Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Keko
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de mayo de 2023
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidemente los fans de marvel llevábamos un tiempo disgustados con las entregas que han ido saliendo, y se ha aprovechado los buenos aires de esta película para crear una bola de buenas criticas donde nadie se atreve a cuestionarla.
No sé por donde empezar, intentaré remarcar a grandes rasgos:
-La primera hora de película es soporífera, nada de ritmo y contenido vacío que más bien aporta poco. Como sabemos, Guardianes de la Galaxia se caracteriza por un tipo de humor ácido y bobo, pero siendo la tercera entrega, el alivio cómico de Drax ya es insultante. Chistes repetidos, uno tras otro, previsibles y ya vistos en el mismo personaje. Es imposible entrar en la película hasta llegar a la mitad del largometraje, te saca continuamente e incluso te incomoda.
-La historia que se cuenta en la película es 0 llamativa e interesante fuera de la intrahistoria de Rocket y su tormento del pasado, y curiosamente, cuando único se hace entretenido y realmente te interesa es cuando se producen esos flashbacks de la vida de Rocket. Se nota que a James Gunn era lo que le motivaba narrar de esta película, que es la única parte bien trabajada.
-El villano es uno más del montón, no el mejor después de Thanos como dice mucha gente. Hay dos tipos de villanos en Marvel: los que tienen un gran transfondo y que incluso en momentos te hacen empatizar, y los que son malos porque sí. Este villano está ultra desaprovechado. Además de que se explica poco o nada su origen. Sabemos su motivación, pero sin un desarrollo que te haga sentir que es un argumento válido. Cercano al villano de Iron Man 3.
-Lo mejor de la película posiblemente sean Rocket y Nébula, personajes que salen reforzados con esta nueva entrega y te hacen disfrutar y querer ver como continuarán.
-En cuanto a Gamora, sin hacer spoilers, me parece correcto su planteamiento y su visión, salvo su escena final donde no tiene sentido y rompe un poco con lo especial y única que era su relación con los Guardianes de la Galaxia 1 y 2.
-Otra cosa que pasa en muchas pelis de marvel, sobretodo en las más complejas debido a su gran conjunción de hechos y argumentos, son las conveniencias de guión. En una trama tan simple como esta, es absurdo que se sucedan una tras otra.
-Algo a remarcar, es que la calidad del soundtrack de la película, sello distintivo de Guardians of the Galaxy, es mucho más flojo que en las anteriores entregas, y mucho peor implementado ya que en varias escenas no encajan ciertas canciones, y se hace un uso excesivo de la música para generar emociones en vez de intensificarlas.

En conclusión, la intrahistoria sobre la vida de Rocket es de lo mejor de la película junto a la evolución de Nébula, hay escenas épicas pero poco duraderas, pero el resto es una amalgama de pequeños fan services y sacadas de rollo. La gente echaba de menos adular un film de Marvel y se han puesto de acuerdo con esta, pero ni supera a Guardianes de la Galaxia 1, ni se puede considerar que esté en el Top 10 del UCM.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Keko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de octubre de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salió esta película me causó un poco de interés, tratándose de una leyenda negra de España, de una película con Javier Botet, y un campo de posibilidades para afrontar la historia.
Finalmente la película es sencillamente horrible. Este mix de Stranger Things, It, Cuenta conmigo, el poder de la amistad y niños luchando contra monstruos mientras la policía y los padres se rascan el ombligo, está tan trillado que te hace ya distanciarte de la película.
Una vez asumes que estás ante algo más de lo mismo, pero peor contado, si de verdad quieres ver la película con un mínimo de esperanza, te vas a encontrar con interpretaciones pésimas por parte de algunos niños, lo cuales no te crees y ya no solo por culpa de su interpretación sino por el pésimo guion incapaz de creerse o con los típicos chascarrillos de niños bromeando en medio de algo que debería ser una pesadilla.

Muy desaprovechada esta película, que no tiene nada que pueda ser memorable. Por rescatar algo, algunos planos con un poco de interés, alguna interpretación interesante de los chiquillos, y que da igual lo que hayas eso que si perdonas a alguien a la fuerza sin sentirlo ya es suficiente para engañar al hombre del saco.
Keko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de octubre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este intento en el cine español de abordar el género de acción y ciencia ficción se queda más en su espíritu que en su resultado final. Es una película que está muy por debajo de sus expectativas, donde el caos y la poca gracia abundan.
No logra definir bien a los personajes, ni el camino que quiere tomar. Y cierto es que el género de acción no destaca por su coherencia, sus finuras del guion, etc, destaca por su entretenimiento. Y justo este es el mayor defecto de la película, que siendo su objetivo, no lo cumple, puede llegar a hacerse muy pesada,.
Lástima, porque era una buena oportunidad para potenciar este género en España, y por lo menos abre la puerta a que se potencie eso, algo positivo que se puede sacar. Pero en general es una película que se te hará larga pese a durar menos de 2 horas.
Keko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una realidad que la industria cinematográfica en Canarias está abandonada frente a otras comunidades de España, con las que no se puede competir en presupuesto. Desde ese punto de partida, y teniendo en cuenta los límites en los que se mueve, Armando Ravelo nos ofrece un más que digno largometraje donde nuevamente plasma valores que cada vez más el pueblo canario valora frente a las tendencias del turismo de masas y a la pérdida de identidad que vienen desde algunos sectores.
Es positivo que desde la cultura se expongan dichos valores y se refleje una Canarias más real a la de los folletos de información turística.

Dicho esto la película tiene sus más y sus menos.
Entre los puntos positivos:
-Principalmente la interpretación de Diarra Diouf, la cual lleva el peso de la película y es una grata sorpresa.
-El homenaje a Manolo Vieira, que para cualquier canario es un momento emotivo y necesario recordando la figura de nuestro gran humorista.
-Las apariciones de ciertos personajes que todos conocemos y aportan un poco de frescura a la trama.

Los puntos negativo:
-Algunas interpretaciones de personajes extras muy mal actuadas que te sacan de la película por completo.
-La debilidad del guion, sus conveniencias y sus parones repetitivos para dar lecciones moralistas, que en muchos casos no hacen falta, se podrían entender solo a través de lo que vemos en pantalla.
-Esto es un gusto personal, pero no soy muy fan del uso de la voz en off y el abuso de ese recurso.

Una parte que sí me parece especial y de mayor calidad, es la parte final de escenas mezclando la cultura canaria y la senegalesa, que tanto visualmente como el sentido de esas escenas, están muy logradas y es un gran aporte al film.

En conjunto la película tiene momentos de lucidez, como el inicio en Senegal, pero la propia película se limita así misma, abandona caminos más interesantes a recorrer y se detiene en simplicidades mal contadas o demasiado machacantes en su discurso moral. Son esos momentos donde únicamente la cámara refleja una realidad donde más cala el mensaje. Al mismo tiempo, hay que valorar directores que intentan poner Canarias en el mapa y están abriendo camino a que haya una mayor inversión en la industria audiovisual en las islas.
Keko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un género como el de tramas de investigación/periodismo está densamente trabajado, y cuesta relucir entre tantos productos. Este film aporta su visión feminista focalizado en el papel de Keira Knightley, siendo lo mejor de la película, la cual hace un trabajo descomunal como nos tiene acostumbrados. Se queda a medias de lo que busca conseguir, a medio camino de lo que fue su película homóloga de 1968.
Por momentos lenta, su gran punto débil es el guion, el cual tiene menos chispa que Schwarzenegger en un concurso de mimos. Le falta brillantez y capacidad de generar algo mínimamente memorable para el espectador. Además de trabajar poco personajes como el jefe del periódico o el policía que bailan a merced del son de un guion insustancial.
Al final se convierte en una película más, que no llega a decepcionarte porque tampoco puedes esperar mucho.
Keko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow