You must be a loged user to know your affinity with Alba
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven Nelly Ternan fue amante de Charles Dickens hasta su muerte, en 1870, e incluso muchos defienden que algunos de los grandes personajes femeninos de las obras del escritor (como la Estella de “Grandes Esperanzas”) están inspirados por ella; aunque vivió siempre apartada del ámbito público y haciendo uso de nombres falsos, para guardar las apariencias de su relación, inaceptable bajo las rígidas convenciones sociales de la Inglaterra victoriana. Pocos biógrafos se habían preocupado por su figura hasta 1990, cuando la investigadora Claire Tomalin publicó una biografía que se convirtió en best-seller en Gran Bretaña. Es en esa novela en la que el actor Ralph Fiennes se basa en su segunda aportación como director tras adaptar en 2011 “Coriolanus” de William Shakespeare.
Fiennes, con unas dotes como intérprete sobradamente probadas, se reserva para sí mismo el papel del carismático e inteligente Charles Dickens, y pone el rol de Ternan en manos de Felicity Jones, que realiza una interpretación elegante y contenida. Ambos son de lo mejor de la película. Sobre todo, cuando no comparten plano. Y es que, a pesar de que los dos están magníficos en sus respectivos papeles, en el momento en que se unen para rodar las escenas de mayor carga romántica y sexual, la cosa se desinfla y no acaba de quedar creíble. Será la diferencia de edad, o será la pomposidad de sus encorsetados looks, o que simplemente “no pegan”.
Por lo demás, eficaz puesta en escena, fotografía delicada y suave, estética elegante y cargada de sobriedad. Una cinta exquisita, rodada con acierto y buen gusto. Mi crítica completa, por si os apetece, en este enlace: ow.ly/xBxyS.
Fiennes, con unas dotes como intérprete sobradamente probadas, se reserva para sí mismo el papel del carismático e inteligente Charles Dickens, y pone el rol de Ternan en manos de Felicity Jones, que realiza una interpretación elegante y contenida. Ambos son de lo mejor de la película. Sobre todo, cuando no comparten plano. Y es que, a pesar de que los dos están magníficos en sus respectivos papeles, en el momento en que se unen para rodar las escenas de mayor carga romántica y sexual, la cosa se desinfla y no acaba de quedar creíble. Será la diferencia de edad, o será la pomposidad de sus encorsetados looks, o que simplemente “no pegan”.
Por lo demás, eficaz puesta en escena, fotografía delicada y suave, estética elegante y cargada de sobriedad. Una cinta exquisita, rodada con acierto y buen gusto. Mi crítica completa, por si os apetece, en este enlace: ow.ly/xBxyS.

6,7
1.578
7
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema del intercambio de bebés no es nuevo en el cine (menos aún tras la reciente propuesta del japonés Hirokazu Kore-eda, “De tal padre tal hijo”), aunque en esta cinta francesa, la directora Lorraine Lévy introduce, además del lógico problema de identidad de los chicos y sus familias, el conflicto entre dos pueblos que hasta la fecha no han logrado vivir en paz.
Dice la directora que no quería hacer una película política, sino más bien “un cuento que termine con un mensaje de esperanza”. El objetivo se consigue, y eso se convierte al mismo tiempo en acierto y en lastre de la película. El guión no entra en profundidad en el conflicto, no se hacen juicios de valor, ni se reivindica más allá de una leve denuncia sutil. Y esto es de agradecer para ese público saturado de las imágenes de violencia que cada noche vemos en los informativos. Sin embargo, el conjunto acaba resintiéndose de tanto esbozo dibujado sin acabar de entrar en el meollo de la cuestión y adolece de una visión por momentos demasiado buenrollista.
En cuanto al equipo actoral, Areen Omari (“Eid milad, Laila”, “Private”) y, sobre todo, Emmanuelle Devos (“Lee mis labios”, “Reyes y reina”). También los chicos, Jules Sitruk (“Monsieur Batignole”) y Mehdi Dehbi (“Je ne suis pas mort”) tienen el mérito de dotar la trama de una gran naturalidad y convertir una película que podría caer en la sensiblería más absoluta en un film bastante sobrio y comedido.
Aquí mi crítica, por si os aptece: ow.ly/xKL59
Dice la directora que no quería hacer una película política, sino más bien “un cuento que termine con un mensaje de esperanza”. El objetivo se consigue, y eso se convierte al mismo tiempo en acierto y en lastre de la película. El guión no entra en profundidad en el conflicto, no se hacen juicios de valor, ni se reivindica más allá de una leve denuncia sutil. Y esto es de agradecer para ese público saturado de las imágenes de violencia que cada noche vemos en los informativos. Sin embargo, el conjunto acaba resintiéndose de tanto esbozo dibujado sin acabar de entrar en el meollo de la cuestión y adolece de una visión por momentos demasiado buenrollista.
En cuanto al equipo actoral, Areen Omari (“Eid milad, Laila”, “Private”) y, sobre todo, Emmanuelle Devos (“Lee mis labios”, “Reyes y reina”). También los chicos, Jules Sitruk (“Monsieur Batignole”) y Mehdi Dehbi (“Je ne suis pas mort”) tienen el mérito de dotar la trama de una gran naturalidad y convertir una película que podría caer en la sensiblería más absoluta en un film bastante sobrio y comedido.
Aquí mi crítica, por si os aptece: ow.ly/xKL59
Más sobre Alba
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here