You must be a loged user to know your affinity with Laurana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
30.452
1
23 de noviembre de 2014
23 de noviembre de 2014
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos, por donde empezar...
Decir que me he pasado toda la película esperando que algo mínimamente concordase con la novela gráfica... por que SÍ, AUNQUE MUCHOS DE LOS QUE LO HAN CRITICADO, Y AL PARECER EL PROPIO DIRECTOR, NO SABEN DE DONDE HA SALIDO ESTA BASURA.
De verdad que estoy más que decepcionada... leí la novela por casualidad y me fascinó por completo, me pareció increíble en todos los aspectos, de hecho la recomiendo muchísimo. Cuando me enteré de que había película y vi que las críticas eran normalitas empecé a asustarme, pero esto.... Creo que voy a poner la crítica entera en "spoiler" y así despotrico a gusto.
Antes de nada, para que no digáis que no soy compasiva, tengo que admitir que el ambiente en el interior del tren está bastante bien conseguido, exceptuando la lista de peros que añado a continuación:
Decir que me he pasado toda la película esperando que algo mínimamente concordase con la novela gráfica... por que SÍ, AUNQUE MUCHOS DE LOS QUE LO HAN CRITICADO, Y AL PARECER EL PROPIO DIRECTOR, NO SABEN DE DONDE HA SALIDO ESTA BASURA.
De verdad que estoy más que decepcionada... leí la novela por casualidad y me fascinó por completo, me pareció increíble en todos los aspectos, de hecho la recomiendo muchísimo. Cuando me enteré de que había película y vi que las críticas eran normalitas empecé a asustarme, pero esto.... Creo que voy a poner la crítica entera en "spoiler" y así despotrico a gusto.
Antes de nada, para que no digáis que no soy compasiva, tengo que admitir que el ambiente en el interior del tren está bastante bien conseguido, exceptuando la lista de peros que añado a continuación:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- El guión es una basura masticada para retrasados mentales. En serio, necesito citar una frase del final que me ha terminado de requemar: "El tren es el mundo. Nosotros la humanidad." ¿NO ME DIGAS? En fin, un aplauso a todas esas frases insulsas que no pintan nada. Al igual que de personajes que no pintan nada, que vienen con el siguiente punto:
2- Personajes que no pintan nada de NADA: Veamos, el niño negrito, la embarazada asesina, el ruso inmortal, la gorda de la sauna que sale corriendo, los amigotes del protagonista, los chinos drogadictos.... en fin, un auténtico zoo en cuanto a reparto. Fascinante.
3- Acontecimientos absurdos donde los haya: las escenas varias que sirven solo para mostrar lo malos que son los malos, la escena con las "proteínas" alineadas como supuesto "mapa" del tren (los pobres sino no entienden que el tren es una línea recta), la carrera con la antorcha olímpica, la matanza con las hachas ¿envenenadas? de pez, los gestos estúpidos que hacen los malos malísimos para avisarte de que esclavizan a los niños (es algo así como: " oh! hacían ese gesto porque es lo que hacen los niños cuando los secuestran! oh que giro argumental más alucinante!!!" )... en fin, no acabaría.
4- Por otra parte está la lentitud de las escenas. Por si no fuera poco lo malas que son actuaciones de un reparto que intenta dar dramatismo y profundidad a la situación con frases tontas, lo alargan con escenas absurdas en slow motion (nombraré la del chino mirando el copito de nieve porque fue especialmente cargante).
5- Y por último pero no menos importante...
He leído las críticas negativas y algunas eran auténticas joyas, aunque por desgracia pocas recalcaban lo poco que tiene que ver la película con la novela gráfica. Una crítica en concreto me ha parecido sublime, y voy a nombrar también los detalles que comenta, porque no tiene desperdicio.
Por ejemplo lo de que al señor le saquen el brazo fuera del tren (que por cierto, no harían falta siete minutos para que se le congelase así dadas las temperaturas a las que se supone, están) y luego peguen de tiros (el tren se supone que tiene que resistir unas temperaturas bajísimas y grandes velocidades, y están protegidos por un cristal que sí, es grueso, pero es bastante corriente) y se rompa el cristal a la primera, pero tranquilos, que no pasa nada (igual que cuando salen al final la china y el negrito y con un abrigo de esquimal ya van sobrados. Que repito, se supone que ni siquiera podían parar el tren del frío que hacía fuera porque morirían...)
Lo de que los vagones tienen distintos tamaños también tiene tela, aunque decir que en la novela gráfica eso tampoco se aclaraba y a veces se veían cosas raras. Lo pasaré por alto.
Otro punto interesante es que sobrevivan sin demasiados problemas nutricionales (a parte de la delgadez extrema) comiendo insectos durante 17 años. Bueno, vamos a poner menos porque al principio se comían entre ellos. Esa es otra, practican el canibalismo y luego montan escándalo cuando se enteran de que los alimentan con las plagas. ¡Qué salvajismo es este, insectos!
Y luego más escenas estúpidas como el drama con el niño negro, el feliz año nuevo, las clases con la embarazada asesina super mega fan del señor maquinista, el último cigarrillo de la humanidad que al final nadie fumó y sobre todo y ante todo, el final.
Esto puede ser spoiler si os queréis leer la novela gráfica así que intentaré no decir demasiado.
Me había pasado toda la película esperando que acabase mal, porque así debía ser, y va y meten toda esa sarta de estupideces, que si el deshielo, que si el oso polar que escala por las montañas, que si la china y el niño negro que como nos dan penita pues no los matamos (y mira, casi mejor no entro en detalles).
En fin, hoy dormiré tranquila, porque me he quedado a gusto con esta crítica.
2- Personajes que no pintan nada de NADA: Veamos, el niño negrito, la embarazada asesina, el ruso inmortal, la gorda de la sauna que sale corriendo, los amigotes del protagonista, los chinos drogadictos.... en fin, un auténtico zoo en cuanto a reparto. Fascinante.
3- Acontecimientos absurdos donde los haya: las escenas varias que sirven solo para mostrar lo malos que son los malos, la escena con las "proteínas" alineadas como supuesto "mapa" del tren (los pobres sino no entienden que el tren es una línea recta), la carrera con la antorcha olímpica, la matanza con las hachas ¿envenenadas? de pez, los gestos estúpidos que hacen los malos malísimos para avisarte de que esclavizan a los niños (es algo así como: " oh! hacían ese gesto porque es lo que hacen los niños cuando los secuestran! oh que giro argumental más alucinante!!!" )... en fin, no acabaría.
4- Por otra parte está la lentitud de las escenas. Por si no fuera poco lo malas que son actuaciones de un reparto que intenta dar dramatismo y profundidad a la situación con frases tontas, lo alargan con escenas absurdas en slow motion (nombraré la del chino mirando el copito de nieve porque fue especialmente cargante).
5- Y por último pero no menos importante...
He leído las críticas negativas y algunas eran auténticas joyas, aunque por desgracia pocas recalcaban lo poco que tiene que ver la película con la novela gráfica. Una crítica en concreto me ha parecido sublime, y voy a nombrar también los detalles que comenta, porque no tiene desperdicio.
Por ejemplo lo de que al señor le saquen el brazo fuera del tren (que por cierto, no harían falta siete minutos para que se le congelase así dadas las temperaturas a las que se supone, están) y luego peguen de tiros (el tren se supone que tiene que resistir unas temperaturas bajísimas y grandes velocidades, y están protegidos por un cristal que sí, es grueso, pero es bastante corriente) y se rompa el cristal a la primera, pero tranquilos, que no pasa nada (igual que cuando salen al final la china y el negrito y con un abrigo de esquimal ya van sobrados. Que repito, se supone que ni siquiera podían parar el tren del frío que hacía fuera porque morirían...)
Lo de que los vagones tienen distintos tamaños también tiene tela, aunque decir que en la novela gráfica eso tampoco se aclaraba y a veces se veían cosas raras. Lo pasaré por alto.
Otro punto interesante es que sobrevivan sin demasiados problemas nutricionales (a parte de la delgadez extrema) comiendo insectos durante 17 años. Bueno, vamos a poner menos porque al principio se comían entre ellos. Esa es otra, practican el canibalismo y luego montan escándalo cuando se enteran de que los alimentan con las plagas. ¡Qué salvajismo es este, insectos!
Y luego más escenas estúpidas como el drama con el niño negro, el feliz año nuevo, las clases con la embarazada asesina super mega fan del señor maquinista, el último cigarrillo de la humanidad que al final nadie fumó y sobre todo y ante todo, el final.
Esto puede ser spoiler si os queréis leer la novela gráfica así que intentaré no decir demasiado.
Me había pasado toda la película esperando que acabase mal, porque así debía ser, y va y meten toda esa sarta de estupideces, que si el deshielo, que si el oso polar que escala por las montañas, que si la china y el niño negro que como nos dan penita pues no los matamos (y mira, casi mejor no entro en detalles).
En fin, hoy dormiré tranquila, porque me he quedado a gusto con esta crítica.

6,4
12.019
10
23 de agosto de 2015
23 de agosto de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que mucha gente no ha entendido esta película, lo cual me entristece y me parece hasta un poco absurdo, porque yo no me he leído el libro y lo he sabido entender prácticamente todo. Que sí, que hay que hacer un esfuerzo, pero de eso va el cine bien hecho, de pararte a pensar, de intentar descifrar el mensaje. Si no llegas ni a eso, me parece que no has visto mucho cine, o al menos no del que te cala dentro y te hace pensar sobre cosas importantes, como es este caso. Algo muy interesante que en la película no nombran pero que está ahí (como digo, no hace falta que las cosas se digan a gritos para que haya un mensaje que interpretar) es el doblepensar. No es ningún spoiler puesto que se puede aplicar a la vida real con el mismo resultado. Doblepensar es creer fervientemente que dos cosas son ciertas aunque sean contradictorias. Si habéis visto The Detachment (El profesor) sabréis por qué digo que puede aplicarse a la vida real, y sobre todo a la actualidad.
La película no me ha parecido lenta ni aburrida, es más, no he quitado los ojos de la pantalla, y he llorado mucho con algunas partes (y repito, NO HE LEÍDO EL LIBRO PARA PODER APRECIARLO). Realmente no se qué clase de cine se espera la gente si no es inteligente (me da miedo que alguien diga: Pues algo para pasar el rato).
Por lo demás, la ambientación es increíblemente acorde. Muy oscura, decadente, sucia y vieja. Las actuaciones son brillantes (sobre todo la de nuestro querido Hurt) y el ritmo de la película me parece bastante bueno. También quiero destacar lo preciosa que me ha parecido la iluminación y la dirección de fotografía todo el tiempo. A veces me parecía estar observando cuadros de Rembrandt o de algún otro de los grandes maestros.
La película no me ha parecido lenta ni aburrida, es más, no he quitado los ojos de la pantalla, y he llorado mucho con algunas partes (y repito, NO HE LEÍDO EL LIBRO PARA PODER APRECIARLO). Realmente no se qué clase de cine se espera la gente si no es inteligente (me da miedo que alguien diga: Pues algo para pasar el rato).
Por lo demás, la ambientación es increíblemente acorde. Muy oscura, decadente, sucia y vieja. Las actuaciones son brillantes (sobre todo la de nuestro querido Hurt) y el ritmo de la película me parece bastante bueno. También quiero destacar lo preciosa que me ha parecido la iluminación y la dirección de fotografía todo el tiempo. A veces me parecía estar observando cuadros de Rembrandt o de algún otro de los grandes maestros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, pues hay personas que han nombrado detalles que no se nombran en la película, y lo siento chicos, pero discrepo.
Lista de cosas que quedan muy claras pero que parece que la gente no ha visto el mensaje:
-Sí, Goldstein es el líder que quiere derrocar al Gran Hermano. Se dicen bastantes cosas al respecto, y hasta sale el libro manifiesto. Y luego está lo de la confesión del traidor, que deja más que claro que lo han obligado a hablar(porque se nota que no es una confesión voluntaria) y encima se proclama seguidor de Goldstein, pues lo dicho, es obvio quién es el líder de la "rebelión".
- Winston trabaja modificando noticias para evitar las revueltas. Pues sí, queda más que obvio cuando sale tachando titulares de periódico y hablando de cambiarlos.
- La neolengua pretende eliminar la lengua tradicional. Pues claro narices, por eso se llama neolengua, además ya se nota que el Gran Hermano es un sistema totalitario. En el nazismo también se insistió en reeducar a los niños y en darles un lenguaje acorde a las ideas del partido. Creo que quien no ha entendido esto debería estudiar un poco de historia.
- Sí que explican que el mundo está dividido en Oceanía, Eurasia y Asia Oriental. No con esas palabras obviamente, pero están constantemente nombrando la guerra entre ellos, creo que quien no lo ha entendido también ha de prestar un poco de atención. También te explican lo de los partidos. Que no, que no lo hacen como si fuese una película para tontos, pero a ver, se entiende y lo nombran mucho.
- No te explican quién es un crimental, quién es la policía del pensamiento: ¿¿En serio no te queda claro lo que significa esto amigo o amiga?? Una de las cosas que el catolicismo ha considerado siempre pecado es precisamente el pensamiento en cosas pecaminosas (en el caso de la película es la traición al Gran Hermano en todos sus sentidos). Y fíjate, que casualidad que el sexo es una de ellas. ¿En serio alguien no ha entendido esta referencia? Me parece extraño.
- En cuanto a la habitación 101, creo que queda más que claro que representa el deseo de libertad más completa y hermosa. Y es realmente oportuno que allí esté la sala de torturas, me parece redondo.
- También dicen que Winston firma muchas hojas que lo acusan de ladrón, violador, etc. No saldrá como las firma, pero sale toda la confesión, al igual que sale al principio la de otro traidor. Creo que es más que suficiente para captar la idea.
- En cuanto al final, puede parecer que a Winston le coman el cerebro tras tantas torturas, pero queda en él el mismo resquicio de esperanza que tenía antes de que ocurriese todo. Recuerda a Julia y recuerda su deseo de libertad. Solo hay que ver como se entristece al mirar a la pantalla y como vuelve la cara mientras llora.
Que sí, que me estaré dejando cosas que salen en el libro y no en la película, pero a ver, la idea se capta en la mayoría de casos. Los ministerios por ejemplo no los nombra, pero tampoco es estrictamente necesario, creo yo.
Seguramente al leer el libro cambien algunas opiniones que tengo, pero desde luego el contenido de la película me ha quedado muy claro (y por lo que he podido leer es bastante fiel).
Lista de cosas que quedan muy claras pero que parece que la gente no ha visto el mensaje:
-Sí, Goldstein es el líder que quiere derrocar al Gran Hermano. Se dicen bastantes cosas al respecto, y hasta sale el libro manifiesto. Y luego está lo de la confesión del traidor, que deja más que claro que lo han obligado a hablar(porque se nota que no es una confesión voluntaria) y encima se proclama seguidor de Goldstein, pues lo dicho, es obvio quién es el líder de la "rebelión".
- Winston trabaja modificando noticias para evitar las revueltas. Pues sí, queda más que obvio cuando sale tachando titulares de periódico y hablando de cambiarlos.
- La neolengua pretende eliminar la lengua tradicional. Pues claro narices, por eso se llama neolengua, además ya se nota que el Gran Hermano es un sistema totalitario. En el nazismo también se insistió en reeducar a los niños y en darles un lenguaje acorde a las ideas del partido. Creo que quien no ha entendido esto debería estudiar un poco de historia.
- Sí que explican que el mundo está dividido en Oceanía, Eurasia y Asia Oriental. No con esas palabras obviamente, pero están constantemente nombrando la guerra entre ellos, creo que quien no lo ha entendido también ha de prestar un poco de atención. También te explican lo de los partidos. Que no, que no lo hacen como si fuese una película para tontos, pero a ver, se entiende y lo nombran mucho.
- No te explican quién es un crimental, quién es la policía del pensamiento: ¿¿En serio no te queda claro lo que significa esto amigo o amiga?? Una de las cosas que el catolicismo ha considerado siempre pecado es precisamente el pensamiento en cosas pecaminosas (en el caso de la película es la traición al Gran Hermano en todos sus sentidos). Y fíjate, que casualidad que el sexo es una de ellas. ¿En serio alguien no ha entendido esta referencia? Me parece extraño.
- En cuanto a la habitación 101, creo que queda más que claro que representa el deseo de libertad más completa y hermosa. Y es realmente oportuno que allí esté la sala de torturas, me parece redondo.
- También dicen que Winston firma muchas hojas que lo acusan de ladrón, violador, etc. No saldrá como las firma, pero sale toda la confesión, al igual que sale al principio la de otro traidor. Creo que es más que suficiente para captar la idea.
- En cuanto al final, puede parecer que a Winston le coman el cerebro tras tantas torturas, pero queda en él el mismo resquicio de esperanza que tenía antes de que ocurriese todo. Recuerda a Julia y recuerda su deseo de libertad. Solo hay que ver como se entristece al mirar a la pantalla y como vuelve la cara mientras llora.
Que sí, que me estaré dejando cosas que salen en el libro y no en la película, pero a ver, la idea se capta en la mayoría de casos. Los ministerios por ejemplo no los nombra, pero tampoco es estrictamente necesario, creo yo.
Seguramente al leer el libro cambien algunas opiniones que tengo, pero desde luego el contenido de la película me ha quedado muy claro (y por lo que he podido leer es bastante fiel).
8 de febrero de 2015
8 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película si te quieres reír un rato de todos. Pero de TODOS. De las actuaciones, el vestuario, los efectos especiales, el guión machacado, el porno barato....
Lo dicho, para reírse y decir, ala, ya la he visto.
Lo dicho, para reírse y decir, ala, ya la he visto.
Más sobre Laurana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here