You must be a loged user to know your affinity with Aru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
10 de abril de 2025
10 de abril de 2025
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película coral basada en las vicisitudes sentimentales y/o laborales de las pupilas de una pensión para señoritas. Sus historias tiran a folletinescas, con algunos giros de guion tan inverosímiles que hacen reír. Además vista hoy en día chirría mucho su tono ñoño y mojigato ("Me voy a la cama, mañana es domingo y quiero ir temprano a misa") pero, en fin, así era el cine español en los 40. Lo más avanzado es que la mayoría de pupilas son mujeres trabajadoras y que a menudo aparecen fumando.
Entre las actrices destacan Guillermina Grin, la elegante patrona, y principalmente la guapísima Isabel de Pomés, que me recordó a Lizabeth Scott, actriz americana de la misma época. Isabel de Pomés sería una estupenda mujer fatal en alguna película de cine negro de las que protagonizaba la americana.
Sin duda lo mejor es el número musical en que aparece el mismísimo Antonio Machín tocando sus maracas y cantando la canción "Ayer" (Tenemos un gran tesoro / Que no nos pueden quitar / Este pasado de oro / Que nunca debió pasar / Ayer / Volver al ayer / Volver a soñar / Volver a querer ...).
Entre las actrices destacan Guillermina Grin, la elegante patrona, y principalmente la guapísima Isabel de Pomés, que me recordó a Lizabeth Scott, actriz americana de la misma época. Isabel de Pomés sería una estupenda mujer fatal en alguna película de cine negro de las que protagonizaba la americana.
Sin duda lo mejor es el número musical en que aparece el mismísimo Antonio Machín tocando sus maracas y cantando la canción "Ayer" (Tenemos un gran tesoro / Que no nos pueden quitar / Este pasado de oro / Que nunca debió pasar / Ayer / Volver al ayer / Volver a soñar / Volver a querer ...).

2,5
65
4
23 de agosto de 2024
23 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película sobre extraterrestres que nos invaden y pobres humanos que tratan de salvar el pellejo. Es bastante floja.
Salen auténticos ufólogos pero sus aparatos para detectar de ovnis parecen de Aliexpress. Las interpretaciones y los efectos especiales son pésimos. La producción no es excesivamente pobre y el guion es pasable, con un final original (hasta cierto punto).
Es divertida gracias a las actuaciones patéticas, las absurdidades pseudocientíficas y la cutrez de los efectos especiales.
Salen auténticos ufólogos pero sus aparatos para detectar de ovnis parecen de Aliexpress. Las interpretaciones y los efectos especiales son pésimos. La producción no es excesivamente pobre y el guion es pasable, con un final original (hasta cierto punto).
Es divertida gracias a las actuaciones patéticas, las absurdidades pseudocientíficas y la cutrez de los efectos especiales.
8
23 de agosto de 2024
23 de agosto de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trata de las peripecias de una jovencita que llega a Hollywood con la ilusión de ser actriz. La pobre Candy tiene la desgracia de dar con un infame representante que la hace trabajar para una productora de serie B. Su primer papel es de extra, luego se va a Filipinas para una película de acción y después participa en una de ciencia ficción. En la parte filipina Candy participa en dos escenas muy típicas: en una cuatro actrices matan a cientos de asiáticos con metralletas y granadas; en otra, rodada en una sola toma, Candy es violada por cinco asiáticos.
Es principalmente una comedia pero también tiene algo de thriller porque varias actrices van muriendo debido a extraños accidentes durante los rodajes. Tiene mucha acción, salen chicas guapas en tetas pero además la historia me pareció original y divertida.
Aparecen un representante sin escrúpulos, un productor con menos escrúpulos, un director con pretensiones, actrices que sueñan ser estrellas, un patético guionista que redacta los guiones durante los rodajes.
Esta película es en sí misma de serie B porque está producida por New World Pictures, especializada en la serie B. De hecho gran parte del metraje son fragmentos de otras pelis de esta productora, como "Big Bird Cage" o "Death Race 2000".
Y como guinda en la escena final aparece Robby el robot.
Es principalmente una comedia pero también tiene algo de thriller porque varias actrices van muriendo debido a extraños accidentes durante los rodajes. Tiene mucha acción, salen chicas guapas en tetas pero además la historia me pareció original y divertida.
Aparecen un representante sin escrúpulos, un productor con menos escrúpulos, un director con pretensiones, actrices que sueñan ser estrellas, un patético guionista que redacta los guiones durante los rodajes.
Esta película es en sí misma de serie B porque está producida por New World Pictures, especializada en la serie B. De hecho gran parte del metraje son fragmentos de otras pelis de esta productora, como "Big Bird Cage" o "Death Race 2000".
Y como guinda en la escena final aparece Robby el robot.
21 de marzo de 2024
21 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los 50 se rodó este remake de "Sucedió una noche" de Capra de 1934. Es tan fiel que muchas escenas son prácticamente calcadas a la original, puede incluso que algunas frases sean idénticas. La única diferencia es que transcurre en los 50, que la heredera es tejana y el viaje en autobús es de San Diego a Houston. Aunque por supuesto no está al nivel de la de Capra, esta comedia es entretenida, está bien hecha y tiene buenos actores. June Allyson cumple pero creo que Jack Lemmon supera a Clark Gable en el papel de periodista, porque tiene más vis cómica y no es tan guapo.
Otra diferencia es que también es un musical, pero lo más curioso es que incluso los dos protagonistas se ponen a cantar y, por lo mal que suenan, creo que con sus propias voces. Me gustó la canción "You Can't Run Away from It", interpretada por los Four Aces y compuesta por J. Mercer, que aparece en los créditos iniciales y suena a lo largo de casi toda la película. Es muy pegadiza.
Otra diferencia es que también es un musical, pero lo más curioso es que incluso los dos protagonistas se ponen a cantar y, por lo mal que suenan, creo que con sus propias voces. Me gustó la canción "You Can't Run Away from It", interpretada por los Four Aces y compuesta por J. Mercer, que aparece en los créditos iniciales y suena a lo largo de casi toda la película. Es muy pegadiza.
4
1 de febrero de 2024
1 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es bastante tópico: una hermosa mujer no soporta a su marido y trama prepararle alguna barrabasada con la ayuda de su amante, que además es hermano gemelo del marido. La causa de todo es que la mujer se aburre mucho porque el marido es un farmacéutico muy soso y viven en un pueblo. También aparece un tipo que quiere chantajear a la mujer por no sé qué.
Según avanza la película los giros de guion son retorcidos y absurdos, es imposible encontrarle el sentido a la historia. Las interpretaciones son flojas por lo general. Lo mejor son las dos guapas actrices, sobre todo Teresa Gimpera, y la música de estilo jazz. Los exteriores se rodaron en Durango, Bilbao y otras zonas de Vizcaya, siempre con cielos nublados y tiempo desapacible.
Según avanza la película los giros de guion son retorcidos y absurdos, es imposible encontrarle el sentido a la historia. Las interpretaciones son flojas por lo general. Lo mejor son las dos guapas actrices, sobre todo Teresa Gimpera, y la música de estilo jazz. Los exteriores se rodaron en Durango, Bilbao y otras zonas de Vizcaya, siempre con cielos nublados y tiempo desapacible.
Más sobre Aru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here