You must be a loged user to know your affinity with churuca895
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de enero de 2014
6 de enero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante experimento del Director de "Zep Films".
Evidente el culto por el cine mudo. Un homenaje implícito para el Expresionismo alemán, así como para el cine sueco de esa misma época. De hecho, puede decirse que los últimos 25 minutos los pudo haber dirigido el Dr. Caligari o en su defecto Victor Sjostrom. Buen gusto tiene Ortiz (director).
Nicolás Amelio Ortiz siempre habló mucho de la importancia de una alta resolución en el video, él querría 3000 pixeles al menos. Parece que intentó solventar cualquier carencia cinematográfica a punta de pixeles: Resolución excelente.
Se le podría criticar la lentitud excesiva, o lo moderado de las actuaciones...
Para ver algo realmente alejado de los clichés de Hollywood, esta es una muy buena opción. Bien lograda, a pesar de las muy obvias limitaciones económicas.
Evidente el culto por el cine mudo. Un homenaje implícito para el Expresionismo alemán, así como para el cine sueco de esa misma época. De hecho, puede decirse que los últimos 25 minutos los pudo haber dirigido el Dr. Caligari o en su defecto Victor Sjostrom. Buen gusto tiene Ortiz (director).
Nicolás Amelio Ortiz siempre habló mucho de la importancia de una alta resolución en el video, él querría 3000 pixeles al menos. Parece que intentó solventar cualquier carencia cinematográfica a punta de pixeles: Resolución excelente.
Se le podría criticar la lentitud excesiva, o lo moderado de las actuaciones...
Para ver algo realmente alejado de los clichés de Hollywood, esta es una muy buena opción. Bien lograda, a pesar de las muy obvias limitaciones económicas.

5,2
13.236
6
5 de marzo de 2013
5 de marzo de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inevitable comparación:
Recordamos que en la versión rusa de 1972 se logró desarrollar, de forma acertada, una idea de alto contenido psicológico y metafísico, donde las buenas actuaciones no tienen excepción.
Esta versión estadounidense de 2002, por el contrario, se enreda en laberintos mentales que más bien nos remiten a los efectos de los psicotrópicos... En cuanto a la calidad de las actuaciónes, esta película sólo ofrece un nombre (George Clooney) y un rostro (Natasha McElhone). Imposible igualar a al elenco ruso compuesto sólo por buenos actores, sin nombre y sin belleza estilizada.
Pues hombre, que si querés ver algo bueno, mejor la versión de 1972, siempre y cuando le tengás paciencia a la primera hora (bastante lenta).
Recordamos que en la versión rusa de 1972 se logró desarrollar, de forma acertada, una idea de alto contenido psicológico y metafísico, donde las buenas actuaciones no tienen excepción.
Esta versión estadounidense de 2002, por el contrario, se enreda en laberintos mentales que más bien nos remiten a los efectos de los psicotrópicos... En cuanto a la calidad de las actuaciónes, esta película sólo ofrece un nombre (George Clooney) y un rostro (Natasha McElhone). Imposible igualar a al elenco ruso compuesto sólo por buenos actores, sin nombre y sin belleza estilizada.
Pues hombre, que si querés ver algo bueno, mejor la versión de 1972, siempre y cuando le tengás paciencia a la primera hora (bastante lenta).
28 de octubre de 2018
28 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plagada de debilidades cinematográficas, presenta aun así varias cualidades que pueden resaltarse.
Clichés por montones, exportados de Hollywood y de las telenovelas latinoamericanas. Exagerado protagonismo del personal de una televisora local. Algunas actuaciones quedan debiendo mucho.
Entre lo positivo hay que señalar más que todo aspectos de contenido. Se expone el tema del gusto por la buena literatura, así como un análisis del sentido de la vida, más allá del tradicional lastre religioso.
Un ejemplo típico del incipiente cine costarricense (de ahí lo de "Tiquicia"). Pobre en recursos y estilo, pero que intenta mostrar una identidad tica (de Costa Rica). El resultado es un producto balbuceante y recargado, pero no del todo malo.
Clichés por montones, exportados de Hollywood y de las telenovelas latinoamericanas. Exagerado protagonismo del personal de una televisora local. Algunas actuaciones quedan debiendo mucho.
Entre lo positivo hay que señalar más que todo aspectos de contenido. Se expone el tema del gusto por la buena literatura, así como un análisis del sentido de la vida, más allá del tradicional lastre religioso.
Un ejemplo típico del incipiente cine costarricense (de ahí lo de "Tiquicia"). Pobre en recursos y estilo, pero que intenta mostrar una identidad tica (de Costa Rica). El resultado es un producto balbuceante y recargado, pero no del todo malo.
10
10 de febrero de 2013
10 de febrero de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La taza de café se llenó de lluvia.
Aparente magia, tan vacía como el universo.
¿Aquello que muere, tuvo vida alguna vez?
Un fantasma también puede desesperarse.
La costumbre es un engaño, se llama humanidad.
Aparente magia, tan vacía como el universo.
¿Aquello que muere, tuvo vida alguna vez?
Un fantasma también puede desesperarse.
La costumbre es un engaño, se llama humanidad.
5
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama promete.
La mafia china, pero no ubicada en USA, sino en la misma China, específicamente en Shanghai.
Las debilidades empiezan con varios clichés propios del cine gringo de este género. Los gritos de Al Pacino seguro que no suenan ni parecido en idioma chino... El error es querer copiar esos estereotipos en forma tan evidente.
Cosas buenas y cosas malas... Pero hay un terrible LUNAR que se vuelve cada vez más grande: Tres o cuatro de los personajes masculinos son excesivamente parecidos entre sí, físicamente hablando (¿casualidad entre chinos?). No es si no hasta que ya han muerto algunos de ellos que por fin empiezas a diferenciarlos... ¡Por favor, que alguien le recuerde a los chinos que ante los ojos occidentales todos ellos lucen idénticos!
La mafia china, pero no ubicada en USA, sino en la misma China, específicamente en Shanghai.
Las debilidades empiezan con varios clichés propios del cine gringo de este género. Los gritos de Al Pacino seguro que no suenan ni parecido en idioma chino... El error es querer copiar esos estereotipos en forma tan evidente.
Cosas buenas y cosas malas... Pero hay un terrible LUNAR que se vuelve cada vez más grande: Tres o cuatro de los personajes masculinos son excesivamente parecidos entre sí, físicamente hablando (¿casualidad entre chinos?). No es si no hasta que ya han muerto algunos de ellos que por fin empiezas a diferenciarlos... ¡Por favor, que alguien le recuerde a los chinos que ante los ojos occidentales todos ellos lucen idénticos!
Más sobre churuca895
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here