Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · QUITO
You must be a loged user to know your affinity with PAUL
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de agosto de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresiona el ritmo desarrollado por Anthony Mann lento pero de momentos de gran intensidad; estos son logrados por las distintas visiones y actitudes que tiene los protagonistas frente a las circunstancias a las que se enfrentan. El personaje de Al Pacino, muestra características muy similares al desarrollado por este gran actor en “… y justicia para todos”, rebeldía ante el sistema y obstinada defensa a sus principios. Mientras que Crowe sorprende por la forma en que se muestra susceptible y solo ante el mundo, es claro que el Oscar que tuvieron que darle por esta película se le concedió, de manera forzosa, por “Gladiador”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al Pacino y Russell Crowe conforman una pareja impactante a la hora de desenmascarar las retorcidas y casi mafiosas tácticas de las empresas tabacaleras para aumentar la dependencia al tabaco entre los consumidores este vicio, el primero como el periodista del programa de investigación más prestigioso de la TV estadounidense y el segundo como un científico que “sabia demasiado” y que por eso es despedido de una empresa tabacalera.
Transformers (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1984
6,1
6.049
Animación
6
19 de marzo de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si usted tiene la oportunidad de volver ver hoy los dibujos animados originales de los Transformers (Generación 1 o G1, si quieres darte de fan “Hardcore”), uno se da cuenta de que definitivamente la animación, fuera de un puñado de episodios, era mediocre para abajo; al igual que las historias. La prioridad era dar a conocer los personajes, y por consiguiente los juguetes que estos representaban (lo que debió causar dolores de cabeza a lo dibujantes ya que muchos de estos, en su forma real, eran tan dinámicos como un ladrillo), lo que se notaba en el hecho de que los personajes muchas veces llegaban o desaparecían sin ton ni son. La consigna era vender juguetes.

Es en los personajes en que se podría decir que la serie triunfa de largo (y que en cierta forma le salva del cínico comercialismo) , ya que, fuera de los detalles antes mencionados, estos no han perdido su capacidad de generar empatía. Cabe destacar los protagonistas: Optimus Prime no era un juguete era prácticamente una figura paterna, el líder que uno quisiera tener en la vida real, mientras que Megatron era un guerrero frio y maquiavélico a la par que Vader. Los secundarios no se podrían quedar atrás: El terco Ironhide, el jovial Bumblebee, Jazz el “cool”, el traicionero Starscream, el distante Soundwave, el “nerd” Wheel Jack, la simplicidad de Grimlock… la lista es larga y la impresión de estos personajes ha dejado huellas en todas las demás franquicias basadas en la original.

Lo antes indicado se debe en mucho al excelente trabajo de las voces originales y en la versión Latinoamericana, en el caso de Optimus Prime estas pertenecían a Peter Cullen y Edgar Wald, respectivamente y que forman parte del carácter del personaje pese al tiempo que ha pasado.

Esta es sin duda una de las piezas claves de los gloriosos 80.
29 de diciembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, es la primera vez en algún tiempo que escribo una crítica a una película pero esta vez necesito desahogarme al respecto ya que la decepción que siento a nivel de fanático de Star Wars es directamente proporcional a la expectativa causada por la Séptima parte de la saga, de la cual me queda la gran pregunta: ¿Cómo la saga que revolucionó hace más de 30 años la industria del cine se ha estancado tanto en sus ideas?

Como bien anotara el “L'Osservatore Romano” esta película es ante todo un Reboot, vuelven a contar una historia ya conocida cambiando los personajes y el nombre de los escenarios, con el fin de satisfacer a los fanáticos obsecionado con cazar referencias a las peliculas anteriores, lo cual se nota más en la inclusión de los personajes clásicos…(Sigo en la sección de Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luke intento tener una academia Jedi pero fracasó estrepitosamente debido a la traición de un alumno y decide esconderse en un lugar perdido de la galaxia; (Al estilo Obi Wan o Yoda) buscarlo resulta el motivo central de la película. Han vuelve a ser un caza recompensas endeudado. Leia no supo defender la Galaxia contra un nuevo enemigo, la Primera Orden en vez del Imperio. Es tremendamente decepcionante ver a tus héroes de la infancia no evolucionar. Ni hablar de Chewbacca, C3-P0 y R2-D2 ya que su presencia resulta menos que testimonial. (¿Qué habrá pasado con Lando o Wedge? Soy curioso)

Pero dado que ninguno de los actores de la trilogía original esta para la acción debe haber sangre nueva que tome la posta pero en plan copy paste: Rey, la joven huérfana y chatarrera de Tatooine, (Perdón, como se llame el nuevo planeta-desierto) que descubre que es sensible a la Fuerza y encuentra un androide perdido con información importante buscado por los malos de turno. Es decir es la historia de Luke Skywalker pero con una chica y contada de manera acelerada. Sin duda este será el personaje central de la nueva trilogía, la actriz Daisy Ridley es uno de los pocos alicientes de esta entrega, aunque cualquier aporte suyo se vería truncado por los defectos antes anotados de la película en general. Con respecto a sus compañeros de aventuras, Finn y Poe Dameron, todavía les falta desarrollar mucho sus personajes.

Y hablando de personajes poco desarrollados los malos son sencillamente olvidables. Ya que se trata de copiar la trilogía original hay un ¿Emperador Palpatine? ¿Un Grand Moff Tarkin? que son meras sombras de los originales. Quien toma el lugar de Darth Vader es Kylo Ren aunque más bien resulta en el insoportable Anakin Skywalker en la fase de transición al tirano que todos recordamos. A parte de ser el lacayo principal de la Primera Orden fue el responsable de acabar con el sueño Jedi de Luke. Con o sin mascara resulta ser el personaje más flojo de toda la película, irascible pero jamás imponente. Y claro, de paso éste resulta ser el hijo de Han y Leia.

Siguiendo con los malos resulta curioso ver como a los Stormtroopers y a los operarios de la maquinaria militar de la Primera Orden se les procura dar, aún que en pequeñas dosis, su individualidad, como en el caso de aquel que lucho contra Finn o de la muy publicitada aunque insustancial Capitana Phasma. Este es uno de los pocos aportes positivos.

De la historia ni hablar: esencialmente es la trama de “Una Nueva Esperanza” con el desenlace de “El Imperio Contraataca”. De la primera se toman incluso la molestia de hacer estallar todo un planeta que toma el lugar de la Estrella de la Muerte del Imperio. Y de la segunda película se reinterpreta la lucha de un padre con su hijo, en este caso Han con su vástago, el cual termina cometiendo parricidio (Este es el sacrosanto spoiler que al parecer nadie debe contar) Esta parte de la historia indica que, para mayor decepción, Han y Leia fueron unos padres ineptos y que incluso su relación no avanzó nada, ya que la primera vez que se encuentran en esta película es como si no se hubieran visto en años. Adicionalmente la idea de eliminar a Han no es nueva ya que en el episodio V ya ocurrido algo parecido.

En resumen la Guerra de las Galaxias, episodio VII, hace que el futuro de la Galaxia y de la saga se ve obscuro y espero que en las próximas entregas se busque la renovación de la historia sin que este no sea el fin de su esencia. Lástima que la taquilla haya dado a los responsables de la película el mensaje contrario, en parte fui culpable de eso…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para