Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alfafar
You must be a loged user to know your affinity with Falsenile
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
18 de enero de 2015
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da la sensación que en esta película Oliver Megaton ha querido llevar su venganza contra el público. Después de la primera, que en mi opinión fue una película aceptable, la segunda vino sin que nadie lo pidiera, pero es en la tercera parte es en la que se consigue una venganza a toda escala. Fui a verla al cine con un fan devoto de la primera parte, pero con el paso de los minutos, fui corroborando como algo moría dentro de mi amigo. Esta película solo acierta en el número 3, que es efectivamente la nota que se merece un 3. No tiene momentos de tensión como la primera, ni épicos combates en desigualdad de condiciones con coreografias originales, ni tan siquiera una historia convincente. Cualquier episodio de “Farmacia de guardia” despierta más tensión e interés que este film. Lo único que ofrece esta película es un tráiler aceptable con Neeson y Whitaker cara a cara.
Mientras que la estaba viendo solo podía pensar que no tenía que desesperarme porque al otro día mi madre hacia una paella.
Solo me queda decir que esos planos cambiantes a velocidades relativistas durante las secuencias de acción, consiguen crear en el espectador la sensación de viaje psicotrópico en lo que no sabes donde estas, quien eres, ni como has llegado hasta allí.

Pd: Dedicado a mi amigo Héctor valeroso combatiente que me acompaño en esta miserable obra, perdiendo el unico dia libre que tenia en su trabajo como soldado del ejercito español.
9 de junio de 2018
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa que nunca he entendido del cine es como una misma película puede ser percibida de tan distinta manera. Parece ser que todo es relativo. Yo no entiendo como puede gustar esto. No veo sentido ninguno, ni personajes carismáticos o creíbles, ni diálogos, ni historia, ni estructura, ni música acorde, ni épica, los dinosaurios no son los protagonistas, son los seres humanos decidiendo salvar a los dinosaurios por encima de unos malos del tres al cuarto. ¿Hacía falta esta película? Lo único aceptable para mi es el personaje de Chris Pratt y la aparición de los dinosaurios pero como si fueran cromos ya que el valor de la acción es ridículo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ESTRUCTURA DE LOS ACONTECIMIENTOS: (Juzguen por ustedes mismos el guion):

-Empieza la película, escena preámbulo.

- La isla de los dinosaurios se esta destruyendo por una erupción volcánica.

- Administrador de fortuna "Supermillonario" quiere salvar a los dinosaurios

- La gente recogiendo llamadas para salvar a los dinosaurios.

- El supermillonario se hace con los protagonistas.

- Protas involucrados, con cazadores furtivos comprados en el bazar de la esquina y dos chavales un informático
y una paleoveterinaria salidos de un videoclip de la MTV.

- Nada mas llegar a la isla se revela que el supermillonario quería solo dinero.

- Quieren capturar a los dinos para venderlos.

- Protas consiguen sortear los peligros y se meten en el barco antes de que la isla explote.

- Llegan al mercado de abastos dinosaurio, después de hacerle una trasfusión de sangre al dino-colega de Chris Pratt.

- El administrador de la fortuna mata al propietario de la fortuna para hacer lo que el quiere.

- Venden los dinos en una puja a mafiosos de cartón piedra destaca el ruso con cara de ruso malvado.

- Un nuevo dinosaurio más listo y asesino que nunca se suelta y empieza a matar a los malos.

- Los protas liberan a los dinosaurios en la ciudad despues de matar al Dino-chungo con la ayuda del Dino-colega.

- Mueren los malotes de cartonpiedra pero algunos consiguen llevarse dino-fluidos para clonarlos y yo que se.

- Un ultimo dialogo de Ian Malcolm mucho mas interesante que todo lo que sucede en la película hace que tenga un final en lo alto preparando todo para la próxima entrega.
25 de noviembre de 2023
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de Phoenix, no habla mucho, es hermético, frío y no trasmite grandes inquietudes. Napoleón fue el mejor estratega de su época, llegó a escribir un comentario de la guerra de las Galias, donde explicaba el razonamiento en campaña de Julio Cesar. Era aficionado a la ciencia, la historia y la estrategia. En Egipto condujo una expedición de científicos, creó las primeras calles iluminadas de Alejandría, dio posiblemente la arenga más celebre de la historia a los pies de las pirámides, en Italia se ganó la lealtad del ejercito, como los antiguos cesares, financiando el equipamiento de sus hombres.

Veo en la película un cuadro vacío, falto de pasión, de ingenio, un aburrimiento continuo, se nota que han cortado mucha película para quitar tiempo de duración, al termino que algunas cosas parecen ridículas, como que vaya a Egipto a responder la pregunta de "¿A qué huelen las momias?". El guión no dice nada de nadie, no se moja, renuncia al romanticismo, sin sustituirlo por otra cosa, los personajes tienen piel, pero no alma, ningún desarrollo, no se puede empatizar con nadie. Solo hay impulsos primarios que se justifican en su resultado, lo que termina creando personajes primarios. No permite profundizar en ningún por qué, ni de Napoleón, ni de Josefina, ni de la coalición, ni de Wellington.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que al final aparezcan cifras de muertos antes de los créditos, dibujan a Napoleón como enemigo de la paz, cuando (salvo la de España) todas las guerras durante la revolución y su imperio le fueron declaradas a Francia, por la amenaza que la revolución, la ilustración, los masones y su imperio suponía para el Statu Quo (de hecho la masonería como enemigo internacional todavía llega a discursos en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial).

La película tenia la oportunidad de hablar de Napoleón como la clase de personajes en las que termina encerrándose una revolución, tratando de defenderse a sí misma y llegando a negar sus propios principios en pos de su defensa. No solo paso con Napoleón, sino con todos los líderes de la revolución francesa antes de Napoleón (El Reinado del Terror) y con todas las revoluciones que se han dado en la historia (La revolución Rusa, la China, la Cubana, etc).
13 de abril de 2016
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores direcciones que he visto en mi vida. La serie B se respira en el ambiente hasta el punto de ahogar al publico en la sensación de estar viendo una telenovela de sobremesa. Estereotipos continuos sobre religiosos malignos, españoles bronceados, muchos paisajes cántabros, niños sobreactuando, mas paisajes cántabros y poco mas a destacar, además de la gran oportunidad que da este film para demostrar ante el publico las grandes dotes interpretativas de Javivi.
El tema es interesante pero la falta de trascendencia en su ejecución, su bajo presupuesto, sus candeleros de mentira a pilas, su maquillaje con ceras manley y la dirección al estilo de muchachada nui hace que no le pueda dar mas nota que un cuatro.

Lo mejor: Antonio Banderas que se lo toma enserio.
Lo peor: Todo lo que no es Antonio Banderas

PD: Cosas que no vienen a cuento: Primeros planos totalmente desubicados y las extrañas alucinaciones con bisontes.
21 de julio de 2017
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay guerra mas que en la introducción que dura segundos donde hay fuego cruzado. La película se centra en lo personal para contar una historia única cuando las anteriores películas se centraban en lo personal para tratar ideas universales. No hace énfasis en la evolución antropológica, solo en un relato con Cesar como protagonista. Esta película no tiene carácter por si misma se alimenta de la parte anterior para salir a flote.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para