You must be a loged user to know your affinity with Veshnyakov
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de febrero de 2024
19 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho por decir acerca de este film a decir verdad, no hay que ser mentiroso, es de esas películas que no están hechas para todo el mundo, es algo pesada si necesitas que el argumento sea notable o explicado durante la misma, pero si te sientas a disfrutar del paisaje te puede gustar mucho, sintiendo ese refresco que da este maravilloso estudio con sus historias fantásticas que seguramente querrás tener en tu perfil o fondo del móvil.
Si la sientes en ti, puedes ver su aire de aprender a vivir la realidad, a vivir la vida por más dura y cruda que esta sea, pero que tus allegados la hacen más hermosa, el hecho de aprender a superar nuestras perdidas mientras las mismas nos hacen crecer. A pesar de ser una película un tanto dura de digerir para un público más general, es simplemente hermosa, es simplemente arte en la pantalla, su animación y fantasía son bien manejadas a pesar de no tener mucha explicación notoria, en ningún momento se sienten sus 2 horas, cuando termina esperas que continúe, la mente quiere más de ese mundo que te presentaron.
Miyazaki ha dado una película más personal, hecha para él mismo, mostrando lo que ha sido su largo legado en una película. El Niño y La Garza no busca en sí que la entiendas, solo que la disfrutes como un paisaje más que ves en un día común y quieras volver a ella en algún momento.
Aunque se llega a un final un tanto apresurado, se dio lo que se debía dar justamente, el crecimiento y la superación, lo que venga después de eso es otra historia. Claro está que no es la mejor película de Miyazaki ni del estudio, pero es una carta de amor a su trabajo y a los amantes de este mundo, es por esto que no hay que ignorar que desde un punto más razonable sí tiene un gran hueco en su historia y es no entender a dónde quiere ir finalmente, y eso hará que pueda volverse pesada, y que mucho público sí merece más contexto. Miyazaki abre muchas puertas en esta película y cuando vez se está terminando y cerraron todas solo por sí o simplemente no hay que pensarla mucho de si cerraron o no, lo cual es justificable que cree pesadez en ella pero también justificable que se vea hermoso y artístico a ser parte de su autor.
El Niño y La Garza busca ser entendida y admirada, es por eso que merece ser vista por lo que es, un espacio de apreciación a este arte y captar las enseñanzas que nos pueda brindar donde solo los más fans del autor y el estudio entenderán mejor, pero que no deja de ser también una película no apta para todo tipo de público por la forma en que maneja su argumento, y que si investigas en algún vídeo extra en otra red social, terminarás pensando que es hermosa y merece ser vista una vez más.
Si la sientes en ti, puedes ver su aire de aprender a vivir la realidad, a vivir la vida por más dura y cruda que esta sea, pero que tus allegados la hacen más hermosa, el hecho de aprender a superar nuestras perdidas mientras las mismas nos hacen crecer. A pesar de ser una película un tanto dura de digerir para un público más general, es simplemente hermosa, es simplemente arte en la pantalla, su animación y fantasía son bien manejadas a pesar de no tener mucha explicación notoria, en ningún momento se sienten sus 2 horas, cuando termina esperas que continúe, la mente quiere más de ese mundo que te presentaron.
Miyazaki ha dado una película más personal, hecha para él mismo, mostrando lo que ha sido su largo legado en una película. El Niño y La Garza no busca en sí que la entiendas, solo que la disfrutes como un paisaje más que ves en un día común y quieras volver a ella en algún momento.
Aunque se llega a un final un tanto apresurado, se dio lo que se debía dar justamente, el crecimiento y la superación, lo que venga después de eso es otra historia. Claro está que no es la mejor película de Miyazaki ni del estudio, pero es una carta de amor a su trabajo y a los amantes de este mundo, es por esto que no hay que ignorar que desde un punto más razonable sí tiene un gran hueco en su historia y es no entender a dónde quiere ir finalmente, y eso hará que pueda volverse pesada, y que mucho público sí merece más contexto. Miyazaki abre muchas puertas en esta película y cuando vez se está terminando y cerraron todas solo por sí o simplemente no hay que pensarla mucho de si cerraron o no, lo cual es justificable que cree pesadez en ella pero también justificable que se vea hermoso y artístico a ser parte de su autor.
El Niño y La Garza busca ser entendida y admirada, es por eso que merece ser vista por lo que es, un espacio de apreciación a este arte y captar las enseñanzas que nos pueda brindar donde solo los más fans del autor y el estudio entenderán mejor, pero que no deja de ser también una película no apta para todo tipo de público por la forma en que maneja su argumento, y que si investigas en algún vídeo extra en otra red social, terminarás pensando que es hermosa y merece ser vista una vez más.

6,3
19.194
9
12 de enero de 2022
12 de enero de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encanto es una de las películas donde Disney se ha arriesgado más actualmente. Esto se puede apreciar sobretodo en que no existe un villano, existe un problema de comunicación y de presión social, esto es claro en personajes los cuales no son escuchados, luego llega esa presión que sin querer provoca que se controle la vida de otros sin dejarlos solo fluir, nadie en la película es si misma, todos tienen que mostrar una imagen.
Disney nos reveló un ambiente más profundo, que aunque usa cosas ya sobre explotadas por el mismo, hizo el esfuerzo de mostrarlo de una nueva forma, una FORMA REAL, donde el villano no tiene que ser literal una persona, además de que no se necesita ir a muchas partes para contar una historia, porque los problemas más fuertes empiezan en el hogar, en un solo lugar, tu problema no viajará por todo un país.
Además de la gran riqueza que muestra de Colombia, su música, sus paisajes, sus vestuarios, estados de ánimo y razas, una película hermosa, real y triste, escenas que muestra la perdida d hogares y a sus amados por el desplazamiento forzado que se vivió y aún vive en ese país se, algo que LATINOAMÉRICA vive a diario, cosas reales se ven aquí, escenas de dolor donde la expresión de la tristeza sí se siente, aún más si conoces o has vivido eso. Es una gran película, no la mejor, pero cuenta lo que debe contar, a mi parecer lo que le faltó fue más tiempo, tiene mucho fruto para sacar, los diferentes cuartos, la vida de cada familiar, sus pensamientos y el cómo viven ahora que son "libres de ser y ser escuchados".
Teniendo en cuenta la manera en que Raya y Luca tienen mejores calificaciones demuestra que muchos no entendieron lo que en realidad es la película y la quieren poner al nivel de producciones que jamás tendrán la oportunidad de desenvolver en un país tan cultural y que no necesita de un villano para demostrar el verdadero problema en muchas familias.
Disney nos reveló un ambiente más profundo, que aunque usa cosas ya sobre explotadas por el mismo, hizo el esfuerzo de mostrarlo de una nueva forma, una FORMA REAL, donde el villano no tiene que ser literal una persona, además de que no se necesita ir a muchas partes para contar una historia, porque los problemas más fuertes empiezan en el hogar, en un solo lugar, tu problema no viajará por todo un país.
Además de la gran riqueza que muestra de Colombia, su música, sus paisajes, sus vestuarios, estados de ánimo y razas, una película hermosa, real y triste, escenas que muestra la perdida d hogares y a sus amados por el desplazamiento forzado que se vivió y aún vive en ese país se, algo que LATINOAMÉRICA vive a diario, cosas reales se ven aquí, escenas de dolor donde la expresión de la tristeza sí se siente, aún más si conoces o has vivido eso. Es una gran película, no la mejor, pero cuenta lo que debe contar, a mi parecer lo que le faltó fue más tiempo, tiene mucho fruto para sacar, los diferentes cuartos, la vida de cada familiar, sus pensamientos y el cómo viven ahora que son "libres de ser y ser escuchados".
Teniendo en cuenta la manera en que Raya y Luca tienen mejores calificaciones demuestra que muchos no entendieron lo que en realidad es la película y la quieren poner al nivel de producciones que jamás tendrán la oportunidad de desenvolver en un país tan cultural y que no necesita de un villano para demostrar el verdadero problema en muchas familias.

6,2
2.534
8
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Patos" no es una película que tenga un argumento demasiado profundo, es una película para todo público que está hecha para los amantes del cine de animación que solo quieren pasar un momento agradable ya sea solos o en compañía. A pesar de que es una cinta muy general tipo "Mi Villano Favorito" sí tiene ese nivel de profundidad en la relación familiar y el espíritu de descubrir nuevos mundos saliendo de la zona de confort, ya que si tenemos una familia es algo necesario para mantener esa chispa con nuestros allegados en el hogar. De este modo, si eres fan o te atraen este tipo de películas animadas tienes darle la oportunidad al menos 1 vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su argumento central es entretenido y real, no llegas a conectar directamente con un personaje a profundidad pero sí llegar a tenerle cariño a la esposa o los niños, y ver algo de desarrollo que va teniendo el padre gracias a toda su familia, y es aquí cuando ves la importancia de abrirte a nuevas cosas para no estancar tu relación ya sea familiar, amistosa, amorosa o incluso contigo mismo y llegues al tiempo de decir "no aproveché mi vida", tal por el camino que iba el padre y que el abuelo sí confirmó de que así le pasó a él.
Su nivel de humor es aceptable, no es una maravilla, prácticamente lo sostiene la hija menor y el abuelo, y en dado momento la paloma "Pichón", busca dar ese humor necesario pero tampoco abusar de él, o simplemente no hay bromas que se capten mucho durante la cinta, pero sí logra mantener su sentido de aventura y saber qué descubrirán en el siguiente lado del mundo.
Un factor negativo es el villano, puede ser una película especialmente dirigida a un público más joven, pero el crear villanos solo por el bien de la trama pero que su existencia no aporta nada importante es solo relleno. Así que el argumento principal del villano solo es que ama cocinar patos y ya, la razón por la que coge rencor a los protagonistas es muy forzada y que prácticamente solo busca darle ese momento de tensión a los protagonistas, pero que si lo quitamos no afectaría en nada. Sin embargo sí se le puede dar cierta relación con la industria del alimento, donde simplemente crear un consumismo abusivo de animales, viéndolos solo como un producto y no como un ser vivo, en ese sentido sí es bonita y real su representación, porque son exactamente iguales, fríos y sin alma, sin embargo no tiene algo que aporte realmente al desarrollo de la trama.
A pesar de todo, es una muy agradable propuesta para el cine de la animación, cumple su papel principal que es entrenar y darnos personajes reales con sentimientos reales, tiene un argumento sencillo pero apto para su categoría, así que es una película que bo está mal verla una o viarias veces porque cumple realmente su función.
Su nivel de humor es aceptable, no es una maravilla, prácticamente lo sostiene la hija menor y el abuelo, y en dado momento la paloma "Pichón", busca dar ese humor necesario pero tampoco abusar de él, o simplemente no hay bromas que se capten mucho durante la cinta, pero sí logra mantener su sentido de aventura y saber qué descubrirán en el siguiente lado del mundo.
Un factor negativo es el villano, puede ser una película especialmente dirigida a un público más joven, pero el crear villanos solo por el bien de la trama pero que su existencia no aporta nada importante es solo relleno. Así que el argumento principal del villano solo es que ama cocinar patos y ya, la razón por la que coge rencor a los protagonistas es muy forzada y que prácticamente solo busca darle ese momento de tensión a los protagonistas, pero que si lo quitamos no afectaría en nada. Sin embargo sí se le puede dar cierta relación con la industria del alimento, donde simplemente crear un consumismo abusivo de animales, viéndolos solo como un producto y no como un ser vivo, en ese sentido sí es bonita y real su representación, porque son exactamente iguales, fríos y sin alma, sin embargo no tiene algo que aporte realmente al desarrollo de la trama.
A pesar de todo, es una muy agradable propuesta para el cine de la animación, cumple su papel principal que es entrenar y darnos personajes reales con sentimientos reales, tiene un argumento sencillo pero apto para su categoría, así que es una película que bo está mal verla una o viarias veces porque cumple realmente su función.
3
30 de enero de 2022
30 de enero de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Era De Hielo a pesar de su decadencia en las últimas películas, esta lograba al menos entretener, saber qué más les pasaría a los protagonistas durante la historia, a pesar de que sabemos que la película iba a terminar bien para ellos era interesante ver cómo lo lograrían. Es algo que Blue Sky hacía, mantener la energía de los personajes y el ambiente pero que al cambiar totalmente a Disney sinceramente parece solo hecha para niños que ven Discovery Kids.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos por algo esencial, la manera en que Disney masacró a la mitad de los personajes nuevos, pero ni siquiera hace un guiño a ellos, solo hace de cuenta que nunca existieron, sobretodo con alguien esencial, "Morita", ¿qué pasó ahí?, Ellie ni la puso en sus pinturas, la novia de Diego también fue alguien lindo de ver anteriormente y se fue, la abuela y novia de Sid dejaron de existir, los 3 hijos de mamá Dino también adiós, la ardilla quien era el ojo de todo también, aunque ella fue porque Disney perdió sus derechos.
La historia habla de Buck, un personaje muy secundario, La Era De Hielo son Manny, Sid y Diego, ellos no son secundarios. También hay que mencionar la animación, es horrible, y lo digo porque sabemos que Disney es genial en eso, pero su animación es peor que la primera película, los nuevos personajes son olvidables, el villano es lo más estúpido de la película, un villano para Peter Pan, los diseños son aún peor, en el sentido que es una película para todo público. Por otro lado Buck ni siquiera es el protagonista, sino las sarigüeyas, con un humor pésimo para llevar toda una película.
Le doy un 3 porque algunas escenas llegaron a ser interesantes, Ellie trató de salvarla con el final y que conocimos un poco más de ella, pero a diferencia de las otras, esta solo se esperaba que terminase, Blue Sky debió darle un final rápido, ahora, una historia de la infancia de muchos está completamente arruinada.
La historia habla de Buck, un personaje muy secundario, La Era De Hielo son Manny, Sid y Diego, ellos no son secundarios. También hay que mencionar la animación, es horrible, y lo digo porque sabemos que Disney es genial en eso, pero su animación es peor que la primera película, los nuevos personajes son olvidables, el villano es lo más estúpido de la película, un villano para Peter Pan, los diseños son aún peor, en el sentido que es una película para todo público. Por otro lado Buck ni siquiera es el protagonista, sino las sarigüeyas, con un humor pésimo para llevar toda una película.
Le doy un 3 porque algunas escenas llegaron a ser interesantes, Ellie trató de salvarla con el final y que conocimos un poco más de ella, pero a diferencia de las otras, esta solo se esperaba que terminase, Blue Sky debió darle un final rápido, ahora, una historia de la infancia de muchos está completamente arruinada.
Serie

--
7
5 de septiembre de 2024
5 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No hay mucho que profundizar acerca de esta serie japonesa, la historia es tierna y refleja un poco esa sensación de enamorarse del otro, sin embargo carece de un guión más fuerte que la haga predominar, la línea transcurre de forma sencilla y sin algún toque de drama, solo momentos de cómo los personajes se conocen y se enamoran aún más, pero todo termina ahí, no digo que esto sea malo, claramente dependiendo de lo que te guste podrás verla, si buscas amor tierno la disfrutarás, pero si buscas profundidad en la historia o vida de los personajes posiblemente te cree conflictos.
Takara ve a Taishin como su tesoro, el cual quiere cuidar, haciendo clara referencia al título y a la ternura con que se maneja la historia. Sin embargo, el personaje de Taishin resulta algo fastidiado en ocasiones, su "inocencia" fue conducida muy allá de lo normal al punto de parecer un niño de 5 años, lo cual estresa en momentos porque no entiendes el actuar del personaje para su edad, tal vez su sufre de autismo podría explicarse mejor, pero si el guión no lo menciona es porque así es su personalidad, solo que esa inocencia es muy sobrepasada en los primeros capítulos, pero que al final se siente un poco más suave en el personaje.
Es una historia buena y linda, pero no pasa de ahí, está para verla un día y amarla u odiarla pero que no lleva a conectar mucho con la historia o los personajes, pero si los amas puedes querer ver más y más de Takara y Taishin.
Le dejo un puntaje de 7, aunque me gusta esta sana historia de romance, la falta de drama y profundidad en el guión y la excesiva "inocencia" del personaje de Taishin me llevan a mantenerlo ahí. A pesar de eso la química entre los actores es muy buena y logran sacar la historia adelante.
Takara ve a Taishin como su tesoro, el cual quiere cuidar, haciendo clara referencia al título y a la ternura con que se maneja la historia. Sin embargo, el personaje de Taishin resulta algo fastidiado en ocasiones, su "inocencia" fue conducida muy allá de lo normal al punto de parecer un niño de 5 años, lo cual estresa en momentos porque no entiendes el actuar del personaje para su edad, tal vez su sufre de autismo podría explicarse mejor, pero si el guión no lo menciona es porque así es su personalidad, solo que esa inocencia es muy sobrepasada en los primeros capítulos, pero que al final se siente un poco más suave en el personaje.
Es una historia buena y linda, pero no pasa de ahí, está para verla un día y amarla u odiarla pero que no lleva a conectar mucho con la historia o los personajes, pero si los amas puedes querer ver más y más de Takara y Taishin.
Le dejo un puntaje de 7, aunque me gusta esta sana historia de romance, la falta de drama y profundidad en el guión y la excesiva "inocencia" del personaje de Taishin me llevan a mantenerlo ahí. A pesar de eso la química entre los actores es muy buena y logran sacar la historia adelante.
Más sobre Veshnyakov
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here