You must be a loged user to know your affinity with Diegooo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
75.785
4
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer fuí a ver Guerra Mundial Z y, tras un comienzo prometedor todo se vino estrepitosamente abajo. La película se basa en el libro homónimo de Max Brooks, pero sus semejanzas se limitan al título y poco más. No voy a entrar en el topicazo de que el libro es mejor, ya que no se puede adaptar al cine, porque más que una novela es un megainforme sobre una ficticia guerra contra los zombis, sin protagonistas fijos y cientos de situaciones distintas por todo el globo desde todos los puntos de vista posibles, esto es, una gran cantidad de información. Pero oye, recrear para el cine alguna de esas grandes batallas que narra el libro y darle un argumento más cinemático podría funcionar...
Pues no.
Lo tenía todo para triunfar, una buena base argumental, a Brad Pitt, Marc Foster, director bastante competetnte, dirigiendo, y una secundaria como Mireille Enos (The Killing) a la que se le puede sacar mucho partido.
Tras esos acertados creditos con la BSO de Muse y un primer acto bastante interesante, donde se desata (un poco rápido) la epidemia zombi, se nota una confusión general en la forma de rodar, que incluso hace que las escenas pierdan espectacularidad. De Marc foster, ya sabemos que lo suyo no es la acción, pero cuando la segunda unidad le echa un cable suelen aparecer cositas buenas, como algunas escenas de "Quantum of Solace". Debo ser uno de los tres a los que le gustó aquella peli...
Aquí no se da el caso. Salvo esos espectaculares planos aéreos de destrucción global, de todo lo demás poco hay que valga la pena, si acaso el tramo israelí o la escena del avión. El resto, aburrido sin más. Sin duda, lo mejor de la película ya se vió en el trailer.
Guerra mundial Z peca de una desorganización tremenda, pues cada parte parece de su padre y de su madre, lo que hace que tenga una falta de ritmo tremenda tambien, y buena parte de culpa se la lleva el lamentable guión en el cual, me entero a posteriori, han ido metiendo mano hasta 4 personas modificándolo incluso cuando estaba ya todo rodado. Solo de pensar que el primer guión descartado, dicen, era un cruce entre "Todos los hombres del presidente" e "Hijos de los hombres" no hace sino que te enfades todavía más sobre lo que podía haber sido.
Este lamentable guión,repetimos, escrito por 4 personas, es una sarta de tópicos que deja malparado hasta a Brad Pitt indirectamente, el cual se enfrenta a su primera película que es realmente mala de verdad. Pero lo peor es el papel de relleno de la pobre Mireille Enos, es imperdonable y pedía a gritos más protagonismo que el de la desvalida esposa que espera con los niños hasta que vuelva SuperBrad. Una pena.
Por si fuera poco, y esto es lo más grave de todo, es que Marc foster, mal director para la acción, pero bueno para resaltar dramatismo,emociones y tensiones, no logra nada de esto. Es una película carente de emoción y de tensión, por lo tanto, daría igual que se cepillaran a Brad pitt a los 20 minutos de película, cosa que, como es de esperar, no ocurre. Porque tanto tópico hace que sea previsible. Ya sabes como termina antes de empezar, pero eso nunca ha sido un problema si la pelicula es disfrutable.El problema es que ademas termina de la forma más cutre posible, con un último acto (que tuvieron que volver a rodar, a saber como sería el original) que pretende añadir tensión y lo que provoca es risa, además de ser la parte menos espectacular de la película. ¿No se supone que hay que dejar lo mejor para el final?
La ausencia total de sangre y tripas en una película de este tipo tambien es bastante risible,y me da que medio Hollywood a metido la tijera aqui, porque juraría haber visto a Matthew Fox (Perdidos) durante 20 segundos. O es un cameo o alguien se ha ventilado todas sus escenas...
Un rodaje desastroso no es sino una mala excusa para justificar una mala pelicula, y el mejor ejemplo podría ser Apocalypse Now, así que no cuela.
Aquí entre todos se han esforzado en hacer una basura de pelicula confiando en que con un trailer que tenga un par de escenas espectaculares se pueda atrapar al espectador medio.
Y sí, funciona, yo mismo caí en la trampa, pero luego te dan gato por liebre.
Por supuesto mientras escribo esto se estará confirmando Guerra Mundial Z 2 y 3 debido a los buenos resultados en taquilla. Como si lo viera...
Pues no.
Lo tenía todo para triunfar, una buena base argumental, a Brad Pitt, Marc Foster, director bastante competetnte, dirigiendo, y una secundaria como Mireille Enos (The Killing) a la que se le puede sacar mucho partido.
Tras esos acertados creditos con la BSO de Muse y un primer acto bastante interesante, donde se desata (un poco rápido) la epidemia zombi, se nota una confusión general en la forma de rodar, que incluso hace que las escenas pierdan espectacularidad. De Marc foster, ya sabemos que lo suyo no es la acción, pero cuando la segunda unidad le echa un cable suelen aparecer cositas buenas, como algunas escenas de "Quantum of Solace". Debo ser uno de los tres a los que le gustó aquella peli...
Aquí no se da el caso. Salvo esos espectaculares planos aéreos de destrucción global, de todo lo demás poco hay que valga la pena, si acaso el tramo israelí o la escena del avión. El resto, aburrido sin más. Sin duda, lo mejor de la película ya se vió en el trailer.
Guerra mundial Z peca de una desorganización tremenda, pues cada parte parece de su padre y de su madre, lo que hace que tenga una falta de ritmo tremenda tambien, y buena parte de culpa se la lleva el lamentable guión en el cual, me entero a posteriori, han ido metiendo mano hasta 4 personas modificándolo incluso cuando estaba ya todo rodado. Solo de pensar que el primer guión descartado, dicen, era un cruce entre "Todos los hombres del presidente" e "Hijos de los hombres" no hace sino que te enfades todavía más sobre lo que podía haber sido.
Este lamentable guión,repetimos, escrito por 4 personas, es una sarta de tópicos que deja malparado hasta a Brad Pitt indirectamente, el cual se enfrenta a su primera película que es realmente mala de verdad. Pero lo peor es el papel de relleno de la pobre Mireille Enos, es imperdonable y pedía a gritos más protagonismo que el de la desvalida esposa que espera con los niños hasta que vuelva SuperBrad. Una pena.
Por si fuera poco, y esto es lo más grave de todo, es que Marc foster, mal director para la acción, pero bueno para resaltar dramatismo,emociones y tensiones, no logra nada de esto. Es una película carente de emoción y de tensión, por lo tanto, daría igual que se cepillaran a Brad pitt a los 20 minutos de película, cosa que, como es de esperar, no ocurre. Porque tanto tópico hace que sea previsible. Ya sabes como termina antes de empezar, pero eso nunca ha sido un problema si la pelicula es disfrutable.El problema es que ademas termina de la forma más cutre posible, con un último acto (que tuvieron que volver a rodar, a saber como sería el original) que pretende añadir tensión y lo que provoca es risa, además de ser la parte menos espectacular de la película. ¿No se supone que hay que dejar lo mejor para el final?
La ausencia total de sangre y tripas en una película de este tipo tambien es bastante risible,y me da que medio Hollywood a metido la tijera aqui, porque juraría haber visto a Matthew Fox (Perdidos) durante 20 segundos. O es un cameo o alguien se ha ventilado todas sus escenas...
Un rodaje desastroso no es sino una mala excusa para justificar una mala pelicula, y el mejor ejemplo podría ser Apocalypse Now, así que no cuela.
Aquí entre todos se han esforzado en hacer una basura de pelicula confiando en que con un trailer que tenga un par de escenas espectaculares se pueda atrapar al espectador medio.
Y sí, funciona, yo mismo caí en la trampa, pero luego te dan gato por liebre.
Por supuesto mientras escribo esto se estará confirmando Guerra Mundial Z 2 y 3 debido a los buenos resultados en taquilla. Como si lo viera...
9
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity es una experiencia increíble. Así, sin más.
Alfonso Cuarón solo quería hacer una buena película ambientada en el espacio, y acabó teniendo las dos cosas.
Las películas de Cuarón las conozco por azar, "Grandes Esperanzas", "Y tu mamá también" etc. Hasta dirigió una de Harry Potter con gran acierto (dicen, no he visto ninguna). Hace un par de años, otra vez por azar me topé con "Hijos de los hombres", que para muchos pasó desapercibida, pero no para mí, ni mucho menos. Aquella historia de futuro distópico me dejó boquiabierto y pasó enseguida a mi lista no escrita de películas favoritas. Buena parte de culpa era debido al espectacular uso del plano secuencia por parte del director, con algunas elaboradísimas tomas de hasta 5 min: Cuarón había encontrado lo que más le gustaba. Debido a ello el cineasta imprimía una buena dosis de realismo, que de nuevo se repite en Gravity con acierto.
Porque Gravity pretende ser realista, aunque sea un festín de efectos especiales, pero tiene sentido ¿o es que estar orbitando alrededor de la Tierra no debe ser espectacular? Los larguísimos planos-secuencia de Gravity con el espacio profundo de fondo logran que te metas dentro del flujo que supone la gravedad cero. Pero esa inmersión tiene otra cara menos amable, pues compartiremos con la misma intensidad el suplicio de los protagonistas, unos inmensos Sandra Bullock y George Clooney. Porque Gravity no es un film sobre el espacio, sino un film sobre personas enfrentándose a él.
El gran papel protagónico de Gravity recae sobre una Sandra Bullock a la que espero que se vea de otra manera a partir de ahora, porque está genial, ella es el 50% de lo bueno de la película. Dicho papel casi cae en manos de Angelina o Scarlett, pero me alegro de que no fuera así, no las veo, ni aunque lo intente.
En definitiva Gravity ha sido una gratificante experiencia, solo de pensar que estuve a punto de no verla ya que casi fui literalmente arrastrado al cine por una buena amiga me pone enfermo. El azar, una vez más.
No puedo dejar de recomendarla, ya sea por los efectos especiales, por esa sensación de inmersión total, por esa enigmática banda sonora, por esas explosiones sin sonido, por lo pequeño que te hace sentir, por esos momentos donde Sandra te contagia las ganas de tirar la toalla, por todo eso y más, me encanta.
Alfonso Cuarón solo quería hacer una buena película ambientada en el espacio, y acabó teniendo las dos cosas.
Las películas de Cuarón las conozco por azar, "Grandes Esperanzas", "Y tu mamá también" etc. Hasta dirigió una de Harry Potter con gran acierto (dicen, no he visto ninguna). Hace un par de años, otra vez por azar me topé con "Hijos de los hombres", que para muchos pasó desapercibida, pero no para mí, ni mucho menos. Aquella historia de futuro distópico me dejó boquiabierto y pasó enseguida a mi lista no escrita de películas favoritas. Buena parte de culpa era debido al espectacular uso del plano secuencia por parte del director, con algunas elaboradísimas tomas de hasta 5 min: Cuarón había encontrado lo que más le gustaba. Debido a ello el cineasta imprimía una buena dosis de realismo, que de nuevo se repite en Gravity con acierto.
Porque Gravity pretende ser realista, aunque sea un festín de efectos especiales, pero tiene sentido ¿o es que estar orbitando alrededor de la Tierra no debe ser espectacular? Los larguísimos planos-secuencia de Gravity con el espacio profundo de fondo logran que te metas dentro del flujo que supone la gravedad cero. Pero esa inmersión tiene otra cara menos amable, pues compartiremos con la misma intensidad el suplicio de los protagonistas, unos inmensos Sandra Bullock y George Clooney. Porque Gravity no es un film sobre el espacio, sino un film sobre personas enfrentándose a él.
El gran papel protagónico de Gravity recae sobre una Sandra Bullock a la que espero que se vea de otra manera a partir de ahora, porque está genial, ella es el 50% de lo bueno de la película. Dicho papel casi cae en manos de Angelina o Scarlett, pero me alegro de que no fuera así, no las veo, ni aunque lo intente.
En definitiva Gravity ha sido una gratificante experiencia, solo de pensar que estuve a punto de no verla ya que casi fui literalmente arrastrado al cine por una buena amiga me pone enfermo. El azar, una vez más.
No puedo dejar de recomendarla, ya sea por los efectos especiales, por esa sensación de inmersión total, por esa enigmática banda sonora, por esas explosiones sin sonido, por lo pequeño que te hace sentir, por esos momentos donde Sandra te contagia las ganas de tirar la toalla, por todo eso y más, me encanta.
Más sobre Diegooo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here