Haz click aquí para copiar la URL
rad
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with rad
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de diciembre de 2021
141 de 205 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de decir nada, quiero recalcar que sigo habitualmente las películas de Marvel, pero tengo criterio suficiente para ver las cosas malas y las buenas, en lugar de dejarme llevar por el "fenómeno fan"...¿Un 8 de media, en serio? Estamos colocando esta tercera entrega de la saga, a la altura de los clásicos del cine, y, más allá de fanatismos, no entiendo porqué. El guión es insultante. Pese al espectacular CGI, es visualmente confusa en ocasiones, aunque por otro lado es cierto que la evolución de los personajes suma bastante. Además, la idea principal de la trama, y las colaboraciones, completan un enfoque muy acertado.

Sin embargo, con ese guión, ese final, y esos diálogos, es insultante que esta película tenga le media que tiene. ( A no ser que te dejes llevar por el fenómeno fan claro).Tiene cosas muy buenas, pero las malas lo estropean. Lo bueno en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de " No Way Home":

Spiderman acude al Dr Strange porque a él y sus amigos no les dejan ir a la uni. En lugar de intentar lavar su imagen, decide que sería mejor alterar el espacio-tiempo del universo ( donde va a parar). Ante la petición de nuestro adolescente, el Dr Strange balbucea un poco, pero finalmente entiende que estudiar es importante, y que si para que Peter y sus amigos tengan que la uni tenemos que jugar con el universo, pues se hace y punto. Mientras lleva a cabo el conjuro, nuestro protagonista improvisa los nombres que quiere quitar del conjuro, como el que dice números al azar y distrae a alguien que intenta hacer una cuenta.( Tampoco hay que tomarse muy en serio esto de los multiversos). Contra todo pronóstico, el conjuro sale mal y empiezan a llegar los malos de varios mundos. Es ahí cuando el bueno de Peter toma la decisión de preparar unos aparatos que conviertan a los villanos en buenas personas. Así que libera a los enemigos que habían intentado matarle y se los lleva a todos a casa. ¿Qué puede salir mal?. Es entonces cuando nuestros villanos se escapan y nuestro héroe empieza a sospechar que no es una persona tan sensata como creía. Sin embargo, aparecen en escena nuestros otros dos Spidermans, y alientan a nuestro prota para que siga adelante. Luchan contra los enemigos entre una sucesión de planos oscuros más o menos legibles, y es ahí cuando Marvel nos recuerda que ahora es de Disney, y tiene que dejar patente el buenísmo. Con la cuota racial cumplida por los amigos de Peter, y la complejidad de meter el tema de la homsexualidad o el ecologísmo en esta trama, se les ocurre convertir a los malos en buenos. Spiderman no te dejes llevar por la ira. Paz tio. Aqui somos todos iguales.
rad
3 de octubre de 2021
158 de 246 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pronto parece que hemos perdido la memoria. ¿Dónde está la elegancia? ¿Dónde queda el humor inglés?, ¿Dónde está el entrañable hombre mayor que nos muestra inventos para que use nuestro protagonista? ¿Dónde aparece la clásica seducción de 007? ¿Dónde están las escenas de acción espectaculares, e inverosímiles que han caracterizado siempre a las películas de Bond? Si el director ( o los productores), ya no sé quien toma las decisiones en el cine de hoy en día, no les gusta este personaje, que lo dirija otro. Tan sencillo como eso. No se pueden tirar 60 años de saga de esta forma.

Dejando al lado el incomprensible enfoque, y centrándonos en el guión, la cosa no mejora. Más de 2 horas y media de metraje totalmente innecesarias con una trama demasiado enrevesada, con la que muchos espectadores al final nos perdemos. En cuanto a las escenas de acción, poco que rascar. Todo muy repetitivo e insustancial ( mención aparte para el inaudito inmovilismo de Bond cuando le están disparando y pasan balas a escasos cm de su cuerpo).

Lo dicho, si no te gusta el personaje déjale los mandos a otro, pero no te cargues la saga. Otra víctima de la corrección política. Muy cool y progre todo, mucha publicidad y aplausos de los de siempre, pero James Bond no es y nunca será una mujer negra, y no importa lo moderno y 'open minded' que quede en la sociedad de hoy en día. La película en sí no es tan mala, pero desde luego esto no es James Bond. Puedo entender un nuevo planteamiento, una idea de reinventarse, (como han hecho sagas como Batman de manera muy acertada), pero siempre con el objetivo de hacer algo mejor, más novedoso y de más calidad, preservando las señas de identidad del personaje. Sin embargo, mientras sigamos dejando que la política se entrometa e incluso nos condicione hasta el punto de tener más peso que la originalidad, no se va a hacer buen cine.
rad
2 de diciembre de 2023
91 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedan ya lejos los tiempos en los que el cine era arte. Tiempos en los que los productores, directores y guionistas tenía ambición y talento. En lugar de ello nos ha tocado vivir una época donde la originalidad y la grandeza consisten en conseguir llenar una sala de cine de espectadores resignados, mientras ( ya de paso), adcotrinamos o politizamos la cinta en cuestión. En lo alto de todo este aborigen recaudatorio se encuentran las comedias españolas. Los datos son demoledores: al menos el 80 por ciento de las producidas en los últimos años no llega ni al aprobado; será por eso que repiten tanto.

Pero vayamos a la cinta en cuestión. Ni Julian Lopez es capaz de salvarla en su faceta humorística. Hay películas que no te hacen reir pero te sacan una sonrisa. En esta, hay momentos en los que nisiquiera sabes si estás viendo un gag. Y eso que la película no tiene un ritmo narrativo lento, ni es aburrida ni se hace pesada.Y para pesado el mensaje: los españoles somos todos racistas y los marroquís son todos seres de luz tolerantes: todo el mundo sabe que la religión musulmana bajo el que de asienta la cultura del país africano, es abierta e inclusiva. Y los que no lo ven son racistas.

Mientras los espectadores sigamos siendo cómplices de esta barbarie cinematográfica, se seguirán produciendo bodrios con guiones infumables. Y lo peor de todo es que la dudosa moralidad y ética de muchos cineastas en los últimos años, cuenta con la complicidad de unos espectadores resignados que nos arriesgamos a ir al cine para que nos tomen el pelo.Ya basta.
rad
5 de noviembre de 2021
77 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenemos 3 actores con este tirón mediático, paisajes bonitos y un hilo argumental relativamente resultón, la cosa no debería salir mal. ¿Es casi todo muy predecible y poco original? Pues sí. ¿El giro argumental mejora y engrandece enormente el nivel de la película? Seguramente no. Sin embargo, y pese a ser poco novedosa, predecible, y en definitiva, otra película de aventuras más maquillada con la presencia de nuestros 3 protagonistas, tampoco hay demasiado que objetar; nada suma demasiado pero tampoco resta. Además, es fácil de ver.

Si tenemos en cuenta el género de esta película, y perdonamos algún fallo de guión, en realidad cumple con lo que promete. Aventuras, comedia y una historia relativamente interesante. No lo suficiente para considerar que estamos viendo algo emocionante ,que te llene, que vayas a recordar..Pero sí lo suficientemente válido como para pasar un buen rato. Ni frío ni calor, tibio. Excepto si el sentido del humor irónico, diferente y surrealista de Ryan Reynolds te hace reir, cosa que a mi me pasa. Para el que no le haga demasiada gracia, será una película del montón, entretenida y poco más.
rad
3 de diciembre de 2016
67 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una mezcla entre actores, cómicos y presentadores no se pueden esperar grandes interpretaciones, en ningún momento te llegas a creer a sus personajes. Simplemente no te transmiten demasiado. El guión parece el trabajo de fin de curso de un alumno que entrega los deberes a última hora; en el mismo instante que lo ves sabes que todo esta cogido con pinzas. Los diálogos son muy predecibles, insustanciales..buscan la risa fácil de la forma más elemental y vulgar.

Si el argumento en sí está poco conseguido, aún lo está menos una historia de amor sin sentido,vacía y forzada. Leo Harlem es de lo poco salvable de la película, se adapta al personaje y sobresale con cierta gracia por encima de sus compañeros de reparto, sobretodo teniendo en cuenta lo bajo que está el listón.

Velilla nos demuestra nuevamente que como director de televisión tiene un pase, pero el cine ya es otra cosa; género que en España parece darnos una de cal y otra de arena, en este caso, de Aquarius.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para