Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Lila
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de mayo de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en el año 2.154. Los humanos han descubierto, en el lejano planeta de Pandora, un material muy preciado que puede enriquecerlos. Sin embargo, allí habitan los Na’vi, unos seres de piel azulada y tres metros de altura que viven en armonía con la naturaleza. Con el propósito de ganarse la confianza de los nativos para acabar echándolos de sus tierras, los humanos deciden enviar a Jake Sully, un ex-marine parapléjico, a conocer estos indígenas. La atmósfera del planeta es tóxica para los humanos así que Sully debe acercarse a ellos a través de un falso cuerpo de Na’vi. Este clon es el avatar que se infiltrará con los Na’vi.
El estreno de Avatar supone para el director James Cameron un retorno al género de aventuras y ciencia-ficción que le hizo famoso con películas como Terminator (1984), Alien (1986) o Abbys (1989). De nuevo se combinan elementos propios del entretenimiento masivo con otros de carácter más íntimo, cómo ocurrió también en Titanic (1996), la película más taquillera y “oscarizada” de la historia del cine. Este film es, además, el último proyecto conjunto de Cameron con la Twenty Century Fox, una de las uniones con más éxito del cine.
Tal como pasó en su día con Leonardo DiCaprio, Cameron quería una cara nueva para dar vida al protagonista, Jake Sully. Después de hacer castings por todo el mundo, eligió al joven australiano Sam Worthington, una estrella en alza que ya ha recibido el reconocimiento del Instituto de Cine Australiano y que comparte escena, en esta ocasión, con la veterana Sigourney Weaver. La cinta, no obstante, mezcla actores reales y animación por ordenador de manera que hay un gran departamento artístico y de efectos visuales en el que recae gran parte de la calidad interpretativa.
El canadiense James Cameron ideó la película en el año 1995 y esperó a los avances que prometía la tecnología para poder desarrollarla. El sistema de rodaje tridimensional puesto en práctica está todavía en proceso de experimentación pero cumple perfectamente con las expectativas alcanzando un grado inédito de realismo en la ambientación.
Avatar nos muestra, en un relato lleno de convenciones, el tópico del héroe que se redime y pasa a encabezar una revolución. En el film se reconocen otras historias que van en esta línea argumental, desde Bailando con lobos (1990) hasta Pocahontas (1995). Muestra además un claro paralelismo con la colonización del nuevo mundo, mostrando el valor de la ecología y el pacifismo sobre el modo de vida que nosotros conocemos, avaricioso y conflictivo. A pesar de los tópicos y convencionalismos, incluyendo historia de amor entre héroe y heroína, Avatar ha sido promocionada como una de las sorpresas cinematográficas de la década y, en ese aspecto, no defrauda en absoluto.
7 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benjamín Espósito es un funcionario de un juzgado penal de Buenos Aires que, tras jubilarse, ocupa su tiempo en escribir una novela basada en un caso en el qué trabajó hace 25 años. Su obsesión con la violación y el asesinato de una joven que ocurrió en 1975, le hace revivir también otros recuerdos relacionados con un amor fracasado: el amor que sintió por su superior del juzgado y que ha llevado en silencio todos estos años.
El director de la película es el argentino Juan José Campanella quien, igual que en otras de sus cintas anteriores como El hijo de la novia o Luna de Avellaneda, ha hecho las veces de guionista. Campanella trabajó en estas dos producciones con el actor Ricardo Darín y no dudó en otorgarle también ahora el papel protagonista en el Secreto de sus ojos. El actor argentino comparte escena en el film con el reconocido actor y comediante Guillermo Fracella y con Soledad Villamil, que repite también a las órdenes de Campanella. Las productoras Tornasol Films y 100 Bares (presidida por el mismo director) han sido las encargadas de llevar a cabo el film, junto con la colaboración del canal de TV argentino Telefe.
El secreto de sus ojos es la versión cinematográfica de la novela argentina La pregunta de sus ojos del escritor Eduardo Sacheri. La adaptación al cine ha resultado en un film dramático y de suspense combinado con los toques de humor y de humanidad, a los que ya nos tenía acostumbrados Campanella. También la lealtad, el amor y el toque romántico se entremezclan, sin estorbar, con la investigación criminal que se está desarrollando. Todo ello tiene lugar durante los años de la dictadura argentina que se ve reflejada en la corrupción, la injusticia y la impunidad.
Aunque descartada en el festival de San Sebastián, cuenta con un guión memorable y una mejor interpretación por parte sobre todo de Darín y Fracella. Un film que se acerca más al cine clásico y que sorprende por ello, teniendo en cuenta las anteriores creaciones de Campanella. Gran sorpresa también en la impresionante escena del estadio de futbol, como un paréntesis dentro de la intensa trama criminal y humana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tiempos locos
    1981
    Lee Philips
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para