You must be a loged user to know your affinity with brucemi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
78.955
8
14 de marzo de 2009
14 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He estado leyendo algunas de las criticas en la prensa y la web sobre Watchmen y, en general, aquellas escritas por los "críticos profesionales" no dejan a la película en muy buen lugar. Ni muy mal tampoco. El aprobado ramplón es la nota más común, calificación que, en realidad está diciendo "es una más para el cajón del olvido".
Pues a mí si me a gustado. Y por lo que veo (aliviado) en esta página web, no soy el único.
Estimados críticos: cuando se sienta uno a ver una película como esta no se puede olvidar lo que es en realidad y básicamente el cine: el arte de contar una historia en imágenes. Y en eso precisamente sobresale Watchmen, en su aspecto visual, su atmósfera. No se puede olvidar que esta película proviene de un comic. Y ahí Zack Snyder se encontró con un desafío colosal: trasladar al cine al que se considera mejor comic de la historia. Y el tremendo trabajo realizado en la translación se nota en todo el film. El inicio de la película es realmente extraordinario, realizando un repaso de los orígenes de los superheroes, allá por los años 30 o 40, con imágenes breves, casi fotográficas y ya en ese momento te das cuenta que no estas viendo una más de superheroes dando supertortas. Y es que el planteamiento es tremendamente interesante : ¿Que pasaría si los superheroes existiesen de verdad? Pero no en un mundo de cine, sino en el mundo real, con políticos reales (Nixon, que se aprovecha de ellos para ganar la guerra de Vietnam y salir reelegido), con sentimientos reales (ira, deseo, ansia de violencia,psicopatías, miedo), sufriendo problemas humanos reales (violación, soledad.. hasta "gatillazos" en la cama). Cada personaje esta muy bien retratado y algunos como Rorschach tiene una interpretación realmente notable. Visualmente es impresionante y no es una película de acción con una pelea cada dos minutos. Eso si, cuando toca sangre, el director no deja una gota de reserva en el frasco. Pero no echa ni una de más de lo necesario. Toda la violencia y la sangre que se muestra es la que pide la situación que, no lo olvidemos, proviene de un comic.
Pero no todo es positivo. La película es demasiado larga, probablemente por la tremenda fidelidad al comic original que el director quiso darle. En ciertos momentos, especialmente en el desenlace, el guión de la película se embarra y resulta complejo seguir la trama. Tiene, también, algunas escenas gratuitas que solo se justifican por su aspecto visual y no aportan nada a la historia.
En resumen. Watchmen es una película de superheroes totalmente distinta a cualquier otra que me gusto mucho pero... que no recomendaría a cualquiera, porque se nota que no es para todos los gustos como, por ejemplo, Spiderman o Ironman. Un buen puñado de momentos soberbios que me dejaron con la sensación de que el comic original (que por desgracia aun no he leído) debe ser extraordinario
Pues a mí si me a gustado. Y por lo que veo (aliviado) en esta página web, no soy el único.
Estimados críticos: cuando se sienta uno a ver una película como esta no se puede olvidar lo que es en realidad y básicamente el cine: el arte de contar una historia en imágenes. Y en eso precisamente sobresale Watchmen, en su aspecto visual, su atmósfera. No se puede olvidar que esta película proviene de un comic. Y ahí Zack Snyder se encontró con un desafío colosal: trasladar al cine al que se considera mejor comic de la historia. Y el tremendo trabajo realizado en la translación se nota en todo el film. El inicio de la película es realmente extraordinario, realizando un repaso de los orígenes de los superheroes, allá por los años 30 o 40, con imágenes breves, casi fotográficas y ya en ese momento te das cuenta que no estas viendo una más de superheroes dando supertortas. Y es que el planteamiento es tremendamente interesante : ¿Que pasaría si los superheroes existiesen de verdad? Pero no en un mundo de cine, sino en el mundo real, con políticos reales (Nixon, que se aprovecha de ellos para ganar la guerra de Vietnam y salir reelegido), con sentimientos reales (ira, deseo, ansia de violencia,psicopatías, miedo), sufriendo problemas humanos reales (violación, soledad.. hasta "gatillazos" en la cama). Cada personaje esta muy bien retratado y algunos como Rorschach tiene una interpretación realmente notable. Visualmente es impresionante y no es una película de acción con una pelea cada dos minutos. Eso si, cuando toca sangre, el director no deja una gota de reserva en el frasco. Pero no echa ni una de más de lo necesario. Toda la violencia y la sangre que se muestra es la que pide la situación que, no lo olvidemos, proviene de un comic.
Pero no todo es positivo. La película es demasiado larga, probablemente por la tremenda fidelidad al comic original que el director quiso darle. En ciertos momentos, especialmente en el desenlace, el guión de la película se embarra y resulta complejo seguir la trama. Tiene, también, algunas escenas gratuitas que solo se justifican por su aspecto visual y no aportan nada a la historia.
En resumen. Watchmen es una película de superheroes totalmente distinta a cualquier otra que me gusto mucho pero... que no recomendaría a cualquiera, porque se nota que no es para todos los gustos como, por ejemplo, Spiderman o Ironman. Un buen puñado de momentos soberbios que me dejaron con la sensación de que el comic original (que por desgracia aun no he leído) debe ser extraordinario

7,2
168.280
8
6 de enero de 2010
6 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo no se puede negar a Cameron es su capacidad para aparecer de lustro en lustro con la película definitiva de la década debajo del brazo y conseguir que vayamos todos corriendo al cine tras su esperadísimo estreno. Pasó con Terminator 2, pasó con Titanic y ahora está pasando con Avatar. Bueno, ya la hemos visto, ¿la primera impresión?: la película es el mayor espectaculo jamas proyectado sobre una pantalla de cine. El planeta Pandora creado por Cameron es soberbio. La visión del film estaría justificada solo por poder deleitarse con los paisajes, fauna y flora de este mundo virtual que parece totalmente real desde el primer al ultimo fotograma. Y si, al elegir cine para ver la pelicula tiene la posibilidad de optar por un cine 3D, ni lo duden, la experiencia tridimensional en Avatar es impresionante. Los 300 millones, que dicen han gastado, se ven en pantalla. Los Navi, la raza alienigena protagonista es tan real y expresiva como los actores humanos (o más, como en el caso de la heroina Navi).
Pero....
Pero....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y debajo del brillante envoltorio ¿que hay?. Hay es donde Avatar no esta a la altura de las espectativas. La historia no es original y nos recuerda a varios westerns como "Bailando con Lobos" o "Un hombre llamado Caballo". Los Navi y su cultura son descaradamente similares a las tribus indias norteamericanas y no es lógico imaginar que en un planeta a miles de años luz de la tierra vivan unos extraterrestres que aullan, viven y se pintan como los sioux. La pelicula cae en el arquetipo facil del militar o pseudomilitar malo-malísimo-sin corazón que solo quiere destruir y el soldado bueno-arrepentido-reconvertido que lucha contra el. Tampoco es de recibo el momento en que los Navi-sioux, usando flechas, lanzas y demás, luchan y vencen a un ejército ultramoderno con helicópteros, misiles, armaduras robotizadas.... ¿no les recuerda un poco a los Ewoks (funesto engedro de George Lucas) en "El retorno del Jedi" luchando contra las tropas Imperiales?.
Pero Cameron es un maestro. Y consigue que nos lo traguemos todo. Y que nos lo pasemos como niños, y que queramos más. Porque, independientemente de los efectos especiales y de los fallos en el guión, la película está muy bien narrada, la fotografía es espectacular, no hay lagunas en el ritmo y siempre es atractiva. Da igual lo que le pongan a Cameron encima de la mesa, siempre conseguirá hacer una gran pelicula con ello. En resumen: Imprescindible porque, es verdad, va ha haber un antes y un después de esta película en la historia del cine.
Pero Cameron es un maestro. Y consigue que nos lo traguemos todo. Y que nos lo pasemos como niños, y que queramos más. Porque, independientemente de los efectos especiales y de los fallos en el guión, la película está muy bien narrada, la fotografía es espectacular, no hay lagunas en el ritmo y siempre es atractiva. Da igual lo que le pongan a Cameron encima de la mesa, siempre conseguirá hacer una gran pelicula con ello. En resumen: Imprescindible porque, es verdad, va ha haber un antes y un después de esta película en la historia del cine.

6,6
82.290
8
11 de junio de 2010
11 de junio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie es un director de esos que no es necesario que detallen en los títulos de credito para que te des cuenta que la película que has visto es suya. Y eso es una virtud. Sherlock Holmes tiene su sello, su estilo, esas "paradinhas" con voz en off relatando los pensamientos del personaje, su puesta en escena, personajes peculiares y muy definidos. Si te gusta este cine, algo violento, con un sentido del humor sarcástico y acido, un estilo algo barriobajero y un poco gamberrete te encantará esta película.
El tandem Downey-Law tiene una química espectacular. Ambos realizan unas interpretaciones sensacionales (sobre todo Downey Jr.). La ambientación del Londres del siglo XIX es magistral y el film tiene un ritmo que no decae en ningún momento. Las filigranas deductivas que se esperan del celebérrimo detective están a la altura. Y no faltan las conclusiones finales a juego. La acción "made in Ritchie" no solo no defrauda sino que sorprende en las ocasiones en las que el director ha de manejar grandes escenarios y medios, algo no muy habitual en el.
No estoy de acuerdo con alguna critica anterior en la que se menoscaba el guión. En mi opinión la intrigante trama está narrada con buen ritmo y claridad, y esto último es meritorio pues es complicado dotar de nitidez este tipo de historias en que las pesquisas de Holmes transcurren por unos farragosos derroteros plagados de pistas misteriosas y detalles nímios que no parecen tener sentido hasta el desenlace final.
En resumen, una muy personal adaptación de Sherlock Holmes, muy entretenida y a la que se le pueden poner muy pocos peros, si acaso, aquellos que nacen de los puristas y de los detractores del estilo de Guy Ritchie.
El tandem Downey-Law tiene una química espectacular. Ambos realizan unas interpretaciones sensacionales (sobre todo Downey Jr.). La ambientación del Londres del siglo XIX es magistral y el film tiene un ritmo que no decae en ningún momento. Las filigranas deductivas que se esperan del celebérrimo detective están a la altura. Y no faltan las conclusiones finales a juego. La acción "made in Ritchie" no solo no defrauda sino que sorprende en las ocasiones en las que el director ha de manejar grandes escenarios y medios, algo no muy habitual en el.
No estoy de acuerdo con alguna critica anterior en la que se menoscaba el guión. En mi opinión la intrigante trama está narrada con buen ritmo y claridad, y esto último es meritorio pues es complicado dotar de nitidez este tipo de historias en que las pesquisas de Holmes transcurren por unos farragosos derroteros plagados de pistas misteriosas y detalles nímios que no parecen tener sentido hasta el desenlace final.
En resumen, una muy personal adaptación de Sherlock Holmes, muy entretenida y a la que se le pueden poner muy pocos peros, si acaso, aquellos que nacen de los puristas y de los detractores del estilo de Guy Ritchie.
Más sobre brucemi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here