You must be a loged user to know your affinity with Und3rground
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5,2
2.148
7
22 de enero de 2019
22 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, perdon por el reflote.
Comparar ésta miniserie con la obra de Stanley Kubrick es como comparar un pescado con una chuleta.
No quiero desmerecer la obra de Kubrick. La he visto y es una película que desde el principio te da miedo, una obra maestra del terror. Pero es básicamente la idea de King con un toque muy personal suyo. En la miniserie se ve que está mas adaptada a la idea de King. Mas larga, y el miedo tarda en aparecer, pero se compensa con un desarrollo de la idea original de Stephen King.
En resumidas cuentas, recomendaría la película de 1980 para una persona que quiera simplemente disfrutar de una película de miedo, y el telefilm de 1997 para quien quiera una historia desarrollada desde el principio aunque se haga largo
Comparar ésta miniserie con la obra de Stanley Kubrick es como comparar un pescado con una chuleta.
No quiero desmerecer la obra de Kubrick. La he visto y es una película que desde el principio te da miedo, una obra maestra del terror. Pero es básicamente la idea de King con un toque muy personal suyo. En la miniserie se ve que está mas adaptada a la idea de King. Mas larga, y el miedo tarda en aparecer, pero se compensa con un desarrollo de la idea original de Stephen King.
En resumidas cuentas, recomendaría la película de 1980 para una persona que quiera simplemente disfrutar de una película de miedo, y el telefilm de 1997 para quien quiera una historia desarrollada desde el principio aunque se haga largo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he dicho no quiero desmerecer la obra de Kubrick. Pero peca de darle un toque muy suyo, mas toque personal de la cuenta. Por ejemplo, en la película de 1980 se ve que Jack Torrance es un maníaco desde el principio, mientras que en la miniserie se ve la historia de Jack Torrance con el alcohol, como intenta luchar día a día contra el vicio, el como el alcohol afectó a su familia, su vida y a su profesión (partir el brazo a su hijo, o la paliza que le dio al alumno que le pinchaba las ruedas). Y al final tanto de la novela como de la miniserie se ve que Jack consigue redimirse, mientras que en la película de 1980 Jack muere congelado y abandonado
Wendy en la película de 1980 es una sumisa histérica, mientras que en el telefilm de 1997 es una mujer que ha conseguido endurecer su carácter por los problemas de alcohol de su marido.
Por cosas como ésta, el Resplandor de 1980 solo lo he visto 2 veces y el telefilm como unas 4 veces.
Wendy en la película de 1980 es una sumisa histérica, mientras que en el telefilm de 1997 es una mujer que ha conseguido endurecer su carácter por los problemas de alcohol de su marido.
Por cosas como ésta, el Resplandor de 1980 solo lo he visto 2 veces y el telefilm como unas 4 veces.
6
12 de febrero de 2019
12 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo decir en general, además de ser otra película mas que explota el género espacial y de extraterrestres malvados.
Es obvio que recuerda mucho a Alien: el Octavo pasajero. Incluso con algunos toques a Gravity, o incluso a Horizonte Final. Pero vamos, le pongo un 6 porque al menos entretiene, y los efectos especiales están bastate logrados. Además de que algunos actores hacen un papel más que decente.
Es obvio que recuerda mucho a Alien: el Octavo pasajero. Incluso con algunos toques a Gravity, o incluso a Horizonte Final. Pero vamos, le pongo un 6 porque al menos entretiene, y los efectos especiales están bastate logrados. Además de que algunos actores hacen un papel más que decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que mas me impactó fue la escena final, ya que en cierta manera es previsible pero a la vez inesperado.
De todos los astronautas, solo quedan vivos Miranda North (interpretada por Rebecca Ferguson) y David Jordan (interpretado por Jake Gyllenhaal); junto a Calvin, el malvado marciano. Estando la ISS de camino a estrellarse en la Tierra y sabiendo que Calvin iba a sobrevivir al choque, tanto Miranda como David deciden que Miranda usa una de las cápsulas de salvamento para ir a la Tierra y advertir de lo que ha pasado, mientras que David se mete con el bicho en la otra cápsula de escape e irse al espacio profundo, sacrificándose así para salvar el mundo.
En un momento dado, las cápsulas chocan con restos de la ISS y una de las capsulas se va a la Tierra y la otra al espacio. Cuando la que va a la Tierra cae en el agua y se ve el interior, sorpresa; la cápsula que llegó a la Tierra es aquella en la que iba David envuelto en Calvin y suplicando que no abran la cápsula; de mientras en la cápsula que va camino al espacio profundo vemos la angustia de Miranda y oimos sus espeluznantes gritos de terror.
Fue la actuación de Rebecca Ferguson en ésta escena la que mas me impresionó.
De todos los astronautas, solo quedan vivos Miranda North (interpretada por Rebecca Ferguson) y David Jordan (interpretado por Jake Gyllenhaal); junto a Calvin, el malvado marciano. Estando la ISS de camino a estrellarse en la Tierra y sabiendo que Calvin iba a sobrevivir al choque, tanto Miranda como David deciden que Miranda usa una de las cápsulas de salvamento para ir a la Tierra y advertir de lo que ha pasado, mientras que David se mete con el bicho en la otra cápsula de escape e irse al espacio profundo, sacrificándose así para salvar el mundo.
En un momento dado, las cápsulas chocan con restos de la ISS y una de las capsulas se va a la Tierra y la otra al espacio. Cuando la que va a la Tierra cae en el agua y se ve el interior, sorpresa; la cápsula que llegó a la Tierra es aquella en la que iba David envuelto en Calvin y suplicando que no abran la cápsula; de mientras en la cápsula que va camino al espacio profundo vemos la angustia de Miranda y oimos sus espeluznantes gritos de terror.
Fue la actuación de Rebecca Ferguson en ésta escena la que mas me impresionó.
6
10 de noviembre de 2023
10 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace poco me vi todas las temporadas que hay en Netflix.
Le pongo un 6 raspado porque hay que alabar la gran actuación de los personajes principales, sobre todo de Lily Collins. Y los secundarios también merecen un aplauso por su papel.
Pero no le doy más nota porque tira mucho de clichés y tópicos que ya están muy manidos, aunque a su favor he de decir que consiguió darle un toque humorístico
Le pongo un 6 raspado porque hay que alabar la gran actuación de los personajes principales, sobre todo de Lily Collins. Y los secundarios también merecen un aplauso por su papel.
Pero no le doy más nota porque tira mucho de clichés y tópicos que ya están muy manidos, aunque a su favor he de decir que consiguió darle un toque humorístico
Más sobre Und3rground
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here