You must be a loged user to know your affinity with Enrique
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por donde empezar, tan solo ha sido empezar a ver la serie y a los pocos minutos captar e identificar todos los clichés de las series españolas, diálogos espesos y reiterativos hasta el letargo, guión escrito a marchas forzadas e inverosímil, ausencia de profundización en los personajes, escenas sensacionalistas vacías de contenido con el simple fin de llamar la atención, sexo por doquier en el pretexto que sea, al más puro estilo Física y Química, pudiendo seguir y no acabo.
Conclusión: idea prometedora echada a perder, debido a la inmadurez de los guionistas al exponer ante el público diálogos vacíos, personajes trillados, simples, obvios y sobre explotados hasta la extenuación, cóctel explosivo mezclado de pedantería adolescente, dramas de telenovela pomposa, melosa irritante y despiadadamente mala e irreverente, al más puro estilo del, secreto de puente viejo y servir y proteger. Además de lo destacado, los planos son torpes y carentes de visión para captar la tensión, vértigo e intriga que realmente necesita una serie de atracos, ejemplificando una pésima dirección, comandada por la siempre clásica, burda y españolizada producción de Atresmedia, cuyo signo de la corporación se te queda impregnado en el lagar más profundo y perturbador de tu mente, uniéndose así a recuerdos perturbadores como, el canto de Yoko Ono, Bertin Osborne cantando, "buenas noches señora, buenas noches señora" y demás atisbos del mal.
Lo peor: Todo.
Lo mejor: Que tiene fin..... ¿O no? ¡NOOOOOOO!.
Conclusión: idea prometedora echada a perder, debido a la inmadurez de los guionistas al exponer ante el público diálogos vacíos, personajes trillados, simples, obvios y sobre explotados hasta la extenuación, cóctel explosivo mezclado de pedantería adolescente, dramas de telenovela pomposa, melosa irritante y despiadadamente mala e irreverente, al más puro estilo del, secreto de puente viejo y servir y proteger. Además de lo destacado, los planos son torpes y carentes de visión para captar la tensión, vértigo e intriga que realmente necesita una serie de atracos, ejemplificando una pésima dirección, comandada por la siempre clásica, burda y españolizada producción de Atresmedia, cuyo signo de la corporación se te queda impregnado en el lagar más profundo y perturbador de tu mente, uniéndose así a recuerdos perturbadores como, el canto de Yoko Ono, Bertin Osborne cantando, "buenas noches señora, buenas noches señora" y demás atisbos del mal.
Lo peor: Todo.
Lo mejor: Que tiene fin..... ¿O no? ¡NOOOOOOO!.

6,9
17.427
2
4 de marzo de 2025
4 de marzo de 2025
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría enumerar, una serie de factores que hacen a esta película, objetivamente mala:
1º Falta de desarrollo interno y externo de los personajes, careciendo de conflicto y de la construcción adecuada de un arco de transformación.
2º Todos los hombres y mujeres del filme son superficiales, planos y carentes de matices, expresando todo en, diálogos superficiales, sexistas, basados en clichés y estereotipos de género.
3º El montaje es correcto, pero en comparación con otras películas nominadas a los Oscars, es un insulto que se haya llevado dicho premio, teniendo en el tintero a La Sustancia.
4º Propaganda capitalista, disfrazada de empoderamiento femenino.
5º Odios y envidias entre mujeres, lo nunca visto vamos (Pretendía ser sarcástico).
6º Ausencia de profundización en las metas y anhelos de los personajes, comportándose de una forma previsible.
7º Exceso de escenas de relleno, simplemente añadidas para aumentar la duración de la película.
En conclusión, se siente como una película, que intenta abarcar muchas cosas y no profundiza en ninguna, bueno sí profundiza en una, la amoralidad del mercado y la falta de valores generales, de una sociedad embriagada en el placer instantáneo.
1º Falta de desarrollo interno y externo de los personajes, careciendo de conflicto y de la construcción adecuada de un arco de transformación.
2º Todos los hombres y mujeres del filme son superficiales, planos y carentes de matices, expresando todo en, diálogos superficiales, sexistas, basados en clichés y estereotipos de género.
3º El montaje es correcto, pero en comparación con otras películas nominadas a los Oscars, es un insulto que se haya llevado dicho premio, teniendo en el tintero a La Sustancia.
4º Propaganda capitalista, disfrazada de empoderamiento femenino.
5º Odios y envidias entre mujeres, lo nunca visto vamos (Pretendía ser sarcástico).
6º Ausencia de profundización en las metas y anhelos de los personajes, comportándose de una forma previsible.
7º Exceso de escenas de relleno, simplemente añadidas para aumentar la duración de la película.
En conclusión, se siente como una película, que intenta abarcar muchas cosas y no profundiza en ninguna, bueno sí profundiza en una, la amoralidad del mercado y la falta de valores generales, de una sociedad embriagada en el placer instantáneo.

6,9
47.585
9
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes nos demuestra su talento para contar historias crudas, con un toque teatral que encumbra el cine más auténtico, y nos desmitifica los ideales de la sociedad americana de los 50´s.
Algunos de los planos son de los más poéticos, simbólicos y realistas que se han filmado en el cine, la homogeneidad de todos al salir a sus trabajos, las expectativas y las frustraciones, por la represión de nuestro ser más íntimo, a fin de encajar en unos moldes de realidad ficticia, para que la rueda siga girando, mientras el mundo intenta disfrutar de su gran mentira.
El machismo más inherente, y la traición a los ideales, en aras de la anhelada estabilidad social.
La gente más superficial, echará todas las culpas a Kate Winslet y al apodado loco, pero la realidad es que el loco, sólo estaba siendo él mismo.
¿A qué lunático se le ocurre cuestionar su propia vida? ¡Qué locura!
La verdadera locura, son aquellos que ponen un tupido velo, para enmascarar y maquillar el vacío de sus vidas, sacrificando su individualidad, en favor de una sociedad que nunca se preocupó de ellos.
Algunos de los planos son de los más poéticos, simbólicos y realistas que se han filmado en el cine, la homogeneidad de todos al salir a sus trabajos, las expectativas y las frustraciones, por la represión de nuestro ser más íntimo, a fin de encajar en unos moldes de realidad ficticia, para que la rueda siga girando, mientras el mundo intenta disfrutar de su gran mentira.
El machismo más inherente, y la traición a los ideales, en aras de la anhelada estabilidad social.
La gente más superficial, echará todas las culpas a Kate Winslet y al apodado loco, pero la realidad es que el loco, sólo estaba siendo él mismo.
¿A qué lunático se le ocurre cuestionar su propia vida? ¡Qué locura!
La verdadera locura, son aquellos que ponen un tupido velo, para enmascarar y maquillar el vacío de sus vidas, sacrificando su individualidad, en favor de una sociedad que nunca se preocupó de ellos.

6,6
64.153
10
8 de marzo de 2025
8 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"I have to return some videotapes" "Hey Paul" o "Jean Paul Gaultier" son algunas de las frases más icónicas de este clásico filme, que supuso el mejor final de siglo. La crítica a los yuppies, esa alta clase social estadounidense, perteneciente a los años 80, 90, que deseaban formar parte de Wall Street, llevar una vida ostentosa, llena de apariencias y falsedades, sólo por querer encajar, una mala costumbre humana, cuando no fortalecemos de la manera adecuada, nuestra frágil autoestima.
Christian Bale, está sobresaliente, en un papel que con tan solo 25 años, considero que es la mejor actuación que ha realizado hasta la actualidad. Su prepotencia, narcisismo, doble moral, ausencia de empatía y su consiguiente despersonalización, está dirigido y medido de tal manera, que nos sentimos parte de su vida.
Imprescindible para cualquier amante del cine
Christian Bale, está sobresaliente, en un papel que con tan solo 25 años, considero que es la mejor actuación que ha realizado hasta la actualidad. Su prepotencia, narcisismo, doble moral, ausencia de empatía y su consiguiente despersonalización, está dirigido y medido de tal manera, que nos sentimos parte de su vida.
Imprescindible para cualquier amante del cine

6,5
33.114
9
8 de marzo de 2025
8 de marzo de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi no da tiempo a mencionar, la cantidad de homenajes cinematográficos que esta película posee, desde, El Resplandor, La Cosa, El Hombre Elefante, Psicosis, La Mosca, entre muchas otras.
En resumidas cuentas, podemos decir que podría ser una adaptación moderna de la obra clásica Dr Jekyll y Mr Hyde, tanto por la premisa de la dualidad, como por la lucha interna de nuestro yo, el bien vs el mal. Si bien las comparaciones son odiosas, no es el caso de esta, ya que inteligentemente, sabemos que hoy en día los cánones de belleza femeninos, son inalcanzables, algo de lo que el mercantilismo, la cosificación y el sistema capitalista, en sus ansias consumistas, ha alimentado más y más a lo largo de los años, fomentando inseguridades, depresiones, fórmulas mágicas y un anhelo de aceptación.
Mientras que en la novela de Dr Jekyll y Mr Hyde, se exploraba la naturaleza humana, sobre si somos buenos o malos por naturaleza, en la película de Coralie Fargeat, se estudia este dilema, en torno a la cuestión social, debatiendo sobre si nosotros somos los enemigos de nuestras propias inseguridades o es la sociedad la que ha infundado muchas de ellas. La forma importa más que el contenido, es decir, una idea dañina puede ser exitosa, si se vende con encanto. Exponiendo una cruda y desagradable verdad de cada uno de nosotros, ya que detrás de nuestra fachada ética, se esconde nuestra macabra moralidad basada en cánones estéticos, vendida con una sonrisa por Amazon, perversión disfrazada con alegría.
En resumidas cuentas, podemos decir que podría ser una adaptación moderna de la obra clásica Dr Jekyll y Mr Hyde, tanto por la premisa de la dualidad, como por la lucha interna de nuestro yo, el bien vs el mal. Si bien las comparaciones son odiosas, no es el caso de esta, ya que inteligentemente, sabemos que hoy en día los cánones de belleza femeninos, son inalcanzables, algo de lo que el mercantilismo, la cosificación y el sistema capitalista, en sus ansias consumistas, ha alimentado más y más a lo largo de los años, fomentando inseguridades, depresiones, fórmulas mágicas y un anhelo de aceptación.
Mientras que en la novela de Dr Jekyll y Mr Hyde, se exploraba la naturaleza humana, sobre si somos buenos o malos por naturaleza, en la película de Coralie Fargeat, se estudia este dilema, en torno a la cuestión social, debatiendo sobre si nosotros somos los enemigos de nuestras propias inseguridades o es la sociedad la que ha infundado muchas de ellas. La forma importa más que el contenido, es decir, una idea dañina puede ser exitosa, si se vende con encanto. Exponiendo una cruda y desagradable verdad de cada uno de nosotros, ya que detrás de nuestra fachada ética, se esconde nuestra macabra moralidad basada en cánones estéticos, vendida con una sonrisa por Amazon, perversión disfrazada con alegría.
Más sobre Enrique
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here