Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Wanderer9
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de agosto de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro un viernes por la tarde navegando por las recomendaciones de Prime Video y ahí la veo, "Nivel 16", una premisa interesante con todo lo que me gusta: futuro distópico, misterio entre 4 paredes, unas niñas muy obedientes...
Decido darle una oportunidad pese a que la crítica es flojilla, bueno, tampoco tiene tantos comentarios.

Conforme van sucediendo las escenas me digo que sí, que la idea está bien, las actrices defienden su papel notablemente y tiene buen ritmo, pero un momento, es bastante predecible, no me sorprende nada de lo que está pasando ¿no será que ya he visto esto antes?.

Lo siento pero esta idea no es fresca, no es original, es un poco refrito de otras distopías, más de lo que ya hemos visto una y otra vez.

Sigo en spoiler para no largar más de lo que debiera, pero antes voy a defenderla un poco. No es un peliculón ni hará que tu mente estalle con un plot twist inesperado, pero te mantendrá lo suficientemente atento como para entretenerte la hora y media que dura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio no puedo evitar irme de cabeza a "La isla", de Michael Bay.

Vivien me recuerda demasiado a esa inocente Scarlet que no sabe lo que está pasando.

Aire contaminado, reclusos que cuidan su aspecto y salud hasta el más mínimo detalle, y una corporación maligna detrás que quiere vender esos bonitos cuerpos a ricos preocupados por su envejecimiento.

Además, creo que al final la huida es demasiado fácil, no se supone que están en un lugar sumamente vigilado y que es imposible escapar de ahí? No deberían estar más alejados de la ciudad? Solo tienen 3 seguratas y uno es cojo?
11 de octubre de 2023
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde del minuto uno nos adentramos en este cuento mágico que Yorgos Lanthimos nos presenta poniendo al frente a una magistral Emma Stone que bien podría alzarse con la estatuilla dorada tras una brillante interpretación.

Bella no conoce el mundo, no ha experimentado nada de él, el inicio de la película se nos presenta en blanco y negro, sin color, como la vida apagada y sin sentido de nuestra protagonista, que no comprende el mundo que la rodea.

Poco a poco irá ganando color con cada nueva aventura y Bella descubrirá las bondades y maldades de este nuestro planeta.

Lanthimos cuida hasta el último detalle, desde los diálogos al vestuario, que evoluciona a la par que la protagonista. La fotografía, a caballo entre la época victoriana y una distopía steampunk, es una delicia.

Para que vuestra experiencia sea agradable y sorpresiva poco más debe contarse del argumento. Preparaos para reír con una comedia negra y feminista que como siempre no será del gusto de todos pero deleitará a los fans del director.

Pobres criaturas, en un mundo tan cruel.
7 de octubre de 2024
23 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no entiendo la nota que tiene esta película a día de hoy (5,2).

Ayer vi su estreno en Sitges, tenía muchas ganas ya que ha sido dirigida por el director de El Hoyo (peliculón).

Rich flu es una película que persigue a ese 1% que controla el mundo. Esa pequeña élite intocable que se enriquece a costa del sufrimiento del otro 99, que no se plantea si hay hambre o enfermedad o pobreza, que vive ajeno a las maldades de un mundo gobernado por privilegiados ambiciosos, poderoso caballero es don dinero.

Pero, ¿qué pasaría si un día aquello que nos enriquece fuese precisamente lo que nos mata?¿ Si un día nos convertimos en aquello que hoy despreciamos, juzgamos y discriminamos? ¿Qué es lo que nos hace ricos?

Esta película es una pequeña joya que parte de una muy buena premisa e invita al espectador a reflexionar sobre nuestra sociedad y da una vuelta de tuerca a todo nuestro sistema capitalista. No, la mayoría por suerte o por desgracia no nos sentiremos identificados ni sufriremos por nuestra vida en este film, pero una buena conversación tras verla está asegurada.

Quizás el metraje sea algo excesivo pero la historia está ahí y merece ser contada. Me ha gustado, sí.

No apta para magnates ni millonarios.
5 de octubre de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película al festival de Sitges alentada por sus buenas críticas, que prometían semanas de pesadillas tras su visionado.

Solo puedo decir que lo que he sentido tras sus dos horas y cuarto de metraje es: decepción.

La película arranca bien, te plantea una buena atmósfera y la tensión va en aumento, sabes que pasa algo y esperas un desenlace apoteósico que dé respuesta a las incógnitas que aparecen durante los primeros 60’.

Luego todo empieza a ir en declive, la historia se resuelve de una forma enmarañada e inverosímil, se hace larga, el bicho, como acostumbra a pasar, no da miedo, y sales de la sala con la sensación de que te han vendido la moto.

A nivel técnico e interpretativo no puedo decir nada, el film tiene buenos efectos y me ha encantado volver a ver a Choi Min-Sik (qué nostalgia). Aún así tenía grandes expectativas, me encanta el cine coreano y sé que saben cómo ponerte los pelos de punta, pero esta vez no ha sido el caso.

Recalco que me ha gustado cómo se muestra el lado más folklórico y supersticioso de Corea.

Conclusión: no puedo decir que sea un truño, pero tampoco es la obra maestra que se promete en las críticas. Si la ves sin ningún tipo de expectativa pasarás un rato (largo en demasía) entretenido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy evidentes las pullitas a Japón, pero el Samurai da menos miedo que yo recién levantada un domingo de resaca.
8 de octubre de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The seeding inicia su historia con una escena prometedora que te hace pensar: aquí van a pasar cosas turbias, preparémonos para sufrir.

El principio de la historia es inquietante, un tipo solo en un cañón en el medio de la nada y una cabaña misteriosa… a partir de aquí y sin desvelar nada del argumento, la peli se vuelve plana y aburrida, la historia pierde gas y recuerdo a gente levantándose de sus butacas en su estreno en Sitges y largarse a media película.

Cuando descubres el pastel sientes que te han tomado el pelo. La trama parece original y podría haber dado mucho más de sí. O quizá se podría haber narrado lo mismo en formato cortometraje.

Salí del cine decepcionada y con la sensación de que no me habían contado nada, pero queriendo engañarne con una película que pretende invitar a la reflexión y ahondar en el tema del ¿feminismo?

Señores, queríamos ver terror, no dormirnos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para