes. Nada más lejos de la realidad, desde mi opinión.
Quiero hablar también de unas interpretaciones magistrales, sobre todo de los chavales, y en especial de la protagonista, Alice Teghil, que en cada instante refleja los sentimientos y expresiones de una chica REAL de 12 años. En cada uno de sus gestos y de sus poses me recuerda por ejemplo a mis sobrinas de su misma edad. Todos están impresionantes en este gran mosaico de la vida romana y que refleja entre otras cosas la tensión política vivida en la etapa de Berlusconi como primer ministro y cómo bajo su mandato no sólo la política italiana, sino la misma sociedad, iba en caída libre. Yo, que admito haber ido a ver la película por haber estado recientemente en Roma, confieso que he salido con una mezcla de sensaciones increibles, todas diferentes y todas que nacen de la misma filosofía de la vida, aquella que nos hace débiles y fuertes al mismo tiempo (curioso el intercambio final de papeles vitales de los padres de Caterina), nos hace ser al mismo tiempo seres políticos en el sentido noble de la palabra y seres mediocres, seres solitarios y sociales y tantas y tantas otras contradicciones que surgen de esta increible película y nos refleja el juego constante entre nuestras potencialidades y nuestras posibilidades reales. Es una película que me ha retrotraido a esa infancia añorada y al mismo tiempo a ese futuro difícil en estas sociedades tan banalizadas. En fin, una película en la que pesar de tratas temas tan profundos, no puedes despegar en todo el metraje la sonrisa de la boca. El humor, la alegría de vivir se mezcla irremediablemente con un fuerte escepticismo respecto a la sociedad actual. En fin, id a verla, no os arrepentireis, al menos la mayoría...
Miniserie

8,3
9.746
10
26 de febrero de 2006
26 de febrero de 2006
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una serie que sin duda, visto el ambiente en el que nos movemos ahora, no sería lider de audiencia, sino que seguramente sería relegada a un horario para noctámbulos en la 2. Sin embargo, algunos tuvimos la suerte de poder verla en el horario de máxima audiencia haces ya bastantes años, y de revisarla ahora en el DVD. Así lo he hecho y mi opinión no puede ser más que positiva. Vale que los recursos escénicos y de producción son escasos, pero qué gran guión y que gran interpetración. Recomiendo la versión original, para el que sepa inglés o no le importe leer subtítulos, pues en las voces y en su tratamiento reside gran parte del valor de los actores, todo un regalo para el que quiera oir un estupendo inglés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena que para mí es la más impactante de la serie, cuando Livila, la esposa de Augusto, le está hablando cuanto este agoniza en su lecho después que ella misma lo hubiera envenenado. Le repocha algunas actitudes a Augusto, sin para de hablar mientras este aparece con el rostro en primer plano, primero con su último suspiro y luego manteniendo el tipo como muerto durante al menos tres o cuatro minutos seguidos. La cámara no para de enfocar en primerísimo plano el rostro sin vida de Augusto, mientras Livia no para de hablar y de demostrar su ansia de poder. Todo un lujo para el que todavía se queda impresionado por las frases bien construidas.

6,6
1.494
6
17 de febrero de 2006
17 de febrero de 2006
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea la película que menos me ha gustado de las que he visto de François Ozon. El estudio psicológico del personaje que interpreta Charlotte Rampling está, desde mi punto de vista, demasiado forzado por un lado con el continuo recuerdo del marido y por otro poco desarrollado en los múltiples matices que podría dar lugar la situación que plantea la película, o sea, la desaparición repentina del esposo. No sé exactamente la idea de François Ozon a la hora de realizar la película, pero a mí me resultó algo aburrida, aunque se supera el posible sopor con la interpretación y el rostro de Charlotte Rampling, una imagen que habla sin palabras. Y por ahí se salva un poco la película.
Más sobre alexandrino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here