Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cacahuer
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de julio de 2009
59 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica se centra sobre todo en el guión. Para aquellos crédulos que se hayan entusiasmado con esta película para poder vomitar crítica antiamericana hay que aclarar que no es lo mismo "BASADO" que "INSPIRADO" en hechos reales. Los hechos reales son:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El auténtico Henri Young fue encarcelado varias veces antes de ir a Alcatraz, acusado de homicidio y de asaltos a bancos con toma violenta de rehenes. Nunca estuvo tres años en "mazmorras", sino de tres a cuatro meses en una celda de segregación individual con muchos otros presos violentos pero en el mismo edificio común. Esa celda tenía luz eléctrica, retrete, lavabo, cama y todos los servicios propios de la cárcel.

No era pacífico y callado sino que tenía un largo historial de altercados, incendios, incitaciones a la rebelión, contrabando y agresiones hacia otros presos. Aunque sí escapó y le pillaron, nunca sufrió abusos del personal, no le tiraron por las escaleras y no le cortaron un tendón. Mató al otro preso un año despues de su intento de fuga, no el día que salió, y no en el cuello sino en el abdomen, y tampoco con una cuchara sino con dos cuchillos que fabricó en el taller. Un poco premeditado, ¿no?

El otro preso nunca le delató, lo mató porque retrasó la fuga 45 minutos por no saber nadar y por eso los pillaron, lo que le enfureció. En el juicio nunca se alegó homicidio por torturas de Alcatraz sino por asco a supuestas proposiciones homosexuales del preso que mató.

NO murió en prisión ni escribió la palabra "victoria" en ninguna parte. Lo que es más puede que aun siga vivo ya que se le trasladó a un hospital penitenciario hasta 1948, de donde lo enviaron a una prisión federal en Missouri. En 1954, se le trasladó a la prisión Estatal Walla Walla de Washington para terminar de cumplir una sentencia ANTERIOR por homicidio hasta que se le dio la LIBERTAD CONDICIONAL en 1972. Una vez libre, se fugó de su agente de libertad condicional y hasta hoy está en paradero desconocido.

Finalmente, el abogado valiente y osado que se enfrenta al sistema opresor y corrupto realmente eran dos. Y sí, eran jóvenes e inexpertos, pero según los testimonios de la época fueron muy fácilmente manipulados por un preso "de vuelta de todo", y no unos agudos letrados que sacaron de su concha a una aterrada y solitaria víctima del sistema.

En cuanto al resto de lacrimosos detalles sobre lo malo maloso que eran los funcionarios y lo angelical del preso no son más que ficción para conmover al personal. Hay una multitud de invenciones sobre el alcaide y los guardas; nunca dirigió tres prisiones simultáneas, no conocía a Hoover, sí vivió a tiempo completo en la isla, nunca salió ningún preso a un hospital mental, y menos 32. Etc. etc. etc.

Lo peor de todo: la tendenciosa intencionalidad del director que presumió en su momento de haber realizado una laboriosa investigacion diciendo que «No hay nada en la película que no pasara de verdad en Alcatraz». Pura mentira, amén de desvergonzada e innecesaria difamación hacia los funcionarios de prisiones retratados como unos animales sádicos e inhumanos.

En resumen, un guión como un chicle: puedes saborearlo pero no debes tragártelo
14 de noviembre de 2008
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película puede tener todo el mérito estético que se desée, y que innegablemente posee. Por lo demás, es un coñazo. Si no fuera porque la rodó Kubrik, la mitad de los pretenciosos que han criticado y evaluado esta cosa como "obra maestra" o "la mejor pelicula de ciencia ficción de la historia", no le hubieran hecho ni caso. Aquí hay mucho fantasma que se ha chupado esta película tan larga como mala y luego van poniéndole un 10. Señores, esto no es cine, es un ejercicio técnico muy interesante y nada más. No hay guión, no hay personajes, no hay diálogos, no tiene sentido (lo de los monos es para descojonarse del público) y el final es sencillamente de sesión de tripis.

Personalmente no se la recomendaría a nadie salvo para aprender a rodar secuencias. Repito, es algo muy bonito de ver, pero no es cine. Quien diga que esto es una obra maestra que se lea el cuento de Hans-Christian Andersen y se deje de pedanterías
18 de septiembre de 2009
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí el libro hace años y recuerdo tener unas ganas locas de ver la película. Al cabo de tres minutos lo dejé por imposible por lo horroroso, horrible, penoso y lamentable doblaje que se le hizo al español. Deberían volver a doblarla mientras puedan.
24 de enero de 2009
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato insulso y aburrido de una esquizoide con pinta de yonqui gritona con síndrome de abstinencia en lugar de una heroina histórica iluminada. Se hace acompañar de un montón de garrulos con una actitud más propia de una banda de taberneros motoristas ángeles del infierno que de la nobleza guerrera de la época. Disparates históricos contínuos (como aquél que afirma que "personalmente no cree en Dios") y una pretenciosa interpretación pseudo freudiana de las visiones de Juana.

En resumen, una caca, muy cara, pero una caca. Como decía Pumares, si el guión es malo, la película es inevitablemente mala. Ergo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para