Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Alucineando
You must be a loged user to know your affinity with El Nota
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de mayo de 2007
44 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor documental que he visto en mi vida debido a dos poderosas razones principalmente: una es su forma, ya que las partes del concierto logra transmitir muchísima fuerza. De hecho, al margen de que sea documental o no, lo considero una de las mejores filmaciones de un concierto de toda la historia. Por no decir la mejor...

Y la otra gran baza del documental es que con la fuerza que nos transmiten las canciones de los artistazos que se presentaron, el director logra empujarnos hasta la mentalidad y el ambiente que se respiraba en esa época.

Esa "pequeña sociedad" logró construir por unos dias una enorme burbuja de verdadera PAZ que aún hoy se manisfiesta y te atrapa cuando ves esta película, este acto insólito, esta joya...
27 de noviembre de 2011
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Hola?.

-Sí, aquí el atrezzista.

-Si mira, era para hacerte un encarguito de nada, soy Buster.

-Buster, ¿qué más?.

-Keaton.

Keaton, ¿qué más?.

-Na, solo que necesito pa el lunes una casa con el tejado del revés, con paredes giratorias y ya puestos que gire sobre si misma. Tiene que estar chupao, ¡al fin y al cabo estamos en 1920!

-Es una locura. ¿¡Qué pensará la gente, su productor...!?

-Tranquilo que al que piense mal, le taparé los ojos con mis propias manos...
27 de noviembre de 2011
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
1ª Parte:
Scorsese se ha vuelto a enfrentar a la difícil tarea de construir un perfil de una personalidad universalmente conocida por sus dotes artísticas, y al fin y al cabo, humanísticas. Esto hace que contar algo nuevo, de gran interés y con una mirada distinta sea más complicado que realizarlo sobre una persona anónima o de la que conozcamos menos datos biográficos y así poder realizar un planteamiento sobre la personalidad que parta desde cero.

Sin especificar los hechos, anécdotas y testimonios que se encuentran a lo largo del metraje, el documental divide la vida de George Harrison en dos partes: la "Beatle" y la "post-Beatle". La continua catarata de datos hacen que uno se enganche y tenga esa sensación de querer más y por tanto tener un sabor agradable durante todo el documental, pero lamentablemente nunca llega ese verdadero "más" que convierte a una obra en grande.

Lo que quiero decir es que en 208 minutos no llega a profundizar realmente en ese misticismo que envolvía a George Harrison, quedándose en cuestiones más superficiales de bienes personales, mujeres y viajes, sin adentrarse por tanto en su mundo interior, esto es, conocer qué pensaba, hacía, creía y aportaba Harrison al mundo desde su punto de vista: desde las raíces de esa supuesta naturaleza del ser humano que le sedujo, aunque traducidas a través del documental y en síntesis, fue que le caía muy bien Ravi Shankar. No me extraña, a todos nos seduce un genio.

(Sigo en el spoiler, pero tranquil@s, sin desvelar nada que pudiera ser desvelado)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2ª Parte:
A mí me seducen también Scorsese y Harrison (en ese orden, jeje), pero creo que al igual que en "Shine a light (2008)" (a pesar de ser perfiles de documental distintos) la unión no hace la fuerza, y el tito Marty viaja durante mucho tiempo hacia no sabemos donde. O hacía dónde sí sabemos, pero no queremos...

Dicho esto, creo que esta vez la gran cantidad de material invertido en este retrato no compensa lo impersonal de esta última propuesta de Scorsese. Las canciones además, debido al fugaz empleo de estas, no da tiempo a que te impregnen los sentidos. Y es que proviene de unas manos y una mirada presentes desde "Woodstock (1970)" como montador y ayudante del director Michael Wadleigh, pasando por "El último vals (1978)" o en la más reciente y acertada respecto a la protagonista de esta reseña, "No Direction Home: Bob Dylan (2005)" con la que comparte número de minutos. No tiene rastro de estas películas, ni de ninguna otra de Scorsese, ya que no poseé una forma, estructura, montaje, plano o entrevista que podamos asociar al director de Queens. Todo el discurso transcurre como el más correcto de los documentales o reportajes que podemos ver en Informe Semanal o Documentos TV, con la salvedad de la duración.

Aun así, el documental entretiene y contiene algunos aspectos de interés, pero quería dejar claro dada la gran aceptación que ha tenido en el mundo, que a veces aunque cueste reconocerlo porque nuestra predisposición nos ciega, la luz de dos astros no siempre ilumina más cuando están juntos que separados.

¡Toma ya!
28 de noviembre de 2011
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que cuando una película me sobrecoge tanto no sé muy bien como empezar...

Puede ser por el original planteamiento: un adolescente que en plena revolución sexual empieza a descubrir un mundo que sus padres y escuela le impedían ver...

Puede ser por por la singular galeria de secundarios pervertidos que deambulan durante el film...

Puede ser porque al igual que hiciera al año siguiente con la magistral Harold and Maude, Cat Stevens vuelve a poner la guinda a una película gracias al sentido de sus canciones...

Puede ser porque hablando de Harold and Maude, sea la película perfecta para verla en sesión doble con esta primera...

Puede ser por el peculiar sentido del humor que desprende...

Puede ser por lo "punkie" que me parece lo vertiginoso de algunas secuencias...

Puede ser la carga simbólica que otorga con los colores y la iluminación a ciertas escenas...

Puede ser porque los protagonistas te enamoran con su sinceridad. Y por qué no decirlo, por su físico también...

Puede ser por esos planos "aqua-oníricos"...

O puede ser porque en un único plano Jerzy Skolimowski sepa condensar toda la carga y tensión soportada hasta entonces, adquiriendo un nuevo, trágico y bellísimo sentido del film.

Lo que es seguro de todo esto, es que yo ya he acabado. Acabado "en lo más profundo"...
4 de enero de 2012
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que crea que un retrato duro de la infancia, con el trasfondo de la inmigración ha de ser desgarrador en sus imágenes y cortante en su montaje, esta, NO es su película...

Lo que Kaurismäki nos plantea “Le Havre” es un tan simple como un cuento con moraleja. Una fábula más cercana a Alas Clarín por el aroma que desprenden sus personajes y el entorno que los rodea, que a Rohmer, con el que por otro lado comparte el carácter formal que envuelven sus "preciocistas" historias.

Aquí lo precioso llega en forma de frío, un frío que desprenden los personajes a través de encuadres perfectamente distanciados e iluminados, que por otro lado no impide que nos veamos reflejados en ellos y empaticemos con sus mayores o menores, importantes o triviales problemas.

Y es que lo que alabo por encima de cualquier aspecto técnico en la película de Kaurismäki es su capacidad de endulzar el guión sin empalagar. De denunciar una complicada situación social sin caer en el maniqueísmo de personajes falsos e impostados. Error en el que caen el 90% de los que dicen ser directores de calado social...

Kaurismäki no solo no se permite llegar al quid de la cuestión que mueve a cada personaje a ser como es, sino que su curioso lenguaje logra exprimir los momentos más dramáticos para sacar su lado más tierno, permitiéndose el lujo de intercalar algunas escenas musicales, mágicas y/o surrealistas (véase el genial arranque), que rompen ese olor a realidad que desprenden por su naturaleza los temas sociales. Romper el hielo no es reto para este finlandés.

Paradójicamente, lo humilde, sutil, honesta y delicada de la esencia del film, es lo que la hace tan extraordinariamente grande.



PD de paz: Ojalá que cada cual en la vida encuentre su “manager del alma…”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para