Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
You must be a loged user to know your affinity with Tony
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de enero de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo hay que ver la introducción de la película para darse cuenta que estás ante una obra maestra. La nota que le doy se debe en parte a la gran admiración que siento por el cine de Belmondo.
Lo dicho, la intro te da ya una idea de tal magnitud, acompañando las imágenes una soberbia banda sonora a cargo de Morricone.

La película se desarrolla en dos ambientes diferenciados, en primer lugar en África y posteriormente en París.
En todo momento Belmondo hace alarde de su enorme capacidad interpretativa, es el 007 de Daniel Craig actual, pero mejor.

Para los amantes del cine policíaco y de acción, y en general para el que tenga buen gusto, "El profesional" es una película clásica inmejorable de ver y escuchar.
La película mantiene un gran suspense en cuanto no se sabe el destino que va a deparar al comandante Joss Beaumont (Belmondo).
Un dato son los interesantes consejos moralistas que va dando Belmondo a lo largo del film.

En mi opinión es la mejor película de Belmondo, entre sus grandes películas.

Tiene escenas memorables para recordar que contaré en el spoiler.

Lo dicho, una obra maestra que resulta imprescindible ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es para verla, el helicóptero a punto de despegar y Belmondo acercándose a el, su vida en el punto de mira de un francotirador, un momento impresionante de emoción y tensión que te hará sentir. Su muerte acompañada por los créditos finales con una magistral música te hará verla mas de una vez esta escena.

Tiene otros grandes momentos, como la escena del bar, donde golpea al policía que agredió a su mujer, y Belmondo despidiéndose con la frase: "el cruasán lo pagará mi amigo" dirigiéndose al camarero.

Por ejemplo, la escena del duelo con el comisario en plena calle, mientras un vendedor de flores se acerca a ellos sin tener la menor idea de lo que va a pasar, y la música aumentando el ritmo de tensión mientras el vendedor retrocede cuando se va dando cuenta que no pinta nada en ese momento.

Estas son solo algunas.
5 de enero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no hace sino poner en jaque a la conservadora sociedad americana de la década de los ochenta.

El film se debate entre la moralidad y la libertad de pensamiento orientada al sexo.

Basada en hechos reales Larry Flynt (W.Harrelson) es el editor de una de las revistas pornográficas más importantes de América, la revista "Hustler".

Es una película bastante aceptable de ver, muy bien interpretada por Harrelson que conforme va transcurriendo el film va desenmarañando y comprobando en primera persona las consecuencias que pueden llegar a tener ciertas actitudes libertinas, en un país que no tolera en muchos casos estos "excesos".

Al protagonista le acompaña en todo momento su inseparable novia, interpretada por una fantástica Courtney Love.

Larry estará en todo momento en el punto de mira de los sectores mas conservadores de la sociedad, que ven con buenos ojos su posible destrucción. En todo caso, Larry busca la provocación y en algunos momentos el exhibicionismo. Su frase: "el pervertido ha vuelto" lo resume bastante bien.

Los distintos juicios irán decidiendo el desenlace de la película, y en todo caso van dejando paso a todo tipo de hipótesis en el desenlace final de la película que en ningún momento se te hará empalagosa.

No obstante, la película merece ser vista sin ningún juicio de valor previo, y Milos Forman ("Alguien voló sobre el nido del cuco") no te dejará indiferente.

Larry se convierte en un ídolo, pero, ¿hasta cuándo?
"Quien tiene el poder tiene la responsabilidad" (Platón).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Fuck this court", esta frase en la camiseta de Larry en el momento del juicio es bastante sugerente.

Destaco el modo "democrático" con en el que se intenta eliminar a Larry, al mas puro estilo Lee Harvey Oswald.
2 de enero de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que se pueda decir de esta película que sea un ejemplo de como mostrar violencia gratuita, como dicen algunos que seguramente no han visto o no entienden el cine de O.Stone, yo veo otra lectura del film, mas simbólica y moral.

El film muestra como la pareja protagonista busca una ansiada libertad que no tenían en su entorno huyendo de todos los asesinatos y crímenes que van cometiendo sin importarles las consecuencias morales.

Creo mas bien que el film subraya la compleja realidad del hombre, como animal que es por naturaleza y lo que conlleva, "realidad" que muestra los medios de comunicación y de como lo hacen sin ningún tipo de tapujos y sin buscar la noticia sino el éxito comercial.

Destaco también los planos y las fotografías muy bien hechas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film muestra a la pareja protagonista huyendo de un entorno violento para adentrarse en una espiral de violencia que ellos mismos buscan.

Como dice el propio Mickey(W.Harrelson) las personas somos violentas por naturaleza como dice el propio título original, y que mata como lo hacen los propios animales de la naturaleza, somos lo que somos, incluso el mismo dice que distingue lo que está bien de lo que está mal, por lo que no está loco, todo lo contrario, el mismo se lamenta(como única excepción de sus asesinatos) de haber asesinado al indio que los acoge.

Reseñar como el propio líder de masas televisivo Wayne Gale(R.Downey, Jr.) se "pasa" al bando de los "malos" porque está harto de su vida miserable e hipócrita, y como aún parece estar condenado a morir.
6 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil hacer este tipo de películas y que no te salga una chapuza.

Si hay que diferenciar a John Carpenter de la mayoría de directores, es que este no hace un cine orientado al público comercial. Da igual hablar de esta u otra película de Carpenter, ya sea "La cosa", "Asalto a la comisaría del distrito 13" o cualquier otra, su cine es diferente, en definitiva su cine es bueno.

Para los buenos amantes del cine es recomendable tanto esta, como cualquier otra película donde salga en los créditos Carpenter.

El film tiene un aire apocalíptico que tanto le gusta a su director, donde Kurt Russell da vida a una especie de mercenario enviado del gobierno, el cual tendrá como misión liberar al presidente.

Lee Van Cleef también es parte del gran reparto, así como Tom Atkins o Adrienne Barbeau.

La banda sonora es sobradamente conocida para la mayoría amante del género, donde el propio Carpenter pone su nota particular, en una palabra es impresionante.

En resumen es difícil por no decir imposible ver este tipo de cine en la actualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta especialmente la parte inicial en la que un rebelde muestra un dedo cortado del presidente, coaccionando al gobierno para que de esa forma accedan a sus pretensiones. Interesante.
2 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mantiene al espectador enganchado mediante el terror psicológico que provoca Max Cady (R.Mitchum)con su aparición inesperada e inquietante en la vida tranquila de Sam Bowden,(G.Peck) el abogado que provoca su encarcelamiento.

La película transmite con gran acierto un ambiente continuo de tensión al espectador, y por ello esté en la memoria de este género.

Robert Mitchum encarna perfectamente el papel de ex-presidiario psicópata con sus continuas apariciones sorpresa, lo que da al film una atmósfera de gran realismo.
Por su parte Gregory Peck(Sam Bowdem) aun siendo su papel menos caracterizado que el de su adversario, no resta para nada en la película con su aparente tranquilidad que quiere transmitir a su familia.

Destacar como no la música perfectamente ambientada en cada momento de tensión, lo que no hace sino acrecentar estos momentos.

En definitiva muy recomendable de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte que da nombre al título, es decir, el cabo donde se desarrolla la parte final de la película, es posiblemente la parte mas floja del film, ya que aunque todo acaba hay, lo hace de una forma un poco brusca y poco pensada, lo que le hace perder algo de calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para