You must be a loged user to know your affinity with javipz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,0
6.870
2
15 de octubre de 2010
15 de octubre de 2010
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su visualización en el estreno Europeo en la Mostra de Valencia, solo quiero apuntar que la película decae conforme la ves. Empieza con un buen ritmo y planteamiento para estancarse a dar vueltas sobre los mismos conceptos todo el tiempo.
Trata sobre la revisión de la condena del preso "Stone" interpretado por Edward Norton y su supervisor Robert De Niro. Jovovich interpreta a la mujer de Stone. Todo se entremezcla con un trasfondo crítico con el fanatismo religioso que desde hace unos años se cuece en Estados Unidos. No obstante no llega a profundizar en esta crítica de manera seria, con lo que posiblemente uno de sus objetivos no se cumple.
Durante la primera mitad me planteaba puntuarla con un 7. Ya cuando decae, dudaba si ponerle el 5 o el 6 ya que verdaderamente pretende hacer una critica seria con trasfondo social pero llegado el final, me quedé indiferente, esperando algo más y creo que es una película de 4.
Gran terna de actores haciendo muy bien su papel pero realmente poco aprovechados por el hilo argumental. El final intenta ser sorprendente pero lamentablemente no logra su objetivo. No obstante la película no se llega a hacer pesada y tiene buenos diálogos ya que De Niro y Norton llenan la pantalla.
Trata sobre la revisión de la condena del preso "Stone" interpretado por Edward Norton y su supervisor Robert De Niro. Jovovich interpreta a la mujer de Stone. Todo se entremezcla con un trasfondo crítico con el fanatismo religioso que desde hace unos años se cuece en Estados Unidos. No obstante no llega a profundizar en esta crítica de manera seria, con lo que posiblemente uno de sus objetivos no se cumple.
Durante la primera mitad me planteaba puntuarla con un 7. Ya cuando decae, dudaba si ponerle el 5 o el 6 ya que verdaderamente pretende hacer una critica seria con trasfondo social pero llegado el final, me quedé indiferente, esperando algo más y creo que es una película de 4.
Gran terna de actores haciendo muy bien su papel pero realmente poco aprovechados por el hilo argumental. El final intenta ser sorprendente pero lamentablemente no logra su objetivo. No obstante la película no se llega a hacer pesada y tiene buenos diálogos ya que De Niro y Norton llenan la pantalla.

--
1
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinematográficamente: apesta, fallos de rácor por doquier, continuos saltos de eje que desorientan tu percepción de la escena, encuadres mal hechos, proporciones imposibles y tomas con decorado vacío o en la que se ve más pared lisa que personaje. Ni en tomas panorámicas son capaces de respetar la regla de los tercios, y aparecen tanto actores como paisaje cortados por partes estéticamente prohibidas. La serie B en este caso es por basura, pues otras películas de incluso serie Z no caen en estas cosas que hacen de esta cinta algo que parece grabado para un trabajo del colegio.
Trama mediocre donde las haya que trata sobre una forma de vida alienígena (como si del primo malo de flubber se tratase) que es liberada por accidente en la tierra y provoca la reclusión de los protagonistas en una habitación para defenderse.
El director de estar película bien podría haber hecho cine porno, pues la película parece una excusa montada alrededor del hecho de que las actrices (por llamarlas de alguna forma, deben ser todas amigas del director) enseñen las tetas en escenas innecesarias, pues durante la primera media hora le veremos las tetas a todas las que vayan saliendo.
Por supuesto la actriz con mayores pechos será a la que más veces se los veamos. Además de esto que puede ser que haya a quien no le guste ver fuera del porno, durante la primera media hora vas a tener de fondo jadeos y orgasmos, no desvelo porque pero cuando te acostumbras ya parece una interferencia del audio y es como la nevera de tu casa que ni se oye.
La siguiente hora es un transcurso de obviedades simplísimas plagiadas de otras películas del genero. Ni psicosis se libra de ser dudosamente homenajeada con una escena en una ducha.
El film cuenta con unos aceptables efectos especiales teniendo en cuenta la calidad del conjunto por lo que no es válido para los cinéfilos apasionados de las series Z pues no tiene ese toque cutre que tanto gusta del género.
Trama mediocre donde las haya que trata sobre una forma de vida alienígena (como si del primo malo de flubber se tratase) que es liberada por accidente en la tierra y provoca la reclusión de los protagonistas en una habitación para defenderse.
El director de estar película bien podría haber hecho cine porno, pues la película parece una excusa montada alrededor del hecho de que las actrices (por llamarlas de alguna forma, deben ser todas amigas del director) enseñen las tetas en escenas innecesarias, pues durante la primera media hora le veremos las tetas a todas las que vayan saliendo.
Por supuesto la actriz con mayores pechos será a la que más veces se los veamos. Además de esto que puede ser que haya a quien no le guste ver fuera del porno, durante la primera media hora vas a tener de fondo jadeos y orgasmos, no desvelo porque pero cuando te acostumbras ya parece una interferencia del audio y es como la nevera de tu casa que ni se oye.
La siguiente hora es un transcurso de obviedades simplísimas plagiadas de otras películas del genero. Ni psicosis se libra de ser dudosamente homenajeada con una escena en una ducha.
El film cuenta con unos aceptables efectos especiales teniendo en cuenta la calidad del conjunto por lo que no es válido para los cinéfilos apasionados de las series Z pues no tiene ese toque cutre que tanto gusta del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primo malo de flubber se escapa de un maletín y entra a matar gente en un edificio donde entre otras actividades se ruedan pelis porno. Cuando ya le hemos visto las tetas y el culo al 90% de actrices (y solo llevamos media hora) aparece en escena una nueva con unos pechos muy grandes que conservará tapados de momento, pues en este punto todo se vuelve frenético y acaba con los protagonistas encerrados en una habitación. Tras varios intentos fallidos de escapar usando tácticas de la serie de dibujos Scooby Doo y cuando empiezas a padecer el aburrimiento de la actriz que intenta entretenerse teniendo sexo en público, la trama da un inesperado giro.
Inesperado pues de pronto un personaje sin venir a cuento mata a otra, por supuesto a la que tiene las tetas como su cabeza que con esta excusa revivirá en forma maligna para perseguirnos con sus pezones durante lo que queda de película.
Inesperado pues de pronto un personaje sin venir a cuento mata a otra, por supuesto a la que tiene las tetas como su cabeza que con esta excusa revivirá en forma maligna para perseguirnos con sus pezones durante lo que queda de película.
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve. La película tiene una buena trama y el ritmo es trepidante, pero carece de desenlace. Se queda a puertas de concluir la aventura en la que se ven embarcados los personajes solo para que veas la tercera.
Bajo mi punto de vista una película debe ofrecer aunque sea un final parcial por respeto a a los espectadores que pagan por verla.
Bajo mi punto de vista una película debe ofrecer aunque sea un final parcial por respeto a a los espectadores que pagan por verla.
MediometrajeDocumental

7,8
13.874
Documental
1
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
31 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que resucita el viejo concepto acuñado en los años 20 de la "obsolescencia programada".
Sesga la información dada ya que no tiene en cuenta variables estadísticas sobre la fiabilidad de un sistema y basa casi toda la argumentación en dos casos concretos y únicos, de donde extrapola teorías conspiranoicas para que el consumidor compre más en lugar de dar explicaciones científicas a por qué un sistema es mas o menos fiable o por qué una bombilla se funde antes o después.
La cinta hace confundir al espectador conceptos esenciales como el ciclo de vida de un producto y la fiabilidad del mismo.
Sesga la información dada ya que no tiene en cuenta variables estadísticas sobre la fiabilidad de un sistema y basa casi toda la argumentación en dos casos concretos y únicos, de donde extrapola teorías conspiranoicas para que el consumidor compre más en lugar de dar explicaciones científicas a por qué un sistema es mas o menos fiable o por qué una bombilla se funde antes o después.
La cinta hace confundir al espectador conceptos esenciales como el ciclo de vida de un producto y la fiabilidad del mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es insultante que tomen al espectador sin conocimientos técnicos el pelo de esta forma, cualquiera con conocimientos de tecnología o marketing verá que a ninguna marca le interesa que su producto dure poco, ¿que especie de consumidor vuelve a comprar o recomienda a sus amigos algo de una marca que no le ha durado?
Hablan sobre el caso concreto de una bombilla que lleva alrededor de un siglo sin fundirse, y desde ahí extrapola una conspiración de la ingeniería moderna para que los productos sean poco duraderos en lugar de dar la explicación científica, que al ser una bombilla que nunca se apaga no sufre ciclos de estrés térmico y por tanto puede durar muchísimo tiempo. Es más se atreve a comparar una bombilla que entonces era el equivalente a lo que hoy utilizamos en las farolas con la bombilla doméstica, que no está hecha ni de los mismos metales ni rellenada con el mismo gas...
El siguiente argumento fuerte se esgrime en torno a una impresora claramente mal diseñada, presuponiendo que tal cosa se hace para que compres otra de la misma marca y modelo... algo absurdo que no hay por donde cogerlo.
No tiene en cuenta ni estudios estadísticos sobre la fiabilidad de un sistema...
Hablan sobre el caso concreto de una bombilla que lleva alrededor de un siglo sin fundirse, y desde ahí extrapola una conspiración de la ingeniería moderna para que los productos sean poco duraderos en lugar de dar la explicación científica, que al ser una bombilla que nunca se apaga no sufre ciclos de estrés térmico y por tanto puede durar muchísimo tiempo. Es más se atreve a comparar una bombilla que entonces era el equivalente a lo que hoy utilizamos en las farolas con la bombilla doméstica, que no está hecha ni de los mismos metales ni rellenada con el mismo gas...
El siguiente argumento fuerte se esgrime en torno a una impresora claramente mal diseñada, presuponiendo que tal cosa se hace para que compres otra de la misma marca y modelo... algo absurdo que no hay por donde cogerlo.
No tiene en cuenta ni estudios estadísticos sobre la fiabilidad de un sistema...
Más sobre javipz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here