You must be a loged user to know your affinity with EduardoBravodelaC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,6
20.773
8
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025
106 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores miniseries que había visto protagonizada por Stephen Graham era The Virtues, una historia desgarradora de un hombre con una infancia llena de fisuras, provocada por una familia mal constituida y que busca hacerles frente al llegar a la adultez.
Esta vez la historia es algo al revés. La herida es provocada por el hijo de una familia bien constituida, sin grandes problemas de violencia, y que se ven enfrentados a la pesadilla de un hijo acusado de un crimen.
El guion es feroz, y las interpretaciones son tan buenas, que provocan un nivel de realismo pocas veces visto en televisión. En esto ayudan también los largos planos secuencias que forman parte de la estética y estructura de cada uno de los capítulos de la miniserie.
Cada capítulo ofrece un punto de vista distinto. Hay polifonía en cada uno de ellos. No hay argumento lineal, porque el guion está pensado para un público aburrido de narrativas estilo "El viaje del héroe", tan manoseadas por guionistas que creen que hacer arte es cocinar arroz (primero se calienta el agua, luego se fríe, después se echa dos tazas de agua...).
Aquí lo que se busca es mostrar los mundos.
Capítulo 1: el mundo de la policía.
Capítulo 2: la escuela.
Capítulo 3: el acusado y su psique.
Capítulo 4: el núcleo familiar.
Lo que pasa entremedio queda a la interpretación del público. En ese sentido recuerda lo que decía Hemingway, referente a la teoría del iceberg. En la narrativa no hay que explicar toda la historia, solo se debe mostrar esa parte del iceberg que se ve en la superficie. El resto, es parte del misterio de la historia.
Esta serie, es así. No subestima a la audiencia. Los guionistas de esta miniserie confían en su público. Hay una relación horizontal con ellos. "Yo planteo las preguntas, tú busca las respuestas".
No hay una relación asimétrica entre el guionista y nosotros. El guionista no plantea respuestas, porque no las conoce. Somos nosotros los encargados de buscarlas en nuestro propio mundo.
En resumen: un milagro de Netflix, dentro de una parrilla de series blockbuster destinadas a entretener sin reflexionar y a tratar al público como inferior.
Nadie saldrá vivo de las problemáticas que esta serie plantea a los espectadores.
Esta vez la historia es algo al revés. La herida es provocada por el hijo de una familia bien constituida, sin grandes problemas de violencia, y que se ven enfrentados a la pesadilla de un hijo acusado de un crimen.
El guion es feroz, y las interpretaciones son tan buenas, que provocan un nivel de realismo pocas veces visto en televisión. En esto ayudan también los largos planos secuencias que forman parte de la estética y estructura de cada uno de los capítulos de la miniserie.
Cada capítulo ofrece un punto de vista distinto. Hay polifonía en cada uno de ellos. No hay argumento lineal, porque el guion está pensado para un público aburrido de narrativas estilo "El viaje del héroe", tan manoseadas por guionistas que creen que hacer arte es cocinar arroz (primero se calienta el agua, luego se fríe, después se echa dos tazas de agua...).
Aquí lo que se busca es mostrar los mundos.
Capítulo 1: el mundo de la policía.
Capítulo 2: la escuela.
Capítulo 3: el acusado y su psique.
Capítulo 4: el núcleo familiar.
Lo que pasa entremedio queda a la interpretación del público. En ese sentido recuerda lo que decía Hemingway, referente a la teoría del iceberg. En la narrativa no hay que explicar toda la historia, solo se debe mostrar esa parte del iceberg que se ve en la superficie. El resto, es parte del misterio de la historia.
Esta serie, es así. No subestima a la audiencia. Los guionistas de esta miniserie confían en su público. Hay una relación horizontal con ellos. "Yo planteo las preguntas, tú busca las respuestas".
No hay una relación asimétrica entre el guionista y nosotros. El guionista no plantea respuestas, porque no las conoce. Somos nosotros los encargados de buscarlas en nuestro propio mundo.
En resumen: un milagro de Netflix, dentro de una parrilla de series blockbuster destinadas a entretener sin reflexionar y a tratar al público como inferior.
Nadie saldrá vivo de las problemáticas que esta serie plantea a los espectadores.
9
5 de abril de 2024
5 de abril de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros dos capítulos de esta serie son extraordinarios. Te sumerge en el mundo de Patricia Highsmith con bastante verosimilitud. Excelente fotografía, paisajes, una trama pausada (muy literaria, lo que hace sentido, considerando que está basada en un libro) y Andrew Scott está formidable (pese a que John Malkovich y Matt Damon también han protagonizado a Tom Ripley y ambos son insuperables).
Totalmente recomendable.
Totalmente recomendable.
Serie

6,3
1.576
4
21 de abril de 2025
21 de abril de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer capítulo carece de estructura dramática, y me imagino que los capítulos posteriores seguirán la misma línea. Las actuaciones son inverosímiles y la serie se da pausas inútiles, como por ejemplo, para mostrar a Orfeo cantando, una cancion de tan mal gusto, que se quitan las ganas de seguir viendo el siguiente capitulo. Se supone que Orfeo seducía con su canto, y a mí me hubieran dado ganas de pifiarlo. ¿No será entonces una mala representación?
La historia de Grecia es apasionante, pero está serie hace lo posible para que la odiemos.
La historia de Grecia es apasionante, pero está serie hace lo posible para que la odiemos.
5
3 de julio de 2024
3 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas expectativas con esta serie por estar realizada por el creador de Six Feet Under, pero es mucha la diferencia entre ambas producciones.
La serie, parte bien, y los primeros capítulos son interesantes y entretenidos, pero con el tiempo va perdiendo consistencia; los personajes pierden verosimilitud y la trama se vuelve sinsentido.
La primera temporada entretenida, la segunda inverosímil, y ya la tercera temporada no se puede ver, por lo estúpida que es. Los personajes van de un lado otro, con propósitos absurdos, y es imposible seguir interesado en ellos.
Una lástima.
Habrá que ver Six feet under (una obra maestra al lado de esta serie), para pasar el mal rato.
La serie, parte bien, y los primeros capítulos son interesantes y entretenidos, pero con el tiempo va perdiendo consistencia; los personajes pierden verosimilitud y la trama se vuelve sinsentido.
La primera temporada entretenida, la segunda inverosímil, y ya la tercera temporada no se puede ver, por lo estúpida que es. Los personajes van de un lado otro, con propósitos absurdos, y es imposible seguir interesado en ellos.
Una lástima.
Habrá que ver Six feet under (una obra maestra al lado de esta serie), para pasar el mal rato.

6,9
17.629
8
11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia negra brutal, salvaje, histriónica, que recuerda la película Parásitos de Bon Joon Ho , por lo oscura, y por la temática centrada en la lucha de clases y las desigualdades sociales.
Entretenida y reflexiva (pese al ritmo frenético).
Es una especie de fábula del sueño americano o una versión mordaz y de terror de las historias de princesas y príncipes azules de Disney.
Es la mejor película que he visto el último año (bastante superior a Emilia Pérez, la rival en los premios Oscar).
Entretenida y reflexiva (pese al ritmo frenético).
Es una especie de fábula del sueño americano o una versión mordaz y de terror de las historias de princesas y príncipes azules de Disney.
Es la mejor película que he visto el último año (bastante superior a Emilia Pérez, la rival en los premios Oscar).
Más sobre EduardoBravodelaC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here