You must be a loged user to know your affinity with Red
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
29 de julio de 2015
29 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña maravilla que nos adentra en un mundo fantástico y evocador, con un toque poético que convive con lo siniestro. Una obra compleja y profunda, con personajes bien trazados, cada uno distinto al anterior y cada uno con sus matices. Musicalmente es encantadora, y bebe de numerosas influencias tanto argumentales como estilísticas (personalmente, en cuanto a estilo, me ha fascinado encontrarme detalles que recuerdan al Miyazaki más fantasioso). Cada capítulo es una pequeña historia que forma un todo en su conjunto y que ofrece, como tantas obras, una historia de autoconocimiento y maduración personal, aquí con un sello propio. El final... bueno, lo dejaré en que permite interpretaciones, y que está acorde al gran nivel de la serie.
Series como ésta demuestran la enorme capacidad evocadora de la animación y la buena salud de la que ésta goza, contando con un buen puñado de producciones recientes que merecen ser tenidas en cuenta.
Series como ésta demuestran la enorme capacidad evocadora de la animación y la buena salud de la que ésta goza, contando con un buen puñado de producciones recientes que merecen ser tenidas en cuenta.

7,2
39.631
8
8 de febrero de 2015
8 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película marcada por la estética de Wes Anderson, una estética que personalmente me resulta tremendamente atractiva, llamativa, colorida, excéntrica... un reflejo que se ve en todo el film desde la fotografía a los personajes. Especialmente en sus personajes. Un estilo cargado de dinamismo y que desde su artificialidad ofrece historias entretenidas y, como es el caso, cargadas de sentido.
La historia fija su mirada especialmente en dos niños, Sam y Suzy, y está marcada por una poética que flota en todo momento, por esa inocencia infantil contrapuesta a la rigidez de la sociedad, de los adultos. Una visión infantil que, como vista a través de los prismáticos de Suzy, se nos indica más profunda, pura, distinta a la estricta y ordenadada que les rodea.
Así, dos niños rechazados por la sociedad y envueltos en vidas tristes, él un huérfano acogido por una familia que no le quiere y ella atrapada en una familia disfuncional de la que busca huir refugiándose en los cuentos, emprenden su huida juntos, una huida a modo de viaje iniciático en la que buscan un lugar en común, un lugar que encuentran el uno junto al otro.
La historia fija su mirada especialmente en dos niños, Sam y Suzy, y está marcada por una poética que flota en todo momento, por esa inocencia infantil contrapuesta a la rigidez de la sociedad, de los adultos. Una visión infantil que, como vista a través de los prismáticos de Suzy, se nos indica más profunda, pura, distinta a la estricta y ordenadada que les rodea.
Así, dos niños rechazados por la sociedad y envueltos en vidas tristes, él un huérfano acogido por una familia que no le quiere y ella atrapada en una familia disfuncional de la que busca huir refugiándose en los cuentos, emprenden su huida juntos, una huida a modo de viaje iniciático en la que buscan un lugar en común, un lugar que encuentran el uno junto al otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un film bello donde se contrapone la inocencia frente a la cruda y aburrida sociedad, que busca atrapar a dos niños que huyen de ella. Finalmente Sam encontrará una especie de refugio en Sharp (Bruce Willis), un reflejo del propio Sam, que ya adulto y habiendo sido absorbido por la rigidez de la vida, ofrece al niño un lugar desde el que continuar su fantasía infantil con Suzy.
9
13 de octubre de 2016
13 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película atraído por la fuerza del trailer, pero a la vez con la guardia en alto tras el exceso de propaganda mediática, siempre sospechoso, y por las críticas que la calificaban de excesivamente sensiblera.
No me molestan las películas sensibleras por así decirlo, siempre que huyan de la sensiblería barata y se basen en una historia firme y bien contada, haciendo buen uso de los recursos cinematográficos. Para mí, éste es el caso de Un monstruo viene a verme, un film muy bien contado, donde acompañan la historia, los efectos, la fotografía, la música y las actuaciones, y que mezcla con acierto la cruda realidad con lo fantástico en claves simbólicas y metafóricas, una vez más con el transfondo del paso de la infancia a la madurez y la asunción del dolor.
Obviamente es una película que conmueve si te dejas atrapar por ella, si no te cierras en banda a lo que ofrece y te dejas llevar por la narración sin buscarle los defectos. Siendo así, me parece una obra muy recomendable.
No me molestan las películas sensibleras por así decirlo, siempre que huyan de la sensiblería barata y se basen en una historia firme y bien contada, haciendo buen uso de los recursos cinematográficos. Para mí, éste es el caso de Un monstruo viene a verme, un film muy bien contado, donde acompañan la historia, los efectos, la fotografía, la música y las actuaciones, y que mezcla con acierto la cruda realidad con lo fantástico en claves simbólicas y metafóricas, una vez más con el transfondo del paso de la infancia a la madurez y la asunción del dolor.
Obviamente es una película que conmueve si te dejas atrapar por ella, si no te cierras en banda a lo que ofrece y te dejas llevar por la narración sin buscarle los defectos. Siendo así, me parece una obra muy recomendable.

7,8
85.596
9
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garantía de calidad en todos sus productos, Pixar alcanzó las cotas de la excelencia en aquel periodo mágico entre 2008 y 2010 donde nos dejó tres obras maestras de la talla de Wall E, Up y Toy Story 3. Películas que no solo cumplían, magníficamente, su labor de divertimento para todos los públicos, sino que apelaban a un espectador adulto y activo con la fuerza del mensaje y de la emoción. Desde entonces, sobrevino un pequeño bache que parece superado con la llegada de Inside Out.
Con esta película vuelve ese Pixar que hace gala de un ingenio extraordinario, y que valiéndose de él y de su control del ritmo narrativo, consigue emocionar y atrapar al espectador. Tenemos ante nosotros un planteamiento brutal, una idea compleja pero fantástica. La de materializar la mente en imágenes, la de caracterizar las emociones y hacerlas jugar entre sí. Sólo, quizá sólo, quede la sensación de que tan fantástica premisa pueda dar todavía para más de lo que la película ofrece, pero es un reproche mínimo. La idea además de ser muy buena está muy bien trabajada, y al fin y al cabo, lo que importa es que se le saca jugo, y mucho, dando un fantástico resultado.
Con esta película vuelve ese Pixar que hace gala de un ingenio extraordinario, y que valiéndose de él y de su control del ritmo narrativo, consigue emocionar y atrapar al espectador. Tenemos ante nosotros un planteamiento brutal, una idea compleja pero fantástica. La de materializar la mente en imágenes, la de caracterizar las emociones y hacerlas jugar entre sí. Sólo, quizá sólo, quede la sensación de que tan fantástica premisa pueda dar todavía para más de lo que la película ofrece, pero es un reproche mínimo. La idea además de ser muy buena está muy bien trabajada, y al fin y al cabo, lo que importa es que se le saca jugo, y mucho, dando un fantástico resultado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De entre todos los fantásticos momentos, es especialmente brillante la escena del pensamiento abstracto donde los personajes van perdiendo desde las dimensiones hasta la figuración. Reflejo y homenaje a todo lo que fue el arte y su evolución en los comienzos del siglo XX. Lo dicho, brillante.
Más sobre Red
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here