Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Vasaricabaret
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de octubre de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está fatal rodada, la actriz principal es irritante, y aunque aparentemente tiene hilo argumental, en el montaje al director le dio un ataque de epilepsia. Absurda hasta el ridículo, pretenciosa hacia el infinito -y más allá-. Por Dios, no la vean y miren al contenedor que tengan más cerca, que el efecto es el mismo y se ahorrarán el dinero del cine, del alquiler del DVD o la la memoria del ordenador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: Belén Fabra, Leonardo Sbaraglia -tu haz de malo loco, no te afeites, escupe, pon los ojos en blanco y el papel te irá rodado, le dijo el director- y Ángela Molina, que no ha actuado bien en su vida pero es que lo de esta peli es lamentable

Lo mejor: Llum Barrera, que aunque no puede ella sola con el peso de este bodrio, por lo menos lo intenta.
3 de octubre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Tarantino son reconocibles tanto por sus magníficos diálogos como por la manera impactante en que rueda las escenas de acción y violencia. Es de agradecer, además, de que en una industria en la que priman las mujeres como mero acompañante necesitado de que un hombre-machoalfa las salve, Tarantino lleve varios films presentando a mujeres fuertes, independientes, resolutivas y con un par de ovarios, que no renuncian a su femenidad pero que le ponen las cositas claras a quien les toque las narices.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: La actuación de Sydney Poitier, demasiado afectada y forzada.

Lo mejor: La paliza final a Kurt Russell, después de hacerle probar su propia medicina. Sublime tambien la persecución previa, y la escena del primer accidente con las cuatro secuencias diferenciadas.
6 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan los filmes románticos, ni comedias ni dramas. Y he de decir que la película que más odio del mundo es Titanic (Celine Dion arderás en el infierno), pero esta adapatación de Austen me parece deliciosa de principio a fin, magnificamente interpretada, con una ambientación muy lograda y una música que acompaña y completa las preciosas imágenes sin empalagar. Vamos, que me ha encantado, ya habiendo leído la novela y visto la serie de la BBC, donde si bien Colin Firth está al mismo nivel de Matthew Macfadyen, Jennifer Ehle para mi gusto está inferior a Keira Knightley. La recomiendo para todo el mundo, excepto para los que no entienden que es una novela del siglo XIX y que las hermanas Bennet no es que sean unas estrechas, sino que vivían en otra época. Con todo el respeto, antes de opinar sobre una película, que se molesten en pensar un poco; puede gustar o no gustar, pero ciertos comentarios muestran un desconocimiento profundo de la Historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: ¿Tiene algo malo?

Lo mejor: Para mi, el prefecto matrimonio entre música e imagen
5 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tiene partes interesantes y bien rodadas, adolece de una visión más amplia de la gordura. Simplemente creo que el director que, si bien en AzulOscuroCasiNegro hizo una película pequeña y emocionante, se sintió ahora legitimado para intentar petarlo haciendo un estudio psicológico general, sin tener ni idea de que está hablando, buscando lo melodramático, la lágrima, el conflicto y la complicidad del espectador. Lo que provoca es un estás de coña tío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: El Gorka ese de Física y Química, que si me lo encuentro por la calle le partiré la cara, mocoso insufrible, Antonio de la Torre haciendo de loca mala redicha (que cuente cuantos videos de Jorge Javier Vázquez se vio para preparar el papel), la estuduante marginada a lo CSI haciendo pruebas de ADN y la aparición mariana de Raúl Arévalo al final, que es que vamos.

Lo mejor: Raúl Arévalo, que siempre lo hace bien, y Verónica Sánchez, que me sorprendió muy gratamente.
5 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante, aunque el protagonista es demasiado iconoclasta, un poco irritante y un faltón que no veas. Por lo demás, y en la línea de Woody Allen, los diálogos son muy divertidos, los giros argumentales absurdos y geniales y, aunque hay quien dice que este film supone la reconciliación de Allen con Nueva York, yo creo que aún están con la separación de bienes, porque no la muestra especialmente bonita. Recomendable si te gustan los hombres con malas pulgas y sin pelos en la lengua.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor. El doblaje de Evan Rachel Wood, que ya puestos, podían haber contratado a Rosa de O.T.

Lo mejor: El protagonista y sus intentos de suicidio, su desprecio total por el ser humano y lo mucho que le gustan a Woody Allen las mujeres jovencitas con señores maduros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para