Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Casandra
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de abril de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelentes actores, aunque a Hugh Laurie por momentos se le nota que no le duele la pierna. A veces, renguea mal y parece que estuviera sano. Además, no debería poder subir su pierna al escritorio. No tan sencillamente. Pero, por el resto, es un actor excelente. Se mueve muy naturalmente frente a la cámara.
Es una serie excelente porque mezcla la intriga de saber qué enfermedad tienen los pacientes y una especie de "novela" interna, entre los colegas. Y, además, no es una de esas típicas novelas rosas que aparecen en la televisión (por lo menos, en la de Argentina), sino que muestra cosas que son una cruda realidad... Aunque, también, resulta imposible que un médico como House pueda ser así y tener trabajo.
Pero los guiones son excelentes y la serie invita a reflexionar. Podríamos verla millones de veces, que cada vez aprenderíamos algo nuevo, descubriríamos algo nuevo, comprenderíamos aún más. Y creo que hay gente que no entiende que lo mejor de la serie no está en los casos médicos, además... No hay manera de hacer que los casos no sean tan repititivos. Ya han probado haciendo que Foreman resuelva casos, que los resuelva Chaase, que los pacientes mueran... Más no puede hacerse, porque los casos son extraños porque el departamento de diagnóstico que House maneja se encarga de esos casos. Además, no se centren en los dilemas médicos, céntrense en lo más importante: lo que los guionistas nos plantean a través de un personaje como House. Para muchos House es la mezcla de varias series, pero sepan que los guiones y los Housesismos son bastante originales. Además, a nadie se le había ocurrido esto antes. Es decir, que los guionistas son muy inteligentes. Y más allá de eso, lo que nos plantean los guionistas es una realidad pura, nos muestran un mundo descarnado donde hay cosas de ficción (como que alguien como House consiga trabajo, como que alguien como House sepa tanto de medicina... En síntesis, la ficción está en lo médico, pero vayamos más allá de eso, que no es más que una excusa, un complemento para hacer de la serie algo aún más divertido), pero donde también nos muestran cosas de la vida real. Por ejemplo, entre House y Cameron hubo "onda", hugo "algo" aunque algunos quieran negarlo, pero eso acabó en la nada. Y es interesante ver que, como en la vida real, no todas las relaciones acaban felices. Los guionistas nos plantean una visión del mundo y del comportamiento de la gente que es, generalmente, acertada. Va más allá del sarcasmo de House.
Lean el Spoiler, no cuento algo de la trama, cuento por qué creo que House es como es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos creen que a House todos se la sudan. Creo que no es verdad. Y aunque parezca que a House no le importa la gente, en verdad sí le importa. Es médico y se preocupa por los pacientes, pero no quiere verlos porque (aunque critique a Cameron por relacionarse demasiado) verlos lo afecta. Pierde objetividad y sus diagnósticos no son tan arriesgados. La gente le importa, no es médico sólo porque le guste jugar "a ponerle el diagnóstico al enfermito".
House no es sarcástico ni irreverente porque sí. House no es como es porque sí. Creo que, en el fondo, a él la gente lo ha lastimado. Se encuentra solo y cojo, y quizás para él el mundo no tenga más sentido del que él pueda darle. Lo que es verdad, porque el mundo cobra el sentido que nosotros queramos darle. Pero bueno, House es un rebelde que va contra el mundo porque no entiende el proceder de la gente. Yo, muchas veces, tampoco lo entiendo. Él se planta y, además de cuestionarse las cosas, actúa. Actúa en consecuencia de lo que piensa, y así es como queda: un personaje sarcástico, de agudos comentarios, un genio un poco loco, antisocial y rebelde como un adolescente, pero responsable como un adulto. Una extraña mezcla con la cual, lo reconozco, me identifico.
Espero que os haya servido un poquito (aunque creo que no).
14 de mayo de 2008 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay policías corruptos, un policía estrella que todo lo hace perfecto y que es viudo y una muy buena persona, hay un secuestro, hay... Está todo lo que está en los policiales, no es más que un policial. A las personas que aman los policiales, la recomiendo. Está buena la película, pero no sale de lo clásico de un policial.
Tengan cuidado al verla, hay escenas de acción donde lo que ocurre puede determinar fases importantes de la película... Pequeños detalles a los que no prestaríamos importancia, pero que si no nos fijamos en ellos, hay que rebobinar para entender lo que está pasando.
14 de mayo de 2008
11 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores se lucen, actúan muy bien y varios están muy guapos. Y hay algunos conocidos, pero no creo que les haya costado bastante dinero contratarlos, ya que lo hicieron antes de que salten tanto a la fama.
Los guiones son complicados, abundan las metáforas inentendibles y dan millones de rodeos para decir algo muy simple. Todo está tan mal adornado con adjetivos y palabras innecesarias, que escuchar cómo habla un personaje puede llevar cinco minutos (cuando el personaje sólo intenta pedir permiso para ir al baño). La poesía que dicen los personajes está demasiado trabajada (al punto en que no parece espontánea, se nota demasiado que hay un guión, aunque los actores actúen con bastante naturalidad), pero no está tan trabajada como para ser buena: aburre, es retorcida y melosa. Los personajes que, supuestamente, dicen comentarios agudos, no hacen más que decir estupideces supinas que son patéticas y no graciosas (aunque el resto de los actores las festejen, lo que lo hace quedar aún peor).
¿Quién es el musicalizador de esa película?. Se nota que andaban ajustados de presupuesto, porque contrataron de musicalizador al primer hombre que se cruzaron por la calle. Y debía de ser sordo para no oír la música que ponía. La música suele no encajar con el momento. Demasiadas trompetas y música fuerte para momentos melosos y románticos, demasiada música seria para momentos de fiesta. No encajan con las buenas expresiones de los excelentes actores, que se esfuerzan por hacer que la película tenga algo bueno: ellos. Y es lo único, porque la trama también es fea. Lean el spoiler, si quieren.
Los vestuarios son siempre los mismos, y no filman en demasiado lugares. Falta que les hubieran pedido a los actores que vinieran maquillados de sus casas, para no gastar en maquillaje y maquilladores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película melosa y aburrida. Se trata sobre amores complicados, llantos, honor, calumnia, traición y una otras idioteces más. Un "malvado" quiere impedir el matrimonio de una joven parejita, porque quiere que él no sea feliz. ¡Hombre!, que ya parece Shekespeare (la versión pirateada y barata). El final es demasiado previsible: acabarán las dos parejitas felices. Incluso, hasta la forma en que se desarrollará puede ser adivinada.
El autor no tiene imaginación, y los guionistas se enrrollan y te hacen que tengas que andar deduciendo qué quieren decir (te pensaste que le había contado alguna noticia importante, que alguien murió o que aceptaba casarse... Y no, en realidad sólo quería pedir que le pasen la bandeja con frutas que le quedaba lejos en la mesa).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para