You must be a loged user to know your affinity with kurrolive
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
25.933
4
6 de octubre de 2015
6 de octubre de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El domingo me dispuse a ir al cine para ver la nueva película de Amenábar, ya había leído críticas, como en Twitter o esta web, en la que no la ponían muy allá, pero igualmente la quería ver y sacar mis propias conclusiones.
Había leído que era la más floja de él, que seis años de espera para esto..etc.
A mi todas sus películas menos Ágora (no la he visto, no me llama la atención) me han gustado mucho, sobre todo las primeras “Tesis, Abre los ojos o Los otros” que creo que son las mejores de él y las del terreno en el que él destaca, el “Thriller”.
Dicho esto, me hacía mucha ilusión que después de seis años de espera, volviese con una película de ese género y con un elenco de actores que prometía.
Las interpretaciones tampoco dan mucho de sí, Ethan Hawke está correcto, David Dencik también, Emma Watson algo floja y David Thewlis tampoco lo hace mal.
Lo mejor, la música de Roque Baños y la fotografía de Daniel Aranyó.
Lo peor, el guión (lo explico en el spoiler), lo plana que resulta a veces y interpretaciones poco creíbles por parte de algunos actores.
Espero que en el siguiente filme nos puedas dar esa regresión de tus primeras películas y hacernos que te perdonemos haber hecho esta.
Perdonado estás, porque sé que tu puedes hacer obras maestras si quieres, y seguro que la próxima lo será.
Mi nota 4,5.
Si te gusta el terror, visita mi blog de cine.
http://welcometohorrorr.blogspot.com
Había leído que era la más floja de él, que seis años de espera para esto..etc.
A mi todas sus películas menos Ágora (no la he visto, no me llama la atención) me han gustado mucho, sobre todo las primeras “Tesis, Abre los ojos o Los otros” que creo que son las mejores de él y las del terreno en el que él destaca, el “Thriller”.
Dicho esto, me hacía mucha ilusión que después de seis años de espera, volviese con una película de ese género y con un elenco de actores que prometía.
Las interpretaciones tampoco dan mucho de sí, Ethan Hawke está correcto, David Dencik también, Emma Watson algo floja y David Thewlis tampoco lo hace mal.
Lo mejor, la música de Roque Baños y la fotografía de Daniel Aranyó.
Lo peor, el guión (lo explico en el spoiler), lo plana que resulta a veces y interpretaciones poco creíbles por parte de algunos actores.
Espero que en el siguiente filme nos puedas dar esa regresión de tus primeras películas y hacernos que te perdonemos haber hecho esta.
Perdonado estás, porque sé que tu puedes hacer obras maestras si quieres, y seguro que la próxima lo será.
Mi nota 4,5.
Si te gusta el terror, visita mi blog de cine.
http://welcometohorrorr.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucha gente dice que la película es previsible, para mi no, pero si que es verdad que llegando a un punto de la película (lo comento más adelante) te quita la sorpresa final y que tampoco es tanta sorpresa, por que te deja igual, no se atan cabos, parece que te han tomado un poco el pelo y hay muchas incoherencias en el guión (esta vez a Amenábar se lo ha ido un poco y no ha sabido como terminar bien la película).
La película empieza bien, parece interesante, engancha, pero a la mitad del filme se hace un poco plana (de hecho a mi se me cerraban un poco los ojos) y no consigue crear tensión, si que hay algún que otro susto y poco más.
Como mucha gente decía que era previsible, yo pensaba que Bruce, al final el también participa en el ritual y que esta implicado en caso de Ángela, pero no tiene nada que ver con lo que cuenta la historia (hubiese sido un final mucho mejor, creo yo, así por lo menos es creíble y no es todo una mentira, tanto en la película como para nosotros, los espectadores).
El factor sorpresa, a media hora de terminar la película ves que quién le hace las llamadas que siempre se cortan al detective Bruce Kenner es Ángela, ya sabes que es ella ( Amenábar te hace una faena y bien gorda).
Lo segundo, muchas incoherencias en el guión y muy poco resuelto, de hecho hay muchos cabos sueltos que se quedan sin atar, vamos a ver, si la chica se inventa todo, cuando el detective le hace el primer interrogatorio y le pregunta que si había alguien más en la habitación donde supuestamente abusan de ella y le dice que si lo recuerda que señale con un dedo a esa persona (recordar que lleva una lista de fotografías con varios sospechosos) ella señala al compañero de trabajo de él, que es quién ve el padre de ella en la regresión, pero si es todo mentira y ella se lo inventa, ¿como coño sabe que su padre lo ve en la regresión si éste está metido en comisaría detenido? ¿se nos ha quedado Emma en Harry Potter y es maga?, no concuerda.
Otra cosa, a pocos minutos de empezar la película, cuando Bruce y su compañero van a la casa de Ángela, el compañero de él, cuando suben a la habitación de la chica, se le ve con cara sospechosa y le dice que tenga cuidado, que no entre a la habitación, "como queriendo ocultar algo, de echo, luego es detenido por culpa del padre de la chica que lo ve en la regresión" otra manera de jugar al despiste de Amenábar, si es todo mentira y él no ha hecho nada, porqué crear esa confusión, si luego tiene que ver vale, pero si no, no le veo sentido, eso es una trampa muy mala.
Todavía sigo pensando en el párroco de la iglesia, un tío raro que no se que pinta en la película, no se si también es engañado por Ángela o la está cubriendo.
En la película vemos que sólo a los que les hacen una regresión pueden entrar en esa fase de hipnosis imaginaria y ver cosas que no son reales y entrar en esa fase de sugestión, entonces, si a la abuela no se la hacen, ¿como se auto culpa, ve al demonio-gato en el granero, a los monjes con túnica y a ella misma haciendo misa negra haciendo cortes a niños? e incluso se tira por la ventana, tampoco concuerda.
El detective ya empieza a sospechar que todo es sugestión y cosa de su mente, y el motivo es que ¿ve a la anciana de sus regresiones en un anuncio de sopas y ya está todo resuelto? ¡venga hombre!.
Y ya para rematar, cuando se sabe que todo es invento de la niña, ¿el padre se sigue auto culpando e incluso hasta cede que le metan en la cárcel sabiendo que él no ha hecho nada? es que es imposible que te lo creas.
Conclusión: no hay por donde cogerla, no tiene sentido nada, todo es mentira, tanto en la película como para el espectador, no se sostiene el guión una vez vista.
Lo mejor, la música de Roque Baños y la fotografía de Daniel Aranyó.
Lo peor, el guión (no concuerda nada) lo plana que resulta a veces y interpretaciones poco creíbles por parte de algunos actores.
La película empieza bien, parece interesante, engancha, pero a la mitad del filme se hace un poco plana (de hecho a mi se me cerraban un poco los ojos) y no consigue crear tensión, si que hay algún que otro susto y poco más.
Como mucha gente decía que era previsible, yo pensaba que Bruce, al final el también participa en el ritual y que esta implicado en caso de Ángela, pero no tiene nada que ver con lo que cuenta la historia (hubiese sido un final mucho mejor, creo yo, así por lo menos es creíble y no es todo una mentira, tanto en la película como para nosotros, los espectadores).
El factor sorpresa, a media hora de terminar la película ves que quién le hace las llamadas que siempre se cortan al detective Bruce Kenner es Ángela, ya sabes que es ella ( Amenábar te hace una faena y bien gorda).
Lo segundo, muchas incoherencias en el guión y muy poco resuelto, de hecho hay muchos cabos sueltos que se quedan sin atar, vamos a ver, si la chica se inventa todo, cuando el detective le hace el primer interrogatorio y le pregunta que si había alguien más en la habitación donde supuestamente abusan de ella y le dice que si lo recuerda que señale con un dedo a esa persona (recordar que lleva una lista de fotografías con varios sospechosos) ella señala al compañero de trabajo de él, que es quién ve el padre de ella en la regresión, pero si es todo mentira y ella se lo inventa, ¿como coño sabe que su padre lo ve en la regresión si éste está metido en comisaría detenido? ¿se nos ha quedado Emma en Harry Potter y es maga?, no concuerda.
Otra cosa, a pocos minutos de empezar la película, cuando Bruce y su compañero van a la casa de Ángela, el compañero de él, cuando suben a la habitación de la chica, se le ve con cara sospechosa y le dice que tenga cuidado, que no entre a la habitación, "como queriendo ocultar algo, de echo, luego es detenido por culpa del padre de la chica que lo ve en la regresión" otra manera de jugar al despiste de Amenábar, si es todo mentira y él no ha hecho nada, porqué crear esa confusión, si luego tiene que ver vale, pero si no, no le veo sentido, eso es una trampa muy mala.
Todavía sigo pensando en el párroco de la iglesia, un tío raro que no se que pinta en la película, no se si también es engañado por Ángela o la está cubriendo.
En la película vemos que sólo a los que les hacen una regresión pueden entrar en esa fase de hipnosis imaginaria y ver cosas que no son reales y entrar en esa fase de sugestión, entonces, si a la abuela no se la hacen, ¿como se auto culpa, ve al demonio-gato en el granero, a los monjes con túnica y a ella misma haciendo misa negra haciendo cortes a niños? e incluso se tira por la ventana, tampoco concuerda.
El detective ya empieza a sospechar que todo es sugestión y cosa de su mente, y el motivo es que ¿ve a la anciana de sus regresiones en un anuncio de sopas y ya está todo resuelto? ¡venga hombre!.
Y ya para rematar, cuando se sabe que todo es invento de la niña, ¿el padre se sigue auto culpando e incluso hasta cede que le metan en la cárcel sabiendo que él no ha hecho nada? es que es imposible que te lo creas.
Conclusión: no hay por donde cogerla, no tiene sentido nada, todo es mentira, tanto en la película como para el espectador, no se sostiene el guión una vez vista.
Lo mejor, la música de Roque Baños y la fotografía de Daniel Aranyó.
Lo peor, el guión (no concuerda nada) lo plana que resulta a veces y interpretaciones poco creíbles por parte de algunos actores.

7,8
85.656
9
18 de julio de 2015
18 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que espera esta película con mucha ansia, y la verdad, ha cumplido mis expectativas con creces.
La animación es magistral, pixar cada vez se supera más y el guión es original y tremendamente emocional, claro esta, que de eso se trata la película.
Es apta para todos los públicos, pero quizás la veo mas para adultos, hay cosas que los niños no lo van a entender.
Sucede como en Wall-e, muchos niños se aburrían por que más de la mitad del metraje no hay diálogos y el mensaje de la película un niño pequeño no lo entiende.
Aquí no sucede lo mismo, todos los personajes les harán reir, sobre todo Bing-Bong, pero sobre éste último el mensaje que nos transmite un niño pequeño no lo va a entender.
La idea del film es muy original y transmite cada emoción a la perfección, sobre todo Alegría y Tristeza, que son las emociones protagonistas, que se asemejan totalmente a la realidad, pues son las emociones que más nos dominan.
Se nota que los productores y el director Pete Docter, se pusieron manos a la obra con psicólogos y neurólogos, para investigar acerca de las emociones y la mente y como retransmitirlo en una historia y lo más complicado con animación.
Desde el minuto uno ya te atrapa, te mete a la perfección en la mente de la protagonista.
Nos van presentando a las distintas emociones, Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo y desde el primer momento empatizas con ellos.
Otra parte fundamental de la película son los recuerdos, los bordan al detalle y aparece incluso el subconsciente, es asombroso !!!
Ayer salí del cine totalmente satisfecho, es que está tan bien elaborada, otra vez pixar lo consigue y a lo grande.
Si te gusta el cine visita mi blog!
http://cinefilmms.blogspot.com.es/index.html
La animación es magistral, pixar cada vez se supera más y el guión es original y tremendamente emocional, claro esta, que de eso se trata la película.
Es apta para todos los públicos, pero quizás la veo mas para adultos, hay cosas que los niños no lo van a entender.
Sucede como en Wall-e, muchos niños se aburrían por que más de la mitad del metraje no hay diálogos y el mensaje de la película un niño pequeño no lo entiende.
Aquí no sucede lo mismo, todos los personajes les harán reir, sobre todo Bing-Bong, pero sobre éste último el mensaje que nos transmite un niño pequeño no lo va a entender.
La idea del film es muy original y transmite cada emoción a la perfección, sobre todo Alegría y Tristeza, que son las emociones protagonistas, que se asemejan totalmente a la realidad, pues son las emociones que más nos dominan.
Se nota que los productores y el director Pete Docter, se pusieron manos a la obra con psicólogos y neurólogos, para investigar acerca de las emociones y la mente y como retransmitirlo en una historia y lo más complicado con animación.
Desde el minuto uno ya te atrapa, te mete a la perfección en la mente de la protagonista.
Nos van presentando a las distintas emociones, Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo y desde el primer momento empatizas con ellos.
Otra parte fundamental de la película son los recuerdos, los bordan al detalle y aparece incluso el subconsciente, es asombroso !!!
Ayer salí del cine totalmente satisfecho, es que está tan bien elaborada, otra vez pixar lo consigue y a lo grande.
Si te gusta el cine visita mi blog!
http://cinefilmms.blogspot.com.es/index.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cosa, si eres de lágrima fácil, o no, da igual, llorarás seguro.

7,7
103.789
10
6 de octubre de 2015
6 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo mucho tiempo leyendo las críticas de esta película, que para mí es la mejor, no solo de terror si no posiblemente de la historia del cine.
Es mi película preferida, es terror en estado puro, bajo una dirección magistral de William Friedkin y su guionista "ganador del Óscar" William Peter Blatty, que a su vez también fue el productor;
Blatty escribió la novela en 1972, batiendo récords de ventas, solo en Estados Unidos llegó a vender trece millones de ejemplares, y se basó en una historia real que sucedió en la década de los cuarenta en el estado de Maryland, en el caso real fue a un joven de catorce años, que luego él en la novela lo cambia por una niña, la niña más conocida por la historia del cine, la niña del El Exorcista, Regan, interpretada por una estupenda Linda Blair, fue candidata al Óscar, pero finalmente no se lo dieron.
Blatty siempre había escrito comedia, y la novela lo empezó a escribir en la década de los cincuenta, después de informarse bien por el caso real de Maryland, la escribió a conciencia, sabiendo muy bien lo que escribía, habló con curas y psiquiatras expertos en la materia.
La película esta hecha a la perfección, desde ese comienzo con Max von Sydow, la atmósfera que crea tan cercana de las protagonistas principales, madre e hija "magníficas Ellen Burstyn y Linda Blair" el guión que te mete poco a poco el miedo en el cuerpo, hasta la escena final que te deja boca abierto.
Los efectos especiales son de diez, del ya fallecido, el gran Dick Smith; están tan bien logrados que incluso a día de hoy la ves y sigue intacta, y han pasado más de cuarenta años, para mi gusto, ninguna película ha envejecido tan bien, no hay película de exorcismos que la supere, "y de terror en general".
Recuerdo que cuando la vi por primera vez, "con once años" lo pasé fatal, la única película que me ha dado miedo, pero miedo de verdad.
Volviendo a los efectos especiales, en aquella época no tenía ni idea de quién era Max von Sydow, con el tiempo ya supe de él y me quedé a cuadros, en la película, que él es el padre Merrin, es muy mayor, pero él era joven, si lo ves ahora que ya es mayor, está idéntico a como le maquillaron en la película, vamos, mejor imposible.
Todo esto lo he escrito yo, me refiero que no lo he buscado de la enciclopedia, me se todo sobre la película, los diálogos, leyendas urbanas que no existen y demás.
Por ejemplo, si que es cierto que el papel del padre Karras, "Jason Miller" se le ofreció a varios actores conocidos, como a Jack Nicholson, él no dijo que no al papel como mucha gente dice, al revés, lo quería con todas sus fuerzas, pero Friedkin no quería que una estrella estropease la trama de la película y quitarle fuerza a las dos protagonistas.
Con Jane Fonda para el papel de la madre pasó lo mismo, Friedkin quería actores de "poco nombre" para dar importancia al guión y a los protagonistas principales sin que nadie interfiriese sobre éstos.
Que Linda Blair murió después del rodaje es totalmente FALSO.
En fin, una película que es una obra maestra.
Un consejo, si la ves, mejor mírala en versión original, la voz del demonio doblada por Mercedes McCambridge le da mil vueltas al castellano, sobre todo a la del reestreno del año 2.000 y si la ves en castellano, mi consejo es que la veáis con el doblaje antiguo, el de 1973, si compráis la versión en blu ray, pero no en España, que sólo te viene la del montaje del director y es el mismo doblaje en castellano que la del 2.000, la compráis en la edición especial de UK, (por ejemplo en Amazon) ahí te vienen dos discos, una con la versión de 1973 "esa versión es la que tiene el doblaje antiguo al castellano" y la versión del director.
Si quieres saber curiosidades y demás sobre esta película, visita mi blog.
http://welcometohorrorr.blogspot.com.
Es mi película preferida, es terror en estado puro, bajo una dirección magistral de William Friedkin y su guionista "ganador del Óscar" William Peter Blatty, que a su vez también fue el productor;
Blatty escribió la novela en 1972, batiendo récords de ventas, solo en Estados Unidos llegó a vender trece millones de ejemplares, y se basó en una historia real que sucedió en la década de los cuarenta en el estado de Maryland, en el caso real fue a un joven de catorce años, que luego él en la novela lo cambia por una niña, la niña más conocida por la historia del cine, la niña del El Exorcista, Regan, interpretada por una estupenda Linda Blair, fue candidata al Óscar, pero finalmente no se lo dieron.
Blatty siempre había escrito comedia, y la novela lo empezó a escribir en la década de los cincuenta, después de informarse bien por el caso real de Maryland, la escribió a conciencia, sabiendo muy bien lo que escribía, habló con curas y psiquiatras expertos en la materia.
La película esta hecha a la perfección, desde ese comienzo con Max von Sydow, la atmósfera que crea tan cercana de las protagonistas principales, madre e hija "magníficas Ellen Burstyn y Linda Blair" el guión que te mete poco a poco el miedo en el cuerpo, hasta la escena final que te deja boca abierto.
Los efectos especiales son de diez, del ya fallecido, el gran Dick Smith; están tan bien logrados que incluso a día de hoy la ves y sigue intacta, y han pasado más de cuarenta años, para mi gusto, ninguna película ha envejecido tan bien, no hay película de exorcismos que la supere, "y de terror en general".
Recuerdo que cuando la vi por primera vez, "con once años" lo pasé fatal, la única película que me ha dado miedo, pero miedo de verdad.
Volviendo a los efectos especiales, en aquella época no tenía ni idea de quién era Max von Sydow, con el tiempo ya supe de él y me quedé a cuadros, en la película, que él es el padre Merrin, es muy mayor, pero él era joven, si lo ves ahora que ya es mayor, está idéntico a como le maquillaron en la película, vamos, mejor imposible.
Todo esto lo he escrito yo, me refiero que no lo he buscado de la enciclopedia, me se todo sobre la película, los diálogos, leyendas urbanas que no existen y demás.
Por ejemplo, si que es cierto que el papel del padre Karras, "Jason Miller" se le ofreció a varios actores conocidos, como a Jack Nicholson, él no dijo que no al papel como mucha gente dice, al revés, lo quería con todas sus fuerzas, pero Friedkin no quería que una estrella estropease la trama de la película y quitarle fuerza a las dos protagonistas.
Con Jane Fonda para el papel de la madre pasó lo mismo, Friedkin quería actores de "poco nombre" para dar importancia al guión y a los protagonistas principales sin que nadie interfiriese sobre éstos.
Que Linda Blair murió después del rodaje es totalmente FALSO.
En fin, una película que es una obra maestra.
Un consejo, si la ves, mejor mírala en versión original, la voz del demonio doblada por Mercedes McCambridge le da mil vueltas al castellano, sobre todo a la del reestreno del año 2.000 y si la ves en castellano, mi consejo es que la veáis con el doblaje antiguo, el de 1973, si compráis la versión en blu ray, pero no en España, que sólo te viene la del montaje del director y es el mismo doblaje en castellano que la del 2.000, la compráis en la edición especial de UK, (por ejemplo en Amazon) ahí te vienen dos discos, una con la versión de 1973 "esa versión es la que tiene el doblaje antiguo al castellano" y la versión del director.
Si quieres saber curiosidades y demás sobre esta película, visita mi blog.
http://welcometohorrorr.blogspot.com.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que Linda Blair se masturba con el crucifijo es ella, mucha gente dice que la madre de ésta se negó a que rodase esa escena, eso es mentira, de echo si veis el making of, se ve claramente que es ella, la ponen una cámara encima y lo que hace es dar golpes con el crucifijo a una esponja con pintura roja, ella no sabía exactamente lo que realmente significaba esa escena.
Se contrató a una doble de Linda, Eileen Dietz, que sólo aparece en tres escenas;
-cuando Linda está dando brincos en la cama y llegan los médicos a la habitación y ella dice la famosa frase (largo de aquí, la cerda es mía) en esa escena que se la ve de espaldas y le da un manotazo que le tira al suelo a uno de ellos es Eileen Dietz.
-Otra escena que es Eileen Dietz, es cuando Regan vomita, en ése momento no es Linda.
-Las imágenes que aparecen del demonio Pazuzú, "esa cara blanca" también en Eileen Dietz.
Todo el resto de la película en las que aparece Linda Blair es ella.
Si quieres saber más sobre esta película, visita mi blog.
http://welcometohorrorr.blogspot.com.
Se contrató a una doble de Linda, Eileen Dietz, que sólo aparece en tres escenas;
-cuando Linda está dando brincos en la cama y llegan los médicos a la habitación y ella dice la famosa frase (largo de aquí, la cerda es mía) en esa escena que se la ve de espaldas y le da un manotazo que le tira al suelo a uno de ellos es Eileen Dietz.
-Otra escena que es Eileen Dietz, es cuando Regan vomita, en ése momento no es Linda.
-Las imágenes que aparecen del demonio Pazuzú, "esa cara blanca" también en Eileen Dietz.
Todo el resto de la película en las que aparece Linda Blair es ella.
Si quieres saber más sobre esta película, visita mi blog.
http://welcometohorrorr.blogspot.com.

5,8
56.162
6
16 de junio de 2015
16 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, la trama no está mal, pero es algo floja y disparatada en algunos aspectos que ya mencionaré.
Ahora el parque de ISLA NUBLAR, lo que era Jurassic-Park, lo que han hecho tipo parque temático, con el nombre de Jurassic-World.
Por supuesto, hay más dinosaurios, más grandes y más espectaculares, como novedad tenemos al Mosasaurus (que es el marino) y el I-rex, que es el que ellos producen genéticamente.
El resultado, es entretenida, pasas un buen rato, pero en algunos aspectos tenían que haber mejorado, son fallos que saltan a la vista.
Eso sí, coincido con mucha gente, es la mejor después de la primera.
Mi nota 6,5
Ahora el parque de ISLA NUBLAR, lo que era Jurassic-Park, lo que han hecho tipo parque temático, con el nombre de Jurassic-World.
Por supuesto, hay más dinosaurios, más grandes y más espectaculares, como novedad tenemos al Mosasaurus (que es el marino) y el I-rex, que es el que ellos producen genéticamente.
El resultado, es entretenida, pasas un buen rato, pero en algunos aspectos tenían que haber mejorado, son fallos que saltan a la vista.
Eso sí, coincido con mucha gente, es la mejor después de la primera.
Mi nota 6,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama comienza con los padres de los niños protagonistas, que se los llevan al aeropuerto, (los padres parece que están en proceso de divorcio y se los quieren quitar del medio para que no estèn presentes ) y se los llevan al vuelo que les dejará en el parque.
Al llegar al parque, se encuentran con su tía Claire, ( Bryce Dallas Howard) pero ésta no les ha visto desde hace años y tampoco les hace mucho caso porque ella está al mando del parque y no tiene tiempo, con lo que les asigna a una chica-canguro y les da un pase vip para que tengan preferencia en todas las atracciones del parque.
Ya por ahí empieza un poco el desmadre, ellos se van a inspeccionar el parque y pasan literalmente de la canguro.
Ya en una sala de control del parque, está Claire con una persona explicándole como es la sala donde tienen metido, (en este caso metida) al I-rex, como le dan de comer y también le explica que tiene un dispositivo incorporado que les permite la localización de éste, pero es que esta vez el bicho es más listo que un humano ( jajaja opinión mía) y al final se les va de las manos.
Luego tenemos al otro protagonista Owen (Chris Pratt) que está en otro sitio del parque, es domador de los velociraptores, otra cosa que a mí no me encaja, (que ahora puedan ser domesticados ).
Llega Claire para hablar con Owen, al principio a ella no le hace mucha gracia, y se lo lleva a la sala del I-rex.
Se ve a una grúa con una tonelada de carne para el I-rex, “hay que decir que está en una sala como si fuese una pequeña selva”, y ahí entre las hojas, al parecer no se mueve nada, vamos que el bicho parece que no está.
Salta la primera alarma, entran a la sala y ven un trozo del cuerpo del I-rex con el dispositivo localizador, el I-rex se lo ha quitado, y en el muro (que tiene diez metros de altura) se ven arañazos, signos de que se ha escapado, o NO ??? Eso lo tenéis que ver.
Hasta aquí voy a contar para que la veáis.Ahora contaré mi experiencia.
La trama como dije anteriormente no está del todo mal, pero en algunos aspectos flojea y mucho.
-Claire corriendo en tacones delante del t-rex y i-rex
-los niños con la caja cerillas, saltan por una cascada y después, “voilá”, pueden encender las cerillas por arte de magia.
-Hacen muchos guiños a la primera película de 1993, no está mal, pero a veces hay excesos.
-Al final , Claire abre la sala del t-rex, para que destruya al i-rex, no voy a decir lo que sucede, pero después el t-rex vuelve por donde ha venido sin más ?? “Como Paco por su casa vamos”.
-Los actores están bien, todo el mundo habla muy bien de Chris Pratt, a mí personalmente, me gusta mucho más la actuación de Bryce Dallas Howard.
-Vuelvo a mencionar a Claire,cuando está corriendo “repito,en tacones” delante del T-rex, ¿¿¿ cómo es posible que a ella no le alcance ??? si con una zancada del bicho ya se la ventila!
-Los efectos especiales no están mal, pero los dinosaurios se ven mucho más reales en las secuencias nocturnas que diurnas.
-La trama es bastante evidente, no se han comido mucho la cabeza.
El resultado, es entretenida, pasas un buen rato, pero en algunos aspectos tenían que haber mejorado, son fallos que saltan a la vista.
Eso sí, coincido con mucha gente, es la mejor después de la primera.
Mi nota 6,5
Si te gusta el cine, pásate por mi blog!
http://cinefilmms.blogspot.com.es/
Al llegar al parque, se encuentran con su tía Claire, ( Bryce Dallas Howard) pero ésta no les ha visto desde hace años y tampoco les hace mucho caso porque ella está al mando del parque y no tiene tiempo, con lo que les asigna a una chica-canguro y les da un pase vip para que tengan preferencia en todas las atracciones del parque.
Ya por ahí empieza un poco el desmadre, ellos se van a inspeccionar el parque y pasan literalmente de la canguro.
Ya en una sala de control del parque, está Claire con una persona explicándole como es la sala donde tienen metido, (en este caso metida) al I-rex, como le dan de comer y también le explica que tiene un dispositivo incorporado que les permite la localización de éste, pero es que esta vez el bicho es más listo que un humano ( jajaja opinión mía) y al final se les va de las manos.
Luego tenemos al otro protagonista Owen (Chris Pratt) que está en otro sitio del parque, es domador de los velociraptores, otra cosa que a mí no me encaja, (que ahora puedan ser domesticados ).
Llega Claire para hablar con Owen, al principio a ella no le hace mucha gracia, y se lo lleva a la sala del I-rex.
Se ve a una grúa con una tonelada de carne para el I-rex, “hay que decir que está en una sala como si fuese una pequeña selva”, y ahí entre las hojas, al parecer no se mueve nada, vamos que el bicho parece que no está.
Salta la primera alarma, entran a la sala y ven un trozo del cuerpo del I-rex con el dispositivo localizador, el I-rex se lo ha quitado, y en el muro (que tiene diez metros de altura) se ven arañazos, signos de que se ha escapado, o NO ??? Eso lo tenéis que ver.
Hasta aquí voy a contar para que la veáis.Ahora contaré mi experiencia.
La trama como dije anteriormente no está del todo mal, pero en algunos aspectos flojea y mucho.
-Claire corriendo en tacones delante del t-rex y i-rex
-los niños con la caja cerillas, saltan por una cascada y después, “voilá”, pueden encender las cerillas por arte de magia.
-Hacen muchos guiños a la primera película de 1993, no está mal, pero a veces hay excesos.
-Al final , Claire abre la sala del t-rex, para que destruya al i-rex, no voy a decir lo que sucede, pero después el t-rex vuelve por donde ha venido sin más ?? “Como Paco por su casa vamos”.
-Los actores están bien, todo el mundo habla muy bien de Chris Pratt, a mí personalmente, me gusta mucho más la actuación de Bryce Dallas Howard.
-Vuelvo a mencionar a Claire,cuando está corriendo “repito,en tacones” delante del T-rex, ¿¿¿ cómo es posible que a ella no le alcance ??? si con una zancada del bicho ya se la ventila!
-Los efectos especiales no están mal, pero los dinosaurios se ven mucho más reales en las secuencias nocturnas que diurnas.
-La trama es bastante evidente, no se han comido mucho la cabeza.
El resultado, es entretenida, pasas un buen rato, pero en algunos aspectos tenían que haber mejorado, son fallos que saltan a la vista.
Eso sí, coincido con mucha gente, es la mejor después de la primera.
Mi nota 6,5
Si te gusta el cine, pásate por mi blog!
http://cinefilmms.blogspot.com.es/

6,0
29.615
6
9 de octubre de 2015
9 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El miércoles, después de leer algunas críticas de esta película, me decidí a ir al cine a verla.
No es la típica película de M. Night Shyamalan, esta vez se apunta y usa la misma técnica de los filmes "The Blair Witch Project o Paranormal activity";
Ese punto me daba miedo, no por miedo en sí, ni mucho menos, sino porque esas películas no las aguanto, me mareo, no puedo concentrarme en el guión, vamos, que no las soporto, sobre todo The Blair Witch Project, (no he visto peor película en mi vida, si se puede llamar película) y Paranormal activity (la primera, las demás no las he visto, creo que no tiene un mal guión), pero como he dicho anteriormente, este tipo de películas “cámara en mano” no me terminan de gustar.
Dicho esto me arriesgué a verla, y para mi sorpresa me gustó. No es un peliculón, pero entretiene, da sustos cuando tiene que darlos y giro final marca de la casa Shyamalan, (tampoco sorprende tanto el final eh, por lo menos a mi), pero está bien.
Si eres como yo, de esos al que no le gustan las películas tipo caseras "cámara en mano, que no puedes visualizar nada", no te preocupes, en esta, está hecha así aposta, pero se puede visualizar perfectamente y no te mareas..jajaja.
Quiero aclarar que si que hay películas amateur que están muy bien, lo que he querido dar a entender es que las películas que están grabadas de mala manera, (que la cámara no para de moverse, no se enfoca lo que ves, te distrae del guión..etc) son las que no me gustan (y creo que a poca gente le puede gustar).
En esta ocasión Shyamalan se arriesga y le sale bien la jugada, (por fín vuelve nuestro director indio), y no sólo se arriesga en éste género de "cámara en mano tipo documental", sino que también se arriesga con el humor, sobre todo el papel del niño (Ed Oxenbould, para mi ha sido una revelación éste chico, es lo mejor de la película junto a la abuela Deanna Dunagan) y más que algún que otro susto, te harán que disfrutes de la película.
La trama es simple pero efectiva; unos niños van a visitar unos días a sus abuelos a los que nunca han visto, la niña "Olivia DeJonge" es aficionada a llevar siempre consigo una cámara y grabar todo lo que ve para después hacer un documental y en la casa de sus abuelos descubren que éstos no están muy bien de la cabeza..jajaja (lo cuento todo en el spoiler).
Con esta película, Shyamalan vuelve a sus orígenes, dejando atrás sus últimos trabajos (bastante malos), y nos demuestra que no hace falta tirar de mucho presupuesto y que un guión simple puede dar resultado.
Mi nota 6,5.
No es la típica película de M. Night Shyamalan, esta vez se apunta y usa la misma técnica de los filmes "The Blair Witch Project o Paranormal activity";
Ese punto me daba miedo, no por miedo en sí, ni mucho menos, sino porque esas películas no las aguanto, me mareo, no puedo concentrarme en el guión, vamos, que no las soporto, sobre todo The Blair Witch Project, (no he visto peor película en mi vida, si se puede llamar película) y Paranormal activity (la primera, las demás no las he visto, creo que no tiene un mal guión), pero como he dicho anteriormente, este tipo de películas “cámara en mano” no me terminan de gustar.
Dicho esto me arriesgué a verla, y para mi sorpresa me gustó. No es un peliculón, pero entretiene, da sustos cuando tiene que darlos y giro final marca de la casa Shyamalan, (tampoco sorprende tanto el final eh, por lo menos a mi), pero está bien.
Si eres como yo, de esos al que no le gustan las películas tipo caseras "cámara en mano, que no puedes visualizar nada", no te preocupes, en esta, está hecha así aposta, pero se puede visualizar perfectamente y no te mareas..jajaja.
Quiero aclarar que si que hay películas amateur que están muy bien, lo que he querido dar a entender es que las películas que están grabadas de mala manera, (que la cámara no para de moverse, no se enfoca lo que ves, te distrae del guión..etc) son las que no me gustan (y creo que a poca gente le puede gustar).
En esta ocasión Shyamalan se arriesga y le sale bien la jugada, (por fín vuelve nuestro director indio), y no sólo se arriesga en éste género de "cámara en mano tipo documental", sino que también se arriesga con el humor, sobre todo el papel del niño (Ed Oxenbould, para mi ha sido una revelación éste chico, es lo mejor de la película junto a la abuela Deanna Dunagan) y más que algún que otro susto, te harán que disfrutes de la película.
La trama es simple pero efectiva; unos niños van a visitar unos días a sus abuelos a los que nunca han visto, la niña "Olivia DeJonge" es aficionada a llevar siempre consigo una cámara y grabar todo lo que ve para después hacer un documental y en la casa de sus abuelos descubren que éstos no están muy bien de la cabeza..jajaja (lo cuento todo en el spoiler).
Con esta película, Shyamalan vuelve a sus orígenes, dejando atrás sus últimos trabajos (bastante malos), y nos demuestra que no hace falta tirar de mucho presupuesto y que un guión simple puede dar resultado.
Mi nota 6,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas del chaval me parecen muy buenas, le da ese toque de humor a la película, con sus momentos de sustituir "tacos" "diciendo Shakira, Cristina Aguilera, jajaja, más que nada por que no te lo esperas", o cuando imita a "su abuela".
la escena en la que están en el "laberinto" que hay debajo de la casa es muy buena, me pegué un buen susto con la abuela, ahí a cuatro patas, parecía un perro que corría hácia ti, con el pelo todo enmarañado cubriéndole la cara, jajaja, no me lo esperaba; luego va el niño y le dice a su hermana:
-¿has visto que movida? jajaja.
Ya, para rematar la escena, la abuela se va como si nada y cuando se gira se la ve todo el culo con la falda rota, jajajaja, (tengo que reconocer que Shyamalan me ha sorprendido en ésta faceta de humor negro).
Las escenas de la abuela me gustaron bastante, lo hace muy bien, parece que esta loca de verdad y que está "fumada", jajaja.
La escena del vómito, la limpieza del horno o cuando da arañazos a la pared están bastante bien.
Si que hay algunas cosas que no concuerdan, por ejemplo, si allí no tenían wifi, ¿cómo hablan por skype con su madre?, eso me chocó un poco.
Me esperaba otro final más sorprendente, pero también digo que no me esperaba que éstos no fuesen sus abuelos.
En fin, una película divertida, con toques de humor negro y con algún susto que otro.
Lo mejor: el niño y la abuela.
Lo peor: el final no me sorprendió mucho.
la escena en la que están en el "laberinto" que hay debajo de la casa es muy buena, me pegué un buen susto con la abuela, ahí a cuatro patas, parecía un perro que corría hácia ti, con el pelo todo enmarañado cubriéndole la cara, jajaja, no me lo esperaba; luego va el niño y le dice a su hermana:
-¿has visto que movida? jajaja.
Ya, para rematar la escena, la abuela se va como si nada y cuando se gira se la ve todo el culo con la falda rota, jajajaja, (tengo que reconocer que Shyamalan me ha sorprendido en ésta faceta de humor negro).
Las escenas de la abuela me gustaron bastante, lo hace muy bien, parece que esta loca de verdad y que está "fumada", jajaja.
La escena del vómito, la limpieza del horno o cuando da arañazos a la pared están bastante bien.
Si que hay algunas cosas que no concuerdan, por ejemplo, si allí no tenían wifi, ¿cómo hablan por skype con su madre?, eso me chocó un poco.
Me esperaba otro final más sorprendente, pero también digo que no me esperaba que éstos no fuesen sus abuelos.
En fin, una película divertida, con toques de humor negro y con algún susto que otro.
Lo mejor: el niño y la abuela.
Lo peor: el final no me sorprendió mucho.
Más sobre kurrolive
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here