You must be a loged user to know your affinity with AmiAire
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
19.741
6
2 de enero de 2014
2 de enero de 2014
39 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera Impresión: Llevo 10 minutos de peli y nadie ha dicho nada...¿Habrá vuelto el genial Charles Chaplin a hacer cine mudo?
Segunda Impresión: Ya tenemos identificados los "malos" y a los "buenos". De todas maneras está empezando a coger consistencia esta pelicula. De Charles Chaplin ni hablar, pero no está tan mal.
Tercera Impresión: Mark Wahlberg es ACTOR. Lo acabo de descubrir hoy. Y a fe mía que me está gustando. Ni de coña es "Salvar al Soldado Ryan", diría que un pelín por debajo del nivel de "En tierra hostil".
Esta película es como una opera menor, "in crescendo" que va subiendo el ritmo hasta llegar al punto de engancharte literalmente desde la mitad de película. La dirección es notable, se agradece ese intento de contarnos tanto con unos personajes un tanto lacónicos (como los espartanos) y aunque jamás llegas a empatizar con ellos, les llegas a coger cariño.
La película, eso si, es un claro llamamiento de los EEUU para poder relajar esas normas de enfrentamiento en sus conflictos, al objeto de poder hacer lo que les de la gana, porque si no SNIF SNIF mueren sus soldados. Y claro, eso al espectador que sabe de que va realmente la cosa, pues le repatina, pero si no fuera por ello, y el motivo de la intervención de esos soldados hubiera sido algo mas loable, podría haber sido una gran película que conectara con el público.
De hecho, se ha quedado en una buena película, favorecida mi percepción eso sí porque esta navidad ha habido una confabulación judeomasónica para hacer que aparezcan ¡¡¡A la vez¡¡¡ una serie de películas que si las hubieran estrenado directamente en DVD no hubiera pasado nada.
Destacable la fotografía (sin coñas) y el buen pulso de la cámara, el buen hacer de la dirección en los momentos de acción y en especial al Sr. Mark Wahlberg, quien logra salvar la película logrando lo que tiene que hacer un actor, transmitir.
No pienso escribir mas en esta crítica, porque escribo poco, y cuando lo hago, es para poder ayudar a decidir a quien como yo, únicamente quiere saber donde va a invertir los 8 euros semanales en cine para pasar un buen rato. Sin mas.
Segunda Impresión: Ya tenemos identificados los "malos" y a los "buenos". De todas maneras está empezando a coger consistencia esta pelicula. De Charles Chaplin ni hablar, pero no está tan mal.
Tercera Impresión: Mark Wahlberg es ACTOR. Lo acabo de descubrir hoy. Y a fe mía que me está gustando. Ni de coña es "Salvar al Soldado Ryan", diría que un pelín por debajo del nivel de "En tierra hostil".
Esta película es como una opera menor, "in crescendo" que va subiendo el ritmo hasta llegar al punto de engancharte literalmente desde la mitad de película. La dirección es notable, se agradece ese intento de contarnos tanto con unos personajes un tanto lacónicos (como los espartanos) y aunque jamás llegas a empatizar con ellos, les llegas a coger cariño.
La película, eso si, es un claro llamamiento de los EEUU para poder relajar esas normas de enfrentamiento en sus conflictos, al objeto de poder hacer lo que les de la gana, porque si no SNIF SNIF mueren sus soldados. Y claro, eso al espectador que sabe de que va realmente la cosa, pues le repatina, pero si no fuera por ello, y el motivo de la intervención de esos soldados hubiera sido algo mas loable, podría haber sido una gran película que conectara con el público.
De hecho, se ha quedado en una buena película, favorecida mi percepción eso sí porque esta navidad ha habido una confabulación judeomasónica para hacer que aparezcan ¡¡¡A la vez¡¡¡ una serie de películas que si las hubieran estrenado directamente en DVD no hubiera pasado nada.
Destacable la fotografía (sin coñas) y el buen pulso de la cámara, el buen hacer de la dirección en los momentos de acción y en especial al Sr. Mark Wahlberg, quien logra salvar la película logrando lo que tiene que hacer un actor, transmitir.
No pienso escribir mas en esta crítica, porque escribo poco, y cuando lo hago, es para poder ayudar a decidir a quien como yo, únicamente quiere saber donde va a invertir los 8 euros semanales en cine para pasar un buen rato. Sin mas.
Serie

7,4
1.146
9
5 de agosto de 2022
5 de agosto de 2022
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena, muy buena serie que empecé a ver "por ver algo" y ha acabado siendo la mejor que vi este año. A los amantes del derecho les encantará, a los que gustan las historias humanas que te tocan lo más hondo, y en general a todo aquel que le guste el cine (o el cine por capítulos, que es como llamo yo a las buenas series).
Las interpretaciones son magistrales, te sumergen tanto en los casos de derecho como en las tramas humanas y emocionales que giran en torno a ella.
Sorprende que funcione muy bien el toque de humor que provoca las mil situaciones excepcionales que provoca la protagonista, autista, pero una genio creíble.
Es la única serie y película no latina que he podido ver en doblaje latino (sólo me gusta cuando es una serie propia de allí) pero tan bien doblada que no te importará. Concédele un capítulo y estarás enganchado.
El transfondo de sus tramas la hace aconsejable a todos, desde abogados, educadores, pedagogos o sencillamente aquel que le guste mirar más allá, goce de espíritu crítico y todo ello en medio de una buena producción de derecho.
Las interpretaciones son magistrales, te sumergen tanto en los casos de derecho como en las tramas humanas y emocionales que giran en torno a ella.
Sorprende que funcione muy bien el toque de humor que provoca las mil situaciones excepcionales que provoca la protagonista, autista, pero una genio creíble.
Es la única serie y película no latina que he podido ver en doblaje latino (sólo me gusta cuando es una serie propia de allí) pero tan bien doblada que no te importará. Concédele un capítulo y estarás enganchado.
El transfondo de sus tramas la hace aconsejable a todos, desde abogados, educadores, pedagogos o sencillamente aquel que le guste mirar más allá, goce de espíritu crítico y todo ello en medio de una buena producción de derecho.
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
36 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues un blockbuster mas. A mi me han engañado (sí, así lo afirmo) porque las 4 primeras críticas cuando escribo la mía son: 9, 8,8,7 y 8. Y he ido al cine por ellas. Me la han "colao".
Ni Al Pacino oiga.
Floja de guión, producida por y para Tom Cruise, con una campaña de marketing detrás acojonante (que quizás haya afectado a Filmaffinity). No es ni de lejos, la mejor de la saga. Ni en guión ni en espectacularidad.
Se salva exclusivamente Rebecca Fergusson, que deja una lección de como interpretar.
Las situaciones cómicas dan vergüenza ajena, los chistes son malos, la manera de proceder de las agencias absolutamente irreal, los planes para "cazar" al malo malote absurdos, y lo que es peor, los comportamientos de todos (protagonistas y antagonistas) lucen poco cerebro. ¿El guión es de cuando la huelga de guionistas?.
¿Y porque un 5? pues por 2-3 escenas bien desarrolladas de acción, que me han entretenido. Y por la única creíble en su papel, la mencionada Rebecca.
Ni Al Pacino oiga.
Floja de guión, producida por y para Tom Cruise, con una campaña de marketing detrás acojonante (que quizás haya afectado a Filmaffinity). No es ni de lejos, la mejor de la saga. Ni en guión ni en espectacularidad.
Se salva exclusivamente Rebecca Fergusson, que deja una lección de como interpretar.
Las situaciones cómicas dan vergüenza ajena, los chistes son malos, la manera de proceder de las agencias absolutamente irreal, los planes para "cazar" al malo malote absurdos, y lo que es peor, los comportamientos de todos (protagonistas y antagonistas) lucen poco cerebro. ¿El guión es de cuando la huelga de guionistas?.
¿Y porque un 5? pues por 2-3 escenas bien desarrolladas de acción, que me han entretenido. Y por la única creíble en su papel, la mencionada Rebecca.

5,4
7.947
6
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esto, ojalá sirva para aquel que como yo, no sabe si ir a ver la película o no, gustándole bastante películas como Trascendence, Interestelar....
Desde luego, alejado de la calidad de las dos anteriores mencionadas. Aún así, sólida, bien interpretada y con destellos de Ciencia Ficción de la buena.
Por lo demás, guión previsible, correctamente (sin mas) desarrollado, con pocas sorpresas pero logra lo que tiene que hacer toda película: entretener.
Lo que si deja, en un mundo cada vez mas cambiante en medicina a velocidades vertiginosas, es un debate abierto sobre las posibilidades de la misma y la ética futura.
Desde luego, alejado de la calidad de las dos anteriores mencionadas. Aún así, sólida, bien interpretada y con destellos de Ciencia Ficción de la buena.
Por lo demás, guión previsible, correctamente (sin mas) desarrollado, con pocas sorpresas pero logra lo que tiene que hacer toda película: entretener.
Lo que si deja, en un mundo cada vez mas cambiante en medicina a velocidades vertiginosas, es un debate abierto sobre las posibilidades de la misma y la ética futura.
2
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
46 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
1 de cada 8 ha considerado esta crítica como no útil. Eso ocurrió el miércoles por la mañana siguiente al estreno de la serie. Lo he pillado.
Como los productores, actores y su familia y amigos también entran aquí y pueden votar, voy a hacer dos críticas. Una para los usuarios normales de Filmaffinity como yo, y otra para los creadores/amigos/family de la serie. Así todos contentos......, a ver si así hay suerte y tengo menos negativos ;-)
Crítica PRIMERA:
Producto televisivo, que ha querido seguir la estela de "El principe" que se parecen tanto como un jamón de bellota español y uno chino (los hay).
Como también hay directores que aun no saben que se puede narrar y filmar usando los silencios para contarnos una história. ¿Porqué en la mayoría de series españolas los diálogos suceden sin ton ni son, atropelladamente, de tal manera que parece un mercado de venta "al grito"?.
Y es que por ejemplo, "El principe", sin llegar a ser la última panacea, pues confieso que la ví, y hasta disfruté (perdonenme por mis pecados, soy un tio raro que disfruté viendo "The Wire, Breaking Bad y también "El Principe" RESPETANDO LAS OBVIAS DIFERENCIAS.....). Y tenía una particularidad, sabia contarnos la historia sacando fruto de planos y secuencias donde los diálogos eran expresivos, mas lentos. Y algo importante, tenía ritmo.
En esta serie (y muchas mas españolas) parece que los actores estén esperando a que termine el otro para soltar rápidamente lo que se ha aprendido de memoria hace 5 minutos en el camerino. Así no, señores, así no.
Expresividad. Fuerza. Tono de voz, una buena historia (que a priori tampoco lo es) y con una buena dirección tendremos una buena serie.
Además, carece de ritmo, lo que provoca que el espectador se aburra, juegue con el móvil, hable con la parienta...etc etc...........
Ah, la analogía y el cameo con Edmund Dantés, "El Conde de Montecristo", es un insulto al Sr. Alejandro Dumas, que debe estar revolviendose en la tumba.
CRÍTICA SEGUNDA:
-Magnífica serie, de gran pulso narrativo, con soberbias actuaciones, un gran guión y con un ritmo trepidante que hace que te quedes literalmente pegado a la silla esperando mas, y mas.
Original, La Nueva Condesa de Montecristo se convierte en la heroina de los telespectadores españoles.
Esperemos pronto una adaptación al cine, para gloria de todos........
Como los productores, actores y su familia y amigos también entran aquí y pueden votar, voy a hacer dos críticas. Una para los usuarios normales de Filmaffinity como yo, y otra para los creadores/amigos/family de la serie. Así todos contentos......, a ver si así hay suerte y tengo menos negativos ;-)
Crítica PRIMERA:
Producto televisivo, que ha querido seguir la estela de "El principe" que se parecen tanto como un jamón de bellota español y uno chino (los hay).
Como también hay directores que aun no saben que se puede narrar y filmar usando los silencios para contarnos una história. ¿Porqué en la mayoría de series españolas los diálogos suceden sin ton ni son, atropelladamente, de tal manera que parece un mercado de venta "al grito"?.
Y es que por ejemplo, "El principe", sin llegar a ser la última panacea, pues confieso que la ví, y hasta disfruté (perdonenme por mis pecados, soy un tio raro que disfruté viendo "The Wire, Breaking Bad y también "El Principe" RESPETANDO LAS OBVIAS DIFERENCIAS.....). Y tenía una particularidad, sabia contarnos la historia sacando fruto de planos y secuencias donde los diálogos eran expresivos, mas lentos. Y algo importante, tenía ritmo.
En esta serie (y muchas mas españolas) parece que los actores estén esperando a que termine el otro para soltar rápidamente lo que se ha aprendido de memoria hace 5 minutos en el camerino. Así no, señores, así no.
Expresividad. Fuerza. Tono de voz, una buena historia (que a priori tampoco lo es) y con una buena dirección tendremos una buena serie.
Además, carece de ritmo, lo que provoca que el espectador se aburra, juegue con el móvil, hable con la parienta...etc etc...........
Ah, la analogía y el cameo con Edmund Dantés, "El Conde de Montecristo", es un insulto al Sr. Alejandro Dumas, que debe estar revolviendose en la tumba.
CRÍTICA SEGUNDA:
-Magnífica serie, de gran pulso narrativo, con soberbias actuaciones, un gran guión y con un ritmo trepidante que hace que te quedes literalmente pegado a la silla esperando mas, y mas.
Original, La Nueva Condesa de Montecristo se convierte en la heroina de los telespectadores españoles.
Esperemos pronto una adaptación al cine, para gloria de todos........
Más sobre AmiAire
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here