Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bravetor
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de marzo de 2024
57 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras quería titular mi crítica como "Tomadura de pelo", sin embargo, veo que alguno se me ha adelantado. He visto mucho cine, literalmente miles de películas de todos los tipos y géneros, y La zona de interés está en mi top 10 de peores películas, junto a Sharknado. He dicho película, sin embargo, no sé si llega a tanto. No creo que se pueda considerar cine, sino una tomadura de pelo, pues es un intento de hacer "arte", sin llegar a conseguirlo.

Dentro del cine hay una rica variedad de géneros y tipos de películas que hacen de éste un arte. No obstante, para que algo se pueda considerar cine, debe tener una historia. Dicha historia puede contarse de formas muy diferentes, sin necesidad de ser clásica y lineal. Tenemos ejemplos como Tarantino y Nolan que saben hacer esto de maravilla.

La zona de interés no tiene historia, ni explícita, ni implícita. Básicamente son escenas de un minuto de duración que muestran cosas cotidianas sin llegar a profundizar. Por mucho que se quiera camuflar, no se trata de una peli profunda, sino de una completamente superficial. Se basa en una cantidad exagerada de silencios, sin un guión trabajado detrás. Los silencios son algo que suele escasear en el cine actual, y que pueden aportar un gran punto al filme (véase por ejemplo la primera escena de Río Bravo), pero para que esto ocurra, el silencio debe contar algo, y en La zona de interés no ocurre esto, son silencios vacíos.

Además, está superficialidad se ve engrandecida por sus "diálogos". Los pocos no silencios que se muestran en pantalla, son diálogos que no se pueden considerar conversaciones, sino divagaciones. No se dice nada profundo, solo comentarios superficiales sin ningún tipo de cohesión entre ellos. Da la sensación, y dudo que sea de forma deliberada, de que no hay guión, o lo trabajaron los niños pequeños del director.

Como comentaba anteriormente, toda la película consiste en escenas de un minuto, con un plano alejado (nunca hay un primer plano de los actores), que aparte de no permitir ver las virtudes o defectos de las actuaciones de los intérpretes, muestran escenas aburridas y forzadas, sin música y con lloros de niños, trenes y vientos como únicos sonidos. Por tanto, ni siquiera de esta forma consiguen crear un hilo argumental.

Toda la película se podría resumir en un minuto, un minuto sin cohesión alguna. Y por mucho que la gente le intente dar profundidad, sobre qué malos eran los nazis que ni se inmutan de lo que ocurre junto a ellos, simplemente es rebuscado. Por inventarnos, nos podemos inventar cualquier cosa: cuando el niño juega a los dados es porque como decía Einstein, "Dios no juega a los dados", por lo que los dados quieren decir que no existe el azar, y por tanto, que estén ahí es cosa del destino; o cuando baja las escaleras, quiere decir que está bajando al infierno porque la maldad de su corazón... Tonterías todo. La gente snob quiere ver profundidad donde no la hay.

Además, es súper sencillo rodar escenas simples y alargarlas para tomarles el pelo a los que van de cultos y que sigan creyéndose cultos al decir que han visto un peliculón, cuando se trata de un mier...
24 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez alguien dijo que había un "antes y un después" de Braveheart y me pareció la mejor definición posible acerca de esta obra maestra.
He de admitir que soy muy fan de Braveheart, pero si soy tan fan es por algo. Es indudable que se trata de un gran filme, como lo demuestra su Óscar a mejor película, pero yo iría más allá: es una de las mejores películas de la historia.
Yo soy de la opinión de que existe un género de cine que se debería de llamar cine épico, del que formarían parte grandes películas de todos los tiempos, desde Espartaco y Ben-Hur, hasta Gladiator y El patriota, no obstante, creo que Braveheart es la que domina este género.
Es obvio que Mel Gibson sabía lo que hacía cuando decidió dirigir y protagonizar esta maravilla del cine. Braveheart, además de ser épica, tiene un poco de todo: drama (creo que ya sabéis a qué me refiero), comedia (con grandes personajes como los amigos de William Wallace), amor (con dos grandes romances y una banda sonora preciosa compuesta por James Horner), acción (con unas escenas de batalla impresionantes a nivel cinematográfico), etc. A esto se suma la magistral dirección e interpretación por parte de Mel Gibson, el magnífico guión capaz de desarrollar uno de los mejores discursos de la historia del cine (...la libertad!!!), la espectacular banda sonora ya mencionada, la bellísima fotografía escocesa, la escenografía tan grandiosa que muestra, etc. Y más etcéteras que podría seguir diciendo.
Por todas estas razones y otras muchas, considero que Braveheart siempre tendrá un lugar de honor dentro de la historia del cine.
16 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me he visto esta película sin expectativas. Sin expectativas, no porque pensase que fuese a ser de mala calidad, si no porque nunca escuché de ella, y por lo general llevo años atento a las novedades. Y 2015 no fue una excepción. Sinceramente creo que no llegó a mis oídos por ser obra del dúo Monteverde-Verástegui.
Little boy es una película preciosa que habla de cosas maravillosas, como la inocencia, la fe, la lealtad, la amistad y el amor, pero sobre todas ellas, es una película que habla de milagros. Es una película muy emotiva, con una interpretación espléndida por parte del niño protagonista. Es una película que combina perfectamente lo sencillo con lo profundo. Es una película que te puede sacar lágrimas de alegría, algo que cada vez está menos de moda. Es una película que merece la pena.
Siendo honesto, no es una película de 10 a nivel cinematográfico, pero si es de 10 a otros niveles. Y se merece un 10 por la persecución que ha sufrido. Es evidente que al tratar temas religiosos; hablar de Dios, la fe y los milagros; y proceder del dúo que he comentado anteriormente; ha influido en bajar su nota, y aun así mantener una nota aceptable para FilmAffinity, y en que las críticas malas de supuestos profesionales sean muy superiores a las buenas. No puedo entender cómo los críticos profesionales caen tan bajo como para dejarse influir tanto por sus ideales y realizar críticas tan destructivas de algo bueno. No puedo entender cómo dejan de ser profesionales cuando se tratan algunos temas. No puedo entender cómo las críticas de usuarios superan tan ampliamente a las de los profesionales. No lo puedo entender...
Ojalá algún día la imparcialidad se imponga en profesiones que deberían de ser imparciales. Ojalá algún día "crítica" no sea sinónimo de "crítica destructiva", sino de "crítica constructiva". Ojalá...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mio cognato
    2003
    Alessandro Piva
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para