Haz click aquí para copiar la URL
España España · ourense
You must be a loged user to know your affinity with degas
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de junio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que enseña esta película son dos cosas: la primera y la mas importante es la consagración de Al Pacino como un actor de esos que pasarán a la historia como uno de los mejores y la otra, la mas importante es que la ambición sin limites acaba muy mal, sobre todo si esta relacionado con el mundo del crimen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos lleva al Miami de los ochenta, corrupto, de una sociedad decadente y sin brillo. Es una radiografía del mundo del crimen organizado que salvo peculiaridades puede establecerse en cualquier lugar del mundo.

Pero lo verdaderamente importante es el sentido de la cinta que no es otro que el creer en uno mismo por encima de todo, en la autoconfianza, aun obviamente mediante actividades de dudosa calidad moral, pero llegando a la cima, como dice la banda sonora: Push it to the limit!

En mi opinión. la duración es excesiva, pero del todo necesaria. Crear un imperio requiere tiempo y si ademas le añadimos un romance y un problema con la mafia y con la Ley podemos decir que inclusive se queda corta.

En conclusión decir que es una de las mejores películas que he visto en mi vida y que probablemente muchos odien el modo de vida de Tony Montana, en mi caso, el sentimiento es de tristeza y a la vez compasión, llegar a la cima no significa en ningún sentido ser feliz.
10 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve por primera vez Matrix, lo que más le asombra no es el film en si, sino que ver como empieza y ver como acaba es totalmente imprevisible. Además de ser un sueño hecho realidad, es algo distinto hasta el momento. Los planos a cámara lenta son geniales, siempre bien realizados. La música en ningún momento distorsiona y al igual que sus posteriores hermanas mezcla algunos temas electrónicos con otros estilos distintos.

Las actuaciones son sobrias, frías, a destacar Laurence Fishbourne o Hugo Weaving, dos grandes actores, pero sobre todo la de Reeves. Reeves nunca me ha gustado como actor, no creo que tenga buenos papeles, salvo abogado del diablo con Pacino, pero este papel es como un traje hecho a medida, un papel en el que no tiene que hacer otra cosa que pegar y poner cara de circunstancias.

Una vez hablado de las formas debemos meternos en harina y decir ¿que es Matrix?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Matrix no es otra cosa que el sueño de un informatico de turno, un lugar totalmente inventado hecho por maquinas y llenas de bits y bytes. Matrix solo sigue esta nueva corriente de películas cuyo hilo principal es ni mas ni menos que la revelación contra el sistema establecido.

No hay más. Alguna gente habla de ideas platónicas y filosóficas varias. No las comparto pero no las ridiculizo, cada cual es libre de pensar si está en Matrix o no, en mi opinión, si esto es Matrix, quiero volverme a la Tierra.
14 de abril de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta película significa más para mí que seguramente para cualquiera que vaya a leer esta crítica, y no hay que ir a una edad más temprana ni tampoco a hace mucho tiempo pero, eso no por eso deja de ser importante.

Esto no es una película para estrujarte la mente pensando quién es el asesino o si están en un sueño o no. Realmente es bastante predecible ya que el esquema es bastante conocido pero, ¿qué debe hacer una película? Yo creo que debe transmitir sensaciones, de todo tipo, desde misterio a terror, a evasión, en esta ocasión a mí me transmitió sencillez y porque no, un pedacito de felicidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es muy sencilla. Dos "nuevos ricos" neoyorquinos son estafados por su contable, ambos escapan robando un coche, y tras un accidente, acaban en el seno de una comunidad Amish.

Realmente a mí no me gusta el estilo de vida de ese pueblo, me parece anacrónico pero, ayer pude apreciar como la sencillez puede hacer feliz a las personas, vale que era una película, pero de todas las cosas de la vida debemos sacar una lección, incluida de una película para ver en familia.
Death Note (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
8,2
43.991
Animación
10
2 de julio de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es compleja pero corta, son menos de 40 capítulos, pero puede ser sin lugar a dudas de los mejores animes que me he encontrado.
Este es un anime que alaba dos cosas que todo el mundo debería tener en cuenta y deberían ser dos valores sagrados: la libertad y la inteligencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar la libertad extrema, poder arrebatar lo único que nos diferencia del resto de materia inerte que se encuentra en nuestro mundo. El 90% de las cosas que nos rodean están muertas, esto es así, quizá no en el sentido tradicional de perder la vida, pero es así, son inertes no son nada de nada y Yagami tiene el poder de arrebatar eso que nos hace únicos con sólo escribirlo, ser un Dios que arrebata la vida, es extraordinario.
En segundo lugar otro rasgo que se expone en esta serie es la inteligencia suprema, tanto Light como L son dos genios en todos los sentidos, son inteligentes pero a la vez son dos auténticos estrategas, dos de los llamados pícaros son gente ingeniosa y creativa, lo que en cualquier lugar, en cualquier época es necesario para controlar a la gente, por un lado Light controla todo lo que tiene a su alrededor, TODO, a L incluido, y L controla a la policía mundial, a los lideres políticos, por lo tanto Light es un maquiavélico constructor de tramas, de historias y de mentiras, cada cual mas retorcida con el único propósito de "purificar" la sociedad a base de matar a todo aquel individuo que pudiere ser peligroso, la idea funciona, o al menos en la serie, ya que la criminalidad baja a límites insospechados creando una sociedad cuasi utópica.
Y ahí es donde radica el poder de "Kira" en la muerte como firma y el miedo como castigo, pero lo verdaderamente destacable es que al final, uno se pregunta, en caso de existir una persona así y desaparece, ¿pediríamos su vuelta?
Dragon Ball Z (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1989
7,8
76.092
Animación
10
30 de junio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cosas restan de decir acerca de Dragon Ball Z que no hayan dicho mis compañeros si bien quería dar mi opinión sobre una de las facetas de la serie que nadie ha nombrado o hasta ahora no he leído en ninguna crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Goku muere a manos de Cell, y después este es aniquilado por Gohan a mi me queda la duda de si en el siguiente capítulo el de Boo el que realmente iba a ser el protagonista como continuación iba a ser el propio Gohan y no Goku.
Quizás Gohan no tiene ni tendrá el carisma que tiene su padre y puede que por ello al final se decantasen por Goku, pero si os fijáis bien la trama del episodio Majin es dedicado a desbloquear la potencia de Gohan y Goku solamente aparece al final cuando lucha al lado de Vegeta.

En cuanto al resto de la serie lo dicho, poca cosa más que añadir, básicamente en mi opinión de las mejores series de animación de la historia y aun creyendo que Death Note puede inclusive ser más completa que este anime, Goku y sus amigos siempre tendrán un lugar en mi vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para