Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with María
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de febrero de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que si bien no es malísima, deja que desear. Personalmente, me esperaba otra cosa viendo el trailer.
La protagonista, Mia, dice cosas que no tienen sentido (explico en los spoilers) y hace auténticas locuras por salvar a Charlie, el león (que se entiende porque lo quiere con todo su corazón, pero llega a unos extremos...).
Me acabo de enterar que el león era de verdad y que ella interactuó con él todo el tiempo, hecho que le hace ganar muchos puntos por valiente. Sin embargo, las interpretaciones simplemente me parecen pasables, no veo en ese aspecto nada de particular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El carácter tan enormemente solidario de Mia para con el león me hace recordar a cómo era Dian Fossey con los gorilas. Llega al punto de poner en grave riesgo su vida y la situación de su familia, que puede perder su hogar, por salvar a Charlie, ¡incluso le dispara un dardo a su padre! Y no es por ser desalmada, pero tiene que haber otros medios. Bien pudo hablarle a su padre desde el principio de que pensaba trasladar a Charlie a la reserva y ahorrarse toda esa "aventura"; de seguro él la hubiese ayudado para que de una vez por todas dejase de poner su vida en peligro.
Mia me ha parecido una chica bastante caprichosa y que quiere hacer su voluntad a toda costa sin importarle las consecuencias. Sus padres le dicen hasta la saciedad que no se meta en el recinto del león porque le puede pasar algo y le advierten que lo van a vender si sigue haciéndolo, pero a ella le da igual porque confía en que con sus lágrimas de niña dolida los convencerá de que no lo hagan, hasta que al final su padre se canse y temiendo por la vida de su hija lleve a la acción su idea.
Tampoco entiendo por qué Mia no puede resistirse a meterse todos los días en el recinto del león si tiene la intención de soltarlo en la reserva. ¿No sería lo lógico tratar de alejarse lo máximo posible?
Hay muchas situaciones que no tienen sentido:
- Cuando Charlie ataca a la mujer, Mia no se preocupa por ella sino de que su padre no haga nada a Charlie.
- Si Mia y su hermano saben que sus padres le tienen prohibido estar con Charlie, ¿por qué cometen la estupidez de grabarla con él?
- ¿Cómo demonios va a conducir Mia si sólo tiene 14 años?
- ¿Qué pasó al final con la granja?
9 de agosto de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de "chicos malos" y "niñas buenas", cargada de estereotipos, como la joven virgen tímida que no ha tenido novio nunca y que tiene una mejor amiga "rebelde" que la anima a desatar su lado malo. El chico malo de narices, con algún trauma oculto que no puede controlar su violencia y la trata fatal (pero ella lo ama con locura, es el hombre de sus sueños).
Mal dirigida, sobreactuada, bastante ridícula y, sobre todo, con un mensaje malísimo para el espectador: maltratar a tu novia no es malo, es simplemente que la amas y tienes miedo de estropearlo todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, Babi. Es un chico que, básicamente, al mínimo gesto que interprete como amenaza, se lía a golpes con el primero que tiene delante. Es delincuente, te complica la vida todo el tiempo... ¿Qué encanto tiene? ¿Qué es lo que te ha enamorado de él? No se entiende.
En el año de su estreno, las adolescentes se morían por Mario Casas con su personaje de Hache. Claro, importa un comino que interprete a un trastornado con serios problemas de autoestima y violencia, como está buenísimo todo vale.
Pues no. Cada historia debería contener al menos algún mensaje positivo para el espectador o el lector, una moraleja. Este filme no enseña nada bueno.
Sinceramente, ni esta película ni su secuela ("Tengo ganas de ti") tienen sentido.
21 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa adaptación de la obra de Alejandro Dumas, protagonizada por Gérard Depardieu como Edmond Dantés, que honestamente está soberbio. A éste lo acompañan, entre otros la bellísima Ornella Muti como Mercedes y Jean Rochefort como Fernand Mondego.
Debo decir que la historia me enganchó desde el principio. Está muy bien dirigida y ambientada, mostrando impecablemente la vida en el siglo XIX y cautivándonos con los diálogos y el desarrollo de los personajes.
El personaje de Edmond tiene una bien trabajada evolución psicológica y, sin lugar a dudas, Depardieu ha sabido mostrarla. Como curiosidad, en esta producción también han participado sus dos hijos mayores: Guillaume, como Edmond de joven, y Julie, como Valentine de Villefort. Esta, por cierto, representa una trama secundaria junto a Christopher Thompson, quien interpreta a Maximilien Morrel. No defraudan en absoluto.
El personaje de Bertuccio, interpretado por Sergio Rubini, me ha resultado carismático y su relación de amistad con el conde de Montecristo me pareció muy bonita.
También se hizo notable la participación de Inés Sastre como la princesa Haydée.
Hay personajes importantes de la novela que merecían más escenas, como el abate Faria, que sólo aparece al principio y fue fundamental para que Dantés se hiciera rico. Jean Rochefort también aparece pocas veces, por lo que eché en falta más enfrentamientos entre Edmond y Mondego.
Pero lo que más lamento es que haya aparecido tan poco Mercedes porque lo más sobresaliente es la química que Depardieu tenía con Ornella Muti. El personaje de Mercedes es de los principales y, sin duda, su relación con el conde de Montecristo era de las subtramas más interesantes.
Hay personajes de menor importancia como Camille de la Richardais, que si bien está muy bien interpretada por Florence Darel, en la historia original ni siquiera existía, y que se convierte en amante del conde de Montecristo mientras este ejecuta su venganza. No estoy diciendo que sea totalmente prescindible, de hecho me gustó, pero quería más escenas de Edmond y Mercedes juntos.
El final, si bien no es el mismo que en la obra de Dumas, a mí se me hizo preferible que en la historia original, lo explico en la Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los aspectos más divertidos cabe mencionarlos: sin duda, fueron cuando el conde de Montecristo recurre a disfraces como el de Lord Wilmore y el del padre Busoni.
Una de mis escenas favoritas fue cuando Bertuccio vuelve para salvar a Edmond en la isla de Montecristo, ya que el barco en el que iban lo ha abandonado. Entre ellos se forjará una amistad verdadera que será un gran apoyo para el conde.
Y, por último, he aquí por qué la escena final me pareció bonita y emocionante: Edmond y Mercedes llevan amándose toda la vida y sufriendo por no poder estar juntos, qué mejor final para ellos y sobre todo para Edmond, que ha pasado mil calamidades, que ser felices uno al lado del otro. Me encantó como Dantés fue a buscarla a la costa, cuando ambos ya no tienen nada más que su amor y se meten en el mar. En la historia original, Edmond se va y Mercedes se queda viviendo sola en Marsella. En la película, al final el amor de Mercedes sí fue sincero y pudieron estar juntos como siempre soñaron. Sin duda, fue lo justo.
9 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no sea la mejor serie del mundo: de acuerdo. Pero eso de decir que es una mierda, que la historia es mala y tal, pues no. No es para tanto. A mí, personalmente, me enganchó, y debo reconocer que hay partes que me emocionaron.
6 de febrero de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Willow" es una historia que mezcla la fantasía, la épica, el romance y la aventura. Una historia que nos enseña que hasta el ser más diminuto puede llegar a convertirse en el héroe más valiente, que quien en principio es despiadado puede volverse compasivo y que quien a primera vista parece un vulgar ladrón puede ser en realidad el más leal guerrero .
Un filme que nunca me cansaré de ver y que en mi opinión, tiene unas críticas negativas tremendamente inmerecidas.
Además de esto, las interpretaciones son muy buenas y la BSO maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dato curioso, para quien pueda interesar, la historia de amor de Madmartigan (Val Kilmer) y Sorsha (Joanne Whalley) trascendió a la vida real, ya que estos estuvieron casados por ocho años y tuvieron dos hijos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para