You must be a loged user to know your affinity with muertealasfujoshis312
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de noviembre de 2022
15 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni el mismo Spielberg habría deseado ponerse el listón tan alto para crear una secuela que claramente llegaría a decepcionar a muchos, así que optaron por dar una ambientación y rumbo completamente distinto a esta nueva aventura, porque antes que todo, está la innovación. Razón les sobraba.
El inicio de la película, no lo niego, es algo lento, quizá el más lento de toda la saga, pero esto nos da una buena motivación para seguir adelante, es decir, ¿qué vamos a hacer con esos dinosaurios que están allí? Una expedición, comandada por el ahora naturalista Hammond, intenta hacer que los seres sean libres y vivan su propia vida, pero otros, comandados por su sobrino Ludlow, representan la avaricia de lo que significa tener dinosaurios, entonces se arma una trama interesante que se siente que si aporta a la saga y no está ahí por puro dinero, copia y pega.
Ahora, la película tiene una ambientación de peligro en la selva muy bien conseguida, llena de horror y un tono serio, con personajes interesantes, como Sarah Harding, que a pesar de sus tonterías, puede llegar a caer bien, o Roland Tembo, un personaje sumamente bien escrito, con valentía, osadía, sentido de la caza pero también humanidad y empatía, tanto por la muerte de los suyos como la de sus enemigos. Los dinosaurios regresan, obviamente, de una forma más humilde, porque la peli sabe que ya no puede sorprenderte conque sólo aparezcan, y tiene que jugar con la buena dirección y los grandes planos para hacer que aún sea magnífico verlos.
Ian Malcolm tiene un desarrollo de la hostia, ahora es mucho más serio, algo completamente entendible, el hecho de tener una novia, una familia y un conflicto con InGen sacan a relucir que esta película está basada aún en uno de los libros de Michael Crichton, porque es sinceramente genial, y ni hablar de los nuevos personajes, que luchan y triunfan por ser memorables y dar competencia al gran cargo que tenían por delante.
El final (no lo contaré pues es spoiler) me fascinó a pesar de que la gente tiene razón en cuanto a su defecto, es menos inmersivo que el resto
Que digna secuela, sabe que no será superior y decide tomar un rumbo distinto, complaciente, y una moraleja que reconozca y cuide a los dinosaurios, más que la primera que nos hacía sentir un "mejor olvídalos".
El inicio de la película, no lo niego, es algo lento, quizá el más lento de toda la saga, pero esto nos da una buena motivación para seguir adelante, es decir, ¿qué vamos a hacer con esos dinosaurios que están allí? Una expedición, comandada por el ahora naturalista Hammond, intenta hacer que los seres sean libres y vivan su propia vida, pero otros, comandados por su sobrino Ludlow, representan la avaricia de lo que significa tener dinosaurios, entonces se arma una trama interesante que se siente que si aporta a la saga y no está ahí por puro dinero, copia y pega.
Ahora, la película tiene una ambientación de peligro en la selva muy bien conseguida, llena de horror y un tono serio, con personajes interesantes, como Sarah Harding, que a pesar de sus tonterías, puede llegar a caer bien, o Roland Tembo, un personaje sumamente bien escrito, con valentía, osadía, sentido de la caza pero también humanidad y empatía, tanto por la muerte de los suyos como la de sus enemigos. Los dinosaurios regresan, obviamente, de una forma más humilde, porque la peli sabe que ya no puede sorprenderte conque sólo aparezcan, y tiene que jugar con la buena dirección y los grandes planos para hacer que aún sea magnífico verlos.
Ian Malcolm tiene un desarrollo de la hostia, ahora es mucho más serio, algo completamente entendible, el hecho de tener una novia, una familia y un conflicto con InGen sacan a relucir que esta película está basada aún en uno de los libros de Michael Crichton, porque es sinceramente genial, y ni hablar de los nuevos personajes, que luchan y triunfan por ser memorables y dar competencia al gran cargo que tenían por delante.
El final (no lo contaré pues es spoiler) me fascinó a pesar de que la gente tiene razón en cuanto a su defecto, es menos inmersivo que el resto
Que digna secuela, sabe que no será superior y decide tomar un rumbo distinto, complaciente, y una moraleja que reconozca y cuide a los dinosaurios, más que la primera que nos hacía sentir un "mejor olvídalos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejores Citas:
1. "Cuidado, este traje cuesta más que su educación"
2. "No te preocupes, no cometeré los mismos errores" "No, estás cometiendo nuevos"
3. "Y cuando tiene algo en frente, lo toca, ¡no puede no tocar, no puede no tocar!"
4. "Robert Burt dijo que el T-Rex era un granuja que abandonaba a su cría a la primera oportunidad, y yo puedo probar lo contrario"
5. "Sujétense, que aquí viene lo bueno".
6. "Por aquí vive el más grande depredador que ha existido, y es hora de que el segundo depredador más grande le de caza.
7. "Él no caza cuando no tiene hambre" "¡Pero los hombres sí!" "¡Ay, no vengo a escuchar cursilerías!"
8 "Ahora eres John Hammond"
9. "Le damos la cría al tiranosaurio, si quieren detenernos, disparen"
Y por supuesto, la moraleja:
10. "Esas criaturas merecen nuestra ausencia, no nuestra ayuda, si conseguimos hacernos a un lado, y confiar en la naturaleza... La vida, hallará la forma".
1. "Cuidado, este traje cuesta más que su educación"
2. "No te preocupes, no cometeré los mismos errores" "No, estás cometiendo nuevos"
3. "Y cuando tiene algo en frente, lo toca, ¡no puede no tocar, no puede no tocar!"
4. "Robert Burt dijo que el T-Rex era un granuja que abandonaba a su cría a la primera oportunidad, y yo puedo probar lo contrario"
5. "Sujétense, que aquí viene lo bueno".
6. "Por aquí vive el más grande depredador que ha existido, y es hora de que el segundo depredador más grande le de caza.
7. "Él no caza cuando no tiene hambre" "¡Pero los hombres sí!" "¡Ay, no vengo a escuchar cursilerías!"
8 "Ahora eres John Hammond"
9. "Le damos la cría al tiranosaurio, si quieren detenernos, disparen"
Y por supuesto, la moraleja:
10. "Esas criaturas merecen nuestra ausencia, no nuestra ayuda, si conseguimos hacernos a un lado, y confiar en la naturaleza... La vida, hallará la forma".
9
2 de noviembre de 2022
2 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía fe en este filme, sobre todo por las críticas, parecía un experimento fallido del pasado del que se podría aprender, la cosa es que le tenía curiosidad, pensando en esto y aquello, en una película equivocada y amateur, listo estaba para embarcarme en un viaje algo estúpido.
Entonces, luego de ver el logo de Universal, Marvel apareció con la música de Danny Elfman, que me trajo cierta nostalgia de aquellos años, y antes de que pudiese decir algo, la música se incrementa, y la gota en la pantalla se engrandece mostrando los créditos iniciales en el ADN que adorna la escena. Aunque tuve algunas objeciones, fue desde ese momento en el que supe que esta sería una obra maestra incomprendida.
Y es que eso es, agarra a un personaje y lo lleva al máximo, es artística, presenta muy buenas escenas de acción pero también esos momentos en los que se nos desarrolla al protagonista de una forma tan poética, su amor con Jennifer Conelly (tan sútil que en ningún momento de la película se besan) el problema con su padre, que se volvió tres villanos a lo largo de la historia, ejecutados a la perfección, y ese ambiente épico de lo que conlleva ser Hulk realmente. La batalla con los perros, la primera transformación a oscuras en el laboratorio, las idas y vueltas en el desierto... Los diálogos brillantes de un director que se tomó muy en serio su papel de adaptar una obra de Marvel, al estilo de no tener ni un sólo chiste tonto, ni una escena cómica en una peli de comics no DC, algo que me sorprendió tanto y me hizo gritar al cielo:
"¡¿Por qué el MCU no puede ser así?!"
Quizá por ese amigo tan verde como Hulk.
Y no podemos dejar fuera que se ve como un cómic durante todo el rato, y no me refiero a algunas tomas piola como en Unbreakable, efectos calcados de las páginas originales como en Superman de Richard Donner u onomatopeyas como en Into the Spiderverse, estoy hablando de cuadros, escenas que realmente se sienten como un cómic cobrando vida, puedes ver una explosión y también el ojo de la persona que está por morir al mismo tiempo, en una sinconización bella que no volverás a ver en otra película. Y así es todo el rato de esas 2 horas con 18 minutos, pero créanme que no cansa. El montaje es demasiado original para ser dejado de lado.
A veces se nota cuando una película está hecha por un artista de verdad, que se toma en serio a los cómics originales de Marvel.
Entonces, luego de ver el logo de Universal, Marvel apareció con la música de Danny Elfman, que me trajo cierta nostalgia de aquellos años, y antes de que pudiese decir algo, la música se incrementa, y la gota en la pantalla se engrandece mostrando los créditos iniciales en el ADN que adorna la escena. Aunque tuve algunas objeciones, fue desde ese momento en el que supe que esta sería una obra maestra incomprendida.
Y es que eso es, agarra a un personaje y lo lleva al máximo, es artística, presenta muy buenas escenas de acción pero también esos momentos en los que se nos desarrolla al protagonista de una forma tan poética, su amor con Jennifer Conelly (tan sútil que en ningún momento de la película se besan) el problema con su padre, que se volvió tres villanos a lo largo de la historia, ejecutados a la perfección, y ese ambiente épico de lo que conlleva ser Hulk realmente. La batalla con los perros, la primera transformación a oscuras en el laboratorio, las idas y vueltas en el desierto... Los diálogos brillantes de un director que se tomó muy en serio su papel de adaptar una obra de Marvel, al estilo de no tener ni un sólo chiste tonto, ni una escena cómica en una peli de comics no DC, algo que me sorprendió tanto y me hizo gritar al cielo:
"¡¿Por qué el MCU no puede ser así?!"
Quizá por ese amigo tan verde como Hulk.
Y no podemos dejar fuera que se ve como un cómic durante todo el rato, y no me refiero a algunas tomas piola como en Unbreakable, efectos calcados de las páginas originales como en Superman de Richard Donner u onomatopeyas como en Into the Spiderverse, estoy hablando de cuadros, escenas que realmente se sienten como un cómic cobrando vida, puedes ver una explosión y también el ojo de la persona que está por morir al mismo tiempo, en una sinconización bella que no volverás a ver en otra película. Y así es todo el rato de esas 2 horas con 18 minutos, pero créanme que no cansa. El montaje es demasiado original para ser dejado de lado.
A veces se nota cuando una película está hecha por un artista de verdad, que se toma en serio a los cómics originales de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quisiera saber lo que pasó después del final, cuando la única objeción que tenía era "Ve, pero Hulk no hace cosas heróicas" y entonces me regalan esa parte en la que se insinúa que salva a los latinoamericanos, controlando su furia y diciendo su icónica frase (Que me parece mejor que "Hulk Smash", por cierto) justo antes de que sus ojos y la lagartija se vuelvan verdes.
"No le gustaría verme enojado, ¿verdad?"
Peliculón.
"No le gustaría verme enojado, ¿verdad?"
Peliculón.
Serie

4,8
66
9
4 de abril de 2023
4 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucede que a veces, cuando estás viendo una serie o película, tienes pocas expectativas, simplemente esperas una comedia chistosa que te distraiga y te entretenga de vez en cuando, con sus enredos, sus tramas y sus ocurrencias, pero entonces, a veces llegan los momentos en los que te das cuenta que no estás viendo cualquier cosa, golpes de gracia y de guión que notan que los que estaban escribiendo esto tenían uno o más mensajes que decir, con desarrollos más que coherentes y momentos memorables y sumamente épicos. Eso es esta novela.
Andrés Ferreira es un psicorígido frío que sólo tiene amor por el trabajo y nada más, es com hablar con un informe, y es aburridor y fastidioso, pero conforme la vida le va dando sus lecciones, va cambiando.
Brayan Galindo es un joven perezoso, cariñoso y querido, pero que cuando el poder se le sube puede convertirse en un tirano que sólo piensa en si mismo y se cree el rey sólo por tener propiedades y dinero.
Tiene grandes mensajes, buenos momentos, la historia avanza y los personajes tienen unos desarrollos que para que contarles si allí está la novela, pasan por momentos bajos y llenos de oscuridad pero vuelven a levantarse y a seguir adelante. También un detalle divertido es que no hay personaje que no se enamore. Literalmente, con todos los enredos y amoríos al inicio no captaba todos pero al final el panorama quedó claro.
Lo mejor: Los personajes, la mayoría son tan ocurrentes y graciosos, y como dije, hay unos arcos de maravilla muy bien escritos, así que si hay algo muy bueno es esto, nunca quedas decepcionado con ninguno, excepto con doña Maritza que es fastidiosa a veces y no entiendo el "encanto" que le encuentra la gente. Es graciosa, a veces.
Lo peor: Ese relleno que le metieron tan culero después. Para mí, es canónico todo hasta el capítulo 158 donde sin hacer spoiler, la historia acaba como debe. Todo lo que viene despues sobra y ¡cómo se nota!
Andrés Ferreira es un psicorígido frío que sólo tiene amor por el trabajo y nada más, es com hablar con un informe, y es aburridor y fastidioso, pero conforme la vida le va dando sus lecciones, va cambiando.
Brayan Galindo es un joven perezoso, cariñoso y querido, pero que cuando el poder se le sube puede convertirse en un tirano que sólo piensa en si mismo y se cree el rey sólo por tener propiedades y dinero.
Tiene grandes mensajes, buenos momentos, la historia avanza y los personajes tienen unos desarrollos que para que contarles si allí está la novela, pasan por momentos bajos y llenos de oscuridad pero vuelven a levantarse y a seguir adelante. También un detalle divertido es que no hay personaje que no se enamore. Literalmente, con todos los enredos y amoríos al inicio no captaba todos pero al final el panorama quedó claro.
Lo mejor: Los personajes, la mayoría son tan ocurrentes y graciosos, y como dije, hay unos arcos de maravilla muy bien escritos, así que si hay algo muy bueno es esto, nunca quedas decepcionado con ninguno, excepto con doña Maritza que es fastidiosa a veces y no entiendo el "encanto" que le encuentra la gente. Es graciosa, a veces.
Lo peor: Ese relleno que le metieron tan culero después. Para mí, es canónico todo hasta el capítulo 158 donde sin hacer spoiler, la historia acaba como debe. Todo lo que viene despues sobra y ¡cómo se nota!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las parejas:
Brayan x Ingrid: No es la gran cosa, es predecible porque como una está "enamorada" y el otro "no le hace caso" ya sabemos lo que viene.
Fidel x Liseth: Lo mismo que la anterior, pero como tienen un mejor desarrollo en el tercer acto, se perdona.
Rosmery x Andrés: De lejos el mejor, es maravilloso todo lo que hacen, porque fuera de la trama tan épica, su relación es muy realista, se van, vuelven, se quieren pero tienen malentendidos, etc. Es como se conoce la gente en verdad, y no es tan fantasiosa como las otras.
Fernanda x Hugo: ¿qué?
Antonia x Leonidas: jaja, amor de viejos, lo mejor.
Brayan x Ingrid: No es la gran cosa, es predecible porque como una está "enamorada" y el otro "no le hace caso" ya sabemos lo que viene.
Fidel x Liseth: Lo mismo que la anterior, pero como tienen un mejor desarrollo en el tercer acto, se perdona.
Rosmery x Andrés: De lejos el mejor, es maravilloso todo lo que hacen, porque fuera de la trama tan épica, su relación es muy realista, se van, vuelven, se quieren pero tienen malentendidos, etc. Es como se conoce la gente en verdad, y no es tan fantasiosa como las otras.
Fernanda x Hugo: ¿qué?
Antonia x Leonidas: jaja, amor de viejos, lo mejor.
Serie

3,8
4.004
10
4 de abril de 2023
4 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche apareció en Netflix y con mi familia decidimos verla, esa fue la única vez que la vimos completa y sin cortes, pero cada que la revisito, que veo sus mejores capítulos, sus momentos icónicos y demás ejemplos de por qué es tan querida en mi país, me confirmo más que es una genialidad. Piénselo, en una época donde todo eran narcos y villanos sin corazón viene una historia conmovedora de amor donde conocemos que las "feitas" también son personas, que cometen errores y aprenden de ellos, que saben de finanzas, que se enamoran, que viven.
Cada personaje es genial a su modo, pero los principales son los que tienen los mejores arcos de toda la novela, sobre todo nuestra querida pareja, Beatriz Pinzón y Armando Mendoza, cuyo desarrollo sería spoiler y se queda en la parte de abajo.
El humor es muy bueno, los capítulos son los justos, la novela no es tan larga como la pintan, sólo que por alguna razón la pusieron de trescientos (TRESCIENTOS) capítulos en Netflix por andarla dividiendo y aún asi nos pudimos ver la historia completa de principio a fin. Hay otras producciones que nos enganchan un poco y luego las dejamos, o las que nos importan pero no tanto como antes, y que ojeamos a veces como familia.
Todo está genialmente condensado. La música es de primer nivel, los actores son inigualables y memorables, cada cosa es sumamente icónica y rebosan originalidad por donde lo veas, y a la vez, están sentando las bases de lo que sería todo un viaje angustiante, hermoso, cómico, romántico.
No hay una sola cosa que sobre, entre las enseñanzas de finanzas, los personajes con sus valores y sus errores, las frases icónicas y aquellas escenas que te hacen agarrarte al sillón aunque sean sólo lo que unos randoms van a hacer con una empresa.
Esto no está sobrevalorado. No hay pieza que sobre (menos María Beatriz, estúpida) ni que falte, y aunque tenga 30 años sigo recomendando verla, porque entre las risas y las tragedias, hay moralejas tan maravillosas que puedes comprender todo mucho más allá de "las feas también son lindas en el interior".
Cada personaje es genial a su modo, pero los principales son los que tienen los mejores arcos de toda la novela, sobre todo nuestra querida pareja, Beatriz Pinzón y Armando Mendoza, cuyo desarrollo sería spoiler y se queda en la parte de abajo.
El humor es muy bueno, los capítulos son los justos, la novela no es tan larga como la pintan, sólo que por alguna razón la pusieron de trescientos (TRESCIENTOS) capítulos en Netflix por andarla dividiendo y aún asi nos pudimos ver la historia completa de principio a fin. Hay otras producciones que nos enganchan un poco y luego las dejamos, o las que nos importan pero no tanto como antes, y que ojeamos a veces como familia.
Todo está genialmente condensado. La música es de primer nivel, los actores son inigualables y memorables, cada cosa es sumamente icónica y rebosan originalidad por donde lo veas, y a la vez, están sentando las bases de lo que sería todo un viaje angustiante, hermoso, cómico, romántico.
No hay una sola cosa que sobre, entre las enseñanzas de finanzas, los personajes con sus valores y sus errores, las frases icónicas y aquellas escenas que te hacen agarrarte al sillón aunque sean sólo lo que unos randoms van a hacer con una empresa.
Esto no está sobrevalorado. No hay pieza que sobre (menos María Beatriz, estúpida) ni que falte, y aunque tenga 30 años sigo recomendando verla, porque entre las risas y las tragedias, hay moralejas tan maravillosas que puedes comprender todo mucho más allá de "las feas también son lindas en el interior".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y sí, el desarrollo de nuestros protas es maravilloso, sus fases de enamoramiento justo pero que no se pueden querer porque son inmaduros y cobardes, cómo Armando deja la ira por su amada, como Betty deja la tímidez por el suyo, cómo pasaron de hablarse formalmente a desearse mutuamente, y a sufrir increíblemente por todo lo que vivieron el uno y el otro, y cómo sé perdonan al final... ufff. Que Michell ni que nada, el final que tuvo es el que merecía.
La mejor escena de toda la novela es cuando Betty lee la carta de Don Armando, al menos, la más memorable, intensa y representativa de la historia y el punto de quiebre en todo lo que vendría después. Quitar esta escena no sólo sería cambiar para siempre el guión de la novela, sería cambiar para siempre el rumbo de Colombia.
La mejor escena de toda la novela es cuando Betty lee la carta de Don Armando, al menos, la más memorable, intensa y representativa de la historia y el punto de quiebre en todo lo que vendría después. Quitar esta escena no sólo sería cambiar para siempre el guión de la novela, sería cambiar para siempre el rumbo de Colombia.

4,9
34.634
7
15 de noviembre de 2022
15 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a negar que a diferencia de la trama de las anteriores, esto se siente más rebuscado, como si estuvieran rascando el fondo del barril, la pérdida de un niño es algo que se siente inverosímil y que no aporta a la saga, pero a pesar de este inicio, la película sabe hacerse valer.
Conocemos a Alan Grant, un hombre ahora separado de la bella Ellie Sattler, algo que considero que dieron en el clavo, sublevando nuestras expectativas y dando un desarrollo distinto, pero mostrándonos que aún se aprecian los dos personajes, y una charla del paleontólogo cuanto menos memorable, que incluso llega a romper la cuarta pared con el actor estando harto de sólo preguntas con respecto a esta saga, y claro, una escena de casino donde se nos dice que regresaremos a la Isla.
Aquí tenemos un inicio correcto, optimista y familiar, pero que tiene sus aportes a la historia, para llegar a la infame escena del raptor parlante (que no me parece para tanto, de hecho es absurdamente genial), y su viaje por toda la Isla que nos lleva a conocer mucha variedad. Las muertes son brutales, la ambientación de película de terror y el escalofriante Spinosaurus, que sabe dar miedo como debe, o los pterodáctilos, y esa gran secuencia en medio de la niebla, hacen que se convierta en una joyita, con momentos impactantes y personajes no tan planos con algunos momentos tiernos que refuerzan la amistad, también con otras escenas inquietantes e igualmente bellas, que valen la pena. Es muy entretenida, es la más corta y trepidante de la saga, y su corta aventura hace que nos podamos relajar más. Con esto ya es una buena película, más al estilo de "Jumanji" que al que la saga iba llevando, con algunas escenas incluso absurdas, pero llevadas de un modo caricaturesco.
Podré hablar de las maravillas de esta entrega, de sus animatrónicos, y de su no tan original pero interesante historia de rescate, pero lo cierto es que tiene sus fallos, la implementación de comedia a veces innecesaria puede entorpecer a la obra, el guión tiene algún gazapo y realmente, mucha conveniencia, algunas cosas que estaban allí porque sí, o una que otra tontería que en el peor de los casos te hace voltear los ojos. Fuera de esto, no está nada mal, y su visión más "pochoclera" que las anteriores, le da ese toque único y casi tan nostálgico que puedes caer sin haberla visto de niño incluso.
No es mala, es una gran película de acción y te deja con un buen sabor de boca y final para toda esta saga, aunque le faltaba un poco de revisión, pero es dulce, entretenida y un buen homenaje.
Conocemos a Alan Grant, un hombre ahora separado de la bella Ellie Sattler, algo que considero que dieron en el clavo, sublevando nuestras expectativas y dando un desarrollo distinto, pero mostrándonos que aún se aprecian los dos personajes, y una charla del paleontólogo cuanto menos memorable, que incluso llega a romper la cuarta pared con el actor estando harto de sólo preguntas con respecto a esta saga, y claro, una escena de casino donde se nos dice que regresaremos a la Isla.
Aquí tenemos un inicio correcto, optimista y familiar, pero que tiene sus aportes a la historia, para llegar a la infame escena del raptor parlante (que no me parece para tanto, de hecho es absurdamente genial), y su viaje por toda la Isla que nos lleva a conocer mucha variedad. Las muertes son brutales, la ambientación de película de terror y el escalofriante Spinosaurus, que sabe dar miedo como debe, o los pterodáctilos, y esa gran secuencia en medio de la niebla, hacen que se convierta en una joyita, con momentos impactantes y personajes no tan planos con algunos momentos tiernos que refuerzan la amistad, también con otras escenas inquietantes e igualmente bellas, que valen la pena. Es muy entretenida, es la más corta y trepidante de la saga, y su corta aventura hace que nos podamos relajar más. Con esto ya es una buena película, más al estilo de "Jumanji" que al que la saga iba llevando, con algunas escenas incluso absurdas, pero llevadas de un modo caricaturesco.
Podré hablar de las maravillas de esta entrega, de sus animatrónicos, y de su no tan original pero interesante historia de rescate, pero lo cierto es que tiene sus fallos, la implementación de comedia a veces innecesaria puede entorpecer a la obra, el guión tiene algún gazapo y realmente, mucha conveniencia, algunas cosas que estaban allí porque sí, o una que otra tontería que en el peor de los casos te hace voltear los ojos. Fuera de esto, no está nada mal, y su visión más "pochoclera" que las anteriores, le da ese toque único y casi tan nostálgico que puedes caer sin haberla visto de niño incluso.
No es mala, es una gran película de acción y te deja con un buen sabor de boca y final para toda esta saga, aunque le faltaba un poco de revisión, pero es dulce, entretenida y un buen homenaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejores Citas:
1. "Eres el mejor, es en serio, si necesitas ayuda, llámame".
2. "Lo que hicieron John Hammond e InGen en 'Jurassic Park' son monstruos, criaturas fantasiosas que en resumen, son irreales".
3. "Ni por todo el dinero del mundo, pondré un pie en esa Isla".
4. "La ley de Darwin, la supervivencia del más idiota"
5. "¿Es un t-rex?" "No lo creo, suena más grande"
6. "Aquí es donde jugaban a ser Dios"
7. "¿Mejores intenciones? Las peores cosas que conoces fueron hechas con las mejores intenciones"
8. "¿Sabes que le dije? Que él era peor que los que crearon este parque... No era cierto."
9. "¿Sabe, doctor Grant? Billy tenía razón"
Y la moraleja más hermosa, creadora de lágrimas y poética de la historia de la humanidad, que haría a Hitler arrepentirse.
10. "¡ALAN!" .
1. "Eres el mejor, es en serio, si necesitas ayuda, llámame".
2. "Lo que hicieron John Hammond e InGen en 'Jurassic Park' son monstruos, criaturas fantasiosas que en resumen, son irreales".
3. "Ni por todo el dinero del mundo, pondré un pie en esa Isla".
4. "La ley de Darwin, la supervivencia del más idiota"
5. "¿Es un t-rex?" "No lo creo, suena más grande"
6. "Aquí es donde jugaban a ser Dios"
7. "¿Mejores intenciones? Las peores cosas que conoces fueron hechas con las mejores intenciones"
8. "¿Sabes que le dije? Que él era peor que los que crearon este parque... No era cierto."
9. "¿Sabe, doctor Grant? Billy tenía razón"
Y la moraleja más hermosa, creadora de lágrimas y poética de la historia de la humanidad, que haría a Hitler arrepentirse.
10. "¡ALAN!" .
Más sobre muertealasfujoshis312
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here