You must be a loged user to know your affinity with CR0MA0
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
1 de febrero de 2024
1 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendentemente aterradora. Es una miniserie llena de matices políticos bien estructurados, basándose en una historia, desgraciadamente, real que alude al público a reflexionar sobre lo perjudicial que puede ser las mentiras, introduciendo una alegoría maestra que refleja a la (casi) perfección lo que terriblemente sucedió allí.
Craig Mazin, parece que aquí se ha comido el coco utilizando un guion muy ingenioso que deslumbra por cada palabra que sale de la boca de los personajes. No tenía ni idea de quién era ese tal Craig Mazin, pero ahora se, que es un magistral director y guionista.
Lo que mayor destaco, es la crueldad y la perversión que muestra el aparejado veneno invisible que destruye lentamente el estado de ser de los pobres desgraciados que fueron afectados, inocentemente, por una sustancia corrosiva e inherente, capaz de provocar una somnolencia emocional en su estado más viril.
Las interpretaciones no son muy destacadas, pero tienen el suficiente nivel para creer que de verdad viven esa experiencia desesperada y contigua con las diferentes situaciones de cada uno de nuestros protagonistas.
Esta (mini)serie tiene momentos esenciales que atribuyen psicológica y seriamente al espectador (como el climax final), cuya crítica es el precio de ignorar la verdad, pero también de los acontecimientos posteriores provocados por ocultar lo que no queremos que revelar correctamente y si exponerlo erróneamente, lo que a esta acción se le conoce, coloquialmente, como: `mentira´.
Craig Mazin, parece que aquí se ha comido el coco utilizando un guion muy ingenioso que deslumbra por cada palabra que sale de la boca de los personajes. No tenía ni idea de quién era ese tal Craig Mazin, pero ahora se, que es un magistral director y guionista.
Lo que mayor destaco, es la crueldad y la perversión que muestra el aparejado veneno invisible que destruye lentamente el estado de ser de los pobres desgraciados que fueron afectados, inocentemente, por una sustancia corrosiva e inherente, capaz de provocar una somnolencia emocional en su estado más viril.
Las interpretaciones no son muy destacadas, pero tienen el suficiente nivel para creer que de verdad viven esa experiencia desesperada y contigua con las diferentes situaciones de cada uno de nuestros protagonistas.
Esta (mini)serie tiene momentos esenciales que atribuyen psicológica y seriamente al espectador (como el climax final), cuya crítica es el precio de ignorar la verdad, pero también de los acontecimientos posteriores provocados por ocultar lo que no queremos que revelar correctamente y si exponerlo erróneamente, lo que a esta acción se le conoce, coloquialmente, como: `mentira´.

7,4
44.773
9
20 de diciembre de 2023
20 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de los años, Nolan ha demostrado que sigue siendo un maestro del mundo de la ciencia y la lógica, proyectándolo a la gran pantalla. Y esta película es un gran ejemplo de esa virtud que arrastra al espectador ante la desesperación y el egoísmo que se crea mediante un ambiente muy árido y arrollador.
Conociendo a Nolan, ya suponía que iba a ser un largometraje con un guión muy intelectual, pero a la vez enganchante (como en sus anteriores proyectos), y a pesar de su larga duración (3 horas), no aparto la mirada de la pantalla. Y algo que agradezco a estas películas con dicha duración es que se hagan cada vez más interesantes a medida que avanza la trama porque no creo que todas las personas que hayan visto esta película, no se hayan aburrido en algún tramo o que les haya resultado mínimamente interesante; pero en mi caso, sucedió que tras acabar la proyección, me sentí demolido y muy pensativo, y ahora que lo veo, se que ese es el objetivo de este: el pensar en que otras personas están sufriendo mientras nosotros nos creemos superiores con respecto a ellos al lanzarles (nunca mejor dicho) una pequeña muestra de nuestro instinto de superviviencia, y que también podria afectar a nuestro propio entorno.
Entrando en profundidad del largometraje en sí:
Los actores están correctamente escogidos, porque cada una de sus interpretaciones aporta muchísimo a la premisa: Cillian Murphy clava su personaje de un modo espectacular; Downey Jr. sorprende, ya que no estamos acostumbrados a verle en este tipo de películas (porque a todos se nos ha quedado en la cabeza su personaje de Iron Man), pero sobretodo por su actuación final digna de un Oscar; y Emily Blunt se deja llevar muy bien, pero su personaje no me resulta atrapante, lo que me hace llevarla a un segundo plano donde no me interesa demasiado su papel.
La banda sonora te derrumba (al menos en mi caso) completamente. Su manera de sobrellevar el momento en el que se ejecuta, hace del espectador una persona insignificante y derruida por el simple hecho de experimentar una muestra de un sentimiento que ha sido muy problemático a lo largo de los años, que nos lleva a la destrucción de nuestra propia existencia y que ese caos sólo nos importa cuando afecta a nuestro propio bienestar y salud, y ese sentimiento se le conoce como 'egoísmo'
Y también destaco su cambio en el color de las escenas que suceden a lo largo de la premisa. Me sorprende que ese cambio no afecte al ritmo de la película, y al público eso no le molesta.
Para concluir, digo que "Oppenheimer" me parece un excelentísimo largometraje lleno de reflexiones morales, con una ambientación y puesta en escena espléndida, con unos actores (ya mencionados anteriormente) que no decepcionan en ningún momento y con una banda sonora demoledora y sofocante.
Para mí, la mejor película de este año.
Conociendo a Nolan, ya suponía que iba a ser un largometraje con un guión muy intelectual, pero a la vez enganchante (como en sus anteriores proyectos), y a pesar de su larga duración (3 horas), no aparto la mirada de la pantalla. Y algo que agradezco a estas películas con dicha duración es que se hagan cada vez más interesantes a medida que avanza la trama porque no creo que todas las personas que hayan visto esta película, no se hayan aburrido en algún tramo o que les haya resultado mínimamente interesante; pero en mi caso, sucedió que tras acabar la proyección, me sentí demolido y muy pensativo, y ahora que lo veo, se que ese es el objetivo de este: el pensar en que otras personas están sufriendo mientras nosotros nos creemos superiores con respecto a ellos al lanzarles (nunca mejor dicho) una pequeña muestra de nuestro instinto de superviviencia, y que también podria afectar a nuestro propio entorno.
Entrando en profundidad del largometraje en sí:
Los actores están correctamente escogidos, porque cada una de sus interpretaciones aporta muchísimo a la premisa: Cillian Murphy clava su personaje de un modo espectacular; Downey Jr. sorprende, ya que no estamos acostumbrados a verle en este tipo de películas (porque a todos se nos ha quedado en la cabeza su personaje de Iron Man), pero sobretodo por su actuación final digna de un Oscar; y Emily Blunt se deja llevar muy bien, pero su personaje no me resulta atrapante, lo que me hace llevarla a un segundo plano donde no me interesa demasiado su papel.
La banda sonora te derrumba (al menos en mi caso) completamente. Su manera de sobrellevar el momento en el que se ejecuta, hace del espectador una persona insignificante y derruida por el simple hecho de experimentar una muestra de un sentimiento que ha sido muy problemático a lo largo de los años, que nos lleva a la destrucción de nuestra propia existencia y que ese caos sólo nos importa cuando afecta a nuestro propio bienestar y salud, y ese sentimiento se le conoce como 'egoísmo'
Y también destaco su cambio en el color de las escenas que suceden a lo largo de la premisa. Me sorprende que ese cambio no afecte al ritmo de la película, y al público eso no le molesta.
Para concluir, digo que "Oppenheimer" me parece un excelentísimo largometraje lleno de reflexiones morales, con una ambientación y puesta en escena espléndida, con unos actores (ya mencionados anteriormente) que no decepcionan en ningún momento y con una banda sonora demoledora y sofocante.
Para mí, la mejor película de este año.
9
6 de noviembre de 2023
6 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Breaking Bad" ha sido un antes y un después para la industria cinematográfica, por una premisa y unos personajes emblemáticos que se han adueñado de la visión de todos los espectadores; y también de aquellos que la hayan visto al menos una vez en la vida.
Cuando empecé a ver esta serie (2021), ya habían pasado 8 años desde que televisó su capítulo final (2013). Hoy en día, la gente la sigue elogiando como una de las series más importantes de la historia de la televisión, y no hay ninguna duda de que lo es. Otras como "The Wire" o "Los Soprano" también obtuvieron un éxito rotundo, pero antaño a esos años (finales de los 90 y principios de los 2000) no se había visto antes un proyecto televisivo de un calibre tan grandioso como ellas muestran.
Y en 2008 (en plena crisis económica) se estrenó en televisión una serie llamada "Breaking Bad" que en su primera temporada sólo presentaba siete capítulos; en aquel momento nadie conocía al creador de esta (el ingenioso Vince Gilligan) y el reparto era muy poco conocido, pero consiguió un gran éxito y le dieron la oportunidad de seguir adelante con el proyecto... Lo que vino después ya es otra historia.
Ahora entrando en materia:
Todos los personajes están matizados de una forma increíble: la presencia de Bryan Cranston (Walter White, el protagonista principal), se come la pantalla entera, Aaron Paul (Jesse Pinkman) actúa de una forma magnífica, Anna Gunn (Skyler White) tiene un papel espléndido, Dean Norris, Giancarlo Esposito, Jonathan Banks, Bob Odenkirk, etc, etc. Como he dicho antes, cada uno de ellos están hechos para dar vida a sus personajes.
Y la premisa es muy interesante; lo bueno que tiene es que cada vez que avanza, aparecen más personajes que interesan aún más.
Pero no todo es perfecto aquí, porque hay veces que la trama se te hace bola (al menos en mi caso), que es lo que sucede con capitulo llamado "Mosca" (que se encuentra en la 3ra temporada), el único (sino recuerdo mal) capítulo de relleno que hay en toda la serie y eso desagrada al espectador, haciendo que pierda la coherencia de la trama.
En definitiva, "Breaking Bad" es una serie que merece todos los elogios del mundo. Yo he disfrutado muchísimo con todo (lo anteriormente elogiado) lo que ofrece y con todo el orgullo del mundo la considero como una obra maestra que ha marcado un sello enorme en la historia de la televisión.
No me importaría volver a repetir esta experiencia maravillosa cuantas veces quisiera (ni mucho menos), y por eso la considero como mi serie favorita.
Cuando empecé a ver esta serie (2021), ya habían pasado 8 años desde que televisó su capítulo final (2013). Hoy en día, la gente la sigue elogiando como una de las series más importantes de la historia de la televisión, y no hay ninguna duda de que lo es. Otras como "The Wire" o "Los Soprano" también obtuvieron un éxito rotundo, pero antaño a esos años (finales de los 90 y principios de los 2000) no se había visto antes un proyecto televisivo de un calibre tan grandioso como ellas muestran.
Y en 2008 (en plena crisis económica) se estrenó en televisión una serie llamada "Breaking Bad" que en su primera temporada sólo presentaba siete capítulos; en aquel momento nadie conocía al creador de esta (el ingenioso Vince Gilligan) y el reparto era muy poco conocido, pero consiguió un gran éxito y le dieron la oportunidad de seguir adelante con el proyecto... Lo que vino después ya es otra historia.
Ahora entrando en materia:
Todos los personajes están matizados de una forma increíble: la presencia de Bryan Cranston (Walter White, el protagonista principal), se come la pantalla entera, Aaron Paul (Jesse Pinkman) actúa de una forma magnífica, Anna Gunn (Skyler White) tiene un papel espléndido, Dean Norris, Giancarlo Esposito, Jonathan Banks, Bob Odenkirk, etc, etc. Como he dicho antes, cada uno de ellos están hechos para dar vida a sus personajes.
Y la premisa es muy interesante; lo bueno que tiene es que cada vez que avanza, aparecen más personajes que interesan aún más.
Pero no todo es perfecto aquí, porque hay veces que la trama se te hace bola (al menos en mi caso), que es lo que sucede con capitulo llamado "Mosca" (que se encuentra en la 3ra temporada), el único (sino recuerdo mal) capítulo de relleno que hay en toda la serie y eso desagrada al espectador, haciendo que pierda la coherencia de la trama.
En definitiva, "Breaking Bad" es una serie que merece todos los elogios del mundo. Yo he disfrutado muchísimo con todo (lo anteriormente elogiado) lo que ofrece y con todo el orgullo del mundo la considero como una obra maestra que ha marcado un sello enorme en la historia de la televisión.
No me importaría volver a repetir esta experiencia maravillosa cuantas veces quisiera (ni mucho menos), y por eso la considero como mi serie favorita.
30 de octubre de 2023
30 de octubre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el tipo de logro cinematográfico que muchas otras trilogías no han logrado conseguir; cada vez que avanzas más en la premisa, más tiempo te quedas pegado a la pantalla por muy largo que sea. Y este caso da para hablar, porque no solo ha conseguido adaptar una de las novelas más difíciles para poder llevarla a la gran pantalla, sino que también ha revolucionado el género del cine fantástico por completo. En "La Comunidad del Anillo", ya se apreciaba el cariño que puso su director-guionista (el dios Peter Jackson), con una fotografía impecable y una ambientación maravillosa en una Nueva Zelanda casi desierta. En "Las Dos Torres", se expandía esa magia creada de la ayuda de los increíbles CGI y efectos especiales, que hacían que te adentrases mucho más y mejor en ese mundo fantástico con muchas cosas por descubrir.
Pero "El Retorno del Rey" fue la que se llevó la palma. Con unas interpretaciones magníficas (sobre todo las de los personajes de Sam y Frodo; interpretados por unos excelentes Elija Wood y Sean Astin), que dan un toque de una profundidad fundamental en los personajes (y dramatización en esta épica película) y con los mejores efectos especiales (y también el deslumbrante maquillaje) que he visto en una película de ese calibre (siendo del año en el que se estrenó), se podría considerar perfectamente como la mejor superproducción fantástica y épica de la historia del cine.
En definitiva, "El Retorno del Rey" (y la trilogía entera) es una experiencia perfecta e irrepetible que ningún aficionado al cine debería perderse, siendo esta mi favorita de esta mágica saga; que todas las alegrías que obtuvo las tiene bien merecidas.
NOTA: La interpretación de Andy Serkis (Gollum/Smeagol), es para darle un maldito Óscar.
Pero "El Retorno del Rey" fue la que se llevó la palma. Con unas interpretaciones magníficas (sobre todo las de los personajes de Sam y Frodo; interpretados por unos excelentes Elija Wood y Sean Astin), que dan un toque de una profundidad fundamental en los personajes (y dramatización en esta épica película) y con los mejores efectos especiales (y también el deslumbrante maquillaje) que he visto en una película de ese calibre (siendo del año en el que se estrenó), se podría considerar perfectamente como la mejor superproducción fantástica y épica de la historia del cine.
En definitiva, "El Retorno del Rey" (y la trilogía entera) es una experiencia perfecta e irrepetible que ningún aficionado al cine debería perderse, siendo esta mi favorita de esta mágica saga; que todas las alegrías que obtuvo las tiene bien merecidas.
NOTA: La interpretación de Andy Serkis (Gollum/Smeagol), es para darle un maldito Óscar.

8,1
190.066
10
29 de enero de 2024
29 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A día de hoy, no entiendo porque hay muchas personas que aborrecen o no le gustan esta magnífica película que critica, de una manera que no había visto antes (ni veré), la sociedad del consumo y la fragilidad del individuo dentro de la misma. Con un espléndido ambiente urbano, con unos personajes muy bien caracterizados y con una trama descabellada, pero efectiva y entretenida, `Fight Club´ es un producto muy atractivo, propio de su director, que cada vez que lo veo, me gusta más (la película digo).
Este fue el primer largometraje de Fincher que visioné: en un día cualquiera estaba aburrido en mi casa sin saber que hacer, hasta que se me ocurrió la brillante idea de ver esta maravilla cinematográfica. Y hoy en día sigue siendo una de mis películas favoritas (top 2).
Antes de visionarla por primera vez, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, hasta que viví esa experiencia tan compleja y divertida que hasta quería salir a las calles ha liarla parda.
Contexto: Un hombre con problemas de insomnio, se encuentra de casualidad con un hombre misterioso, pero enrollado, que vende jabón y le plantea una teoría: el perfeccionismo es para los débiles y la autodestrucción es la única forma de ser feliz. A partir de ahí, fundan un club de lucha para que aquellos hombres que estén frustrados y desorientados con sus vidas, se unan para darle un sentido a estas. Y esto da pie para generar una crítica alucinante sobre el consumismo, el nihilismo, el capitalismo y la masculinidad frágil de la sociedad actual.
ES O NO ES UNA PREMISA EXCITANTE.
Los personajes principales son de lo mejor que he visto en una película: el protagonista sin identidad de Edward Norton y su `fiel amigo´ Tyler Durden, interpretado por un cojonudo y sexy Brad Pitt, son tan complejos que parecen hacer un homenaje al libro de `El Dr. Jekyll y Mr. Hyde´.
Helena Bonham Carter no decepciona tampoco con su personaje pasota y pesimista, que presta importancia y cautela a la trama.
Y también como dije antes, el ambiente urbano esta increíblemente conseguido.
David Fincher parece haber disfrutado mucho con el rodaje de este largo, pues por cada minuto que avanza (al menos en mi caso) va de menos a más. Con una voz en off agradable de Norton, la película se me hace más llevadera, por lo que, al menos, tengo la noción de lo que esta pasando y eso hace que no me aburra en ningún momento. Y cuando llego al último acto, alucino con atención por lo que me muestra la cámara, pues esa parte final la considero como el segundo mejor desenlace que he visto en una película en mi vida (el primero, el de `Whiplash´).
Lo mejor que tiene esta polémica película, es esa crítica mencionada anteriormente sobre nuestro mundo actual dominado por el capitalismo y un innecesario consumismo que nos atrapa en una vida rutinaria al que no somos capaces de escapar. Y sinceramente, para mi gusto, se merece un 10 rotundo.
Este fue el primer largometraje de Fincher que visioné: en un día cualquiera estaba aburrido en mi casa sin saber que hacer, hasta que se me ocurrió la brillante idea de ver esta maravilla cinematográfica. Y hoy en día sigue siendo una de mis películas favoritas (top 2).
Antes de visionarla por primera vez, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar, hasta que viví esa experiencia tan compleja y divertida que hasta quería salir a las calles ha liarla parda.
Contexto: Un hombre con problemas de insomnio, se encuentra de casualidad con un hombre misterioso, pero enrollado, que vende jabón y le plantea una teoría: el perfeccionismo es para los débiles y la autodestrucción es la única forma de ser feliz. A partir de ahí, fundan un club de lucha para que aquellos hombres que estén frustrados y desorientados con sus vidas, se unan para darle un sentido a estas. Y esto da pie para generar una crítica alucinante sobre el consumismo, el nihilismo, el capitalismo y la masculinidad frágil de la sociedad actual.
ES O NO ES UNA PREMISA EXCITANTE.
Los personajes principales son de lo mejor que he visto en una película: el protagonista sin identidad de Edward Norton y su `fiel amigo´ Tyler Durden, interpretado por un cojonudo y sexy Brad Pitt, son tan complejos que parecen hacer un homenaje al libro de `El Dr. Jekyll y Mr. Hyde´.
Helena Bonham Carter no decepciona tampoco con su personaje pasota y pesimista, que presta importancia y cautela a la trama.
Y también como dije antes, el ambiente urbano esta increíblemente conseguido.
David Fincher parece haber disfrutado mucho con el rodaje de este largo, pues por cada minuto que avanza (al menos en mi caso) va de menos a más. Con una voz en off agradable de Norton, la película se me hace más llevadera, por lo que, al menos, tengo la noción de lo que esta pasando y eso hace que no me aburra en ningún momento. Y cuando llego al último acto, alucino con atención por lo que me muestra la cámara, pues esa parte final la considero como el segundo mejor desenlace que he visto en una película en mi vida (el primero, el de `Whiplash´).
Lo mejor que tiene esta polémica película, es esa crítica mencionada anteriormente sobre nuestro mundo actual dominado por el capitalismo y un innecesario consumismo que nos atrapa en una vida rutinaria al que no somos capaces de escapar. Y sinceramente, para mi gusto, se merece un 10 rotundo.
Más sobre CR0MA0
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here