You must be a loged user to know your affinity with Cadavega
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
116.994
10
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas a tod@s.
"2001 Una odisea en el espacio", la que para mí es y seguramente será la mejor película del mundo del cine.
Sencillamente porque es "Cine" en su estado más puro; cada secuencia, cada fotograma tiene un abrumante poder simbólico. El desarrolo de la obra es exquisito, manejando el lenguaje cinematográfico a la perfección, utilizando "Diálogos" contados y muy precisos, diciendo poco o nada de los personajes que en ella aparecen, pues, carece de importancia. Dando al espectador una libertad de interpretación abismal. Con secuencias tan acordes con las piezas musicales que las acompañan que parecían creadas para existir en conjunto y dando como resultado imágenes que pasaron a la historia del cine y seguirán formando parte de ella durante mucho tiempo.
Es en definitiva y a mi parecer, una narración visual sobre el ser Humano, orígenes, preocupaciones, crencias, necesidades, virtudes, temores, deseos, nuestro frágil equilibrio, nuestra evolución a través de las decisiones que tomamos y en resumidas cuentas de lo que la vida implica.
"2001 Una odisea en el espacio", la que para mí es y seguramente será la mejor película del mundo del cine.
Sencillamente porque es "Cine" en su estado más puro; cada secuencia, cada fotograma tiene un abrumante poder simbólico. El desarrolo de la obra es exquisito, manejando el lenguaje cinematográfico a la perfección, utilizando "Diálogos" contados y muy precisos, diciendo poco o nada de los personajes que en ella aparecen, pues, carece de importancia. Dando al espectador una libertad de interpretación abismal. Con secuencias tan acordes con las piezas musicales que las acompañan que parecían creadas para existir en conjunto y dando como resultado imágenes que pasaron a la historia del cine y seguirán formando parte de ella durante mucho tiempo.
Es en definitiva y a mi parecer, una narración visual sobre el ser Humano, orígenes, preocupaciones, crencias, necesidades, virtudes, temores, deseos, nuestro frágil equilibrio, nuestra evolución a través de las decisiones que tomamos y en resumidas cuentas de lo que la vida implica.
7
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos a tod@s.
Devastadora sorpresa me llevé al buscar críticas y valoración sobre ésta película...
para mí junto con "Gozu" y "Visitor Q" , "Izo" es una de las 3 obras maestras de "Miike".
Es comprensible que muchas personas comiencen a visualizarla y a los pocos minutos apagen la televisión y satanicen al director y a su obra, pero, en mi opinión no es más que una cuestión de comrpesión, respeto y por supuesto gustos.
Quién conozca la obra de éste peculiar director (ampliísima por cierto) sabrá que éste es ni más ni menos que su modo de contar las cosas, a través de los tabúes del ser humano, explotando al máximo lo que no "debería decirse en público", lo que a ojos de una sociedad "civilizada" es una aberración... y a mí me encanta por ello, su cine es pura poesía, o al menos yo lo veo así. Sus obras son un continuo ir y venir de simbología cuánto menos escandalosa, pero, con una belleza excepcional y diferente...
Devastadora sorpresa me llevé al buscar críticas y valoración sobre ésta película...
para mí junto con "Gozu" y "Visitor Q" , "Izo" es una de las 3 obras maestras de "Miike".
Es comprensible que muchas personas comiencen a visualizarla y a los pocos minutos apagen la televisión y satanicen al director y a su obra, pero, en mi opinión no es más que una cuestión de comrpesión, respeto y por supuesto gustos.
Quién conozca la obra de éste peculiar director (ampliísima por cierto) sabrá que éste es ni más ni menos que su modo de contar las cosas, a través de los tabúes del ser humano, explotando al máximo lo que no "debería decirse en público", lo que a ojos de una sociedad "civilizada" es una aberración... y a mí me encanta por ello, su cine es pura poesía, o al menos yo lo veo así. Sus obras son un continuo ir y venir de simbología cuánto menos escandalosa, pero, con una belleza excepcional y diferente...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta comienza con una crucifixión , un asesinato , premeditado, salvaje e "inhumano", lo cuál dado el simbolismo de la película, provoca un "efecto" equivalente a dicha acción...
Izo representa, el odio , la ira y la rabia hacia el mundo que le hizo como és, como fué y cómo aparentemente seguirá siendo. ¿"No hay bestia sin crueldad" o "No hay crueldad sin bestia"?.
De éste modo "Izo" se ve envuelto en una interminable lucha contra TODO incluso contra sí mísmo y sus creencias hasta que "decida que ya ha sido suficiente" (simbolizado perfectamente en la secuencia en la cuál está corriendo dentro de un símbolo del "infinito" y llegado un momento, se para y lo parte en dos con su espada).
En resumidas cuentas, una magnífica poesía visual al alcance de todo aquel que tenga estómago para disfrutarla.
Izo representa, el odio , la ira y la rabia hacia el mundo que le hizo como és, como fué y cómo aparentemente seguirá siendo. ¿"No hay bestia sin crueldad" o "No hay crueldad sin bestia"?.
De éste modo "Izo" se ve envuelto en una interminable lucha contra TODO incluso contra sí mísmo y sus creencias hasta que "decida que ya ha sido suficiente" (simbolizado perfectamente en la secuencia en la cuál está corriendo dentro de un símbolo del "infinito" y llegado un momento, se para y lo parte en dos con su espada).
En resumidas cuentas, una magnífica poesía visual al alcance de todo aquel que tenga estómago para disfrutarla.

7,3
61.124
9
23 de febrero de 2010
23 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que cuándo la vi, no había leído nada sobre la película, ni tenía ningún tipo de información, sólo una recomendación de una fuente bastante fiable.
El hecho de no saber nada de la obra, contribuyó a que la disfrutase bastante más.
Así que prefiero no dar información sobre la película a personas que no la hayan visto y dejar que simplemente se arriesguen con ella, pues, es una verdadera maravilla.
Sige en "Spoiler" (SI NO VIÓ LA PELÍCULA NO DEBERÍA SEGUIR LEYENDO)
El hecho de no saber nada de la obra, contribuyó a que la disfrutase bastante más.
Así que prefiero no dar información sobre la película a personas que no la hayan visto y dejar que simplemente se arriesguen con ella, pues, es una verdadera maravilla.
Sige en "Spoiler" (SI NO VIÓ LA PELÍCULA NO DEBERÍA SEGUIR LEYENDO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Saludos!
Me he parado a leer las críticas sobre ésta película porque me gustó mucho y cuál fué mi sorpresa cuándo leí repetidas veces que "Oskar" y "Eli" se aman... y algo así como que "no hay que tener miedo a la naturaleza de lo que se ama..." Me parece bien no temer a la naturaleza de lo que se ama, pero, vamos que más que eso yo tendría ojito con amar a la persona que manipula "Mis hilos"...porque...en definitiva, eso es lo que hace "Eli" con oskar...
A mi parecer queda bastante claro que "Eli" se ha cansado ya de su compañero actual (El anciano cuyo nombre no logro recordar), sí, el que colgó el cadaver del árbol para darle de comer a su "nena". Evidentemente dicho anciano amaba locamente a "Eli" hasta tal punto que lo último que hace antes de morir, es alimentarla con su propia sangre hasta que desfallece...pero opino que sería muy ingenuo pensar que "Eli" lo amara a él...y puesto que dicha diablilla necesitaría ahora un "recambio"para: ayudarla a viajar, a conseguir comida más fácil y cómodamente, etc... debería ponerse a buscarlo de inmediato! pero.... miren por dónde ahí está "Oskar"...que de hecho es el candidato perfecto, un niño con problemas de adaptación social...fácilmente manipulable...
En reiteradas ocasiones "Eli" lo pone a prueba y comprobó que efectivamente lo manejaría con bastante facilidad, basta con darle lo que quiere...y... ¿qué quiere?...cariño y protección... Un bajo precio para tener un esclavo durante unos 50 años... y no un esclavo cualquiera, uno encantando de serlo! Si "Eli" aparentase 35 años en vez de 12, se dedicaría a la política jeje
En general me parece una idea bastante original, perfectamente ejecutada.
En fin una magnífica película, pero, no comaprto la mayoría de las opiniones que leí. Viva la diversidad!!!!
PD - Se me olvidaba decir que para mí hay una secuencia que está totalmente fuera de lugar y sin lugar a dudas sobra en la película; me refiero a la escena de la piscina.
Me he parado a leer las críticas sobre ésta película porque me gustó mucho y cuál fué mi sorpresa cuándo leí repetidas veces que "Oskar" y "Eli" se aman... y algo así como que "no hay que tener miedo a la naturaleza de lo que se ama..." Me parece bien no temer a la naturaleza de lo que se ama, pero, vamos que más que eso yo tendría ojito con amar a la persona que manipula "Mis hilos"...porque...en definitiva, eso es lo que hace "Eli" con oskar...
A mi parecer queda bastante claro que "Eli" se ha cansado ya de su compañero actual (El anciano cuyo nombre no logro recordar), sí, el que colgó el cadaver del árbol para darle de comer a su "nena". Evidentemente dicho anciano amaba locamente a "Eli" hasta tal punto que lo último que hace antes de morir, es alimentarla con su propia sangre hasta que desfallece...pero opino que sería muy ingenuo pensar que "Eli" lo amara a él...y puesto que dicha diablilla necesitaría ahora un "recambio"para: ayudarla a viajar, a conseguir comida más fácil y cómodamente, etc... debería ponerse a buscarlo de inmediato! pero.... miren por dónde ahí está "Oskar"...que de hecho es el candidato perfecto, un niño con problemas de adaptación social...fácilmente manipulable...
En reiteradas ocasiones "Eli" lo pone a prueba y comprobó que efectivamente lo manejaría con bastante facilidad, basta con darle lo que quiere...y... ¿qué quiere?...cariño y protección... Un bajo precio para tener un esclavo durante unos 50 años... y no un esclavo cualquiera, uno encantando de serlo! Si "Eli" aparentase 35 años en vez de 12, se dedicaría a la política jeje
En general me parece una idea bastante original, perfectamente ejecutada.
En fin una magnífica película, pero, no comaprto la mayoría de las opiniones que leí. Viva la diversidad!!!!
PD - Se me olvidaba decir que para mí hay una secuencia que está totalmente fuera de lugar y sin lugar a dudas sobra en la película; me refiero a la escena de la piscina.
8
27 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos!
Yo he sido de aquellos que se engancharon en el último momento a la serie; Estaban emitiendo la 5ª temporada cuando me dió por concederle una oportunidad a "LOST" ya que una fuente muy fiable me la recomendó encarecidamente.
Cuando concluí la primera temporada... no podía más que pensar es seguir "engullendo" nuevos capítulos. Ni que decir tiene, que antes de comenzar la emisión de la 6ª temporada ya me había tragado las 5 anteriores.
En primer lugar creo que hay que destacar la magnífica "Idea" que se plantea en "LOST", su magnífico desarrollo a lo largo de 6 temporadas, lo trabajado que está cada personaje y la maravillosa banda sonora. Las actuacinoes de algunos de ellos son espectaculares, para mí claramente destacables: Matthew Fox, Terry O'Quinn y Michael Emerson.
Cómo serie de entretenimiento es lo mejor que he visto en su categoría. Así que es altamente recomendable para cualquier persona que busque mero entretenimiento, pero, a su vez, posee aspectos técnicos más que destacables.
SPOILER!!!! (lo comienzo aquí por falta de espacio)
Algunos parecen molestos por interpretar el simbolismo más obvio de todos los que se han mostrado en ella; esa metáfora sobre la fuente y el árbol de la vida, el Génesis, etc... Ante esto me gustaría decir, que lo interesante en este caso no es la simbología que utilicen los creadores, sino, la historia que cuentan; En cierto modo, la religión sea la que sea, es una interpretación, un punto de vista, una aptitud y una forma de vida respecto a nuestras propias creencias, preocupaciones, etc... Y dado que el público al que va dirigida la serie es mayoritariamente: "JudeoCristiano", veo muy acertada la simbología utilizada, quizá para conseguir una "asimilación más sencilla" en el mayor número de espectadores posible (aprovechando situaciones que son más que familiares).
Yo he sido de aquellos que se engancharon en el último momento a la serie; Estaban emitiendo la 5ª temporada cuando me dió por concederle una oportunidad a "LOST" ya que una fuente muy fiable me la recomendó encarecidamente.
Cuando concluí la primera temporada... no podía más que pensar es seguir "engullendo" nuevos capítulos. Ni que decir tiene, que antes de comenzar la emisión de la 6ª temporada ya me había tragado las 5 anteriores.
En primer lugar creo que hay que destacar la magnífica "Idea" que se plantea en "LOST", su magnífico desarrollo a lo largo de 6 temporadas, lo trabajado que está cada personaje y la maravillosa banda sonora. Las actuacinoes de algunos de ellos son espectaculares, para mí claramente destacables: Matthew Fox, Terry O'Quinn y Michael Emerson.
Cómo serie de entretenimiento es lo mejor que he visto en su categoría. Así que es altamente recomendable para cualquier persona que busque mero entretenimiento, pero, a su vez, posee aspectos técnicos más que destacables.
SPOILER!!!! (lo comienzo aquí por falta de espacio)
Algunos parecen molestos por interpretar el simbolismo más obvio de todos los que se han mostrado en ella; esa metáfora sobre la fuente y el árbol de la vida, el Génesis, etc... Ante esto me gustaría decir, que lo interesante en este caso no es la simbología que utilicen los creadores, sino, la historia que cuentan; En cierto modo, la religión sea la que sea, es una interpretación, un punto de vista, una aptitud y una forma de vida respecto a nuestras propias creencias, preocupaciones, etc... Y dado que el público al que va dirigida la serie es mayoritariamente: "JudeoCristiano", veo muy acertada la simbología utilizada, quizá para conseguir una "asimilación más sencilla" en el mayor número de espectadores posible (aprovechando situaciones que son más que familiares).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún utilizando dicho paralelismo, personalmente tengo claro que el "fondo último" de la idea que transmite es más Espiritual que Religiosa. Algunos lo verán como una "prueba de "Fe"; otros lo interpretarán como una cuestión moral, una manera de dar a entender que siempre hay elección y que en base a esas decisiones nos vemos inmersos en diversas situaciones...[Hay una secuencia en el último capítulo, en la que Jack está ajustando una cuerda a la cintura de Desmond antes de descender al "corazón de la Isla" mientras este último le dice al doctor que no se preocupe, que nada de todo "esto" importa, que ha estado con él en el avión y que no se estrelló, que parecía muy feliz.... a lo que Jack contesta: Ya lo intenté una vez, no hay atajos, no hay vuelta atrás, créeme todo esto "Importa"].
De hecho 2 iconos muy importantes de ésta 6ª temporada son: Jacob y su hermano.
Jacob simboliza la sumisión a las "enseñanzas", la aceptación de la realidad que "su madre" le ha inculcado, la entrega total y absoluta a sus creencias y su fe.
Su hermano por el contrario, simboliza el desacuerdo con lo establecido, la búsqueda del ¿por qué?, la desaprobación ante "sabiduría impuesta" y el autoaprendizaje.
No se trata de buenos y malos... a simple vista es lo que parece, pero, sencillamente cada uno tiene un objetivo y ponen todos los medios de que disponen para llevarlo a cabo...
Un detalle que me gustó cuando lo ví, fué casi al final: Jack frente al ataúd vacio de su padre y tras él una cristalera con símbolos de diferentes religiones y culturas (una manera de obviar aún más el hecho de que la libre interpretación es más importante que el método que emplees para contar tu historia)
En cuánto a la "realidad alternativa" que acompaña a los protagonistas en su periplo por la Isla... bien claro lo dijo "Christian" es un "lugar" atemporal que habéis creado para reuniros antes de partir... "Esta gente es con la que has pasado la parte más importante de tu vida". Es cómo decir, "es tu familia, parte con ella". Unos mueren mucho antes (Boone, Shanon...), otros bastante después (Sawyer, Kate, Miles...), pero, todos se reúnen para partir...
Benjamin Linus se queda fuera de la Iglesia, a mi parecer porque aún tiene que "enmendar" todo el mal que ha hecho...
Y en cuanto al final, me parece bonito el hecho de que "Vincent" vaya con Jack para que éste último no muera sólo.
PD - En cuánto al hecho de que dejen algunas cosas sin "resolver", o con resoluciones "incompletas", creo que es mejor así, quizá resolviéndolas, matarían el gran "misticismo" que hace de "LOST" algo especial.
De hecho 2 iconos muy importantes de ésta 6ª temporada son: Jacob y su hermano.
Jacob simboliza la sumisión a las "enseñanzas", la aceptación de la realidad que "su madre" le ha inculcado, la entrega total y absoluta a sus creencias y su fe.
Su hermano por el contrario, simboliza el desacuerdo con lo establecido, la búsqueda del ¿por qué?, la desaprobación ante "sabiduría impuesta" y el autoaprendizaje.
No se trata de buenos y malos... a simple vista es lo que parece, pero, sencillamente cada uno tiene un objetivo y ponen todos los medios de que disponen para llevarlo a cabo...
Un detalle que me gustó cuando lo ví, fué casi al final: Jack frente al ataúd vacio de su padre y tras él una cristalera con símbolos de diferentes religiones y culturas (una manera de obviar aún más el hecho de que la libre interpretación es más importante que el método que emplees para contar tu historia)
En cuánto a la "realidad alternativa" que acompaña a los protagonistas en su periplo por la Isla... bien claro lo dijo "Christian" es un "lugar" atemporal que habéis creado para reuniros antes de partir... "Esta gente es con la que has pasado la parte más importante de tu vida". Es cómo decir, "es tu familia, parte con ella". Unos mueren mucho antes (Boone, Shanon...), otros bastante después (Sawyer, Kate, Miles...), pero, todos se reúnen para partir...
Benjamin Linus se queda fuera de la Iglesia, a mi parecer porque aún tiene que "enmendar" todo el mal que ha hecho...
Y en cuanto al final, me parece bonito el hecho de que "Vincent" vaya con Jack para que éste último no muera sólo.
PD - En cuánto al hecho de que dejen algunas cosas sin "resolver", o con resoluciones "incompletas", creo que es mejor así, quizá resolviéndolas, matarían el gran "misticismo" que hace de "LOST" algo especial.

7,7
4.225
9
18 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos!
"El más allá" ha sido mi primera adquisición guiándome únicamente por la confianza en el criterio de los usuarios que la valorasteis; ante eso tengo que admitir que la experiencia ha sido magnífica. He de decir también que esperaba una buena película de terror, pero, evidentemente va mucho "mas allá"...
Se trata de una obra grandiosa de la cual pienso que destaca de manera más que notable el apartado visual; la utilización del color y de la iluminación y la caracterización de los personajes (con ella consigue que sean más símbolos que personas). Hay una opinión por aquí que dice al final: "la perspectiva literaria de los cuentos dejó de interesarme a los 20 minutos" (Bloomsday)... yo no sé si 20 minutos... estaba demasiado ensimismado con la obra como para prestar atención a la perspectiva literaria :P .
Bajo mi punto de vista "El más allá" es una de esas obras altamente creativas, llenas de belleza y de las que animan a seguir conociendo más a fondo el maravilloso mundo del Cine.
"El más allá" ha sido mi primera adquisición guiándome únicamente por la confianza en el criterio de los usuarios que la valorasteis; ante eso tengo que admitir que la experiencia ha sido magnífica. He de decir también que esperaba una buena película de terror, pero, evidentemente va mucho "mas allá"...
Se trata de una obra grandiosa de la cual pienso que destaca de manera más que notable el apartado visual; la utilización del color y de la iluminación y la caracterización de los personajes (con ella consigue que sean más símbolos que personas). Hay una opinión por aquí que dice al final: "la perspectiva literaria de los cuentos dejó de interesarme a los 20 minutos" (Bloomsday)... yo no sé si 20 minutos... estaba demasiado ensimismado con la obra como para prestar atención a la perspectiva literaria :P .
Bajo mi punto de vista "El más allá" es una de esas obras altamente creativas, llenas de belleza y de las que animan a seguir conociendo más a fondo el maravilloso mundo del Cine.
Más sobre Cadavega
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here