You must be a loged user to know your affinity with manuelroco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
24.728
3
4 de febrero de 2022
4 de febrero de 2022
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más convenientemente convendría titular la película “Muerto el perro, se acabó la rabia” pero tampoco eso me convence como título pues casi, casi mejor “....y comieron perdices”
¡Menudo chasco que me he llevado con esa película! ¡Y el mal sabor que me ha dejado ese desenlace tan sin sentido!
Esa película, a pesar de su aparatoso envoltorio, es un fraude: primero por el aburrimiento que provocan dos horas morosas donde se intenta por todos los medios desplegar una historia y contarla sin lograr dar una justificación sensata a lo que se está asistiendo a parte la nimiedad del motivo para tamaña consecuencia trágica.
Por eso la película resulta construirse sobre una sarta sin fin de preguntas que no tienen respuestas, incoherencias, ambigüedades y personajes confusos.
Los intelectualoides hasta intentarán buscar motivaciones mítico-freudiana-ancestrales pero quede claro que no estamos ante un ensayo de antropología, sino una película que debería como razón principal amenizar la atención del espectador. Aquí en cambio, lo que se captura son los bostezos y una progresiva sensación de incomodidad….
Y esa una pena por esa oportunidad perdida, porque los ingredientes son buenos: paisajes, tomas y ambientación resultan ser espectaculares (y son los que te dan fuerza para seguir con la película).
Hasta los mismos actores actúan de maravilla, máxime Cumberbatch que de por sí solo sostiene todo el edificio fílmico.
¡Menudo chasco que me he llevado con esa película! ¡Y el mal sabor que me ha dejado ese desenlace tan sin sentido!
Esa película, a pesar de su aparatoso envoltorio, es un fraude: primero por el aburrimiento que provocan dos horas morosas donde se intenta por todos los medios desplegar una historia y contarla sin lograr dar una justificación sensata a lo que se está asistiendo a parte la nimiedad del motivo para tamaña consecuencia trágica.
Por eso la película resulta construirse sobre una sarta sin fin de preguntas que no tienen respuestas, incoherencias, ambigüedades y personajes confusos.
Los intelectualoides hasta intentarán buscar motivaciones mítico-freudiana-ancestrales pero quede claro que no estamos ante un ensayo de antropología, sino una película que debería como razón principal amenizar la atención del espectador. Aquí en cambio, lo que se captura son los bostezos y una progresiva sensación de incomodidad….
Y esa una pena por esa oportunidad perdida, porque los ingredientes son buenos: paisajes, tomas y ambientación resultan ser espectaculares (y son los que te dan fuerza para seguir con la película).
Hasta los mismos actores actúan de maravilla, máxime Cumberbatch que de por sí solo sostiene todo el edificio fílmico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo no le veo razón alguna para lecturas psicoanalíticas, atávica .....
Para mí la historia se reduce a narrar un criminal, mezquino, salvaje y totalmente innecesario asesinato, a mano de un psicópata, contra una persona inocente cuya única culpa ha sido la de no conformarse con los cánones del teatro social que la sociedad siempre impone.
¿Y todo eso porque la cuñada, de un día a otro borrachina, se siente inquieta frente al cuñadito algo arrisco?
¡Vaya la vida de todas las épocas está llena de situaciones familiares difíciles! Si eso lo solucionaríamos con los homicidios quedarían pocos de nosotros.
La película, para superar esa inconsistencia, saca de la manga un niñato afeminado que con esa cara de perturbado acabará por poblar las pesadillas de más de una persona.
Y luego un sibarita de hermano que va en plan Milord aun teniendo que trabajar todo el día con vacas y su estiércol y que ahora me gustaría ver cómo se las arreglas para llevar adelante el rancho habiendo desaparecido el único que tenía cojones para hacerlo.
Y finalmente, toda mi compasión para Phil el único verdadero protagonista que contra todos pronósticos, resulta ser la trágica victima sacrificial de la locura humana y que desde el comienzo inspira sólo compasión y pena.
Para mí la historia se reduce a narrar un criminal, mezquino, salvaje y totalmente innecesario asesinato, a mano de un psicópata, contra una persona inocente cuya única culpa ha sido la de no conformarse con los cánones del teatro social que la sociedad siempre impone.
¿Y todo eso porque la cuñada, de un día a otro borrachina, se siente inquieta frente al cuñadito algo arrisco?
¡Vaya la vida de todas las épocas está llena de situaciones familiares difíciles! Si eso lo solucionaríamos con los homicidios quedarían pocos de nosotros.
La película, para superar esa inconsistencia, saca de la manga un niñato afeminado que con esa cara de perturbado acabará por poblar las pesadillas de más de una persona.
Y luego un sibarita de hermano que va en plan Milord aun teniendo que trabajar todo el día con vacas y su estiércol y que ahora me gustaría ver cómo se las arreglas para llevar adelante el rancho habiendo desaparecido el único que tenía cojones para hacerlo.
Y finalmente, toda mi compasión para Phil el único verdadero protagonista que contra todos pronósticos, resulta ser la trágica victima sacrificial de la locura humana y que desde el comienzo inspira sólo compasión y pena.

5,8
8.733
8
23 de marzo de 2015
23 de marzo de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película fuertemente clásica el la cual a pesar de que no se encuentre nada nuevo, lo que hay es más que suficiente para fascinar y cautivar la atención: una estructura lineal, un enfoque preciso, una poderosa voluntad narrativa, personajes delineados sin ambigüedad, amplio espacio a lo afectivo, un acercamiento “humanístico” y una vinculación a la tradición que no degenera en lo manierístico. Sobre todo se nota el gusto profundo por narración curiosamente subrayada por el texto de la “mil y una noche” que el protagonista lleva consigo durante su peregrinación.
Russel Crowe digan lo digan es todo un profesional y sabe contarnos una buena historia tocando todo los tonos de lo dramático, a lo aventurero, a lo suspence y a lo sentimental, equilibrándolos con un buen sentido de los tiempos y de los ritmos.
Obviamente a pesar de la profesionalidad y de las buenas intenciones, el Crowe director queda imperfecto en varias ocasiones y tiene todavía que aprender; mientras como interprete se nota la increíble capacidad de llenar la pantalla con sólo su presencia aunque no abunde en él el repertorio expresivo.
El personaje que retrae es intenso pero se queda a mitad entre un hombre normal y un superhéroe capaz de afrontar cualquier situación y esa ambigüedad propia de un novelón épico es acaso un precio demasiado alto que corre el riesgo de minar el testimonio histórico y el mensaje antibelicista que la película encierra.
Nota totalmente negativa que es menester destacar es que de alguna forma distorsiona la realidad histórica presentando a los turcos sólo como víctimas, cuando bien se sabe que también este pueblo tiene sus pesadas responsabilidades y que durante el curso de la Historia fue más un lobo que un corderito.
Russel Crowe digan lo digan es todo un profesional y sabe contarnos una buena historia tocando todo los tonos de lo dramático, a lo aventurero, a lo suspence y a lo sentimental, equilibrándolos con un buen sentido de los tiempos y de los ritmos.
Obviamente a pesar de la profesionalidad y de las buenas intenciones, el Crowe director queda imperfecto en varias ocasiones y tiene todavía que aprender; mientras como interprete se nota la increíble capacidad de llenar la pantalla con sólo su presencia aunque no abunde en él el repertorio expresivo.
El personaje que retrae es intenso pero se queda a mitad entre un hombre normal y un superhéroe capaz de afrontar cualquier situación y esa ambigüedad propia de un novelón épico es acaso un precio demasiado alto que corre el riesgo de minar el testimonio histórico y el mensaje antibelicista que la película encierra.
Nota totalmente negativa que es menester destacar es que de alguna forma distorsiona la realidad histórica presentando a los turcos sólo como víctimas, cuando bien se sabe que también este pueblo tiene sus pesadas responsabilidades y que durante el curso de la Historia fue más un lobo que un corderito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas duras que tragar, rara veces una película se ha acercado tanto a la desgarradora experiencia de la agonía y de la muerte en campo de batalla.

7,3
69.498
2
5 de enero de 2015
5 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la crítica que ensalza esa película y ni entiendo los que le ponen una puntuación tan alta e semejante desperdicio de más de dos horas. Para mí el primer requisito para que una película sea una buena película es que la historia que nos cuenta sea por lo mímico creíble. Aquí en cambio estamos ante un autentico disparate (a menos que no estimemos la policía por incompetente y así también el pobre público) tan ilógico que no se lo creería ni un alienígena.

2,6
212
1
20 de junio de 2012
20 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Menuda mala leche tenía el hijo de Dios cuando si vino a la tierra!!! Espero que el Padre no tenga el mismo genio del Hijo, serían problemas serios para todos nosotros...
Bromas a parte, la película es de un torpe que uno no sabe si reírse o sentirse violento. Espero que a eso no lo llamen séptimo arte.
A parte lo ahistórico del amalgama de personajes, músicas, paisajes ect que el director a logrado sacar, destacaría lo grotesco de algunos personajes:
Un Jesús perennemente de mala leche, pectorales, desgreñado y cojo... ¿A propósito alguien sabría decirme el porqué de la cojera?
Unos evangelistas ataviados como los reyes magos de un belén parroquial.
Una María que más que ama de casa tiene pinta y figura de Celestina..
Y así podríamos seguir.....
Genial la idea de poner en escena una relectura alternativa del personaje histórico más famoso, pero por favor que lo hagan directores de cine talentosos y con guiones hechos por profesionales competentes.
Manuel
Bromas a parte, la película es de un torpe que uno no sabe si reírse o sentirse violento. Espero que a eso no lo llamen séptimo arte.
A parte lo ahistórico del amalgama de personajes, músicas, paisajes ect que el director a logrado sacar, destacaría lo grotesco de algunos personajes:
Un Jesús perennemente de mala leche, pectorales, desgreñado y cojo... ¿A propósito alguien sabría decirme el porqué de la cojera?
Unos evangelistas ataviados como los reyes magos de un belén parroquial.
Una María que más que ama de casa tiene pinta y figura de Celestina..
Y así podríamos seguir.....
Genial la idea de poner en escena una relectura alternativa del personaje histórico más famoso, pero por favor que lo hagan directores de cine talentosos y con guiones hechos por profesionales competentes.
Manuel
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quienquiera que dé una evaluación negativa a esta película, demuestra no haber comprendido el fin con que se rodó y los recursos casi artesanales empleados.
No es una película palomitera, ni de oscar, simplemente se propone narrar unos acontecimientos que tienen que ver con la religión católica, intentando ser objetiva sin lograrlo plenamente. Por lo tanto quien se propone ver esta película debería saber ya de antelación de lo que habla para evitar quedarse defraudado.
La reseña de TerenceBud me parece muy acertada en ese sentido.
Por otro lado hay que reconocer que hay burdos desperfecto que afean mucho la película.
Sin duda la total discrepancia entre las niñas videntes y las cuatro protagonistas de la película que aquí son jovenzuelas bien creciditas interpretando y fingiendo el candor y la espontaneidad de la niñez, desentona tremendamente restando credibilidad a lo narrado.
Bueno en eso del escenario y vestuario, ¡mejor pasar adelante! Antes he hablado de algo artesanal, pues aquí la verosimilitud se acerca más a lo teatral que a lo realístico.
En fin y creo que ese es al auténtico lastre de esta historia es que se da la sensación de que toda la cuestión de lo videntes parece haber sido manejada de la manera más torpe posible, casi decimonónica diría: sólo hay dos opciones: farsa psiquiátrica de cuatro niñas o aparición verdadera de la Virgen, sin mínimamente barajar otras opciones del cual el mundo paranormal, psíquico y real están llenos.
Esta falta de un equilibrado acercamiento critico a la hora de estudiar las posibles visiones, es sin duda el punto más débil de esta historia que acaba por deformar también la película.
Se necesitan sensibilidades y posturas nuevas respetuosas de todas las partes que pero sepan también abrir nuevas fronteras y esa película no las ofrece mínimamente.
No es una película palomitera, ni de oscar, simplemente se propone narrar unos acontecimientos que tienen que ver con la religión católica, intentando ser objetiva sin lograrlo plenamente. Por lo tanto quien se propone ver esta película debería saber ya de antelación de lo que habla para evitar quedarse defraudado.
La reseña de TerenceBud me parece muy acertada en ese sentido.
Por otro lado hay que reconocer que hay burdos desperfecto que afean mucho la película.
Sin duda la total discrepancia entre las niñas videntes y las cuatro protagonistas de la película que aquí son jovenzuelas bien creciditas interpretando y fingiendo el candor y la espontaneidad de la niñez, desentona tremendamente restando credibilidad a lo narrado.
Bueno en eso del escenario y vestuario, ¡mejor pasar adelante! Antes he hablado de algo artesanal, pues aquí la verosimilitud se acerca más a lo teatral que a lo realístico.
En fin y creo que ese es al auténtico lastre de esta historia es que se da la sensación de que toda la cuestión de lo videntes parece haber sido manejada de la manera más torpe posible, casi decimonónica diría: sólo hay dos opciones: farsa psiquiátrica de cuatro niñas o aparición verdadera de la Virgen, sin mínimamente barajar otras opciones del cual el mundo paranormal, psíquico y real están llenos.
Esta falta de un equilibrado acercamiento critico a la hora de estudiar las posibles visiones, es sin duda el punto más débil de esta historia que acaba por deformar también la película.
Se necesitan sensibilidades y posturas nuevas respetuosas de todas las partes que pero sepan también abrir nuevas fronteras y esa película no las ofrece mínimamente.
Más sobre manuelroco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here