Haz click aquí para copiar la URL
España España · Villena
You must be a loged user to know your affinity with Eduardo
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de marzo de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película posee tanto aspectos que favorecen al mensaje como ciertas lagunas argumentativas creando una dicotomía mental tras verla. Aunque prefieres caer en la indiferencia sin remordimientos. Binder ha usado a dos reclamados actores, su viejo amigo Kevin Costner y la popular Octavia Spencer para encarnar dos personajes y un problema no más cotidiano como moderno: la custodia de la nieta interpretada por Jillian Estell. Aunque lo que realmente quería dramatizar el director es el vigente conflicto entre la raza negra y la blanca, entre el racismo que aún pervive en ciertos lugares y ciertas cabezas (de ahí el título original). A pesar de que no haya acertado en retratar este problema social.

Contiene un correcto y sobrio guion que no reluce ni defrauda, y que estos tres actores y su trabajo han sabido sacar adelante con un aprobado. Por otra parte, están acompañados del mediocre personaje de Anthony Mackie que va decayendo conforme pasan los minutos. Y del padre, que interpreta Andre Holland, y que no se sabe por donde cogerlo en todo el film.

La obra avanza con cautela y con una sencillez que se agradece. El espectador puede llegar a identificarse con algunos aspectos familiares a pesar de que se ha rozado el sobre dramatismo. Aunque hay cierta incredulidad que empañan los sucesos (como caer en razón a mitad de juicio), la historia hace un recorrido lógico de inicio a fin que puede llevarte a pasar un rato entretenido frente a la pantalla.
12 de enero de 2017 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando surgió la noticia de que se iba a producir una nueva entrega de la saga Star Wars, el mundo occidental se detuvo por un instante. Muchos, muchísimos fans han surgido desde que aquella galaxia muy lejana aparecía en las grandes pantallas. George Lucas creó un universo entero y lo plasmó en una serie de tres films que dos décadas más tarde se convirtieron en seis, con la crítica negativa de muchos seguidores, sobre todo puristas, pero que sin duda ampliaron y engrandecieron tanto el universo Star Wars como la técnica cinematográfica.

Después de mucha inquietud, ganas, nerviosismo, ímpetu… acudí al cine. Tras dos horas de emociones, disgustos y admiraciones, el largometraje acabó. Y me dejó algo así como atolondrado y lleno de contradicciones. A partir de ahí, los días consecutivos se convirtieron en un ir y venir de diversas opiniones sobre el film. Mi crítica propia no terminaba de definirse. Creo que, la admiración por "La Guerra de las Galaxias" era una barrera para mi objetividad. Intentaré ser fiel a ella.

En cuanto al argumento general es una evidente copia, una recreación, un homenaje, una imitación o como lo queramos llamar, de la película original de la saga, la primera, la verdadera Star Wars, ahora conocida como "Episodio IV, Una Nueva Esperanza". La historia se repite pero, la pregunta es si este duplicado está justificado o no. Claro está que para el polifacético J. J. Abrams, esta reproducción tiene una razón de peso. El director explica que la saga necesita un nuevo origen, una vuelta a empezar para sus personajes más frescos, una presentación. Bajo mi pesar, estos personajes y el argumento podrían haber tomado un inicio diferente. El desarrollo del film es muy claro, se entiende a la perfección la exposición de los diferentes hechos, aunque podría deberse a su poca originalidad. Por el contrario, la consecución es agradable y entretenida. Puede que la historia sea acertada porque ya se comprobó que lo fue aquella del 77.

Es comprensible que después de tantos años se deba arrancar desde un principio, en un punto desde donde se conecte con los hechos pasados y se arranque de nuevo, a modo de prólogo para la nueva saga. Pero sin lugar a dudas podría haber ocurrido de una manera distinta, que seguro que las hay, sin perder claridad argumental.

Cierto es que con tanta lejanía en el tiempo, los matices y el método, aun siendo el mismo argumento, son distintos. Los efectos especiales de la nueva película son alucinantes. Con la tecnología actual es posible alcanzar lugares casi ilimitados y los productores lo saben y hacen gala de ello. Tienen un punto a favor porque no han presumido de efectos, al contrario que ocurre en otras películas de ciencia ficción, y han dejado gran porcentaje de los minutos para las cuestiones personales de los personajes.

El cine hollywoodiense de estos años se caracteriza, en películas palomiteras, si no en todas, en un destacado matiz de humor. Este detalle choca de lleno con la seriedad y solemnidad que ha caracterizado, en general, el desarrollo de esta saga. El guion tiene muchos gags humorísticos que si bien maltratan la lealtad al resto de episodios, suelen ser bienvenidos en el cine de entretenimiento.

Como sabemos, los actores de la trilogía original se convirtieron en celebridades cuando acabó de producirse. Pues bien, los productores de "El Despertar de la Fuerza" no han querido desaprovechar la ocasión de alardear al presentarlos épicamente de manera consecutiva. Este hecho, que causa impresión y emoción en directo, puede resultar un poco humorístico, ya que parece más una alfombra roja de viejas glorias que una aparición natural y lógica en la historia. El guion, algo predecible y con nuevos y modernos “gags” cómicos, es bastante corriente. De hecho, difícilmente una película de esta calaña posee un sobresaliente texto.

La música, uno de los elementos más reconocidos de la saga galáctica, nos vuelve a poner los pelos de punta. La nueva entrega no obstante no conlleva una banda sonora especialmente renovada. Es cierto que, al lado de las piezas originales, demasiado buena tiene que ser para que sea reconocida. Lo que está claro es que mejorar las sintonías ya conocidas e introducirlas es un leitmotiv que, en este caso, no defrauda. John Williams no suele fallar en sus producciones y aunque como hemos dicho, no predomina ninguna nueva pieza, la banda sonora es espectacular y el film no tendría nada que ver sin su aportación.

En conclusión, El Despertar de la Fuerza es una obra maestra de la ciencia ficción pero no destacará nunca entre sus predecesoras. Es una copia casi exacta del Episodio IV sin excusas. Abrams ha querido exponer demasiadas cosas en una misma película pecando de ambicioso y creando un cóctel algo recargado. Se ha amoldado demasiado a la nueva moda de las películas de ciencia ficción. Se aprovechan descaradamente de los personajes de la trilogía original. Se observan algunas incoherencias. Aunque la verdad es que, con lo que han conseguido ya, y los seguidores que han arrastrado, el éxito está asegurado. Pero claro, es muy arriesgado hacer algo a la altura de lo ya creado. Con la capacidad técnica actual y un director que haga bien las cosas, los fans disfrutarán al ver de nuevo en acción el mundo de los jedis, aunque en esta entrega es lógico que tengan un duro criterio. Lo que no falla ni aunque se quiera, es un universo más grande que el de la saga, el del merchandising: los juguetes, figuras, etc. que es lo que más ha extendido a Star Wars desde el comienzo y de lo que más han sacado partido con la nueva entrega. Eso las compañías muy bien que lo saben y lo aprovechan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una inquieta y pobre persona en un planeta desierto se encuentra con un droide que contiene algo importantísimo para el futuro de la galaxia; este individuo, junto a este robot, comienza una aventura donde descubre tanto el mundo exterior, como su propio interior; existe un grupo de personas a las que hace frente, con sus limitados recursos, a una organización maléfica y poderosa que destruye planetas… Estos son algunos de los hechos ocurridos en el film que podrían describir tanto a esta nueva entrega como a la original.

Una correcta interpretación de los actores es suficiente para superar la prueba de esta superproducción. Bajo los actuales cánones, jóvenes y atractivos, Daisy Ridley (Rey) y John Boyega (Finn) cumplen sin duda con sus papeles. Personajes que, también cabe destacar, son de un estatus original, muy distintos a los que nos han acostumbrado hasta ahora. Una chica en camino de ser jedi y un desertor de la malvada organización. Adam Driver (Kylo Ren) tiene un papel de sucesor de Darth Vader que, aunque no ha calado tan profundo, ya que ni por asomo es tan pintoresco, sí ha conseguido ser el claro antagonista. Ellos se salvan por ser caras relativamente nuevas (dejando a un lado los “repetidores”). No quiero decir que se les perdone, pero no se les puede reprochar mejores actuaciones en producciones globales. El hecho de ser caras relativamente nuevas se agradece, pues no sería lo mismo ver a alguien conocido. Esta obra es un nuevo despertar, al igual que lo fue la obra original, y al igual que renace “la fuerza”, es un trampolín para nuevos intérpretes. En resumidas cuentas, los actores ahora serán conocidos por ser los protagonistas de una película de Star Wars.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Estrellado
    2019
    Blanca Oria
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para