You must be a loged user to know your affinity with Sobera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
67.795
8
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
69 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera parte ya era buena, gracias sobre todo a un guión impresionante muy bien realizado, interpretado y dirigido, esta segunda parte roza casi la perfección absoluta, de no ser por un fallo, que, a pesar de pasar casi desapercibido, poner en duda algo que se menciona en la película: Los futuros alternativos.
De no ser por este fallo, cuestionable eso si, ya que están todo el tiempo cambiando y alterando el futuro en el pasado, la película se merece un 10, pero es ligeramente inferior a la primera y algo mejor que la tercera, la cual tampoco se puede decir que es mala.
Lo mejor : La pareja protagonista y sus divertidos gestos y acciones.
Lo peor : Que el público no diese su aprobación al ser una segunda parte.
Fallo en spoiler
De no ser por este fallo, cuestionable eso si, ya que están todo el tiempo cambiando y alterando el futuro en el pasado, la película se merece un 10, pero es ligeramente inferior a la primera y algo mejor que la tercera, la cual tampoco se puede decir que es mala.
Lo mejor : La pareja protagonista y sus divertidos gestos y acciones.
Lo peor : Que el público no diese su aprobación al ser una segunda parte.
Fallo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Marty y Doc viajan al futuro para ayudar a el hijo de Marty, el viejo Biff toma prestado unos momentos la maquina del tiempo para darse un almanaque deportivo a si mismo en el año 1955, el fallo está en que automáticamente al darse a si mismo el libro en el pasado cambia el futuro, así que cuando regresa lo hace al futuro donde partió, donde él es solo un abrillantador de coches, y no al futuro donde se supone que él es supermillonario, gracias los resultados deportivos que contenía el libro que él mismo se entregó.
...Eso pensaba yo.
No, no es realmente así. Cuando se da el almanaque deportivo a sí mismo no cambia el futuro, al menos de momento, ya que más tarde se dice que Biff amasó su fortuna a los 21 años, pero en esa escena aún iba al instituto. Total, que cuando el viejo Biff vuelve al futuro aun no se ha cambiado nada, ya que el Biff adolescente poco a poco irá sumando pasta y seguramente apartir de los 21 años sea cuando compre a todo el mundo, incluida la policía, y la ciudad sea suya.
...Eso pensaba yo.
No, no es realmente así. Cuando se da el almanaque deportivo a sí mismo no cambia el futuro, al menos de momento, ya que más tarde se dice que Biff amasó su fortuna a los 21 años, pero en esa escena aún iba al instituto. Total, que cuando el viejo Biff vuelve al futuro aun no se ha cambiado nada, ya que el Biff adolescente poco a poco irá sumando pasta y seguramente apartir de los 21 años sea cuando compre a todo el mundo, incluida la policía, y la ciudad sea suya.
9
16 de mayo de 2006
16 de mayo de 2006
36 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia negra encierra varias sorpresas, el cambio de registro de sus protagonistas ( Willis y Streep en papeles cómicos, saliendo bastante airosos por cierto ), una historia bastante original que se sale de lo normal y unos efectos especiales digitales increibles, en una época donde aún no estaban tan perfeccionados como hoy en día. Si a eso le sumamos el maquillaje de Willis como anciano y el de Hawn como obesa, la dirección del más ventajoso alumno de Spielberg y la gran fotografia y puesta en escena de la película, obtendremos algo parecido a un cuento gótico, entre Tim Burton y Los Addams, divertido, tétrico y original a partes iguales, sobre todo por el gran trabajo de los actores ( Goldie Hawn nació para la cómedia está claro ) Muy buena para ver una y otra vez.
Lo mejor : La última escena.
Lo peor : La canción que canta al principio Meryl Streep
Lo mejor : La última escena.
Lo peor : La canción que canta al principio Meryl Streep

2,3
709
1
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película sea protagonizada por un domador de circo ya denota cierto despropósito, pero a los pocos minutos de visionado nos damos cuenta de lo que realmente se trata este producto, algo asi como hoy en día serían las famosas "movies" ( Me refiero a Date movie, Epic movie, Disaster movie...) Una película mala donde incluso ahora puede sonar más descacharrante aún ya que abusa de chistes de política que hoy en día están totalmente obsoletos, de frases de anuncios de tv o gracietas que estaban de moda en ese momento.
Metida dentro del saco de otras dos producciones parecidas ( Juana La Loca de Lola Flores o Cristobal Colón de Pajares ) resulta divertida pero obviamente no es cine, no es una película seria por así decirlo, si no un producto de consumo efectivo y con fecha de caducidad.
La película merece la pena por ver a actores tan potentísimos en papeles que no se sostienen ni con pinzas (Realmente la aparición de Carmen Maura en un papel de protagonista sea lo que más chirría en esta cinta) con actores secundarios buenisimos como Luis Varela, Rafaela Aparicio o el recientemente desaparecido José Luís López Vázquez, entre otros. Quizá por ellos merezca la pena ver o revisar este cutre clásico del cine español de los ochenta ya que obviamente lo más curioso y hasta extravagante es el protagonismo de Angel Cristo.
Lo mejor : La gran Carmen Maura, evidentemente.
Lo peor : Lo mal hecha que está (Desde el vestuario, la historia y a toda la puesta en escena en sí).
Metida dentro del saco de otras dos producciones parecidas ( Juana La Loca de Lola Flores o Cristobal Colón de Pajares ) resulta divertida pero obviamente no es cine, no es una película seria por así decirlo, si no un producto de consumo efectivo y con fecha de caducidad.
La película merece la pena por ver a actores tan potentísimos en papeles que no se sostienen ni con pinzas (Realmente la aparición de Carmen Maura en un papel de protagonista sea lo que más chirría en esta cinta) con actores secundarios buenisimos como Luis Varela, Rafaela Aparicio o el recientemente desaparecido José Luís López Vázquez, entre otros. Quizá por ellos merezca la pena ver o revisar este cutre clásico del cine español de los ochenta ya que obviamente lo más curioso y hasta extravagante es el protagonismo de Angel Cristo.
Lo mejor : La gran Carmen Maura, evidentemente.
Lo peor : Lo mal hecha que está (Desde el vestuario, la historia y a toda la puesta en escena en sí).

6,8
9.162
8
17 de mayo de 2006
17 de mayo de 2006
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer un musical sobre las últimas horas de Cristo puede ser algo chocante pero se hizo y se hizo muy bien.
La película narra de una forma un tanto surrealista esos últimos momentos, la llegada de un autobús al desierto de unos cantantes y actores un tanto hippys es realmente acertada, dado que el film es en realidad una ópera rock, y en vez de tener los típicos números musicales que nos tiene acostumbrado el cine americano nos ofrece un espectáculo visual mitad religioso mitad psicodélico, con unas voces portentosas y un vestuario más bien típico de la banda de James Brown que de la época de Cristo, aunque realmente la verdadera acción de la película no este ambientada en esa época, si no en el año 1973.
Las canciones son potentes, guitarreras y desgarradoras, algunas de ellas fueron y son muy populares, con tanta calidad que no hace falta que durante todo el metraje nadie diga ni una palabra, y solamente hay que dejarse llevar por la música y la letra de las canciones, y sobre todo por ese final tan impactante.
Lo mejor : La forma tan desgarradora con la que son interpretadas la mayoria de las canciones y el ritmo narrativo.
Lo peor : Practicamente nada.
La película narra de una forma un tanto surrealista esos últimos momentos, la llegada de un autobús al desierto de unos cantantes y actores un tanto hippys es realmente acertada, dado que el film es en realidad una ópera rock, y en vez de tener los típicos números musicales que nos tiene acostumbrado el cine americano nos ofrece un espectáculo visual mitad religioso mitad psicodélico, con unas voces portentosas y un vestuario más bien típico de la banda de James Brown que de la época de Cristo, aunque realmente la verdadera acción de la película no este ambientada en esa época, si no en el año 1973.
Las canciones son potentes, guitarreras y desgarradoras, algunas de ellas fueron y son muy populares, con tanta calidad que no hace falta que durante todo el metraje nadie diga ni una palabra, y solamente hay que dejarse llevar por la música y la letra de las canciones, y sobre todo por ese final tan impactante.
Lo mejor : La forma tan desgarradora con la que son interpretadas la mayoria de las canciones y el ritmo narrativo.
Lo peor : Practicamente nada.

7,2
44.355
10
5 de junio de 2006
5 de junio de 2006
43 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bueno siempre que un director de cine tan marcado por películas futuristas y de ciencia ficcion ( Alien El Octavo pasajero o Blade Runner ) haga films de otros temas tan distintos como el viaje de Cristobal Colón, las peripecias de un general romano traicionado y convertido en gladiador o meterse dentro de la mente de alguien tan retorcido, perverso e inquietante como Hannibal Lecter.
Ridley Scott hace de la historia de estas dos mujeres para mí lo que es una de sus mejores películas, donde después de un suceso inesperado, que cambia lo que iba a ser un placentero fin de semana en una huida desesperada en donde veremos como esa amistad va creciendo hasta convertirse practicamente en amor, el amor más bonito que ha habido en sus desafortunadas vidas, dónde prácticamente sólo se tenían la una a la otra. ( Maravillosas Sarandon y Davis, nóminadas muy justamente al Oscar las dos por su grandiosa interpretación )
Lo mejor : Geena Davis atracando un badulake bajo los previos consejos de Brad Pitt.
Lo pero : Que acabe así, aunque paradójicamente sea uno de los finales más bonitos del cine.
Ridley Scott hace de la historia de estas dos mujeres para mí lo que es una de sus mejores películas, donde después de un suceso inesperado, que cambia lo que iba a ser un placentero fin de semana en una huida desesperada en donde veremos como esa amistad va creciendo hasta convertirse practicamente en amor, el amor más bonito que ha habido en sus desafortunadas vidas, dónde prácticamente sólo se tenían la una a la otra. ( Maravillosas Sarandon y Davis, nóminadas muy justamente al Oscar las dos por su grandiosa interpretación )
Lo mejor : Geena Davis atracando un badulake bajo los previos consejos de Brad Pitt.
Lo pero : Que acabe así, aunque paradójicamente sea uno de los finales más bonitos del cine.
Más sobre Sobera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here