You must be a loged user to know your affinity with Johan Sebastian Castillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
31 de octubre de 2024
31 de octubre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está pequeña gran joya colombiana mezcla las fórmulas bien conocidas de los dramas judiciales con un contexto latinoaméricano bohemio y subversivo.
El director logra crear ambientes perfectamente identificables para cualquier hogar latinoamericano usando un trabajo de camara clásico e intimista y un guion basado en el lenguaje no verbal que le permite al espectador conectar más con los silencios y las formas (el lenguaje de las madres latinoamericanas) pero no tiene reparos en enfrentar nuestra sociedad tradicionalmente conservadora con temas polarizantes como la eutanasia, la homosexualidad y el aborto, abordados desde la más profunda humanidad reflejada en sus impresionantes actores que se entregaron por completo a la historia llegando al estado de gracia, en especial Victoria Hernández y Julián Román que brillan en cada escena que protagonizan juntos, tienen tanta naturalidad y entrega que me fue imposible contener las lágrimas.
La historia secundaria de la película no tiene tanto impacto emocional como la principal pero, funciona para darle aire y contraste, lo cual se agradece la mayor parte del tiempo.
El director logra crear ambientes perfectamente identificables para cualquier hogar latinoamericano usando un trabajo de camara clásico e intimista y un guion basado en el lenguaje no verbal que le permite al espectador conectar más con los silencios y las formas (el lenguaje de las madres latinoamericanas) pero no tiene reparos en enfrentar nuestra sociedad tradicionalmente conservadora con temas polarizantes como la eutanasia, la homosexualidad y el aborto, abordados desde la más profunda humanidad reflejada en sus impresionantes actores que se entregaron por completo a la historia llegando al estado de gracia, en especial Victoria Hernández y Julián Román que brillan en cada escena que protagonizan juntos, tienen tanta naturalidad y entrega que me fue imposible contener las lágrimas.
La historia secundaria de la película no tiene tanto impacto emocional como la principal pero, funciona para darle aire y contraste, lo cual se agradece la mayor parte del tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo Mejor: La solemnidad de la carta, la música bien usada, las citas literarias y las sinceras miradas de Doña Luz Mila, en especial esa última, volví a llorar solo de recordarla.
Lo peor: La hija adolescente sobra casi siempre, no sé si en el libro existe o está mejor escrita, también sobra el chiste del abogado y el policía inexpertos... Se han visto mucho.
Lo peor: La hija adolescente sobra casi siempre, no sé si en el libro existe o está mejor escrita, también sobra el chiste del abogado y el policía inexpertos... Se han visto mucho.
TV

6,9
73
10
17 de septiembre de 2016
17 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película necesaria y lamentablemente ignorada por muchos, parece que la inmensa injusticia de la que trata continúa incluso hoy, personalmente la conocí por un blog de cine gay, de no ser por eso jamás la hubiera visto.
Para la época en la que fue lanzada, esta película corrió varios riesgos al atreverse a decir la verdad. Recientemente, fue galardonada Spotlight con un oscar por mejor película y su argumento aunque similar no se acerca con tanta franqueza a este tema, en esta película los protagonistas son los niños y los sacerdotes, no una noticia. Resulta ser un perfecto reflejo aun hoy de lo enfermos que pueden llegar a estar estos llamados hombres de Dios y de la afortunadamente conocida manipulación de la Iglesia Católica.
Las actuaciones en especial la de Henry Czerny y Johnny Morina (nombres sacados de los créditos por que ni idea) son muy convincentes y envolventes para un tema tan delicado, sorprende la madures con la que este actor infantil (Johnny Morina) enfrenta su papel en muchas escenas y el equilibrio que logró Czerny para no caricaturizar al monstruo que representa.
Como nota aparte: La pederastia de la que trata no debería estar en blogs de cine gay, pero que nosotros como comunidad la veamos y entendamos definitivamente es un argumento en contra de todos aquellos curas y religiosos que nos llaman enfermos y pedofilos cuando los verdaderos monstruos son muchas veces ellos mismos.
Para la época en la que fue lanzada, esta película corrió varios riesgos al atreverse a decir la verdad. Recientemente, fue galardonada Spotlight con un oscar por mejor película y su argumento aunque similar no se acerca con tanta franqueza a este tema, en esta película los protagonistas son los niños y los sacerdotes, no una noticia. Resulta ser un perfecto reflejo aun hoy de lo enfermos que pueden llegar a estar estos llamados hombres de Dios y de la afortunadamente conocida manipulación de la Iglesia Católica.
Las actuaciones en especial la de Henry Czerny y Johnny Morina (nombres sacados de los créditos por que ni idea) son muy convincentes y envolventes para un tema tan delicado, sorprende la madures con la que este actor infantil (Johnny Morina) enfrenta su papel en muchas escenas y el equilibrio que logró Czerny para no caricaturizar al monstruo que representa.
Como nota aparte: La pederastia de la que trata no debería estar en blogs de cine gay, pero que nosotros como comunidad la veamos y entendamos definitivamente es un argumento en contra de todos aquellos curas y religiosos que nos llaman enfermos y pedofilos cuando los verdaderos monstruos son muchas veces ellos mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El uso de cantos gregorianos para la banda sonora puede ser un cliché para este tipo de películas pero en este caso, es casi sarcástico su uso en escenas clave como la de la declaración de amor del hermano Lavin, intensifica la ira que se siente al verla.
Las escenas de desnudos infantiles parciales, las insinuaciones sexuales e incluso la actividad erótica explicita con niños ( si, me refiero a la escena de la tetilla) son en definitiva lo que hace que esta producción sea irrepetible hoy en día y tal vez explique por que es tan poco conocida, pero le dan a la temática el realismo que se merece.
El final, con las miradas resignadas de los niños protagonistas en las manos de los nuevos "hermanos" que pueden resultar ser iguales o incluso peores que los anteriores causa esta sensación de impotencia e induce a cuestionarse ¿Cuantos estarán pasando por lo mismo ahora en los orfanatos controlados por las Iglesias? y al igual que ellos ¿Están siendo ignorados?
Las escenas de desnudos infantiles parciales, las insinuaciones sexuales e incluso la actividad erótica explicita con niños ( si, me refiero a la escena de la tetilla) son en definitiva lo que hace que esta producción sea irrepetible hoy en día y tal vez explique por que es tan poco conocida, pero le dan a la temática el realismo que se merece.
El final, con las miradas resignadas de los niños protagonistas en las manos de los nuevos "hermanos" que pueden resultar ser iguales o incluso peores que los anteriores causa esta sensación de impotencia e induce a cuestionarse ¿Cuantos estarán pasando por lo mismo ahora en los orfanatos controlados por las Iglesias? y al igual que ellos ¿Están siendo ignorados?
8 de octubre de 2016
8 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy bien lograda con actuaciones mas que convincentes en especial Alba Reyes, durante la corta hora y 15 min que dura, mantiene un ritmo constante cargado de pura tensión. Muy recomendada!!!
lo mejor: Se sostiene sola con sus cuatro actores y una habitación.
lo peor: Anna Fritz es duro de matar y nadie nos explica por que.
lo mejor: Se sostiene sola con sus cuatro actores y una habitación.
lo peor: Anna Fritz es duro de matar y nadie nos explica por que.
Más sobre Johan Sebastian Castillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here