Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Moyano Lizana
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de mayo de 2011
49 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer públicamente que yo fuí uno de los pocos inconscientes que fué al cine a ver Supernova. Ahora, y después de 18 largos años de vergüenza y de sufrimiento en silencio, por fin he sido capaz de salir de la espiral de incomprensión que me provocó este pseudo film.
En mi defensa, tengo que decir que era muy joven, que corrían los alegres años noventa, y que nos engañaron con un bonito señuelo, la guapísima Marta Sanchez.
Los personajes, los diálogos, la ambientación, la trama, en fin todo en Supernova sobrepasa lo ridículo, pero su principal problema no es solo que sea una muy mala película, es que su huella se grabará en tus retinas de por vida.
Si llega Supernova a tus manos, te recomiendo de todo corazón que desistas de tal idea, y que corras tan rápido como puedas; pero si eres tan curioso y valiente que decides empezar a verla, (recuerda que la curiosidad mató al gato), ya no habrá marcha atrás, quedarás atrapado por sus garras de incoherencia, en ese caso, espero que superes el trauma antes que yo.
10 de mayo de 2011
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la obra maestra del siempre eficaz Don Siegel, un capricho hecho realidad a pesar de las negativas de los productores ejecutívos, gracias a Siegel y al propio Eastwood, que se empecinaron en llevarlo a cabo.
Basado en un relato de terror atípico de Thomas Cullinan, cuenta la historia de un soldado norteño herido, de la guerra civil americana, recogido y acogido en una escuela de señoritas en territorio confederado.
El inicio del film es impresionante, el blanco y negro de las fotografías de la guerra se torna en verde musgoso cuando la cámara encuadra a una niña, que recoge setas de forma premonitoria. En la lejanía se escucha una canción, interpretada por Eastwood, acompañado tan solo de un redoble de tambor, esta deja paso a una cancion infantil, la niña ve al soldado y asi comienza el juego de seducción, de celos y de atracción fatal.
Es un cuento terrorífico, con una atmósfera cargada y axfisiante, el color y el uso de las luces y las sombras es perfecto. Es casi una obra teatral, con acertadísimos flashback que consiguen que la tensión no decaiga en ningún momento.
Es para mí, la mejor actuación de Clint Eastwood, y el elenco femenino está en un nivel sobresaliente, la niña, la adolescente, la profesora, y sobre todo Geraldine Page como la directora del colegio.
Película poco conocida pero TOTALMENTE IMPRESCINDIBLE, si no la habéis visto antes, se os erizarán los pelos, y si ya la habéis visto, merece la pena volver a verla porque gana con sucesivos visionados.
12 de mayo de 2011
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más se puede añadir sobre esta magnÍfica película que los amigos de FilmAffinity no hayan comentado ya, pero no puedo resistirme a aportar mi humilde punto de vista.
Para mi, Sin Perdón supuso un punto de inflexión en la forma de ver cine, sobre todo el buen cine. Las sensaciones al salir de la sala de proyección, la primera vez que presencié éste film, fueron las de haber saboreado plenamente una gran película, y a la vez la necesidad de disfrutar otras buenas películas, descubrir los grandes clásicos; así lo hice y en ello sigo. Esto del cine dejó de ser una simple afición, y se convirtió en una de mis grandes pasiones.

Y ya que estamos metidos en faena, me permito el lujo de realizar algunos comentarios:
- Es un western, eso es obvio, pero Eastwood consigue elevar el film a la categoria de obra maestra, donde los géneros carecen de importancia. Además poco tiene que ver con los western clásicos de Ford, Hawks, etc, aquí no hay héroes buenos y justos, ni malos malísimos.
- Los personajes están perfectamente trazados. William Munny es un terroífico asesino sanguinario, Little Bill es el sherif de una ciudad con una ley muy particular, Ned Logan es otro pistolero retirado amigo de Munny, Bob el inglés es un cazarrecompensas, al que solo mueve el dinero, Schofield Kid es un adolescente miope ávido de gloria pistolera. Mención especial quiero hacer al biografo WW Beauchamp (¿que escribes cartas? ), su función es importante en el engranaje de la historia, primero ensalza y exagera las andanzas de Bob el inglés, después, junto a Little Bill desmitifica la leyenda del típico pistolero, y por último es testigo directísimo del desenlace final.
- Cabe destacar la banda sonora, Claudia´s Theme , compuesta por el propio Eastwood. Y el
guión escrito en 1975 por el entonces desconocido David Webb Peoples, "Los asesinatos de la prostituta cortada", llego a manos de Clint Eastwood, que compró los derechos en 1983. Esperó pacientemente para poder dar el perfil de William Munny.
SIMPLEMENTE MAGNÍFICA.
8
4 de febrero de 2013
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Starewicz es un auténtico genio de la técnica visual, y más concretamente con la animación de insectos. Starewicz habia trabajado como director de un museo de historia natural en Lituania, y habia rodado algunos documentales en acción real de insectos para el museo. Posteriormente se traslado a Moscu para trabajar en un estudio cinematográfico, y es allí donde crea su" particular técnica", marionetas articuladas. Sustituia las patas de los insectos por alambres unidos al torax.

Este cortometraje visto 101 años después de su creacción, no desmerece absolutamente nada a nivel técnico, de lo que se puede hacer hoy por hoy. Y es que más vale maña que fuerza, y más vale talento que dinero.
24 de junio de 2012
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando he visto la nota media de esta película, no daba crédito. ¿Un 6.6 para una de las grandes obras de Alfred Hitchcock?
Tengo que reconocer que soy un gran incondicional del gran Hitch, y creo que casi toda su filmografía raya la perfección, a pesar de esto, reconozco que no todas pueden estar a la misma altura, eso sería imposible, porque el listón alcanzado con sus grandes films es muy alto.

Algunos compañeros la califican de obra menor, quizás esté un pequeño peldaño por debajo de “La ventana indiscreta”, o de “Psicosis”, por citar algunas obras cumbre de hitchcock y por consiguiente de la historia del cine, pero no por eso, se puede tildar de obra menor, ya que seguramente, ésta sea la historia de amor mas desgarradora que haya filmado Hitchcock.

Atormentada es un maravilloso relato de amor, desarrollado en Australia a mediados del siglo XIX. Un matrimonio (Joseph Cotten e Ingrid Bergman) de estratos sociales muy diferentes, él es un antiguo presidiario que ha conseguido amasar una gran fortuna con su trabajo, y ella procede de la alta sociedad inglesa, no pasa por un buen momento debido al deterioro mental de esta.
A pesar de la aparición de una tercera persona, (un joven aristócrata inglés, con muchas cosas en común con ella, y que acaba locamente enamorado de ella), el amor que se procesa este matrimonio es tan tremendo, que podrá superar cualquier adversidad.

Las actuaciones de Joseph Cotten y de Ingrid Bergman son sublimes, sobre todo, yo destacaría la de éste, como sufrido marido, que haría lo que fuese por su amadísima esposa, aunque en muchas ocasiones no sabe cómo hacerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para