You must be a loged user to know your affinity with aDri_18
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
25.714
10
11 de julio de 2006
11 de julio de 2006
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
SILENT HILL
La gran mayoría de versiones cinematográficas de videojuegos, cómics o similares han sido en gran parte un verdadero fiasco. Y la razón de ello es que los productores y directores no tienen otra cosa en mente que realizar su "obra prima" sin tener en cuenta hasta que punto estan siendo fieles o hasta que punto la cinta tiene una calidad decente.
Christopher Gans, director de "el pacto de los lobos", decidió llevar a la gran pantalla el videojuego de la famosa casa japonesa Konami titulado "Silent Hill". El videojuego, consagrado por muchos como una de esas joyas de Play Station, es más un espectáculo que un juego, más como una pesadilla de la que te sientes protagonista.
En la película, se mantiene esa estética apocalíptica en todo momento, y tienes la sensación no de estar viendo una película, sino de estar sufriéndola.
Todo lo visual en ella es perfecto, la fotografía es impecable, los efectos visuales estan bien conseguidos y la música es espeluznante. Pero lo impresionante de todo no es eso, el protagonista de la película es sin duda la cámara. El 80% de las escenas están grabadas con cámaras-grúa, lo que da una sensación vertiginosa de lo que ese pueblo aguarda, pudiendo contemplar todo el esplendor de los escenarios y dando una perspectiva mucho mas sofisticada de lo que es una película.
Radha Mitchel (última llamada, descubriendo nunca jamás), encarna a la perfección el papel de una madre desesperada que lleva a su hija enferma al abandonado pueblo de Silent Hill tras encontrarla varias veces sonambula hablando sobre ese lugar. Hay varias escenas que realmente borda su interpretación, incluso cuando parece que el guión no tiene sentido consigue darle un perfecto dramatismo.
El guión, es bastante complicado y da varias vueltas sobre si mismo sin acabar de enlazarlo todo, lo que produce irrefutablemente que acabes de ver el film con la sensación de no haber entendido algunas cosas.
Lo que venimos a decir es que es una película diferente y original a cualquier cosa que hayas visto antes, no hay sustos típicos, ni personajes con tipicas bromas tontas en momentos de tensión, ni finales felices para los buenos; estamos hablando de una película de culto que te puede gustar más o menos su temática, pero que con sus más y sus menos ofrece momentos escalofriantes y una conclusion interesante.
mi valoración: 8.5
La gran mayoría de versiones cinematográficas de videojuegos, cómics o similares han sido en gran parte un verdadero fiasco. Y la razón de ello es que los productores y directores no tienen otra cosa en mente que realizar su "obra prima" sin tener en cuenta hasta que punto estan siendo fieles o hasta que punto la cinta tiene una calidad decente.
Christopher Gans, director de "el pacto de los lobos", decidió llevar a la gran pantalla el videojuego de la famosa casa japonesa Konami titulado "Silent Hill". El videojuego, consagrado por muchos como una de esas joyas de Play Station, es más un espectáculo que un juego, más como una pesadilla de la que te sientes protagonista.
En la película, se mantiene esa estética apocalíptica en todo momento, y tienes la sensación no de estar viendo una película, sino de estar sufriéndola.
Todo lo visual en ella es perfecto, la fotografía es impecable, los efectos visuales estan bien conseguidos y la música es espeluznante. Pero lo impresionante de todo no es eso, el protagonista de la película es sin duda la cámara. El 80% de las escenas están grabadas con cámaras-grúa, lo que da una sensación vertiginosa de lo que ese pueblo aguarda, pudiendo contemplar todo el esplendor de los escenarios y dando una perspectiva mucho mas sofisticada de lo que es una película.
Radha Mitchel (última llamada, descubriendo nunca jamás), encarna a la perfección el papel de una madre desesperada que lleva a su hija enferma al abandonado pueblo de Silent Hill tras encontrarla varias veces sonambula hablando sobre ese lugar. Hay varias escenas que realmente borda su interpretación, incluso cuando parece que el guión no tiene sentido consigue darle un perfecto dramatismo.
El guión, es bastante complicado y da varias vueltas sobre si mismo sin acabar de enlazarlo todo, lo que produce irrefutablemente que acabes de ver el film con la sensación de no haber entendido algunas cosas.
Lo que venimos a decir es que es una película diferente y original a cualquier cosa que hayas visto antes, no hay sustos típicos, ni personajes con tipicas bromas tontas en momentos de tensión, ni finales felices para los buenos; estamos hablando de una película de culto que te puede gustar más o menos su temática, pero que con sus más y sus menos ofrece momentos escalofriantes y una conclusion interesante.
mi valoración: 8.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última escena en la que vuelven a casa y se descubre que siguen "atrapadas" en el pueblo, deja una agradable sensación agridulce.
La mejor escena: Cuando Rose entra en la iglesia en el momento del clímax final
El momento: Rose llorando "en el lado oscuro" y su marido pasando por el mismo lugar sin poder verla.
Un plano: Varios, hay muchos buenos, me quedo con el plano de Rose mientras memoriza el plano del sótano del Hospital, o la escena en la que Rose entra por un callejón y la cámara pasa temblorosa por encima de ella.
Lo peor: La fatídica y precipitada resolución de los hechos.
La mejor escena: Cuando Rose entra en la iglesia en el momento del clímax final
El momento: Rose llorando "en el lado oscuro" y su marido pasando por el mismo lugar sin poder verla.
Un plano: Varios, hay muchos buenos, me quedo con el plano de Rose mientras memoriza el plano del sótano del Hospital, o la escena en la que Rose entra por un callejón y la cámara pasa temblorosa por encima de ella.
Lo peor: La fatídica y precipitada resolución de los hechos.
9
23 de enero de 2006
23 de enero de 2006
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ally McBeal es una fantástica serie que brilla por si sola por cada uno de sus recovecos. Tanto los casos, los personajes, los múltiples sketchs, la banda sonora de Vonda, las situaciones... es todo divertido y a la vez con un doble sentido realista que nos enfronta a situaciones que por cómicas e improvables que nos parezcan a simple vista, tienen que ver a diario con nuestra vida real.
Perfecta!!
Perfecta!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas en los lavabos del bufet son para partirse!

6,9
52.029
9
20 de enero de 2006
20 de enero de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
MEMORIAS DE UNA GEISHA
"Un increíble espectáculo visual"
Si hablamos de "memorias de una geisha" no estamos hablando de una gran película con un gran guión, sinó simplemente de una gran adaptación de una de las novelas mas consagradas de la década, y ese requisito (el de adaptar, y sobretodo, respetar) Marshall lo cumple con creces.
La ambientación no solo es magistral, sinó que además es creíble, de manera que realmente nos involucramos en ese fabuloso mundo oriental de las geishas. Ese trío de ases formado por esas 3 bellezas orientales es uno de los puntos fuertes de la película, a destacar Gong Li, con un personaje que exigía mucho menos de lo que ella aporta, y una Michelle Yeoh increíblemente caracterizada, con un talante femenino irrebatable.
Aunque la película resulta algo larga (debido a sus mas de 150 minutos de metraje), el director, sabe perfectamente como entretenernos con fabulosas situaciones dramáticas, escenas de gran riqueza visual y todo ello acompañado siempre por un trasfondo musical excelente (John Williams, una vez mas, sorprende)
Lo que Marshall crea con esta película, no es una fiel reproducción de todos los detalles de la novela ni del mundo de las geishas, sino simplemente un increíble espectáculo visual y emocional que enternece, agrada y sobretodo entretiene sin caer demasiado en la monotonía ni llegar a aburrir.
"Un increíble espectáculo visual"
Si hablamos de "memorias de una geisha" no estamos hablando de una gran película con un gran guión, sinó simplemente de una gran adaptación de una de las novelas mas consagradas de la década, y ese requisito (el de adaptar, y sobretodo, respetar) Marshall lo cumple con creces.
La ambientación no solo es magistral, sinó que además es creíble, de manera que realmente nos involucramos en ese fabuloso mundo oriental de las geishas. Ese trío de ases formado por esas 3 bellezas orientales es uno de los puntos fuertes de la película, a destacar Gong Li, con un personaje que exigía mucho menos de lo que ella aporta, y una Michelle Yeoh increíblemente caracterizada, con un talante femenino irrebatable.
Aunque la película resulta algo larga (debido a sus mas de 150 minutos de metraje), el director, sabe perfectamente como entretenernos con fabulosas situaciones dramáticas, escenas de gran riqueza visual y todo ello acompañado siempre por un trasfondo musical excelente (John Williams, una vez mas, sorprende)
Lo que Marshall crea con esta película, no es una fiel reproducción de todos los detalles de la novela ni del mundo de las geishas, sino simplemente un increíble espectáculo visual y emocional que enternece, agrada y sobretodo entretiene sin caer demasiado en la monotonía ni llegar a aburrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Caben destacar la sutileza y perfeccion con la que Marshall nos muestra una de las primeras escenas cuando Chiyo conoce a Mahema: la transformación de la inexperta Sayuri en geisha, una formidable composición de imágenes que roza de forma sublime la perfección.
Escenas como cuando Mahema discute con Sayuri por su propio destino, o las innumerables escenas basadas en la rivalidad que surje entre la protagonista y la bella pero malvada Hatsumono son alicientes mas que justificables para dedicarle a esta película un par de horas, y admirar el talento empeñado en ella, no solo por parte del director, sino del magnífico elenco de actrices.
Lo mejor: Yeoh, Li, y Ziyi, y la banda sonora de John Williams.
Lo peor: Que no sea valorada como se merece, y que los críticos la acribillen por cuestiones poco profesionales como la procedencia china de las protagonistas.
Escenas memorables: La transformación de Sayuri.
Plano formidable: Las telas en el río (precioso)
Una frase: "No nos convertimos en geisha para aspirar a nuestro propio destino, nos convertimos en geisha porque no tenemos elección" y todas las de la voz en off.
MI VALORACIÓN: 9 (porque debo ser algo crítico y no darle un 10 por mucho que me tiente)
Escenas como cuando Mahema discute con Sayuri por su propio destino, o las innumerables escenas basadas en la rivalidad que surje entre la protagonista y la bella pero malvada Hatsumono son alicientes mas que justificables para dedicarle a esta película un par de horas, y admirar el talento empeñado en ella, no solo por parte del director, sino del magnífico elenco de actrices.
Lo mejor: Yeoh, Li, y Ziyi, y la banda sonora de John Williams.
Lo peor: Que no sea valorada como se merece, y que los críticos la acribillen por cuestiones poco profesionales como la procedencia china de las protagonistas.
Escenas memorables: La transformación de Sayuri.
Plano formidable: Las telas en el río (precioso)
Una frase: "No nos convertimos en geisha para aspirar a nuestro propio destino, nos convertimos en geisha porque no tenemos elección" y todas las de la voz en off.
MI VALORACIÓN: 9 (porque debo ser algo crítico y no darle un 10 por mucho que me tiente)

7,2
37.143
10
23 de enero de 2006
23 de enero de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendamente absorbente, con una fotografía preciosa y unas interpretaciones que sin duda, sin ellas, no sería lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El mensaje de la película, y los 4 protagonistas, a destacar Julianne Moore y Ed Harris
Lo peor: Una vez más, que los fanáticos de las películas de acción no se sienten a verla, porque la tacharían de aburrida, lenta, y sin argumento de interés.
Lo peor: Una vez más, que los fanáticos de las películas de acción no se sienten a verla, porque la tacharían de aburrida, lenta, y sin argumento de interés.

5,8
38.143
6
23 de enero de 2006
23 de enero de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que he estado leyendo algunas críticas y no estoy de acuerdo en que la película sea un "truño" y otras palabras que he oído por ahi. La verdad no se que ocurre últimamente que si una película no es perfecta se le pone un 2 o un 3 y se le tacha de porquería para abajo.
Resident Evil es una correcta adaptación, con una historia pasable que para nada aburre, es más entretiene hasta el final. No es una gran película, y mucho menos de terror, ya que tampoco es lo que pretende. De hecho el juego no es de terror, sino un "survival horror", o lo que es lo mismo, un juego de supervivencia, pero de terror poco.
Las interpretaciones dejan bastante que desear a excepción de Michelle Rodriguez y alguna escena correctilla de la Jovovich.
Si quereis terror y una buena adaptación esperar a la llegada de Silent Hill, con Radha Mitchel, estoy segurísimo que de un juego tan apoteósico sacarán una buena adaptación cinematográfica, sin duda
Resident Evil es una correcta adaptación, con una historia pasable que para nada aburre, es más entretiene hasta el final. No es una gran película, y mucho menos de terror, ya que tampoco es lo que pretende. De hecho el juego no es de terror, sino un "survival horror", o lo que es lo mismo, un juego de supervivencia, pero de terror poco.
Las interpretaciones dejan bastante que desear a excepción de Michelle Rodriguez y alguna escena correctilla de la Jovovich.
Si quereis terror y una buena adaptación esperar a la llegada de Silent Hill, con Radha Mitchel, estoy segurísimo que de un juego tan apoteósico sacarán una buena adaptación cinematográfica, sin duda
Más sobre aDri_18
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here