Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with HipHopForReal_incinema
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de abril de 2024
104 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con miedo, lo reconozco. Aunque una película que viene apadrinada por Kase.O, Foyone, Nach, Fernandocosta, CPV (Supernafamacho y Paco King) sonaba muy bien, pero ¿una comedia española sobre rap? No sé… no creía que en España estuviéramos listos para hacer esta peli, que requiere un nivel de comprensión y RESPETO por la cultura Hip Hop muy grande. Pero joder, qué buenísima es. Debí suponer que los arriba mencionados no apoyarían a cualquier notas, es evidente que Galán Galindo ha mamado rap hardcore noventero (y dosmilero) por un tubo.

La película es muy, muy divertida y eso es gracias a un carismático Julián López, que habla, anda y RAPEA como un auténtico B-Boy. No sé cómo se ha preparado este tío para el papel, pero su performance como Elpho-K es increíble, Elphomega estaría orgulloso. López se hecha la peli sobre los hombros y demuestra tener una versatilidad y una credibilidad tremenda, ES un rapper.

Raúl Cimas como el “mejor amigo breaker” y Carlos Areces como DJ Kafre, lo bordan, mejor casting ever. Los que, como yo, teníamos un grupo de rappers con peña haciendo cosas de los cuatro elementos, no podemos dejar de sonreír al ver reflejados en estos dos tipos a varios de nuestros colegas. De nuevo, se nota que hay en esta peli volcadas cosas personales de los guionistas, porque los personajes funcionan y tienen un corazón que hace que salten de la pantalla.

La banda sonora, hecha por Hazhe (Nucleares, Cloaka Company, Rapsus…), merecería una crítica para ella sola: vaya gozada. Nunca soñé ver tanto rap junto en una peli española y encima escogido con el buen gusto del maño. Desde los temas del propio Elpho-K a la selección de canciones clásicas y a los varios tracks originales que incluye la peli, que yo haya identificado: Momo, Gran Purismo y la mega bomba de Capaz para los créditos finales (llamada apropiadamente “Qué peliculón”). ¡Necesito un vinilo con todo esto recopilado!

De los chavales, me quedo con Nerea, que te roba el corazón y además propicia varios de los cameos que mejor funcionan de la peli, desde Nafri a ese empresario cabrón que hace Nach (que sin ser un MC de mi devoción, actúa genial y se ha ganado mi respeto desde hoy saliendo aquí) pasando por los Pantomima Full de maderos. Esta peli es el sitio en el que estar.

Hablando de cameos, fijo que se me han escapado algunos, pero he identificado a Suso33, Hazhe, las ninyas del corro, Supernafamacho, Nach, Foyone, Randy MC, Dobleache, Paco King, Fernandocosta… no me puedo creer que esta peli exista y se haya hecho en España. ¿Voy a ir al cine a verla esta vez con toda la panda? La duda ofende, hay hasta un guiño increíble a Presión y Alan Beller de Claan. Sigo flipando. Y por supuesto, recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena postcréditos con Javier Ibarra haciendo de Alberto San Juan… casi me meo de la risa. De verdad que simplemente no me puedo creer que esta película exista. Demos gracias porque es un milagro navideño, pero ocurrido en abril.
5 de septiembre de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos con una película de acción que me encanta: "xXx 2: Estado de Emergencia" (2005), dirigida por Lee Tamahori. Como rapero y cinéfilo, siempre estoy dispuesto a disfrutar de una buena dosis de acción en la pantalla grande, y esta secuela de la franquicia "xXx" es canela fina, en gran parte gracias a la presencia de Ice Cube.

La película continúa la historia de Xander Cage, un personaje interpretado por Vin Diesel en la primera entrega de la serie, pero esta vez, el papel principal recae en Ice Cube como Darius Stone, un nuevo agente xXx. La decisión de incorporar a Ice Cube a la franquicia añade un toque de frescura y autenticidad al elenco, y su presencia es uno de los aspectos más destacados de la película.

Ice Cube, conocido por su legado en la música hip-hop y su talento como actor, aporta carisma y presencia a su personaje. Su interpretación de Darius Stone es sólida y convincente, y se convierte en el motor de la película. La química entre Ice Cube y el resto del elenco es más que palpable, lo que contribuye a la dinámica de la historia y a la experiencia general de la película.

Aunque "xXx 2: Estado de Emergencia" no inventa nada y sigue los habituales tropos de las pelis de acción, como las secuencias de combate y persecución, la presencia de Ice Cube agrega una capa adicional de diversión y autenticidad. Las escenas de acción son emocionantes y bien coreografiadas, y el carisma de Ice Cube eleva estas secuencias a un nivel superior.

La película también aprovecha la experiencia de Ice Cube en el hip-hop al incluir una banda sonora que complementa eficazmente las secuencias de acción. La música añade ritmo y energía a la película, lo que mejora la experiencia general y aumenta la emoción en pantalla.

Vale, quizá "xXx 2: Estado de Emergencia" no es una obra maestra del cine, pero la presencia de Ice Cube añade un toque de frescura y autenticidad que la hace destacar en el género de las películas de acción. Como rapero y cinéfilo, aprecio la contribución de Ice Cube a la película y su habilidad para elevar el entretenimiento a un nivel superior. Si eres fanático de las películas de acción y de Ice Cube, esta secuela de "xXx" definitivamente vale la pena verla.
3 de septiembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película lanzó a Eminem al estrellato en la actuación y lo consagró como uno de los artistas más influyentes de la música contemporánea. Esta peli ofrece una mirada cruda al mundo del rap underground de Detroit, sólo por eso ya merecería la pena. Pero hay más.

"8 Millas" es una película que va más allá de la típica historia de éxito de un aspirante a rapero. A través del personaje de Eminem, nos sumergimos en un mundo de desafíos, adversidades y determinación por ser real. La película capta la esencia misma del hip-hop, que es más que un género musical: es una forma de expresión que surge de las experiencias personales y las luchas cotidianas. Así sí.

La narrativa de "8 Millas" juega muy bien con la mezcla entre la vida real de Eminem y la ficción, lo que agrega una capa de autenticidad a la historia. El conflicto central del protagonista tratando de encontrar su voz en un mundo que parece estar en su contra es una historia universal. La película es un testimonio de cómo el arte puede ser un refugio y una forma de superar las dificultades de la vida.

Ojo a la actuación de Eminem. Aunque es difícil para algunos artistas de la música hacer una transición exitosa al cine, Eminem demuestra ser un actor genial. Su interpretación genuina y emotiva le valió elogios de la crítica y un Oscar por la canción principal de la película, "Lose Yourself". Su presencia en pantalla es magnética y su entrega en los rapeos impresionante (ninguna sorpresa).

La película también ofrece un vistazo a la cultura de las batallas de rap. Esas escenas son intensas y llenas de energía, y capturan la esencia de la competencia en el mundo del hip-hop. Las batallas de rap son el corazón palpitante de la película y muestran la habilidad de Eminem como MC en su forma más pura.

Para lo que a mí respecta, "8 Millas" es una película que trasciende los límites del género y ofrece una mirada auténtica y apasionante al mundo del rap underground de principios de los 2000. Es una película que habla sobre la lucha, la determinación y la búsqueda de identidad, temas que resuenan en el corazón de la cultura hip-hop. Eminem demuestra que no solo es un maestro de las letras, sino también un actor incontestable. Si eres fanático del hip-hop o simplemente aprecias una buena historia de superación, "8 Millas" es una película que no te puedes perder.
18 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, me sumerjo en la emocionante cultura del breakdance para hablar de "Breakdance 2: Electric Boogaloo" (1984), dirigida por Sam Firstenberg. Como rapero y cinéfilo, siempre he tenido un profundo respeto por el breakdance y su papel en la cultura hip-hop, y esta película captura la esencia de esta forma de expresión de manera vibrante (y electrizante).

La película es una secuela de "Breakin'" (1984) y sigue las aventuras de Kelly (interpretada por Lucinda Dickey), una bailarina de jazz que se introduce en el mundo del breakdance. Kelly se une a un grupo de talentosos bailarines callejeros que incluye a Turbo (interpretado por Michael Chambers) y Ozone (interpretado por Adolfo "Shabba-Doo" Quinones), y juntos buscan ganar una competición de baile y salvar su comunidad de la demolición.

Lo que destaca de manera inmediata en "Breakdance 2: Electric Boogaloo" es la energía y la pasión que irradian los personajes a través de su baile. Las secuencias de breakdance son hipnóticas y llenas de vitalidad, y los talentosos bailarines demuestran una destreza impresionante en cada paso. La película captura la autenticidad y la creatividad del breakdance como forma de expresión artística y como una parte fundamental de la cultura hip-hop.

El elenco, compuesto principalmente por bailarines reales, aporta autenticidad a la película. Lucinda Dickey, Michael Chambers y Adolfo "Shabba-Doo" Quinones deslumbran con sus actuaciones de baile y también logran transmitir la camaradería y la pasión de sus personajes. Su carisma en pantalla es innegable y contribuye en gran medida a la conexión emocional que el público establece con la historia.

La música en "Breakdance 2: Electric Boogaloo" desempeña un papel esencial en la película. La banda sonora incluye una selección de temas de hip-hop y breakdance que complementan perfectamente las secuencias de baile. La música no solo añade ritmo y energía a la película, sino que también sirve como un recordatorio del poder de la música en la cultura hip-hop.

Es una maravilla, digna de paladares exquisitos, "Breakdance 2: Electric Boogaloo" es una película que celebra la cultura del breakdance de una manera auténtica. Su enfoque en las secuencias de baile emocionantes y su representación de la pasión y la creatividad de los bailarines la convierten en una película que vale la pena ver para los amantes del breakdance y la cultura hip-hop. Como rapero y cinéfilo, aprecio la autenticidad y la energía que esta película aporta al mundo del baile callejero y la música, y la recomiendo encarecidamente como una joya de la cultura hip-hop en la pantalla grande. En los últimos años ha habido un montón de pelis de bailarines que olvidan de dónde surge toda esta movida. Esta peli nos lo recuerda.
5 de septiembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, voy a adentrarme en el electrizante mundo de "Kill Bill Vol. 1" (2003), dirigida por Quentin Tarantino, una obra maestra cinematográfica que combina la venganza, la acción y la violencia estilizada con un toque de hip-hop en su banda sonora. Como rapero y cinéfilo, quiero destacar cómo el hip-hop se incorpora de manera magistral en esta película a través de su música y producción.

Uno de los aspectos más destacados de "Kill Bill Vol. 1" es su banda sonora, que incluye una selección ecléctica de música que abarca varios géneros. Lo que más destaca en la banda sonora es la presencia de canciones de hip-hop que enriquecen la experiencia cinematográfica. Quentin Tarantino, conocido por su habilidad para seleccionar música que se adapte perfectamente a sus películas, elige cuidadosamente pistas de hip-hop que complementan la energía y el estilo de la película.

El uso del hip-hop en la banda sonora de "Kill Bill Vol. 1" es especialmente notable en la icónica secuencia de la batalla de la Casa de las Hojas Azules, donde la música de hip-hop contribuye a crear un ambiente electrizante y lleno de adrenalina. La elección de canciones como "Battle Without Honor or Humanity" de Tomoyasu Hotei y "Don't Let Me Be Misunderstood" de Santa Esmeralda aporta un ritmo y una intensidad adicionales a la acción en pantalla.

Además de la banda sonora, es importante destacar la participación de RZA, un miembro fundador del influyente grupo de hip-hop Wu-Tang Clan, en la producción musical de la película. RZA trabajó en la partitura original de la película, creando una mezcla única de música que combina elementos de hip-hop, música tradicional japonesa y música cinematográfica. Su contribución añade una capa adicional de autenticidad y estilo al mundo de "Kill Bill".

En resumen, "Kill Bill Vol. 1" es una obra maestra cinematográfica que utiliza el hip-hop de manera brillante en su banda sonora y producción musical. Quentin Tarantino demuestra una vez más su habilidad para seleccionar la música adecuada para sus películas, creando una experiencia cinematográfica que es emocionante, impactante y llena de estilo. La participación de RZA en la producción musical añade un toque adicional de autenticidad y estilo hip-hop a esta película épica de venganza. Como rapero y cinéfilo, celebro la forma en que "Kill Bill Vol. 1" fusiona el cine y la música de manera tan efectiva, creando una experiencia inolvidable para el espectador.
Más sobre HipHopForReal_incinema
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para