Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ociopata
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de enero de 2015
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El infierno está dentro de cada uno y la diferencia de estar en el cielo o en el averno reside en nuestro coco.
La piedra filosofal existe en todos nosotros y consiste en la capacidad de rectificar nuestros actos, empezando por perdonarnos a nosotros mismos.
Hay lugares que es mejor no explorar.

Digamos que viendo la peli con capacidad de abstracción se sacan una serie de ideas interesantes. Si la ves para pasar el rato... pasará un rato después y la olvidarás.
El principio recuerda a "El proyecto de la bruja de Blair", cuando empiezan a ocurrir cosas interesantes recuerda a pelis de caza tesoros pero con un toque de realismo y angustia que te hace estar en un inquietante modo de observación, el resto recuerda bastante a "REC" mezclado con una grabación casera de un túnel del terror bien logrado.
La prota pone de los nervios. Tiene mucha prisa por encontrar su piedrecita y en ocasiones dan ganas de darle una colleja para que se calme. Quizá hayan pensado que un personaje así daba realismo.
El resto de personajes son un poco cutres, pero vamos no más cutres que los personajes cutres de pelis del género.
Situaciones inverosímiles (ver spoiler), no digo creíbles porque es una peli pero hay cosas que dices, qué me estás contando??
El modo cámara al hombro está bastante logrado y te llegas a creer que todo pasa en tiempo real, aunque si lo analizas un poco pues no.
Efectos especiales bastante logrados, realismo de los escenarios y efecto claustrofóbico conseguido, que en definitiva es la esencia de la peli.
Si te gustan las aventuras oscuras, los misterios que deben seguir siendo misterio y los sustos, es una buena opción para pasar una noche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Situaciones inverosímiles:

"Oh cielos, el dibujo de la tabla que hay en el museo indica que le demos la vuelta. Oh! vamos a sacarla de su estante y le vamos a echar fregasuelos, amoníaco y un poco de fairy para que huela bien, todo eso porque en los dibujitos de la tabla dice que lo echemos...Y Oh!! le vamos a prender fuego para que la alquimia haga su función" Y tachatachaaaaaan!! aparece un texto oscuro que me lleva a otra pista...Lo hacen tan realista que se hace subrealista.

"Mira!!un chaval que aparece en una catacumba en una visita guiada y me dice que vaya a una discoteca a buscar a un tío experto en espeleología urbana"Giro la cabeza, vuelvo a mirar y..."Ahí va!! ya no está...venga, vamos a esa discoteca que nos ha recomendado el fantasmita éste y no le vamos a decir a nadie quién nos ha mandado"
Creo que se trata del hermano del susodicho espeleólogo o eso espero para que tenga un poco de sentido todo esto.

Parece ser que en París la policia entra sigilosamente en los túneles más chungos de la ciudad y sólos...y no tienen otra cosa que hacer que abalanzarse sobre un grupo de seis personas sin avisar, identificarse ni nada. De verdad, muy cutre esa escena.

"Anda!qué son esos cánticos que se oyen a nosecuantos metros bajo tierra?Ahí va!! si son una panda de locas con túnicas blancas, pelos despeinados, caras pintadas en plan muerte y ojos de loca. Bah! aquí abajo hay de todo, no nos asustemos"
No sé, qué menos que decir "Buenos días, qué tal la ceremonia?Nos vais a matar a todos a la vez o uno a uno?"

"Ostráaas!!pero si es nuestro amigo el Topo que desapareció hace dos años...Cuánto tiempo amigo!!Y eso que tienes los ojos completamente negros?Por qué te mueves raro?Cómo eres capaz de moverte de una punta a otra del pasillo en un segundo?Y esos ruiditos guturales a que vienen?...Venga va, dame un abrazo"


Por último diré que el final en el que bajan por el pozo de la expiación(no se me ocurría otro nombre) y aparecen por la alcantarilla inversa me parece un final bastante digno para una peli que en más de una ocasión la ves que está a punto de estrellarse... pero no.
21 de enero de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destinada a todos los amantes de este personaje mezcla de Jason Bourne, Bear Grills y el Jonatan, mi vecino garrulo del quinto. No recomendada para los no iniciados al universo del furyano.
Es de agradecer, y más en estos tiempos de querer arriesgarse poco y ganar mucho, que se desempolve a un Riddick que nos tenía abandonados. Y sí, se trata de una saga poco común en cuanto a su protagonista casi antihéroe, a su ambigua calidad (en todos los aspectos) y a su público no ubicado en ningún tipo concreto. Y es que esto es lo que pasa cuando alguien al que le gusta algo hace lo que le da la gana sin dejarse guiar por convencionalismos.
Cuando allá por el 2000 vi Pitch Black pensé "Cómo mola el Riddick éste, ojalá le saquen partido a este personaje". Y así fue, en 2004 Las Crónicas de Riddick fue toda una declaración de intenciones de lo que se quería hacer: explotar al personaje. De hecho, se le dio mucho bombo con el corto de animación "Dark Fury" y el videojuego "Fuga de Butcher Bay", pero todo quedó en agua de borrajas. Quizá por ser un momento de alta actividad fílmica para Vin Diesel o simplemente porque Las Crónicas tuvieron menos impacto del deseado.
Nueve años después nos sorprenden con una nueva entrega del prófugo más macarra de la galaxia. Y es que hasta el mismo V.Diesel lo echaba de menos. Se nota cuando un actor está agusto con su personaje.
Pero para esta parte han decidido usar la fórmula planeta hostil- "monstruitos"-caza recompensas que tan buen efecto tuvo en Pitch Black. Aunque la ausencia de novedad después de la etapa de supervivencia es lo que encarece el visionado porque recuerda y mucho a aquel film de casi serie B y que tanto sorprendió en su momento.
Se podría decir que la primera parte de Riddick sobreviviendo a "Chungo Planet" es sublime. Sin tener nada que ver y evitando comparaciones la sensación de soledad, de ponerte en la piel del protagonista y de silencio como forma de vida me recuerdan al principio del Conan de John Milius.
En definitiva se trata de entretenimiento puro. Personajes convincentes, acción bien llevada, monstruos bien trabajados, escenas violentas poco habituales en el cine sci-fi y un toque de humor que no llega a intoxicar la película.
A destacar los personajes de la mercenaria (si hubieran mujeres mercenarias del espacio sólo podrían ser así), de Santana (caótico y patético, dotado de personalidad por un inspirado Jordi Mollá) y Diaz (cuando me haga caza recompensas quiero contratar los servicios de Batista).
En espoiler dejo la lista de frikadas que hacen que esta peli, sea especial.
Espero con ansia otra entrega de Riddick en la que, por ejemplo, se vengue de los necróferos destruyendo su imperio, o encuentre Furya y a algún superviviente que le desvele secretos de su raza.
Por cierto, por la red está el corto "Riddick Blindsided" que cuenta los primeros diez minutos de la peli en formato comic animado. Si sabes inglés la entenderás, si no disfruta con las ilustraciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lista de frikadas:
-La super navaja fabricada a partir de un mega fémur de a saber qué y un trozo de hierro, con la que parte a Batista en dos o destripa a un bicho-escorpión descomunal, entre otros usos.
-La escena de la decapitación de Santana, 100% Riddick.
-El momento WTF? del candado explosivo del armario.
-Todo el mundo tiene gatitos o perritos, Riddick cria un "dingo" gigante como animal de compañía.
-Muy creíble la mercenaria machorra. Basta ya de bellísimas heroínas modelos, o modositas con poderes psíquicos. Una mercenaria que convive diariamente con lo peor del espacio exterior tiene que ser dura, de palabras y de actos, con gesto duro y duros músculos.
8 de octubre de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buaaaah!!Qué tendrán los vikingos que me gustan tanto. Ese aire de libertad, ese toque de rebeldía, esa búsqueda de la aventura...
En una época en la que cada civivilización hacía lo suyo por estar por encima de las demás la mezcla del inicio de la era vikinga, primeros reyes escoceses y el auge del cristianismo (quiero pensar que el monje sabe repartir estopa tan bien porque estuvo viviendo con los pictos), es difícil no imaginarse contínuas disputas, refriegas y batallas por ver qué cultura, reino, religión o tribu sometía a la otra.
Y es que esta peli es sin duda una peli de aventuras. Solo aspira a eso, pero es que para qué más.
Vikingos renegados, un reino hostil al que llegan después de un naufragio, una princesa escocesa con sangre picta y conocimientos druídicos, un rey ambicioso, unos sangrientos mercenarios rumanos, un guerrero monje cristiano...
En serio, qué más quieres. ¿Que no dé vergüenza la mezcla?Pues no, no la da ¿Éscenas decentes de batallitas? Las tiene. ¿Banda sonora adecuada?También (recomiendo ver créditos finales para escuchar Warriors of the North de Amon Amarth y sentirse un poco más vikingo)
Y encima con un inicio memorable a modo de oración vikinga de esas que te suben el ánimo al estilo del Guerrero número 13. Ver spoiler
Si te va la aventura y una nueva historia de guerreros...no pierdes nada por verla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"No armes una carpa en tu barco
Nunca duermas en una casa
Pues no verás venir a tu enemigo.
Sobre su escudo duerme el vikingo
Con su espada en la mano
Y su carpa es el cielo celestial

Cuando la tormenta ruge con fuerza
Iza la vela hasta lo más alto
Mejor zozobrar que arriar las velas,
pues quien lo hace es esclavo de sus miedos"

Extraído sin duda de una de las muchas leyendas nórdicas que aún perdura en la tradición vikinga.

También me quedo con esta breve aunque gráfica frase:
"No confío en los cristianos. Rezan por la paz, pero gobiernan con la espada"
24 de enero de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El UCM (Universo Cinematográfico Marvel) no para de expandirse y se está permitiendo la osadía de abrirse a un público cada vez más amplio. Si bien las series emitidas por el canal ABC (Agente Carter, Agentes de S.H.I.E.L.D e Inhumanos) tienen un público estándar en el que la edad con la que veas sus series importa poco, en Netflix se han centrado en una audiencia más adulta, con tramas oscuras y contenido no apto para todos los estómagos...Y ahora ha llegado el momento de abrir el UCM a las nuevas generaciones con Runaways. Y no hay mejor manera de hacerlo que con una batalla intergeneracional. Jóvenes de clase alta enfrentándose a sus malvados progenitores.
Lo nuevo es bueno, lo viejo es malo, El mayor quiere controlar su entorno, el joven ser libre, la lucha continua con el adulto que inevitablemente desemboca en la emancipación... Este sería el tema principal ligado a una trama llena de secretos, planes ocultos, unos misteriosos padres, sectas encubiertas, poderes y habilidades aún sin descubrir, artefactos asombrosos, los cambios comunes de una adolescencia poco común, el despertar sexual sin convenciones... y todo ello partiendo de la unificación de una pandilla de amigos tras varios años después de la extraña muerte de una amiga en común.
Los ingredientes son muy buenos pero, basándome solo en la serie y dejando a un lado el cómic, diría que el producto final es muy correcto y tiene buenos momentos,aunque la aparición de tantos antagonistas con mucha personalidad opacan a unos futuros super héroes que de momento brillan con un carisma asimétrico. A continuación mis impresiones:
- Los tres o cuatro episodios iniciales logran acaparar empatía con los chavales, te crees sus motivaciones y aunque al principio parecen muy estereotipados, conforme los conoces logras verlos con una identidad propia, incluso llegas a entenderlos. El gran problema que veo con los personajes principales que supuestamente son los adolescentes es que a mitad de la serie en más de una ocasión los olvidas y llegas a preocuparte o sentir más simpatía por algunos villanos que por los propios Runaways. Y es que creo que han intentado que el espectador comprenda que el instinto materno/parental mezclado con la maldad y los pocos escrúpulos que cada uno lleve en su interior pueden llevar a un padre o a una madre a realizar por sus hijos determinados actos deplorables. Lo llegan a conseguir con tanto éxito que al final de la serie te quedas con ganas de saber más de algunos "padres villanos" que de ciertos protagonistas. Quizá lo hayan hecho a propósito pero el efecto es confuso (como la vida misma).
- Apenas hay tramas secundarias. Para mí es un dato positivo ya que se evita la sensación de relleno continuo que ofrecen otras series del estilo, aunque al darle la misma importancia a todos los personajes ocurre lo explicado anteriormente: Pierdes conexión con los protagonistas.
- El final de la serie apunta a que va a haber al menos una segunda temporada, pero eso no justifica que en el último capítulo de esta primera solo respondan a una pregunta de todas las planteadas en sus diez episodios, cosa que me llena de dudas sobre la naturaleza de dichas cuestiones (estarán bien resueltas o serán cebos argumentales).
- Los eventos acaecidos en los dos últimos episodios y cómo se resuelven no están dotados del mismo ritmo, credibilidad y armonía que el resto y eso deja un regusto final agridulce.
- Te dejan con tanta miel en los labios a la hora de usar los poderes y habilidades que no sabes si es porque querían demostrar que eran unos super héroes novatos o sencillamente por falta de presupuesto.
- Se echan de menos referencias al UCM (espero que tengan lo que hay que tener y en las segundas temporadas de todo el material Marvel que está saliendo, productores, guionistas y demás creadores se atrevan a unir series y películas aunque solo sean con menciones o imágenes y den algún sentido a la continuidad que de momento están respetando con bastante pulcritud). Aún así investigando un poco he encontrado una. * (ver spoiler)
- Las tramas románticas no enturbian la historia principal y aparecen cuando tienen que aparecer.
- Los efectos especiales están bastante bien para ser una serie, cosa de agredecer cuando uno de los poderes de cierta prota es el vínculo empático con un ** (ver spoiler)
- La intro de la serie es bastante resultona y fue divertido descubrir a los diferentes miembros de la pandilla de Runaways con los símbolos que van a apareciendo.

En definitiva, es una digna serie con la que Marvel declara sus intenciones de traer nuevos super héroes a escena para un público más adolescente aunque es apta para cualquiera que quiera ver un producto serio con cierta congruencia...

Aunque no he leído los cómics hay que resaltar que la caracterización de los personajes es prácticamente perfecta. Por lo que he podido investigar la trama en los primeros episodios es muy fiel a los cómics, sin embargo se va difuminando levemente conforme avanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* El báculo que porta Tina Minoru y que luego blandirá su hija Nico. Este es el Báculo de Uno o Báculo del Elegiido que aparece de manera muy indirecta en la película de Doctor Extraño portado por Tina. De esta manera entra en conflicto el supuesto origen tecnológico que atribuye Tina en Runaways al bastón frente al místico que tiene en el mundo Marvel, y aunque tuviera algún sentido ésto... ¿qué hace Tina defendiendo la capilla de Hong Kong frente al ataque de Caecilus?. Esperemos que nos respondan de alguna manera en futuras pelis o series.
**Un dinosaurio que parece primo cercano del velociraptor. Lo dicho, menos mal que los efectos cgi han respetado las leyes de lo cuasi creíble porque en algunos momentos chupa mucha cámara.
24 de diciembre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para saber lo que es el polvo mental y la tortura multiorgámica mirar en spoiler.
Uf!Por dónde empiezo... Creo que la existencia de este tipo de pelis se fundamenta en que tiene que haber de todo en este mundo. Y sí, hay gente que como yo y atraídos por una portada que ya de por sí promete, se atreve a ver esta gran fantasía sexual fruto de varias mentes incomprendidas, atiborradas de LSD e impregnadas del efecto "Make love not war". Extravagancia, cutrez, belleza, hipermodernidad desfasada ya en su época, erotismo, mucho plástico y música rebosante de todo lo anterior, es decir, psicodelia. Ésta etapa artísitica no duró demasiado pero sí lo suficiente como para dejar joyitas de este calibre. Como siempre digo, las pelis son como los perfumes o la ropa, cada una para una ocasión. Y hay veces en que la mente necesita olvidarse de todo para intentar comprender lo que está viendo a la vez que disfruta de una sorpresa tras otra. A algunos les puede parecer un despropósito constante pero solo por ver a la Fonda, su mirada capaz de llenar ella sola la pantalla, sus innumerables modelitos y sus pistolas láser con forma de penes creo que merece una notaza. Más que nada porque hoy en día se hacen cada vez cintas más malas y cutres que ésta pero con mucho menos glamour, sin el cariño que rezuma Barbarella, y por supuesto, sin la influencia que tuvo en otras friki pelis, en comics y en general en la cultura popular de otras épocas (sobretodo los 80)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Difícil de superar la escena del "polvo mental", para mí lo más entrañable y donde se aprecia toda la esencia de la película. Esos movimientos espasmódicos, esas miradas perdidas, la permanente de peluquería, el humo de los dedos y la música estridente...insuperable.
...Mentira, sí que hay algo capaz de superar al "polvo mental" y ese algo es la máquina de tortura multiorgásmica a ritmo de tambores, timbales, trompetas, saxos y demás sonidos discordantes que Barbarella revienta con sus orgasmos. Sólo por ver esa cara de placer supremo merece la pena la peli.
En serio, cómo no le voy a dar un 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para