Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Pulpo_Verde
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de noviembre de 2021
54 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación Live Action de Cowboy Bebop comienza con la frase del título de esta review. Y nunca mejor dicho. Hay tantas cosas mal en la adaptación de Cowboy Bebop que no se ni por donde empezar.
Todo lo que podían llegar a hacer mal, lo hicieron mal. Todo lo que podían llegar a hacer bien (porque la serie original lo dejaba servido en bandeja) lo hicieron aún peor.
Debería darle un 2 o un 3, ya que los primeros dos capítulos están bastante bien, los actores hacen un buen trabajo (me da pena por ellos) y hay algunos buenos momentos. Pero es que no se lo merecen. La serie es una muestra de mal gusto tan inmensa que hasta sorprende. Sorprende cómo estas megacorporaciones con presupuestos astronómicos no son capaces de hacer una adaptación de animé que no sea una vergüenza. "Eh, pero los fans del anime siempre se quejan" ¡pero por supuesto! ¡Si tan solo dejaran de hacer adaptaciones mediocres! Y me pregunto, ¿en que se transformó la cultura del entretenimiento? ¿Pero qué es esta porquería?. Es un fiel reflejo de su época, eso es. No hay arte, no hay profundidad, no hay nada.
(Adivinen quién le puso un 8? pero claro, The Guardian!)

Los últimos dos capítulos subían un poco el nivel... y de pronto llegamos a los 15 o 20 minutos finales. Sin esos minutos, podría haberle puesto un 5. Pero de nuevo, no se lo merecen.
Seguiría infinitamente en spoilers explicando punto por punto por qué esto es una completa y total basura, pero es que ni si quiera merece la pena seguir gastando tiempo en esto. Solo dire tres cosas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Ver que Julia se transforma de la nada y sin ninguna coherencia en una especie de Amber Heard resentida, con ansias de poder y con gestos de una quinceañera de high school, para finalmente dispararle a Spike en lo que quizas sea la escena mas icónica de la serie original, tiene que ser intencional. Nadie pudo haber creído que eso era una buena idea o que a alguien podría gustarle. Destruyeron Cowboy Bebop, de la misma manera que desde todas las plataformas de entretenimiento masivo (ya sean de música o de cine) se están encargando de destruir todo lo que alguna vez fue mágico, audaz, intrigante y poderoso. ¿Y por qué? Porque creen que son mejores. Esto no fue hecho por gente que no entendió Cowboy Bebop. Esto fue hecho por gente que considera que sabe mejor que tú lo que deberías ver. Creen que saben como "adaptar a estos tiempos" a una serie que es un clásico atemporal. Las modificaciones del guión no me molestan en absoluto, pero es que no respetan la escencia, creen que tienen una moral superior. Creen que Julia debe ser diferente, creen que deben "empoderarla" cuando no se dan cuenta que el personaje de Julia no necesitaba ser "empoderado". Julia era una femme fattale, una mujer con carácter, y sobre todo misteriosa. Netflix odia a las femme fattales. Por eso esta julia se viste como una pero no lo es. Es una triste aspirante a cantante que considera que no tiene ninguna (¡ninguna!) responsabilidad en el hecho de haberse casado con un psicopata asesino luego de que una mujer experimentada le diga "no te involucres con el sindicato". No solo eso, adopta una postura cínica y "mata" a Spike. Bravo, increible empoderamiento. Gracias Netflix por deconstruir el malo muy malo amor romántico y dejarnos una pila de nada en su lugar. Seguramente están salvando vidas con su visión tan avanzada. Esto es simplemente Netflix siendo Netflix. Barato y soberbio.

-Ed al final. Nunca vi ni en cine ni en TV algo tan fuera de lugar en toda mi vida. Sentí tanta vergüenza ajena que hasta se me heló la sangre. Lo juro.

-El capítulo del Dr. Londes, por dios... el capítulo del Dr. Londes. Hay que verlo para creerlo. Tomaron uno de los mejores episodios de la serie y lo transformaron en algo que podría salir de la mente de un niño de doce años sin imaginación. Con ese episodio tenían la oportunidad de hacer algo inteligente pero decidieron conscientemente no hacerlo. No tengo ninguna duda. La idea original era sumamente emotiva: un hacker adolescente que estando en coma logra hackear la computadora del hospital y digitalizar su imaginación y su conciencia. El capítulo además es una crítica a la TV y los medios de comunicación ¿Se imaginan lo que podrían haber hecho hoy, 2021, con ese capítulo? Podrian haber dejado en ridículo a Black Mirror. Pero no, es mas importante que Faye sea lesbiana y tenga sexo con una mujer mecánica, porque claro, Jet no sabe nada de su nave Bebop. Puaj.
1 de julio de 2011
82 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me resulta difícil de entender es la gran aceptación que tuvo esta película tanto por la critica como por el publico. Sin duda es una película excelente para mucha gente, pero yo no puedo dejar de preguntarme el porqué. La cantidad insoportable de personajes sumado a un ritmo narrativo excesivamente veloz hacen que la película sea prácticamente imposible de seguir para quienes gustamos disfrutar de los detalles. No hay pausas, parece un videoclip, las historias se entremezclan de un modo confuso.
Esta parece ser una de esas películas que ya sea por el reparto o por su irreverencia terminan intimidando a la critica. La pregunta final no es si se entiende, si es confusa o si tiene buenas interpretaciones. La pregunta es: ¿se disfruta? Va en cada uno. Yo no disfrute ni un segundo.
20 de enero de 2016
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a darle un 6 solo por algunas escenas realmente brillantes y una excelente fotografía. La cuestión es que al poco rato de empezar la película el ¿giro? del final ya me lo imaginaba. Eso no le quitó tensión en absoluto. Realmente creía estar viendo algo a la altura de "The Babadook" (con la cual guarda muchas similitudes). Después de un rato y viendo un par de escenas en particular (bastante buenas) que parecían confirmar mi deducción sobre los protagonistas, algo me decía que ya había visto algo similar. Luego recordé que se trataba de "El Otro" de 1972. No le di demasiada importancia ya que usar una idea no necesariamente significa plagiar una película. Pero este no era el caso. Goodnight Mommy es un plagio y si bien a su favor puedo decir que la intriga y las dudas se mantienen a lo largo de todo el metraje, el final probablemente uno ya lo tenga a la vista. Eso es lo que no termino de entender: ¿se supone que es un final sorpresa? Yo diría que no, ya que las pistas que dan a lo largo de toda la película son evidentes. Yo esperé un giro que jamás apareció y me da la sensación de que resulta previsible aún sin haber visto "El otro". Por otro lado, las escenas de violencia son completamente innecesarias.
Es una lástima porque a pesar de todo lo que dije es una película con un guión bien construido, mantiene muy bien el suspenso, tiene una gran fotografía y algunos detalles ocultos inteligentes. Pero todo esto no la salva de ser un plagio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al comienzo de la película cuando juegan a las adivinanzas y la madre no es capaz de darse cuenta de que hablan de ella misma me pareció una metáfora maravillosa y me imaginé una película mucho mas compleja (y sutil). Una lástima porque al final vemos que esa pretendida inteligencia concluye con un gore sin sentido.
28 de marzo de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien ve algo que no le gusta, pero además no lo entiende, la primer reacción es tildarlo de pretencioso. Esto ocurre porque es mucho mejor eso que reconocer que no lo entendió. ¿Que es lo que hay que entender? podrán decir muchos. Es un corto sin sentido dirán otros. No se trata de ser muy inteligente y profundo para disfrutar de un corto como este. Simplemente tiene que tocarte. A mi me tocó.
En un clima tenso, Lynch nos plantea una situación aparentemente muy inquietante, entre tres mujeres. Los diálogos nos cuentan que algo malo ocurrió. Nunca nos dice que exactamente. Esa es la magia de este corto y la magia de Lynch. Al no saber nunca lo que ocurre, si nos dejamos arrastrar simplemente por la situación que se nos muestra, nuestra mente inmediatamente comienza a intentar descifrar el misterio. Pasó algo muy malo, ¿pero que?. Cuando se dice que es el espectador quien completa la obra, nunca mejor dicho cuando se trata de una obra de David Lynch. Este corto, al igual que muchas de sus películas, actúan como espejos. No nos dice nunca que pasó, pero algo intuimos. El problema es que esta maravillosa cualidad solo puede ser apreciada por quienes disfrutamos de lo que Lynch propone. Nos dejamos arrastrar porque lo que plantea nos toca.
Super Size Me
Documental
Estados Unidos2004
6,6
36.030
Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock
2
30 de junio de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía que un documental sobre Mc Donalds nos mostraría cosas interesantes e impensables que hay detrás de esta empresa. El documental se queda en un simple y ridículo ataque a la cadena de comidas haciendo hincapié únicamente en las consecuencias físicas de consumir comida chatarra, algo que sabe hasta mi primo de 5 años.
Cuando habla el chico negro deportista tira abajo cualquier tipo de argumento anti-mc donald que quiera dar la pelicula diciendo "yo aveces vengo a mc donald pero siempre hago ejercicio y estoy en forma". No me lo explico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para