You must be a loged user to know your affinity with MARIANA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
18.498
3
18 de agosto de 2017
18 de agosto de 2017
352 de 588 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a verla con grandes expectativas, debido a las estupendas críticas y alta puntuación. Pero hacía mucho tiempo que no me aburría tanto. A pesar de algunas buenas actuaciones, del maravilloso entorno y la gran calidad de la fotografía y el manejo de la luz, la historia no logra conmover. Seguramente, esos recuerdos tendrán mucho valor para su creadora, pero, francamente, no ha conseguido mi empatía ni por un segundo. La única que me ha despertado cierta ternura y me ha hecho sonreír unas cuantas veces ha sido la pequeña Anna, que es un amor de niña (y debo subrayar que rara vez me gusta un niño en pantalla, en eso soy bastante hitchcockiana). No puedo entender los buenos comentarios de la gente aquí, incluso de personas con las que suelo coincidir. En las críticas "profesionales" dejé de creer hace mucho tiempo, suelen ser interesadas y pedantes.
Lo menos que se puede exigir a una historia como ésta es que emocione, pero a mí me ha dejado fría y mirando el reloj continuamente. La directora debería haberse trabajado un poco el guión, la impresión que da es la de haber rodado escenas, cámara al hombro, según le venían los recuerdos a su mente y, una vez considerado que había suficiente metraje, haberlas montado sin descartar nada ni establecer un hilo conductor. Con retazos de recuerdos no se construye una historia, al menos, no para contarla al público.
Lo menos que se puede exigir a una historia como ésta es que emocione, pero a mí me ha dejado fría y mirando el reloj continuamente. La directora debería haberse trabajado un poco el guión, la impresión que da es la de haber rodado escenas, cámara al hombro, según le venían los recuerdos a su mente y, una vez considerado que había suficiente metraje, haberlas montado sin descartar nada ni establecer un hilo conductor. Con retazos de recuerdos no se construye una historia, al menos, no para contarla al público.

7,1
12.067
3
27 de enero de 2025
27 de enero de 2025
185 de 263 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, si bien la película tiene aspectos positivos, como algunas actuaciones y la fuerte crítica al "sueño americano", que es en realidad la fagocitación del genio creativo y la fuerza productora de los perseguidos cuando conviene a sus intereses, sin embargo, yo no he conseguido conectar con la parte emocional, me parece una película muy irregular en su realización (unas escenas se alaaargan inútilmente, mientras otras son excesivamente breves), no explica muchas cosas, a pesar de la excesiva duración.
Pero, lo que no puedo perdonar es esta nueva victimización del pueblo judío como si fuera el único que ha sido perseguido en la Historia y, sobre todo, la justificación (una vez más) de la creación del estado de Israel, con la consiguiente ocupación del territorio palestino y prolongado genocidio de sus habitantes. La frase central de la película "Lo importante es el camino, no el destino" es algo así como "el fin justifica los medios" y todo en ella nos lleva a esa justificación del sionismo que menciono. Esto se apoya en una simplificación muy burda de los personajes: los judíos son buenos, geniales, inteligentes, luchadores... mientras que el resto (incluídos los judíos que renuncian a su religión) son malvados, abusadores, especuladores... ¡Por favor! Si todos los pueblos que han sufrido persecución se dedicaran a ocupar estados y cometer genocidio contra sus habitantes, el planeta entero estaría permanentemente en guerra.
Ya está bien de utilizar el cine como propaganda sionista.
Pero, lo que no puedo perdonar es esta nueva victimización del pueblo judío como si fuera el único que ha sido perseguido en la Historia y, sobre todo, la justificación (una vez más) de la creación del estado de Israel, con la consiguiente ocupación del territorio palestino y prolongado genocidio de sus habitantes. La frase central de la película "Lo importante es el camino, no el destino" es algo así como "el fin justifica los medios" y todo en ella nos lleva a esa justificación del sionismo que menciono. Esto se apoya en una simplificación muy burda de los personajes: los judíos son buenos, geniales, inteligentes, luchadores... mientras que el resto (incluídos los judíos que renuncian a su religión) son malvados, abusadores, especuladores... ¡Por favor! Si todos los pueblos que han sufrido persecución se dedicaran a ocupar estados y cometer genocidio contra sus habitantes, el planeta entero estaría permanentemente en guerra.
Ya está bien de utilizar el cine como propaganda sionista.

6,5
4.367
4
25 de septiembre de 2024
25 de septiembre de 2024
94 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la pretensión sea un viaje emocional que a lo mejor significa mucho para la directora por algún episodio, vivido o no, pero ni a mí ni a mi acompañante consiguió emocionarnos lo más mínimo, a pesar de haber vivido situaciones similares no muy lejanas.
La película resulta exageradamente fría, Patricia López no transmite emoción alguna (sólo un ligero atisbo hacia el final, pero vuelve a su antipático hieratismo enseguida), aunque la cámara se recrea en su rostro hasta la exasperación.
Marina Guerola me produce sentimientos encontrados. Por un lado, destila determinación, pero en ocasiones su personaje resulta excesivamente infantilizado.
Antonio de la Torre interpreta muy bien su papel, resulta tremendamente creíble y transmite esa sencilla humanidad que lo hace cercano. Incluso, su aspecto físico está muy logrado y adaptado a su personaje.
Julián López no lo hace mal, creo que logra salir de su encasillamiento en papeles supuestamente cómicos y tontunos.
Pero, esas eternas y repetitivas escenas donde el rostro de Patricia López ocupa más de 3/4 de pantalla y esos laaaargos silencios consiguen hacernos remover incómodos en el asiento y mirar repetidamente el reloj.
La película resulta exageradamente fría, Patricia López no transmite emoción alguna (sólo un ligero atisbo hacia el final, pero vuelve a su antipático hieratismo enseguida), aunque la cámara se recrea en su rostro hasta la exasperación.
Marina Guerola me produce sentimientos encontrados. Por un lado, destila determinación, pero en ocasiones su personaje resulta excesivamente infantilizado.
Antonio de la Torre interpreta muy bien su papel, resulta tremendamente creíble y transmite esa sencilla humanidad que lo hace cercano. Incluso, su aspecto físico está muy logrado y adaptado a su personaje.
Julián López no lo hace mal, creo que logra salir de su encasillamiento en papeles supuestamente cómicos y tontunos.
Pero, esas eternas y repetitivas escenas donde el rostro de Patricia López ocupa más de 3/4 de pantalla y esos laaaargos silencios consiguen hacernos remover incómodos en el asiento y mirar repetidamente el reloj.

4,7
2.999
3
31 de enero de 2023
31 de enero de 2023
44 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un thriller israelí que tampoco es una maravilla (Big Bad Wolves) aunque mantiene, al menos, cierta coherencia y tiene un final más acorde y fílmicamente atractivo que el de Lobo Feroz, Santiago Segura, el acaparador de subvenciones con producciones comerciales de dudoso gusto y calidad, nos ofrece una historia de fallido guión, con errores garrafales de montaje, escenas que no parecen mantener relación entre sí, sin coherencia en el tiempo, de velocidades opuestas (algunas, soporíferamente alargadas; otras, aceleradas sin explicación).
El humor es francamente cuestionable, cuando no directamente ofensivo y vulgar. Y algunas frases y gags están calcadas de la película israelí.
Insisto en que el guión carece de coherencia, se sacan nuevos personajes de la manga que poco aportan a la historia y, encima, cambian totalmente el final, copiándolo de otra película del mismo año que Big Bad Wolves y que indico en el spóiler.
En fin, poco recomendable.
El humor es francamente cuestionable, cuando no directamente ofensivo y vulgar. Y algunas frases y gags están calcadas de la película israelí.
Insisto en que el guión carece de coherencia, se sacan nuevos personajes de la manga que poco aportan a la historia y, encima, cambian totalmente el final, copiándolo de otra película del mismo año que Big Bad Wolves y que indico en el spóiler.
En fin, poco recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que en la película original se representaba, básicamente, con 3 personajes, en ésta se sacan de la manga 3 más, introducidos "a capón", en pos de elevar el caché y el imán comercial. El de Fernando Tejero no aporta nada a la historia y resulta vergonzantemente ridículo, muy al estilo Segura. Pero el resto resulta igual de esperpéntico, incluída Adriana Ugarte, en su papel de supuesta psicópata "sobrevenida" (no se indican episodios psicóticos previos, sólo sabemos que es la "loca" oficial). Juana Acosta (hazmerreir de sus compañeros masculinos, al igual que los de Emily Sanders, interpretado por Charlize Theron en El Valle de Elah, lo que añade el ingrediente de acoso a la fórmula "mágica") y su atractivo compañero, novato pero listísimo (otro tópico), son otros dos personajes añadidos, con una caótica e inconexa inclusión en la historia. Por cierto, el look de Juana resulta artificioso y falso (ese pelucón moreno... dios mío!! y esa estilosa ropa de barrio Salamanca...), impropio del personaje, pero es que toda la película tiene un aire de impostación y falsedad.
El final, cambiado a capricho, es literalmente copiado de la película "Prisioneros" y nada tiene que ver con la película original.
El final, cambiado a capricho, es literalmente copiado de la película "Prisioneros" y nada tiene que ver con la película original.

5,6
23.376
3
6 de agosto de 2021
6 de agosto de 2021
86 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el guión es malo, las actuaciones cuestionables y no hay absolutamente nada de química entre los actores, es francamente difícil creerse nada y "entrar" a disfrutar de la historia. La película está llena de incongruencias y absurdos, le falta ritmo, suspense y los actores están muy mal elegidos y aún peor emparejados.
Una pena, porque el tema es muy interesante y podría haberse hecho una gran película.
Una pena, porque el tema es muy interesante y podría haberse hecho una gran película.
Más sobre MARIANA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here