Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with che09
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de abril de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amantes": Cine español con mayúsculas.
Veamos: Buena dirección, buen guión, buena música, buena fotografía, muy buena interpretación, buena historia y un final de infarto. ¿Quién da más?.
Los planos cortos a cargo de Maribel Verdú y Jorge Sanz son de matrícula de honor.
El intenso dramatismo de la penúltima escena me da pie a transcribirla literalmente en el spolier.
..................................................................................................................................
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Frente a la catedral de Burgos. Trini y Paco, sentados en un banco, agazapados bajo una gabardina, mientras cae aguanieve.
...
Trini: Me romperé las piernas... me cortaré las manos y los pechos hasta que no sea más que una ruina a tus pies... para que tengas lástima de ti mismo y no te deje vivir... para que recuerdes toda la vida que no supiste querer a Trini. Y sólo quería tu afecto, tu cariño... darte hijos... cuidarte. Sólo eso quedará entre nosotros a partir de ahora. ¿Lo quieres así?.
-Paco: ...
-Trini: Dime ¿Lo quieres así?.
-Paco: ...
-Trini: !Quisiera matar a esa mujer pero se que Dios no me dará fuerzas!... desde lo más profundo de mi alma necesito acabar de una vez. Quiero morir Paco... y se que tú quieres que muera.
-Paco: ...
-Trini: !Hazlo! Paco. Mátame... librame de éste sufrimiento por favor...
(Trini saca una navaja y se la pone entre las manos de Paco. La atrae hacia su cuello).
(La cámara, lentamente enfoca el suelo y se para. Lentamente la sangre de Trini se mezcla con la nieve).
Paco huye.
31 de diciembre de 2008
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando visioné la película en 1998, es que me enamoré de Maribel Verdú; centrada en el personaje; unas veces tímida, otras descarada, sensual, vital e ingenua, ingenuidad que avoca al desenlace de la película.
Está Fernando Rey soberbio en su papel.
Luego está el trabajo de Jaime de Armiñán , tanto en el guión como en la dirección.

El "mano a mano" interpretativo entre Fernando Rey y Maribel Verdú es de lo mejorcito de sus carreras como actores. Diálogos frescos, ingeniosos, mordaces, directos a la yugular del contrario. Nos desnudan sus almas y nos dan en bandeja un final que analizandolo friamente reconoces que es el más idóneo.

Resumiendo, diría que es una película que por circunstancias diversas el resultado es redondo.
Poco valorada por crítica/público y digna de ver.
26 de diciembre de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantas películas memorables dejaron. Una de ellas es ésta "El tiempo en sus manos". Una delicia de película. Fantástica en todo: interpretación (Taylor), guión, fotografía, efectos especiales, fiel a la novela de Wells. ¡Una película de culto!
11 de enero de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí me tenéis, a mi y a unos pocos cientos de espectadores, en la sala de cine "Aula 7", denominada por entonces de "arte y ensayo". Sala abarrotada por unos espectadores ávidos de ver una película estrenada casi de tapadillo y que por mor del boca a boca parecía el acontecimiento del año. Se palpaba en el ambiente ese rumor previo a los grandes acontecimientos. Y no defraudo, salimos convencidos de que un señor casi desconocido había transformado el subgénero de terror/zombis en género de terror con mayúsculas. Y eso que se rodó con cámara de 8 mm., bajísimo coste (por ejemplo, se usa jarabe de chocolate como sangre).

En 1968 una compañía cinematográfica fundada por G.A.Romero, J.Russo y R.Streiner, cansada de grabar cortometrajes, deciden filmar una película de terror. se basará en la novela "El último hombre... vivo" de Richard Matteson". "*"

....Y comienza la leyenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"*" S.boris sagal en 1971 dirigió la película "El último hombre ... vivo" protagonizada por Charlton Heston y basada en la novela de Richard Matheson.
9 de enero de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en las novelas "Mountain Man" de Vardis fisher, y "Crow Killer" de Raymond W. Thorp y Rober Bunker.
Lógicamente adaptación muy libre de S. Pollack, que como siempre recoge de algo que puede ser grande o mediocre y lo destripa y lo desmenuza a su manera hasta hacer algo irrepetible con el sello de "Sydney Pollack".
La película está jalonada de planos y situaciones únicas por su puesta en escena-su realización-su interpretación- su fotografía.
Las escasas apariciones del trampero Claw Bear y el errático sin escrúpulos Del Guey ponen el contrapunto a la inmensa soledad de J.Johnson."s".
La interpretación de su personaje por parte de Robert Redford es una de las mejores de su carrera como actor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soledad que se hace más patente a partir del episodio de la caballería y su paso por el cementerio indio.
Empieza entonces una lucha sin igual entre el trampero Jeremías Johnson y los indios de las tribus Cross, Cabezas Lisas y Pies Negros.

l Y el final, uno de los finales más bellos. Cuando Jeremías Johnson parece tirar la toalla, cansado de su lucha desigual contra los indios, aparece el jefe indio Camisa Encarnada levantando el brazo le quiere decir (mi libre interpretación): Quedate, te lo has ganado, si te vas se va lo mejor de entre nosotros. (genial).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para