You must be a loged user to know your affinity with Laramie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
108.121
5
5 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película… es un insolente intento de hablar de algo sin tener ni idea. Está bien dirigida, muy bien, y por eso se hace más fácil de ver, pero si nos detenemos en lo básico, que es la sustancia de la película y su profundidad, los personajes, el guión, el desarrollo… se cae por demasiados lados. Para empezar el perfil del chico es… ¿inestable? Mal construido. Intentan representar al típico genio rebelde, desencantado con el mundo, difícil, etc… y acaban mostrando a un tío inaguantable y desagradable como el que más, con tantas carencias que resulta inverosímil que sea siquiera la mitad de genio de lo que quieren mostrar. Y sí, no se tiene por qué ser un genio de todo, al contrario de lo que mucha gente cree y que tantos ansían, y puedes ser un genio de los números pero dársete fatal las letras, o cualquier temática que no necesariamente abarque tanto, sino sólo determinadas ramas. Puede dársete genial la física y tener dificultades para expresarte con claridad, o entender conceptos abstractos como algunos de la filosofía, e incluso metafóricos. O puedes ser bueno en general, pero tener altibajos en unas cosas y otras, como es natural. Pueden ser muchas cosas, y puede que aun dándosete bastante bien tantas cosas, tu inteligencia emocional, otro tipo de inteligencia, que también lo es, y a la que muchas veces no se la valora como es debido, deje mucho que desear (Cosa que no es rara que suceda en muchos casos de genios de este tipo, según tengo entendido). Pero pretender que este chico, partiendo de la base de que es absolutamente brillante en todo (dejando de lado lo relativamente discutible del caso), siendo una eminencia de todo tipo de conocimiento según dan a entender, sea tan, pero TAN malo poniendo en la práctica los conceptos en los que supuestamente es tan brillante (en lo relativo a su vida y a la inteligencia emocional) es como… ¿Pero qué me estáis contando? Por no hablar por supuesto, de algo que me parece de hecho hasta peor. El chico es mejor que cualquiera de la universidad, pero no ha estudiado en su vida. Tanta gente esforzándose durante años, y él, simplemente con su don, ya se los merienda a todos porque sí, y además resolviendo los ejercicios imposibles en el anonimato, porque oh, es tan genuino que no necesita mostrar a nadie sus magnificencias. Eso sí, se pone a trabajar en la universidad según entendí, para estar más cerca de las materias que le apasionan, pero no quiere lanzarse a ello directamente (y esto es lo que me parece más comprensible, porque no quería dejar a sus amistades, pero luego a todo eso le dan la vuelta, así que…) Para empezar, si no quiere llamar la atención, ¿por qué hace los ejercicios de los demás provocando al final que estos se acaben enterando en lugar de copiarlos, o hacer los suyos propios, o hacerlos en su cabeza o cualquiera de esas otras tantas formas donde REALMENTE pasaría desapercibido? Y si no quiere pasar desapercibido, ¿por qué hacer tantas estupideces para intentar que no se note? Todo esto puede tener su explicación, realmente, en sus miedos, su inseguridad, sus deseos reprimidos, o lo que sea, sí, pero es que aun así no puedo evitar tener la fuerte sensación todo el rato de que no está bien llevado en su conjunto, de que le falta mucho trabajo, mucha profundidad, y mucha más atención a los personajes y su lado psicológico, por no hablar de conocimiento por parte de los creadores.
Además, retomando el tema que he empezado a comentar un poco antes, el hecho de que el chico sepa todo de todo, más que nadie y porque sí, me resulta irritante. Totalmente irritante. Eso sólo vende lo que tanto se ansía en la sociedad occidental: ser la repera en algo, o mejor, en todo, ¡Ala! Y sin hacer NADA. Porque sí, por ciencia infusa. Cual superman.
El talento no es nada sin el trabajo, y eso es algo que a mucha gente no le entra en la cabeza. Y normalmente suele conseguir mucho más alguien sin ese talento especial que lucha y se esfuerza, que un talentoso que se tumba a la bartola, o que simplemente se queda a medias en sus objetivos, porque todo le parece tan fácil que lo subestima, o por cualquier otro motivo totalmente ajeno a este. ¿Qué alguien destaque por encima de la media en algo sin mucho esfuerzo por talento natural? Vale, en momentos puntuales, en cosas puntuales quizá, y es algo que a la larga no perdura igual si no se trabaja como se debe. Se suele comentar que un superdotado puede dejar de serlo si no se le estimula desde pequeño (luego ya, cada caso y circunstancia es un mundo), y cuántos genios perdidos hay por el mundo que no han podido brillar nunca porque las circunstancias se les han echado encima, y no han podido potenciar sus habilidades, o incluso están totalmente desaprovechadas al punto de parecer que no es lo suyo cuando podrían ser brillantes. Lo más bestia quizá es que encima este chico no es que sea bueno o no, es que es de los mejores de todo el planeta, y maravilloso en TODO sin estudiar y sin nada. De verdad, que me parece enormemente nocivo. Creo que se me nota bien la rabia que me dan este tipo de cosas.
Sigo en el spoiler
Además, retomando el tema que he empezado a comentar un poco antes, el hecho de que el chico sepa todo de todo, más que nadie y porque sí, me resulta irritante. Totalmente irritante. Eso sólo vende lo que tanto se ansía en la sociedad occidental: ser la repera en algo, o mejor, en todo, ¡Ala! Y sin hacer NADA. Porque sí, por ciencia infusa. Cual superman.
El talento no es nada sin el trabajo, y eso es algo que a mucha gente no le entra en la cabeza. Y normalmente suele conseguir mucho más alguien sin ese talento especial que lucha y se esfuerza, que un talentoso que se tumba a la bartola, o que simplemente se queda a medias en sus objetivos, porque todo le parece tan fácil que lo subestima, o por cualquier otro motivo totalmente ajeno a este. ¿Qué alguien destaque por encima de la media en algo sin mucho esfuerzo por talento natural? Vale, en momentos puntuales, en cosas puntuales quizá, y es algo que a la larga no perdura igual si no se trabaja como se debe. Se suele comentar que un superdotado puede dejar de serlo si no se le estimula desde pequeño (luego ya, cada caso y circunstancia es un mundo), y cuántos genios perdidos hay por el mundo que no han podido brillar nunca porque las circunstancias se les han echado encima, y no han podido potenciar sus habilidades, o incluso están totalmente desaprovechadas al punto de parecer que no es lo suyo cuando podrían ser brillantes. Lo más bestia quizá es que encima este chico no es que sea bueno o no, es que es de los mejores de todo el planeta, y maravilloso en TODO sin estudiar y sin nada. De verdad, que me parece enormemente nocivo. Creo que se me nota bien la rabia que me dan este tipo de cosas.
Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el psicólogo, me encanta como actúa Roby Williams en general, la verdad. No sé, me cayó en gracia desde pequeña y me gusta lo que transmite. Mucho. Para gustos colores, pero la verdad es que creo que es el que mejor lo hace (los demás no me parece que lo hagan nada mal, pero tampoco me parece tan impresionante, que yo recuerde. Están correctos, bien) pero UFFFFF con lo complicadísimo que es tratar a alguien así, en esas circunstancias duras personales y supuestamente con el carácter, tozudez y miedos que le pretenden representar al chaval… la forma de solucionarlo y de todo… demasiado tópica, sencilla y… no me ha gustado como lo han representado, menos aún cuando supuestamente lo que quieren es representar lo complejo e íntimo de ello y el gran paso que supone.
Por lo demás la película me parece plagada de frases que intentan ser memorables y situaciones típicas que intentan ser profundas, cuando a mi parecer resultan algo superficiales e incluso a veces insustanciales. Reitero que parecen querer hacer una película profunda, bella y sabia, sin la información y conocimientos necesarios, y sin ahondar lo suficiente en su argumento y personajes como para arrancar las sensaciones y profundidad que pretenden, acabando por centrarse más en lo efectista para la gran pantalla, o al menos esa ha sido mi impresión.
De las relaciones de Will con la chica y sus amigos opino más de lo mismo. Lo mismo pero en lo relativo a ellos y sus circunstancias. Poco trabajado, le falta cierta profundidad, más detalle, análisis… por no hablar de que el final me ha dejado bastante… en fin, lo del final es tan discutible y relativo, que no me voy a explayar más. Los diálogos por otra parte tienen sus altibajos.
A pesar de todo lo que he dicho, le voy a dar un cinco, porque está bien dirigida, y resulta (objetivamente, creo) efectiva para entretener y mantenerte atento, cualidades de las que no todas las películas pueden presumir. Además el argumento me resulta, no muy original, pero sí más arriesgado que otras muchas películas, y bueno, le han echado ganas a su manera… y eso también se percibe. Así que no me sale suspenderla, pero sí pienso que está sobrevalorada.
Por lo demás la película me parece plagada de frases que intentan ser memorables y situaciones típicas que intentan ser profundas, cuando a mi parecer resultan algo superficiales e incluso a veces insustanciales. Reitero que parecen querer hacer una película profunda, bella y sabia, sin la información y conocimientos necesarios, y sin ahondar lo suficiente en su argumento y personajes como para arrancar las sensaciones y profundidad que pretenden, acabando por centrarse más en lo efectista para la gran pantalla, o al menos esa ha sido mi impresión.
De las relaciones de Will con la chica y sus amigos opino más de lo mismo. Lo mismo pero en lo relativo a ellos y sus circunstancias. Poco trabajado, le falta cierta profundidad, más detalle, análisis… por no hablar de que el final me ha dejado bastante… en fin, lo del final es tan discutible y relativo, que no me voy a explayar más. Los diálogos por otra parte tienen sus altibajos.
A pesar de todo lo que he dicho, le voy a dar un cinco, porque está bien dirigida, y resulta (objetivamente, creo) efectiva para entretener y mantenerte atento, cualidades de las que no todas las películas pueden presumir. Además el argumento me resulta, no muy original, pero sí más arriesgado que otras muchas películas, y bueno, le han echado ganas a su manera… y eso también se percibe. Así que no me sale suspenderla, pero sí pienso que está sobrevalorada.

8,1
138.947
3
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por alguna razón, no conocía ésta película... hasta hace un par de años.
Es bien raro, porque vi que era muy popular, incluso una película de culto, y de la ciencia ficción.
Me gustan bastantes películas de los ochenta (bueno, lo que es para mí "bastante" en este caso) y adoro la ciencia ficción (aunque es verdad que las películas de ídem me suelen decepcionar mucho y no las sigo tanto. Soy muy selectiva). Pero ni haber oído hablar de ella... cuando hasta mis padres la vieron en su época (y a mi madre le encanto. Raro es que ella misma no me hablara nunca de ésta).
Además, sale Harrison Ford, que siempre me ha gustado...
Era todo muy raro. Llegué a ella por casualidad, buscando información sobre películas de ciencia ficción por un motivo muy específico y algo excepcional. Y me sorprendió su existencia, su trama, su protagonista, su fama... en general, todo bastante.
Así que me dispuse a verla enseguida, con cierta ilusión.
Encima de los ochenta, cuando el cine aún no era tan tópico, monocromático, gris, plano, y atontador como la gran mayoría de superproducciones hoy día.
No suelo tener expectativas ante lo popular, especialmente según qué tipo de obra sea, y otras características implícitas. Y cada vez menos. Pero aquí tenía algunas, la verdad.
Que se fueron al carajo enseguida.
A mí la película me hizo pensar. Y MUCHO
Y me sigue haciendo pensar, tras casi dos años.
¿CÓMO EN SERIO ESTO PUEDE SER CONSIDERADO UNA PELI DE CULTO? Y de buena ciencia ficción...
Pero... pero... SI NO TIENE COHERENCIA ALGUNA. No hablo de cómo hilar complejidades, sino ya de lo más básico de todo. No tiene ni pies ni cabeza no por tener una trama y conceptos difíciles de entender, o asimilar. Sino porque parece hecho de cualquier forma, sin cuidado, apoyándose en un argumento que de base es bueno, para luego dormirse en los laureles y hacer cualquier cosa a ver si cuela. Y no sólo en el guión. Hasta la actuación de Harrison Ford es bastante mala (luego me enteré de que estaba a malas con el director, y sin entusiasmo ni comodidad en este papel, y eso explicó muchas cosas). Los diálogos son en general, TERRIBLES. Sí, ya sé que la frase de Roy del final es muy bonita, pero sólo se salva eso, y por cierto... ni siquiera era parte del guión original. Fue una inspiración y aportación del propio actor. Je.Y no, por mucho que os engañéis, eso ni de lejos salva una película. (sí, es que de hecho me he encontrado a gente que me pone esa frase como argumento para defenderla XD Es brutal. Una clara evidencia de que no hay nada más que sacar. Es más, ya simplemente, sólo el hecho de apoyarte en una sola frase para intentar defender una película, creo que lo dice todo ). Sólo se salva visualmente. Eso sí está cuidado. Artísticamente en lo visual. Y tampoco es que sea para tanto, no nos vamos a engañar, ¿eh?... Pero esta decente, sobre todo si lo comparamos con el resto...
Parece que a la mayoría de la gente se la conquista sólo por lo visual, o que al menos es la gran mayor parte del trabajo de conquista, y hasta provoca que el resto de la obra se disfrace de espléndida aun si es mediocre. Lo digo porque ya he visto efectos así con TANTAS películas malas/mal hechas, que eran muy buenas y hasta sublimes en lo visual... Se ve que la gente no sabe lo que es una película.
Iba a decir que el efecto de Blade Runner me recuerda a 2001: La Odisea Va Despacio, por eso de que es una película de ciencia ficción considerada de culto y de las mejores, y que es también lenta, contada pesadamente, pretenciosa, y con un intento de guión complejo y profundo que se queda en banalidad, incoherencia, descuido premeditado, superficialidad, y apariencias. Pero también me recuerda mucho su éxito al de Blade Runner en lo relativo a... que su calidad visual es admirable, siendo lo único realmente aprovechable, y que con eso ha conquistado a "todos". De manera muy, muy diferente a la de los replicantes, pero vamos...
En esencia parece ser eso. Te curras lo visual, y poco más tendrás que hacer para tener al público en tu mano, se ve... :/ Bueno, eso si quieres crear un taquillazo, sin duda (y se ve constantemente. Avatar, ejem, ejem... por decir un ejemplo, particularmente descarado, pero uno de CIENTOS) si quieres crear una peli de culto, aparte de un éxito en taquilla, añades además algunos intentos de complejidad superficial sin molestarte en profundizar nada, y sin buscar el sentido, sólo la apariencia, y ya tienes el triunfo. Eso chifla a la gente.
Esta gente no es buena directora, guionista, etc... es experta en marketing. En marketing hacia las personas a las que le cuela, que son muchas, vamos. Eso sí que lo hacen bien, porque les sale rodado, al parecer... Pero esto es cada vez "menos meritorio" en esta sociedad, predispuesta a ello. Aunque bueno, cuando esta peli salió en cine no tuvo tampoco demasiado éxito... De hecho es que fue un fracaso. Éste le vino más bien después, con el tiempo. Claro ejemplo de que la gente es cada vez menos exigente. El efecto fue a largo plazo. Jugó lo de la nostalgia y otros factores psicológicos en ello. Psicológicos, no artísticos.
Bueno, voy a dar algunas razones, que ya he dejado más que claro lo que me parece. Algunas, porque aunque hubiera empezado sólo con ellas, el espacio de aquí no me daría para tanto.
Es bien raro, porque vi que era muy popular, incluso una película de culto, y de la ciencia ficción.
Me gustan bastantes películas de los ochenta (bueno, lo que es para mí "bastante" en este caso) y adoro la ciencia ficción (aunque es verdad que las películas de ídem me suelen decepcionar mucho y no las sigo tanto. Soy muy selectiva). Pero ni haber oído hablar de ella... cuando hasta mis padres la vieron en su época (y a mi madre le encanto. Raro es que ella misma no me hablara nunca de ésta).
Además, sale Harrison Ford, que siempre me ha gustado...
Era todo muy raro. Llegué a ella por casualidad, buscando información sobre películas de ciencia ficción por un motivo muy específico y algo excepcional. Y me sorprendió su existencia, su trama, su protagonista, su fama... en general, todo bastante.
Así que me dispuse a verla enseguida, con cierta ilusión.
Encima de los ochenta, cuando el cine aún no era tan tópico, monocromático, gris, plano, y atontador como la gran mayoría de superproducciones hoy día.
No suelo tener expectativas ante lo popular, especialmente según qué tipo de obra sea, y otras características implícitas. Y cada vez menos. Pero aquí tenía algunas, la verdad.
Que se fueron al carajo enseguida.
A mí la película me hizo pensar. Y MUCHO
Y me sigue haciendo pensar, tras casi dos años.
¿CÓMO EN SERIO ESTO PUEDE SER CONSIDERADO UNA PELI DE CULTO? Y de buena ciencia ficción...
Pero... pero... SI NO TIENE COHERENCIA ALGUNA. No hablo de cómo hilar complejidades, sino ya de lo más básico de todo. No tiene ni pies ni cabeza no por tener una trama y conceptos difíciles de entender, o asimilar. Sino porque parece hecho de cualquier forma, sin cuidado, apoyándose en un argumento que de base es bueno, para luego dormirse en los laureles y hacer cualquier cosa a ver si cuela. Y no sólo en el guión. Hasta la actuación de Harrison Ford es bastante mala (luego me enteré de que estaba a malas con el director, y sin entusiasmo ni comodidad en este papel, y eso explicó muchas cosas). Los diálogos son en general, TERRIBLES. Sí, ya sé que la frase de Roy del final es muy bonita, pero sólo se salva eso, y por cierto... ni siquiera era parte del guión original. Fue una inspiración y aportación del propio actor. Je.Y no, por mucho que os engañéis, eso ni de lejos salva una película. (sí, es que de hecho me he encontrado a gente que me pone esa frase como argumento para defenderla XD Es brutal. Una clara evidencia de que no hay nada más que sacar. Es más, ya simplemente, sólo el hecho de apoyarte en una sola frase para intentar defender una película, creo que lo dice todo ). Sólo se salva visualmente. Eso sí está cuidado. Artísticamente en lo visual. Y tampoco es que sea para tanto, no nos vamos a engañar, ¿eh?... Pero esta decente, sobre todo si lo comparamos con el resto...
Parece que a la mayoría de la gente se la conquista sólo por lo visual, o que al menos es la gran mayor parte del trabajo de conquista, y hasta provoca que el resto de la obra se disfrace de espléndida aun si es mediocre. Lo digo porque ya he visto efectos así con TANTAS películas malas/mal hechas, que eran muy buenas y hasta sublimes en lo visual... Se ve que la gente no sabe lo que es una película.
Iba a decir que el efecto de Blade Runner me recuerda a 2001: La Odisea Va Despacio, por eso de que es una película de ciencia ficción considerada de culto y de las mejores, y que es también lenta, contada pesadamente, pretenciosa, y con un intento de guión complejo y profundo que se queda en banalidad, incoherencia, descuido premeditado, superficialidad, y apariencias. Pero también me recuerda mucho su éxito al de Blade Runner en lo relativo a... que su calidad visual es admirable, siendo lo único realmente aprovechable, y que con eso ha conquistado a "todos". De manera muy, muy diferente a la de los replicantes, pero vamos...
En esencia parece ser eso. Te curras lo visual, y poco más tendrás que hacer para tener al público en tu mano, se ve... :/ Bueno, eso si quieres crear un taquillazo, sin duda (y se ve constantemente. Avatar, ejem, ejem... por decir un ejemplo, particularmente descarado, pero uno de CIENTOS) si quieres crear una peli de culto, aparte de un éxito en taquilla, añades además algunos intentos de complejidad superficial sin molestarte en profundizar nada, y sin buscar el sentido, sólo la apariencia, y ya tienes el triunfo. Eso chifla a la gente.
Esta gente no es buena directora, guionista, etc... es experta en marketing. En marketing hacia las personas a las que le cuela, que son muchas, vamos. Eso sí que lo hacen bien, porque les sale rodado, al parecer... Pero esto es cada vez "menos meritorio" en esta sociedad, predispuesta a ello. Aunque bueno, cuando esta peli salió en cine no tuvo tampoco demasiado éxito... De hecho es que fue un fracaso. Éste le vino más bien después, con el tiempo. Claro ejemplo de que la gente es cada vez menos exigente. El efecto fue a largo plazo. Jugó lo de la nostalgia y otros factores psicológicos en ello. Psicológicos, no artísticos.
Bueno, voy a dar algunas razones, que ya he dejado más que claro lo que me parece. Algunas, porque aunque hubiera empezado sólo con ellas, el espacio de aquí no me daría para tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos mal ya desde las primeras escenas, donde van a interrogar a un replicante que entra a dicho interrogatorio con una pistola que nadie sabe de dónde ha sacado, ya que por narices ha tenido que ser registrado antes de entrar, y además... viste una especie de bata ligera "de hospital" y ya está... o_O Es que es absurdo. Pero no sé qué es peor, si eso, o que el policía tenga que explicarle al protagonista que ha dedicado su vida a cazar replicantes, qué son estos replicantes y todo lo básico de ellos. De traca. "Es para explicárselo al público". ¿Y a mí qué? RECURSOS CREATIVOS. Es su trabajo hacerlo de forma ingeniosa, o como mínimo, más aceptable y no tan cutre ni absurda... está implícito en el arte, y si no, no lo llaméis obra maestra (aunque esto es sólo un detalle y sólo del principio) Nos acostumbran a los trabajos mediocres y luego todos se conforman. O haces bien tu trabajo, o no. O eres artista o lo intentas.
Y podría seguir y seguir, casi con cada escena, y no acabaría... es...fascinante...
La historia de amor esa...más forzada que yo que sé qué... Aunque bueno, en esta película TODO es forzado. Las peleas con los replicantes son pura comedia. No hay quien se las crea. Se nota que el protagonista se está "dejando", para que parezca que los otros hacen algo, y aun así ni cuela. Yo estaba flipando, la verdad.
Para los que no tienen mucha idea de ciencia o de genética, esto habrá pasado totalmente desapercibido. De hecho, por esa razón tuvieron las narices de meterlo. Roy pide a su creador una regresión de las células mutadas a su estado original, y éste le dice que es imposible porque tras la regresión, al de unos días vuelven al estado de mutación. Bueno, hasta lo que tengo entendido, esto no puede pasar... Es como "no sabemos que razón poner para el creador se niegue, vamos a inventárnosla. Cualquier cosa que suene así a científico guay, y ya está. nadie se va a enterar".
De verdad que estas cosas me ponen mala. No por la falta de rigor científico. Disfruto algunas películas que están plagadas de fallos escandalosos, incluso escandalosos para cualquiera. Lo que me irrita es la absoluta tomadura de pelo explícita, y vagancia que veo en pelis como Blade Runner. La pretenciosidad. El querer aparentar ser algo que ni de lejos es, y encima tratando mal a su película, sus personajes, y al público. Y para colmo dicho público cae en el trapo como moscas...
Ni que mentar tengo lo lenta que es (sí, también es trabajo del director, y un arte, saber contar una historia de forma dinámica, no os engañéis. Estoy de que películas que son un truño se consideren obras maestras... y no hablo de explosiones ni tonterías. Se puede contar lo mismo, e incluso de forma intensa, delicada y sugerente, y que no sea un coñazo. Existe eso. En serio)
¿Tanta tecnología, y no tienen chips de localización? Pero eh, se les encuentra en nada. Ah, y vamos a hacer preguntas estúpidas a los replicantes y arriesgarnos. La maravillosa tecnología no sabe decir si están mutados o no por análisis. AIS.
Roy se pasa por la piedra las medidas de seguridad. Bueno, en general, todos se pasan por el arco del triunfo todo XD
Las persecuciones... sin comentarios... es que sin comentarios... es empezar y no acabar.
"Es muy original" ¿En qué? No me entero. La gente que la considera como tal no ha leído muchos libros de ciencia ficción (obviamente anteriores). De hecho, más bien aborda el tema clásico sobre robots y similares que casi siempre ha ido de la mano de estos. En este caso de forma "menos compleja" si cabe, porque ellos sí tenían parte biológica, y podían morir y todo. Así que de robots, poco.
Y hay quienes defienden que toda la ciencia ficción de hoy día está directamente influenciada por esta película... Je... NO. Habrá algunas que sí, indudablemente. Pero NO. Gracias a Dios. Y si pensáis que sí, yo recomendaría encarecidamente ponerse más al tanto en este género antes de hablar de él, sinceramente...
Y podría seguir y seguir, casi con cada escena, y no acabaría... es...fascinante...
La historia de amor esa...más forzada que yo que sé qué... Aunque bueno, en esta película TODO es forzado. Las peleas con los replicantes son pura comedia. No hay quien se las crea. Se nota que el protagonista se está "dejando", para que parezca que los otros hacen algo, y aun así ni cuela. Yo estaba flipando, la verdad.
Para los que no tienen mucha idea de ciencia o de genética, esto habrá pasado totalmente desapercibido. De hecho, por esa razón tuvieron las narices de meterlo. Roy pide a su creador una regresión de las células mutadas a su estado original, y éste le dice que es imposible porque tras la regresión, al de unos días vuelven al estado de mutación. Bueno, hasta lo que tengo entendido, esto no puede pasar... Es como "no sabemos que razón poner para el creador se niegue, vamos a inventárnosla. Cualquier cosa que suene así a científico guay, y ya está. nadie se va a enterar".
De verdad que estas cosas me ponen mala. No por la falta de rigor científico. Disfruto algunas películas que están plagadas de fallos escandalosos, incluso escandalosos para cualquiera. Lo que me irrita es la absoluta tomadura de pelo explícita, y vagancia que veo en pelis como Blade Runner. La pretenciosidad. El querer aparentar ser algo que ni de lejos es, y encima tratando mal a su película, sus personajes, y al público. Y para colmo dicho público cae en el trapo como moscas...
Ni que mentar tengo lo lenta que es (sí, también es trabajo del director, y un arte, saber contar una historia de forma dinámica, no os engañéis. Estoy de que películas que son un truño se consideren obras maestras... y no hablo de explosiones ni tonterías. Se puede contar lo mismo, e incluso de forma intensa, delicada y sugerente, y que no sea un coñazo. Existe eso. En serio)
¿Tanta tecnología, y no tienen chips de localización? Pero eh, se les encuentra en nada. Ah, y vamos a hacer preguntas estúpidas a los replicantes y arriesgarnos. La maravillosa tecnología no sabe decir si están mutados o no por análisis. AIS.
Roy se pasa por la piedra las medidas de seguridad. Bueno, en general, todos se pasan por el arco del triunfo todo XD
Las persecuciones... sin comentarios... es que sin comentarios... es empezar y no acabar.
"Es muy original" ¿En qué? No me entero. La gente que la considera como tal no ha leído muchos libros de ciencia ficción (obviamente anteriores). De hecho, más bien aborda el tema clásico sobre robots y similares que casi siempre ha ido de la mano de estos. En este caso de forma "menos compleja" si cabe, porque ellos sí tenían parte biológica, y podían morir y todo. Así que de robots, poco.
Y hay quienes defienden que toda la ciencia ficción de hoy día está directamente influenciada por esta película... Je... NO. Habrá algunas que sí, indudablemente. Pero NO. Gracias a Dios. Y si pensáis que sí, yo recomendaría encarecidamente ponerse más al tanto en este género antes de hablar de él, sinceramente...

7,8
85.609
3
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tanto, TANTO de esta película que me parece un despropósito, que no sé ni por donde empezar...
Quizá por lo más evidente y chocante desde que empieza, o en cualquier trailer. La enooorme apología a los topicazos que resulta, de forma aplastante y en cada detalle (y paradójicamente, cuando intenta ser una película original...), y el edulcoramiento barato, superficial y manido. Es de hecho bastante irritante. Hacia mucho tiempo que no veía semejante vertido indiscriminado de tópicos en tan poco tiempo. Y que sea en una peli de Pixar, que precisamente tan esperanzadoramente creativa y carismáticamente suelen (o solían ¿?) hacer sus películas, (a diferencia de tantas cosas hoy día), resulta aún más lamentable.
Pero esto ha sido manipulatorio. "Como ya jugamos (bueno, o lo intentan, que es otra historia) con el tema éste de la mente, ya les despistamos con eso y parecemos super originales, y no tenemos que molestarnos en ser genuinos en todo lo demás. Y así aprovecharemos a tirar de los topicazos más toqueteados del mundo, para asegurarnos al público medio e idiotizable de siempre".
Que esa es otra. Es que ni tan siquiera lo de la mente es original. Es más, es tan poco original, como que no sólo otras obras muy anteriores abordan el tema directamente así (el corto de Brain Divided, e incluso la peli de dibujos de Osmosis Jones), sino que el primero de hecho, tiene tantísimas cosas en común con lo supuestamente original de "Inside Out", que es realmente difícil pensar que no sacaran directamente de ahí la mayoría del concepto, porque es en serio, descarado. Aun así se puede contar algo similar, como tantas pelis hacen, de una manera propia e incluso única. El problema no es que la idea ya haya sido usada, y se venda como original y novedosa. Realmente el trato a esta idea podría serlo, y tendrá obviamente, cosas totalmente propias, pero es que no... su trato no es nada original. Es lo más superficial, tópico (como no), falso y manipulador que he visto en mucho tiempo.
De hecho, tengo en cierto modo la teoría de que han querido hablar de las emociones porque no sabían cómo transmitirlas. "A ver si abordándolas directamente tocamos la fibra". No se puede ser más explícito. Como quien va intentando convencerte de algo manipulativamente, e incluso suplicante, porque no sabe captar tu atención y y sentimientos por medio de la sutileza, paciencia, ingenio y elegancia.
¿Desde cuándo, la tristeza está al mismo nivel conceptual, funcional,y de profundidad que el desagrado?... En fin, por decir algo...
Y además, es explícitamente ABURRIDA. Es lo menos dinámico y lo más rancio que he visto nunca en Pixar...
La verdad es que, por cierto, el título en latinoamérica de esta película "Intensa-mente", me parece mucho más adecuado que todos, incluso que el original. Es más original que la propia película.
Pero tengo que decir una cosa."Del Revés" es cómo se ha quedado el mundo después de ver este film, que parece que se han embobado, y los criterios razonables se han dado la vuelta, yéndose al carajo. En ese sentido está perfectamente el título. De hecho, en ese sentido, es el mejor título de todos.
Una de las cosas que más me preocupa, es que la gente realmente considere esta película algo didáctico sobre la mente. ¿En serio?... O_O
La primera emoción, ¿Alegría? No sé qué es peor... si eso, o que hagan que las primeras emociones del bebé sean... TRAS NACER. Sí, creo que es peor lo segundo. Esta gente, "que tan ingeniosamente juega con la psicología, y que genuínamente la expone de forma metafórica, dinámica, compleja, bla bla bla" y tantas cosas que tengo que leer/oír, no tiene al parecer ni idea de algo tan básico como que los bebés ya sienten, y expresan sus emociones desde el vientre materno, cuando aún se están formando. Sí, incluyendo la alegría ¿A nadie le suena siquiera que los bebés pueden hasta sonreír ahí dentro?...En fin. Es sólo una de muchísimas incongruencias y apologías totales a la ignorancia. Tanto del asunto en sí, que ya tiene tela, como de la coherencia y el sentido común, o la misma base de la inteligencia emocional en sí.
"Es que es una película". Ah, ¿pero no sois vosotros los que decís que es una obra maestra, complejísima, y que enseña mucho sobre la mente? ¿En qué quedamos?
Hay mucho básico, muy básico, que podría criticar, pero creo que una de las cosas que más me molesta es el trato que se le da al subconsciente. De este tema si que hay muchísimo desconocimiento general, siendo algo MUY importante, y de hecho ESENCIAL en nuestra vida, en nuestro día a día, evolución, etc... Y no sólo al dormir, por supuesto. Y esta película sólo se encarga de perpetrar los tópicos más superficiales y simples, y de elevarlos a un nivel mayor de ignorancia aún. ¿El subconsciente como un lugar terrible que saca los miedos? Y como creador de sueños (por cierto, los sueños, dentro de que "intentan ser originales, peculiares y random, como los reales, siguen siendo de lo más tópico y estereotipado... es que ni ahí) El subconsciente hace una gran función protegiéndonos y resolviendo problemas, lo contrario de lo que se muestra ahí. También es evocador de maravillosas sensaciones, y es capaz de trabajar buscando respuestas a preguntas y conflictos de muy diversos ámbitos (por no decir todos), y luego presentártelos en el consciente. Por decir cosas evidentes y básicas, pero hay un largo etc... Es el pilar de nuestro consciente, y en parte de las bases de nuestro funcionamiento en general, con una complejidad abrumadora
Quiero decir, no sólamente es por su extrema simpleza que en ningún caso puede compararse ni estar a la altura siquiera del funcionamiento mental BÁSICO que es adecuado conocer... es que encima está MAL. Explícitamente mal. Incorrectísimo... es una sarta de incultura y de tontería edulcorada, manipuladora, y totalmente anti educativa sobre la mente, que directamente asusta.
(Sigo en el spoiler.Y hay uno)
Quizá por lo más evidente y chocante desde que empieza, o en cualquier trailer. La enooorme apología a los topicazos que resulta, de forma aplastante y en cada detalle (y paradójicamente, cuando intenta ser una película original...), y el edulcoramiento barato, superficial y manido. Es de hecho bastante irritante. Hacia mucho tiempo que no veía semejante vertido indiscriminado de tópicos en tan poco tiempo. Y que sea en una peli de Pixar, que precisamente tan esperanzadoramente creativa y carismáticamente suelen (o solían ¿?) hacer sus películas, (a diferencia de tantas cosas hoy día), resulta aún más lamentable.
Pero esto ha sido manipulatorio. "Como ya jugamos (bueno, o lo intentan, que es otra historia) con el tema éste de la mente, ya les despistamos con eso y parecemos super originales, y no tenemos que molestarnos en ser genuinos en todo lo demás. Y así aprovecharemos a tirar de los topicazos más toqueteados del mundo, para asegurarnos al público medio e idiotizable de siempre".
Que esa es otra. Es que ni tan siquiera lo de la mente es original. Es más, es tan poco original, como que no sólo otras obras muy anteriores abordan el tema directamente así (el corto de Brain Divided, e incluso la peli de dibujos de Osmosis Jones), sino que el primero de hecho, tiene tantísimas cosas en común con lo supuestamente original de "Inside Out", que es realmente difícil pensar que no sacaran directamente de ahí la mayoría del concepto, porque es en serio, descarado. Aun así se puede contar algo similar, como tantas pelis hacen, de una manera propia e incluso única. El problema no es que la idea ya haya sido usada, y se venda como original y novedosa. Realmente el trato a esta idea podría serlo, y tendrá obviamente, cosas totalmente propias, pero es que no... su trato no es nada original. Es lo más superficial, tópico (como no), falso y manipulador que he visto en mucho tiempo.
De hecho, tengo en cierto modo la teoría de que han querido hablar de las emociones porque no sabían cómo transmitirlas. "A ver si abordándolas directamente tocamos la fibra". No se puede ser más explícito. Como quien va intentando convencerte de algo manipulativamente, e incluso suplicante, porque no sabe captar tu atención y y sentimientos por medio de la sutileza, paciencia, ingenio y elegancia.
¿Desde cuándo, la tristeza está al mismo nivel conceptual, funcional,y de profundidad que el desagrado?... En fin, por decir algo...
Y además, es explícitamente ABURRIDA. Es lo menos dinámico y lo más rancio que he visto nunca en Pixar...
La verdad es que, por cierto, el título en latinoamérica de esta película "Intensa-mente", me parece mucho más adecuado que todos, incluso que el original. Es más original que la propia película.
Pero tengo que decir una cosa."Del Revés" es cómo se ha quedado el mundo después de ver este film, que parece que se han embobado, y los criterios razonables se han dado la vuelta, yéndose al carajo. En ese sentido está perfectamente el título. De hecho, en ese sentido, es el mejor título de todos.
Una de las cosas que más me preocupa, es que la gente realmente considere esta película algo didáctico sobre la mente. ¿En serio?... O_O
La primera emoción, ¿Alegría? No sé qué es peor... si eso, o que hagan que las primeras emociones del bebé sean... TRAS NACER. Sí, creo que es peor lo segundo. Esta gente, "que tan ingeniosamente juega con la psicología, y que genuínamente la expone de forma metafórica, dinámica, compleja, bla bla bla" y tantas cosas que tengo que leer/oír, no tiene al parecer ni idea de algo tan básico como que los bebés ya sienten, y expresan sus emociones desde el vientre materno, cuando aún se están formando. Sí, incluyendo la alegría ¿A nadie le suena siquiera que los bebés pueden hasta sonreír ahí dentro?...En fin. Es sólo una de muchísimas incongruencias y apologías totales a la ignorancia. Tanto del asunto en sí, que ya tiene tela, como de la coherencia y el sentido común, o la misma base de la inteligencia emocional en sí.
"Es que es una película". Ah, ¿pero no sois vosotros los que decís que es una obra maestra, complejísima, y que enseña mucho sobre la mente? ¿En qué quedamos?
Hay mucho básico, muy básico, que podría criticar, pero creo que una de las cosas que más me molesta es el trato que se le da al subconsciente. De este tema si que hay muchísimo desconocimiento general, siendo algo MUY importante, y de hecho ESENCIAL en nuestra vida, en nuestro día a día, evolución, etc... Y no sólo al dormir, por supuesto. Y esta película sólo se encarga de perpetrar los tópicos más superficiales y simples, y de elevarlos a un nivel mayor de ignorancia aún. ¿El subconsciente como un lugar terrible que saca los miedos? Y como creador de sueños (por cierto, los sueños, dentro de que "intentan ser originales, peculiares y random, como los reales, siguen siendo de lo más tópico y estereotipado... es que ni ahí) El subconsciente hace una gran función protegiéndonos y resolviendo problemas, lo contrario de lo que se muestra ahí. También es evocador de maravillosas sensaciones, y es capaz de trabajar buscando respuestas a preguntas y conflictos de muy diversos ámbitos (por no decir todos), y luego presentártelos en el consciente. Por decir cosas evidentes y básicas, pero hay un largo etc... Es el pilar de nuestro consciente, y en parte de las bases de nuestro funcionamiento en general, con una complejidad abrumadora
Quiero decir, no sólamente es por su extrema simpleza que en ningún caso puede compararse ni estar a la altura siquiera del funcionamiento mental BÁSICO que es adecuado conocer... es que encima está MAL. Explícitamente mal. Incorrectísimo... es una sarta de incultura y de tontería edulcorada, manipuladora, y totalmente anti educativa sobre la mente, que directamente asusta.
(Sigo en el spoiler.Y hay uno)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que enseña que la manifestación de la tristeza también es necesaria para la estabilidad emocional? Sí, eso es LO ÚNICO que "enseña" realmente, al final del todo, tras una sarta de incoherencias y de apología a la ignorancia bastante preocupantes. Pero ni siquiera ese mensaje es para tanto.Lo preocupante también, es que eso suponga para alguien una lección, cuando es una de las primeras cosas que se aprenden en la vida. Los niños lo saben bien, otra cosa es que la sociedad eduque para ser antinatural y espiritualmente enfermo.
Entiendo que después de tragarse semejante película desde el principio, cualquier cosa medianamente razonable que aparezca, resulte una lección de vida, y cualquier sentimentalismo te haga emocionarte. Efecto de choque. Creo que eso es realmente el único matiz psicológico que tiene el film (y la "única" razón que se me ocurre, para haber tenido semejante éxito desorbitado e inmerecido). Jugar con la mente, la nostalgia, los colorines y el sentimentalismo manido para conseguir unas críticas arrolladoras. Y hacerlo en una época en que la gente ya se ha acostumbrado a gran cantidad de películas horribles que hace veinte años no hubieran triunfado. Esa es su verdadera "lección" psicológica. Y aun así, como digo, tampoco es algo que no hagan otras tantas películas, y que no sea cada vez más un deporte entre lo audiovisual.
Por cierto, ¿qué hacen las emociones descansando cuando la protagonista sueña? ¿Es que en sueños no siente nada? Todo muy coherente.
Ni voy a hablar de lo de las islas, y otras joyas del estilo, porque vamos...
Es una pena, hasta ésta, todas las películas de Pixar me habían gustado. Más o menos. Mucho, muchísimo, o algo. Y en general, entre mucho y un montón. Pero ésta es la primera que no sólo no me ha gustado, sino que me ha decepcionado inmensamente, y me ha parecido un claro bajón de calidad en todos los sentidos... (Salvo si acaso, el visual... en cuestión de animación y texturas, porque los diseños también me han resultado decepcionantes) Hasta una tomadura de pelo.
En fin, que ni es una lección de absolutamente nada, ni enseña nada, más bien atonta, y ni siquiera tiene carisma ni originalidad en sus personajes, diálogos, guión, y ni tan siquiera situaciones. Sólo juegan con las emociones. Con las VUESTRAS.
A mí personalmente, me ha dejado fría.
O no. Más bien indignada.
Entiendo que después de tragarse semejante película desde el principio, cualquier cosa medianamente razonable que aparezca, resulte una lección de vida, y cualquier sentimentalismo te haga emocionarte. Efecto de choque. Creo que eso es realmente el único matiz psicológico que tiene el film (y la "única" razón que se me ocurre, para haber tenido semejante éxito desorbitado e inmerecido). Jugar con la mente, la nostalgia, los colorines y el sentimentalismo manido para conseguir unas críticas arrolladoras. Y hacerlo en una época en que la gente ya se ha acostumbrado a gran cantidad de películas horribles que hace veinte años no hubieran triunfado. Esa es su verdadera "lección" psicológica. Y aun así, como digo, tampoco es algo que no hagan otras tantas películas, y que no sea cada vez más un deporte entre lo audiovisual.
Por cierto, ¿qué hacen las emociones descansando cuando la protagonista sueña? ¿Es que en sueños no siente nada? Todo muy coherente.
Ni voy a hablar de lo de las islas, y otras joyas del estilo, porque vamos...
Es una pena, hasta ésta, todas las películas de Pixar me habían gustado. Más o menos. Mucho, muchísimo, o algo. Y en general, entre mucho y un montón. Pero ésta es la primera que no sólo no me ha gustado, sino que me ha decepcionado inmensamente, y me ha parecido un claro bajón de calidad en todos los sentidos... (Salvo si acaso, el visual... en cuestión de animación y texturas, porque los diseños también me han resultado decepcionantes) Hasta una tomadura de pelo.
En fin, que ni es una lección de absolutamente nada, ni enseña nada, más bien atonta, y ni siquiera tiene carisma ni originalidad en sus personajes, diálogos, guión, y ni tan siquiera situaciones. Sólo juegan con las emociones. Con las VUESTRAS.
A mí personalmente, me ha dejado fría.
O no. Más bien indignada.

7,8
117.004
4
24 de agosto de 2014
24 de agosto de 2014
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta fascinante lo sociológico de esta película. Y no me refiero a la película en sí, sino al efecto que causa en la gente. Relativamente fascinante realmente, porque aunque desconcertante, enseguida se descubre que es en su mayoría una muestra de una evidente simpleza de uso de la materia gris de la especie humana, lo cual le resta bastante interés y misterio al asunto, pero no deja de ser abrumador como puede ser tan epidémico.Te lleva a pensar si realmente hemos evolucionado, o si el director tiene en su película otro mensaje hilarante más al respecto, donde parodia la torpeza humana mostrando a ésta con exageración y burla como la elegida para heredar una supuesta inteligencia suprema universal.
Unos escenarios y vestuario extremadamente cuidados, una calidad visual absolutamente admirable para la época y buena incluso hoy día (y por siempre, lo realmente bueno siempre lo es), una banda sonora de calidad, buena composición... Y... y... Y ya está. "¡¿CÓMO?! ¿Y el maravilloso argumento? ¿Y toda la poesía, filosofía y sabiduría implícita? ¡No has entendido nada!" Uy, espera, que igual el que no lo has entendido eres tú.
Lo siento por el sarcasmo, no pretendo faltar al respeto a la gente que disfruta con ella. De hecho me parece bien, pero lo que no soporto es esa tendencia a autoengañarse, a dejarse engañar… y en especial, a despreciar a quien no la valore positivamente, o no le guste, como si fuera gente inferior en la escala intelectual, lo cual por cierto sólo hace parecer lo propio a quien acusa de ello, en este caso.
Porque te puede gustar una película que sea mala, y disgustar una que sea buena, ¿y qué? ¿Qué pasa? Y por cierto, decirlo sin complejos, eso es parte de madurar, eso es parte de ser abierto de mente y no prejuicioso, y no el poner esta película por las nubes y dárselas de intelectual, lo cual es dar muestras de ser justo lo contrario, por mucho que os engañéis.
Aunque esta película realmente fuera una obra maestra, me parece asqueroso que la gente se dedique a juzgar el supuesto nivel ajeno en base a si les gustó o no. Eso dice mucho de su inmensa mediocridad, de hecho. Entre otras grandes obviedades de lógica y moral, es también perfectamente comprensible y básico que haya a quienes se le haya demasiado lenta, pesada… por el ritmo evidentemente lento que tiene, y que no todo el mundo tolera. Creerse superior es de una ignorancia y una necedad repulsivas. En base a si lo entendieron o no, también es bastante repulsivo, y mucho más aún cuando hay en la película una evidente ambigüedad extrema completamente a posta, y encima admitida por el mismo director, que dijo abiertamente que era de libre interpretación. Qué forma de autoengañarse, y de querer engrandecer el ego de la forma más absurda.
Ahora hablaré de la forma de exponerlo de Kubrik, y en el spoiler, del argumento:
No es que pretenda que me lo den todo mascadito y evidente. NO. De hecho ME ENCANTA que me hagan pensar, me ENCANTA la complejidad, la profundidad, ADORO los estímulos desde distintas formas de arte, tanto individualmente, como para otorgar fuerza a lo que se quiere transmitir. Pero siempre que con ello se pretenda dar fuerza a una base, y no disfrazar la carencia de ella. Si la calidad de la película está en su música y estética, no tiene sentido ir más allá. La gente se deja embelesar muy fácilmente por las apariencias, esa es la sociedad en que vivimos.
Por eso siguen sacando por ejemplo, películas de nulo argumento, con mucho efecto visual, y a pesar de las críticas, siguen consumiéndose y haciéndose de nuevo hasta la saciedad. Pero esta película tiene además el componente de la ambigüedad y la pretensión de misticismo, lo cual atrae poderosamente a la gente que no sólo se contenta con adornos superficiales, sino que además necesita sentir que es más lista o profunda que los demás, o algo así.
La historia no sabe contarla, desde luego, no con metáforas ni sugerencias. No sabe. Se pueden usar mal, muy mal, eso existe, ¿sabéis? Y de hecho es más fácil y frecuente caer en esto que en lo contrario… porque es algo complicado y genuino. El mero hecho de usarlas no vuelve a uno un entendido, solo por osar a ello. A mí, que soy amante las metáforas y de la sugerencia audiovisual, que adoro la intensidad de estímulos y sensaciones profundas por encima de las palabras en muchos contextos, esto me ha parecido una tomadura de pelo como una casa, vacía y pretenciosa.
Precisamente al pensar en ella en profundidad, es como te das más y más cuenta del poco sentido que tiene, cómo eso se subraya. Así que dejando una evidentísima ambigüedad es como hay oportunidad, distrayendo a la gente que pone sus esfuerzos en captar el sentido, y creando un mito en torno a eso. Porque la gente que no tiende a profundizar de verdad, sea por falta de costumbre, de conocimiento etc, es fácil de contentar con lo ambiguo.
Imágenes cuidadas, estética bella y buena música, para tapar el vacío y carencias implícitas, a la par que estimular los sentidos de la gente haciéndoles creer que sus sensaciones vienen de algo más que de la música y las imágenes, y con ello estimular también su imaginación al respecto, y así de paso le hacen al director el resto del trabajo que falta.
Por cierto, hace poco leí un libro del guionista que trabajó con Kubrik en su última película, y una de las cosas que remarcaba, es que tuvo que luchar bastante por que tomara en serio su guión, pues resulta que Kubrik se pasaba de los argumentos, guiones, personajes, etc... por el arco del triunfo, y sólo le importaba la parte audiovisual, descaradamente. Cuenta de primera mano cómo le frustraba aquello. No sé hasta qué punto le pasaría en otras películas, pero sin duda en ésta... Lo recalco por quien aún se quiere seguir engañando.
Le doy cuatro estrellas por el trabajo audiovisual brillante.
Ahora voy con el argumento en el spoiler (¿En serio se considera ciencia-ficción?)
Unos escenarios y vestuario extremadamente cuidados, una calidad visual absolutamente admirable para la época y buena incluso hoy día (y por siempre, lo realmente bueno siempre lo es), una banda sonora de calidad, buena composición... Y... y... Y ya está. "¡¿CÓMO?! ¿Y el maravilloso argumento? ¿Y toda la poesía, filosofía y sabiduría implícita? ¡No has entendido nada!" Uy, espera, que igual el que no lo has entendido eres tú.
Lo siento por el sarcasmo, no pretendo faltar al respeto a la gente que disfruta con ella. De hecho me parece bien, pero lo que no soporto es esa tendencia a autoengañarse, a dejarse engañar… y en especial, a despreciar a quien no la valore positivamente, o no le guste, como si fuera gente inferior en la escala intelectual, lo cual por cierto sólo hace parecer lo propio a quien acusa de ello, en este caso.
Porque te puede gustar una película que sea mala, y disgustar una que sea buena, ¿y qué? ¿Qué pasa? Y por cierto, decirlo sin complejos, eso es parte de madurar, eso es parte de ser abierto de mente y no prejuicioso, y no el poner esta película por las nubes y dárselas de intelectual, lo cual es dar muestras de ser justo lo contrario, por mucho que os engañéis.
Aunque esta película realmente fuera una obra maestra, me parece asqueroso que la gente se dedique a juzgar el supuesto nivel ajeno en base a si les gustó o no. Eso dice mucho de su inmensa mediocridad, de hecho. Entre otras grandes obviedades de lógica y moral, es también perfectamente comprensible y básico que haya a quienes se le haya demasiado lenta, pesada… por el ritmo evidentemente lento que tiene, y que no todo el mundo tolera. Creerse superior es de una ignorancia y una necedad repulsivas. En base a si lo entendieron o no, también es bastante repulsivo, y mucho más aún cuando hay en la película una evidente ambigüedad extrema completamente a posta, y encima admitida por el mismo director, que dijo abiertamente que era de libre interpretación. Qué forma de autoengañarse, y de querer engrandecer el ego de la forma más absurda.
Ahora hablaré de la forma de exponerlo de Kubrik, y en el spoiler, del argumento:
No es que pretenda que me lo den todo mascadito y evidente. NO. De hecho ME ENCANTA que me hagan pensar, me ENCANTA la complejidad, la profundidad, ADORO los estímulos desde distintas formas de arte, tanto individualmente, como para otorgar fuerza a lo que se quiere transmitir. Pero siempre que con ello se pretenda dar fuerza a una base, y no disfrazar la carencia de ella. Si la calidad de la película está en su música y estética, no tiene sentido ir más allá. La gente se deja embelesar muy fácilmente por las apariencias, esa es la sociedad en que vivimos.
Por eso siguen sacando por ejemplo, películas de nulo argumento, con mucho efecto visual, y a pesar de las críticas, siguen consumiéndose y haciéndose de nuevo hasta la saciedad. Pero esta película tiene además el componente de la ambigüedad y la pretensión de misticismo, lo cual atrae poderosamente a la gente que no sólo se contenta con adornos superficiales, sino que además necesita sentir que es más lista o profunda que los demás, o algo así.
La historia no sabe contarla, desde luego, no con metáforas ni sugerencias. No sabe. Se pueden usar mal, muy mal, eso existe, ¿sabéis? Y de hecho es más fácil y frecuente caer en esto que en lo contrario… porque es algo complicado y genuino. El mero hecho de usarlas no vuelve a uno un entendido, solo por osar a ello. A mí, que soy amante las metáforas y de la sugerencia audiovisual, que adoro la intensidad de estímulos y sensaciones profundas por encima de las palabras en muchos contextos, esto me ha parecido una tomadura de pelo como una casa, vacía y pretenciosa.
Precisamente al pensar en ella en profundidad, es como te das más y más cuenta del poco sentido que tiene, cómo eso se subraya. Así que dejando una evidentísima ambigüedad es como hay oportunidad, distrayendo a la gente que pone sus esfuerzos en captar el sentido, y creando un mito en torno a eso. Porque la gente que no tiende a profundizar de verdad, sea por falta de costumbre, de conocimiento etc, es fácil de contentar con lo ambiguo.
Imágenes cuidadas, estética bella y buena música, para tapar el vacío y carencias implícitas, a la par que estimular los sentidos de la gente haciéndoles creer que sus sensaciones vienen de algo más que de la música y las imágenes, y con ello estimular también su imaginación al respecto, y así de paso le hacen al director el resto del trabajo que falta.
Por cierto, hace poco leí un libro del guionista que trabajó con Kubrik en su última película, y una de las cosas que remarcaba, es que tuvo que luchar bastante por que tomara en serio su guión, pues resulta que Kubrik se pasaba de los argumentos, guiones, personajes, etc... por el arco del triunfo, y sólo le importaba la parte audiovisual, descaradamente. Cuenta de primera mano cómo le frustraba aquello. No sé hasta qué punto le pasaría en otras películas, pero sin duda en ésta... Lo recalco por quien aún se quiere seguir engañando.
Le doy cuatro estrellas por el trabajo audiovisual brillante.
Ahora voy con el argumento en el spoiler (¿En serio se considera ciencia-ficción?)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me centro menos en el argumento de la película (ese que sí tiene, pero que Kubrik deforma y falta al respeto) porque su trabajo aquí no ha sido la historia, sino todo lo demás. Pero sobre la historia, basada en un libro, también tengo que decir que tampoco salva a la película aunque estuviera bien presentada. Es ilógica dentro de su propia lógica. ¿Los monos son los únicos animales que no han sabido evolucionar con sus instintos más primarios? ¿Por eso viene el monolito, porque son inexplicablemente los más torpes? (y a pesar de que fisiológicamente sí tienen los avances de una evolución superior a la que muestran) ¿El monolito también les tiene que enseñar las cosas básicas que tendrían que tener por instinto? ¿Desde cuando el instinto es inteligencia (en el sentido en que se presenta)? ¿Desde cuando un ser fitófago puede ponerse a comer carne de un instante a otro, sin que afecte lo más mínimo a su organismo y funcionando como si su cuerpo estuviera preparado de toda la vida para ello? ¿Cómo es que lo más básico de una evolución que sucede en todas las especies normalmente, y que también con en el caso de los humanos se puede explicar fácilmente de forma científica, necesita de un monolito de los extraterrestres que de pronto y sin sentido alguno otorga dones porque sí? Se supone que pretende ahondar en el origen de la inteligencia, y lo que hace es simplificar y ridiculizar éste al extremo, cargándose toda lógica, ciencia, sentido y un largo etc...
Por cierto, me pregunto cómo lograron los monos sobrevivir tanto tiempo, e incluso evolucionar hasta monos, si eran tan inútiles que no sabían ni hacer lo básico para la supervivencia de cualquier ser.
Todo muy científico, muy lógico y muy profundo.
Luego el humano, por la gentileza de los extraterrestres que por alguna razón sienten una atracción genuína a nuestra especie (o una profunda pena por nuestra inutilidad evolutiva implícita en la historia) alcanza el sumun de la inteligencia convirtiéndose en un semi dios o algo así.
Porque todos sabemos que la inteligencia no es algo de este mundo, sino un poder divino y metamorfoseador que a algún Dios se le ha colado sin querer en este universo, y claro,al acceder a este poder, digievolucionas o algo así.
Y por supuesto sólo los humanos lo tenemos. Los demás seres no sabemos cómo han seguido evolucionando y potenciando sus habilidades. Eso da para otra historia donde se explique que, no sé, les están ayudando unos ángeles de no sé qué otro planeta por medio de un garbanzo mágico o algo así.
Ah, y luego hay una máquina que se revela contra los humanos, de lo inteligente que es.Qué original, nunca se me hubiera ocurrido. Y se vuelve malota porque los aparatos están destinados a ser malvados cuando se vuelven inteligentes. Lo de la inteligencia mística y maravillosa que nos vuelve divinos es sólo cosa nuestra y de los extraterrestres que molan mucho. En los demás es veneno (aunque viendo cómo es nuestra especie, que se vuelva contra ella igual es justamente lo más lógico del argumento)
Y por cierto, si en esta historia la inteligencia se adquiere mirando piedras, ¿cómo adquirió la máquina la suya? Ah, que aquí todos evolucionan y progresan solos excepto los humanos, se me olvidaba.
Y no sigo porque entonces me paso así con cada paso del argumento.
Y encima se le llama ciencia-ficción, cuando es lo más anticientífico del mundo. Pura metafísica barata, género fantástico puro, y ni siquiera en coherencia con su propia esencia (el género fantástico también me encanta, y aquí lo veo mancillado). Pero bueno, hoy día se llama así a todas las historias que se den en el espacio, que tengan robots, o mundos inventados. Se ve que hace muchísimo que la gente olvido el verdadero concepto de “ciencia” si es que alguna vez lo supieron…
Por cierto, me pregunto cómo lograron los monos sobrevivir tanto tiempo, e incluso evolucionar hasta monos, si eran tan inútiles que no sabían ni hacer lo básico para la supervivencia de cualquier ser.
Todo muy científico, muy lógico y muy profundo.
Luego el humano, por la gentileza de los extraterrestres que por alguna razón sienten una atracción genuína a nuestra especie (o una profunda pena por nuestra inutilidad evolutiva implícita en la historia) alcanza el sumun de la inteligencia convirtiéndose en un semi dios o algo así.
Porque todos sabemos que la inteligencia no es algo de este mundo, sino un poder divino y metamorfoseador que a algún Dios se le ha colado sin querer en este universo, y claro,al acceder a este poder, digievolucionas o algo así.
Y por supuesto sólo los humanos lo tenemos. Los demás seres no sabemos cómo han seguido evolucionando y potenciando sus habilidades. Eso da para otra historia donde se explique que, no sé, les están ayudando unos ángeles de no sé qué otro planeta por medio de un garbanzo mágico o algo así.
Ah, y luego hay una máquina que se revela contra los humanos, de lo inteligente que es.Qué original, nunca se me hubiera ocurrido. Y se vuelve malota porque los aparatos están destinados a ser malvados cuando se vuelven inteligentes. Lo de la inteligencia mística y maravillosa que nos vuelve divinos es sólo cosa nuestra y de los extraterrestres que molan mucho. En los demás es veneno (aunque viendo cómo es nuestra especie, que se vuelva contra ella igual es justamente lo más lógico del argumento)
Y por cierto, si en esta historia la inteligencia se adquiere mirando piedras, ¿cómo adquirió la máquina la suya? Ah, que aquí todos evolucionan y progresan solos excepto los humanos, se me olvidaba.
Y no sigo porque entonces me paso así con cada paso del argumento.
Y encima se le llama ciencia-ficción, cuando es lo más anticientífico del mundo. Pura metafísica barata, género fantástico puro, y ni siquiera en coherencia con su propia esencia (el género fantástico también me encanta, y aquí lo veo mancillado). Pero bueno, hoy día se llama así a todas las historias que se den en el espacio, que tengan robots, o mundos inventados. Se ve que hace muchísimo que la gente olvido el verdadero concepto de “ciencia” si es que alguna vez lo supieron…
Más sobre Laramie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here