Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Paco
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de marzo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez que empieza la película y a los 2min. te entran unas ganas arrebatadoras de dejar de verla. Los personajes, las escenas y situaciones parecen formar parte de la imaginación de un niño jugando con los juguetes en su cuarto, la sorpresa de lo ridícula que puede llegar a ser esta película me animó a seguir viendola, no de forma adictiva aunque si mal sana, a los 15min se despertó mi hijo y la vida me volvió a dar un motivo para quitarla y volver a ver por no se cuantas veces Madagascar. Mientras escribo esto me siento bien por pasar una noche tranquila junto a mi hijo y me alegro de pasar el tiempo junto a el.....
24 de marzo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular y valiente. Entrando reticente al cine y con la idea preconcebida de ver una versión actualizada de King Kong, porque ya tocaba hacerla por temas comerciales........me encontré frente a una de las mejores películas de tema fantástico de la década! Un guión irrespetuoso y capaz de usar a King Kong para dar caña!, no hay otra forma de decirlo, en ésta película sobrevive el más grande y el más fuerte, sino estas muerto! Y como la isla y el mono lo son sus personajes y situaciones, inverosímiles, únicas y fantásticas. Una película que como el buen vino te sorprende y no lo olvidas......Y todo a ritmo de Rock & Roll y grandes guitarristas eléctricos que caen desde el cielo.....cómo bombas!
23 de septiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y eso es lo bueno que tiene esta película, la sensibilidad y la inteligencia se unen para emocionarte. Una aventura que rebosa positivismo y empatía por la humanidad......algo que aunque sólo sea por un rato siempre te reconforta. Pese a que puede parecer que estoy hablando de una película sensiblera e infantil, el desarrollo de la historia hace que poco a poco vayas conociendo a los personajes, los cuales son complejos, especiales y únicos, pero a la vez todos iguales.....capaces tanto de hacer el bien, como de provocar el peor daño posible. El no tirar de clichés y evitar llenar de estereotipos o roles a los protagonistas, es la clave de esta maravillosa y original historia, capaz de sorprenderte, donde las bestias y los humanos se difuminan, se conocen y se juzgan, por sus vivencias y actos en el devenir de la misma......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
......frente a pensar que moverse por la inteligencia de la razón y el desarrollo de la memoria te de estabilidad o seguridad, puede que aprender a conocerse a uno mismo y a querer a los que tienes cerca sea la clave para aprender a ser feliz y así poder hacer frente a los problemas que te plantea la vida.......cómo lo he titulado esta crítica tenía que estar llena de emociones. Espero que la disfruten....
4 de diciembre de 2017
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que tengo uso de razón la Navidad ha sido una fiesta religiosa de tradición cristiana, el Ramadán una fiesta musulmana y el Hanuká una fiesta judía. El corto de Disney ha conseguido mostrar una vez más que la falta de sensibilidad e inteligencia da como resultado un PRODUCTO CARENTE DE SENTIDO Y ABURRIDO. Porque no todo vale por intentar llegar a todo el mundo y hacer taquilla. Ciertamente vivimos una época de desacralización y extremismo religioso, donde lo religioso no es políticamente correcto por el carácter no inclusivo que toda religión lleva implícita. La Navidad se ha convertido en un periodo de compras compulsivas donde la felicidad es directamente proporcional al número de euros que puedes gastar y recibir y Disney sabe bien como explotarlo, pero esta vez se ha equivocado. El corto pretende explicar la Navidad como si fuera una fiesta que todo el mundo celebra una vez al año y esto hace que la historia carezca de sentido desde su inicio. Si alguien no quiere celebrar la Navidad está en su derecho, pero no entiendo porqué quieren celebrar otra cosa manteniendo el mismo nombre, tal vez deberían empezar cambiandole el nombre si quieren celebrar otra fiesta distinta, sin carácter religioso, abierta al consumismo y a todas las culturas del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Olaf ha sentado las bases para celebrar esta fiesta que podría llamarse FALSEDAD, un día donde todos los habitantes del planeta nos reunimos para estar felices y practicando la tradición familiar más extravagante que se te pueda ocurrir. Esta tradición tiene que haber empezado ha repetirse desde que eras niño, sino no tienes ninguna tradición familiar y no tienes nada que celebrar.....
22 de septiembre de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que pocas veces me he dispuesto a ver una película con la intención de disfrutarla como Segundo Premio. Me gusta mucho Granada, soy fan de los Planetas y estudié en esa ciudad cuando sacaron el disco que se graba en la película y tocaban en el Planta Baja. Más allá de la historia oficial o no oficial del grupo, de los personajes, o la técnica cinematográfica que se ha empleado en la película, una imagen promocional de los personajes tumbados al sol en un lugar conocido de Granada con la ciudad al fondo, me infundó la esperanza de poder volver a ver el ambiente de la ciudad de esa época, del ambiente universitario y las noches de fiesta de esos días. Es una pena que esa imagen en la película es solo una imagen, sin contexto y sin sentido.
Y lo mismo ocurre en película, con los personajes y la historia. Cuando la estás viendo tienes la impresión de ver un videoclip de música o un largo anuncio estereotipado y continuo. Un pastelón con aires de grandeza, torpe, desagradable y aburrido. Con personajes y situaciones contadas para un público adolescente y poco crítico. Conversaciones cargadas de frases hechas y situaciones propias de series juveniles de una sesión de tarde. La película no es una historia de los planetas, para sus fans será desagradable escuchar las canciones versionadas por los protagonistas, los cuales se muestran sin complejidad, es como si los autores se hubieran disfrazados utilizando el peinado y el acento granadino, pero no se aprecia la sensibilidad ni la complejidad de los mismos en ellos. Al ser las situaciones y conversaciones propias de un telefilme juvenil de tarde. Para aquellos que no sean seguidores del grupo y quieran disfrutar de una historia que transmita algo, más allá de imágenes que quieren contar la historia mediante metáforas visuales, cambios de plano continuos, golpes de efecto, diálogos inmaduros y situaciones que no alcanzan a ser creíbles, esta no es su película.
Una pena, un película vendida para un público ya cincuentón y hecha para adolescentes.No te aportará nada salvo que te sorprendas de ver imágenes de personas derogándose, insultándose y desempeñando roles predecibles y estereotipados. Es una pena el nivel que tiene el cine actual español, si esta es la película que lo va a representar en los Oscar. Me quedo con la sensación de haber visto un episodio de Al salir de clase o de Upa Dance, pero con personajes mal hablados y drogadictos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para