You must be a loged user to know your affinity with LCD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
117.883
10
22 de julio de 2010
22 de julio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecer nunca ha sido fácil, como todos sabemos. Te vas haciendo viejo, las cosas se complican, y lo que parecía un juego de niños deja de serlo y se convierte en algo más importante aún: aceptar los cambios que da la vida.
Las películas de 'Toy Story' són muy importantes para mí. De hecho, puedo decir que 'Toy Story' es una de las primeras películas que ví en mi vida, y me dejo una marca imborrable. La ví una vez, y otra vez, y otra vez, y otra vez... hasta que cuando tenía seis años, llegó la segunda parte. Y madre mía... tan fantástica como la primera.
A partir de ese día en el que ví la segunda parte, vivia esperando otra continuación, como una especie de despedida...
Pero los años pasaron, yo crecí, todos lo hicimos, y yo ya había perdido la esperanza de volver a ver a estos personajes: la genial Pixar tenía otros planes, y aunque todos esos planes y projectos posteriores a la segunda entrega me gustaban en su mayoria todos (exceptuando a 'Cars'), sabía que esos era a esos personajes a los que quería volver a ver.
Entonces, ví que quedaba un año. Solo un año...
Y se estreno en Estados Unidos, a finales del mes pasado. Excelentes críticas, sobrecogedora acogida del público, la sexta (de doscientas cincuenta películas) en IMDB... woah.
Las ganas de verla me estaban matando, y sentía que el día no llegaría nunca.
Pero al fin, después de un día que no pasara a la Historia entre los mejores de mi vida (asuntos personales), estaba en los cines Lys, esperando con impaciencia el inicio de la proyección de las diez y media.
Se apagaron las luces y...
empezó la magia.
(Sigo en "spoiler" por falta de espacio, juro que no desvelo ningún detalle de la trama.)
Las películas de 'Toy Story' són muy importantes para mí. De hecho, puedo decir que 'Toy Story' es una de las primeras películas que ví en mi vida, y me dejo una marca imborrable. La ví una vez, y otra vez, y otra vez, y otra vez... hasta que cuando tenía seis años, llegó la segunda parte. Y madre mía... tan fantástica como la primera.
A partir de ese día en el que ví la segunda parte, vivia esperando otra continuación, como una especie de despedida...
Pero los años pasaron, yo crecí, todos lo hicimos, y yo ya había perdido la esperanza de volver a ver a estos personajes: la genial Pixar tenía otros planes, y aunque todos esos planes y projectos posteriores a la segunda entrega me gustaban en su mayoria todos (exceptuando a 'Cars'), sabía que esos era a esos personajes a los que quería volver a ver.
Entonces, ví que quedaba un año. Solo un año...
Y se estreno en Estados Unidos, a finales del mes pasado. Excelentes críticas, sobrecogedora acogida del público, la sexta (de doscientas cincuenta películas) en IMDB... woah.
Las ganas de verla me estaban matando, y sentía que el día no llegaría nunca.
Pero al fin, después de un día que no pasara a la Historia entre los mejores de mi vida (asuntos personales), estaba en los cines Lys, esperando con impaciencia el inicio de la proyección de las diez y media.
Se apagaron las luces y...
empezó la magia.
(Sigo en "spoiler" por falta de espacio, juro que no desvelo ningún detalle de la trama.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después del fantástico corto, llego el plato fuerte; lo que yo había estado esperando. Nervios, muchos nervios, demasiada emoción, y allí estaba...
Lo que ocurrio en los siguientes cien minutos (aproximadamente) és difícil de explicar. Ninguna película que haya podido ver este año había conseguido evadirme completamente de todo, y no pensar en nada que no fuera la película en sí. Pero esta tercera parte lo consiguio, y vaya si lo hizo! Todas esas críticas y reacciones excelentes de la gente eran ciertas... todo era verdad, todo esta impregnado de madurez y un profundo respeto hacia los personajes (cosa que otras sagas animadas han perdido). Los temas que toca la película (los cambios vitales, el miedo a envejecer, ...) són sentimientos tan humanos que sorprende que unos juguetes hechos de plástico consigan transmitirlos mejor que la gran mayoría de actores del panorama actual.
Además, se que lo que diré a continuación suena a topicazo, pero esa progresiva oscuridad de las secuelas es totalmente patente aquí, dado que la película contiene cierto humor negro y unos dosis de terror infantil (y quizá no tan infantil, porqué incluso yo lo pase mal en muchos momentos) muy fuertes. Las heridas emocionales de los juguetes están muy presentes, y són una de las subtramas de la película que la enriquecen y le dotan de unos matices argumentales muy potentes.
En resumen, reirás, disfrutarás, lo pasarás mal... y seguramente, si estos personajes han sido parte de tu vida, como en mi caso, llorarás.
Por otro lado, no puedo decir que este colofón de fiesta sea la mejor película de Pixar o la mejor de la trilogía (sería degradar otras maravillosas obras del cine), pero si que me sentí como nunca me había sentido hacía una película (y lo digo totalmente en serio).
Espero que la disfruteis como yo lo he hecho, porque, damas y caballeros, ESTO ES CINE, y no la mayor parte de bodrios que nos han querido colar este año con pretensiones de serlo.
Estamos, sin lugar a dudas, ante la película del año.
P.D.: Siento si le he puesto demasiado euforia a la película, pero de verdad que no lo puedo evitar: estos personajes fueron, són y serán siempre una parte magma de mi infancia en particular y de mi vida en general.
Lo que ocurrio en los siguientes cien minutos (aproximadamente) és difícil de explicar. Ninguna película que haya podido ver este año había conseguido evadirme completamente de todo, y no pensar en nada que no fuera la película en sí. Pero esta tercera parte lo consiguio, y vaya si lo hizo! Todas esas críticas y reacciones excelentes de la gente eran ciertas... todo era verdad, todo esta impregnado de madurez y un profundo respeto hacia los personajes (cosa que otras sagas animadas han perdido). Los temas que toca la película (los cambios vitales, el miedo a envejecer, ...) són sentimientos tan humanos que sorprende que unos juguetes hechos de plástico consigan transmitirlos mejor que la gran mayoría de actores del panorama actual.
Además, se que lo que diré a continuación suena a topicazo, pero esa progresiva oscuridad de las secuelas es totalmente patente aquí, dado que la película contiene cierto humor negro y unos dosis de terror infantil (y quizá no tan infantil, porqué incluso yo lo pase mal en muchos momentos) muy fuertes. Las heridas emocionales de los juguetes están muy presentes, y són una de las subtramas de la película que la enriquecen y le dotan de unos matices argumentales muy potentes.
En resumen, reirás, disfrutarás, lo pasarás mal... y seguramente, si estos personajes han sido parte de tu vida, como en mi caso, llorarás.
Por otro lado, no puedo decir que este colofón de fiesta sea la mejor película de Pixar o la mejor de la trilogía (sería degradar otras maravillosas obras del cine), pero si que me sentí como nunca me había sentido hacía una película (y lo digo totalmente en serio).
Espero que la disfruteis como yo lo he hecho, porque, damas y caballeros, ESTO ES CINE, y no la mayor parte de bodrios que nos han querido colar este año con pretensiones de serlo.
Estamos, sin lugar a dudas, ante la película del año.
P.D.: Siento si le he puesto demasiado euforia a la película, pero de verdad que no lo puedo evitar: estos personajes fueron, són y serán siempre una parte magma de mi infancia en particular y de mi vida en general.

8,0
159.846
10
7 de agosto de 2010
7 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que pasaría si en una coctelera juntas al mejor James Bond, el concepto de la creación de otra realidad a partir de una máquina ('Matrix'), escenas que parecen sacadas de un film de Kubrick y elementos de 'Memento' y 'El caballero oscuro' (las dos dirigidas también por Nolan)?
Que obtienes esta fantástica obra que es 'Origen', y a pesar de contar con los referentes antes mencionados, la película ofrece algo nuevo y maravillosamente entretenido, con un reparto sensacional que hace su trabajo como Dios manda y un guión que algunos les parecera
a) genuino y sorprendente.
b) tramposo y soporífero.
En mi caso, me encuentro entre el primer grupo. Bien, respecto al argumento de la película, cuanto menos conozcais sobre él, mejor. Aún así, la película te deja completamente descolado, sobretodo al principio y al final. Nunca unas escenas de acción me habían tenido tan sobrecogido como en esta película.
Por otro lado, no solo 'Origen' es potente en cuanto a actuaciones y guión se refiere. La parte técnica le va completamente a la zaga, y en vez de utilizar la pantallita verde de forma compulsiva (no como otros directores, y si, estoy hablando de ti, James Cameron, y de tu amadísima 'Avatar'), el director situa la acción en lugares reales (ya sea París, Japón, LA), lo que da a la película un cierto grado de realismo. Otro punto muy importante del film es la música (maravillosa banda sonora de Hans Zimmer, de momento, el mejor candidato a la mejor banda sonora en los Oscars 2011, o, sino, escuchar 'Dream is collapsing', por ejemplo), que añade una emoción muy intensa a la película.
Y por último, la labor de la dirección... da rabia. Da mucha rabia que muchos directores no consigan transmitirte las sensaciones que te transmite Nolan cuando ves una película. Cada fotograma es aún mejor que el anterior, dejando imágenes en tu retina que no se borrarán JAMÁS (esa calle de París que se dobla sobre sí misma o ese pasillo de equilibrio cambiante) confirman lo que digo. Nolan, gracias de nuevo, nos has regalado la mejor película (no animada) del año. Y sobretodo, gracias por no tratar a los espectadores como subnormales.
Esta obra tuya (junto a 'Memento' o 'El caballero oscuro') será recordada como una película que ya se encuentra dentro de lo mejor del cine de este siglo.
Ah, y Marion Cotillard es un bombón. Y he reconocer que Ellen Page es una chica guapa.
Que obtienes esta fantástica obra que es 'Origen', y a pesar de contar con los referentes antes mencionados, la película ofrece algo nuevo y maravillosamente entretenido, con un reparto sensacional que hace su trabajo como Dios manda y un guión que algunos les parecera
a) genuino y sorprendente.
b) tramposo y soporífero.
En mi caso, me encuentro entre el primer grupo. Bien, respecto al argumento de la película, cuanto menos conozcais sobre él, mejor. Aún así, la película te deja completamente descolado, sobretodo al principio y al final. Nunca unas escenas de acción me habían tenido tan sobrecogido como en esta película.
Por otro lado, no solo 'Origen' es potente en cuanto a actuaciones y guión se refiere. La parte técnica le va completamente a la zaga, y en vez de utilizar la pantallita verde de forma compulsiva (no como otros directores, y si, estoy hablando de ti, James Cameron, y de tu amadísima 'Avatar'), el director situa la acción en lugares reales (ya sea París, Japón, LA), lo que da a la película un cierto grado de realismo. Otro punto muy importante del film es la música (maravillosa banda sonora de Hans Zimmer, de momento, el mejor candidato a la mejor banda sonora en los Oscars 2011, o, sino, escuchar 'Dream is collapsing', por ejemplo), que añade una emoción muy intensa a la película.
Y por último, la labor de la dirección... da rabia. Da mucha rabia que muchos directores no consigan transmitirte las sensaciones que te transmite Nolan cuando ves una película. Cada fotograma es aún mejor que el anterior, dejando imágenes en tu retina que no se borrarán JAMÁS (esa calle de París que se dobla sobre sí misma o ese pasillo de equilibrio cambiante) confirman lo que digo. Nolan, gracias de nuevo, nos has regalado la mejor película (no animada) del año. Y sobretodo, gracias por no tratar a los espectadores como subnormales.
Esta obra tuya (junto a 'Memento' o 'El caballero oscuro') será recordada como una película que ya se encuentra dentro de lo mejor del cine de este siglo.
Ah, y Marion Cotillard es un bombón. Y he reconocer que Ellen Page es una chica guapa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la pantalla se fundió a negro al llegar al final, toda la sala hizó un gran "Ooooh!". En mi opinión, si volveís a ver la película, fijaos que la peonza parece dejar de girar antes de que entren los créditos. Eso quiere decir que si, que Cobb volvió a casa con sus críos. Pero lo mejor de ser un final libre es que cada uno tiene su opinión, así que... cuál es la tuya?
Más sobre LCD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here