You must be a loged user to know your affinity with José de Jesús
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
27 de mayo de 2023
27 de mayo de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un concierto donde la mayoría de la música es increíble, el sonido es magnífico, lo que vemos en pantallas del concierto... bueno, ahí pienso que son diseños de animación bastante simples y seguramente no tan caros como hubiera valido la pena hacerlos, vaya, sobre todo si también se utilizó para hacer una película de este espectáculo; entonces hubiera sido hermoso que en lugar de mostrarnos unas animaciones simplistas todo el rato, bien pudieron haber hecho lo mismo pero con grabaciones de video hermosas, como un paisaje desolado, de noche, con la luna al fondo, con acercamientos a la luna real, en locaciones paradisiacas... una película dentro de la película ¿por qué no? y de ser animación, vaya con una animación al nivel de los grandes estudios, con un cgi de primera y animación de primera.
Pero, aunque Roger Waters es millonario y con esta gira y concierto se hizo aún más millonario, los millonarios no piensan en gastar lo más posible de dinero para dar el mejor espectáculo. Ellos piensan a través del ego, que les hace pensar "vamos a hacer lo que más dinero nos deje". Se trata de que yo obtenga dinero y nada más.
Y ese es el problema más general en Roger, el que lo envuelve: Su ego. Su ego que no deja de querernos decir "hey yo soy el genio detrás de Pink Floyd, yo soy el que empezó esto, soy el alpha y Omega, yo, no ese cerdo de David Gilmour, yo y Syd, yo, yo, yo...". Al hombre le pesa mucho en su ego, esa herida que le quedó en el ego de por vida, que jamás sana, la herida de que la que creyó su banda, como un dueño, le diera la espalda luego de que él le diera la espalda a la banda.
Pink Floyd quería seguir viviendo pero Roger Waters ya estaba cansado, y es válido, pero creía que era el que hacía todo lo importante y su ego lo llevó a perder el suelo de su propia vida. Por eso trató con desprecio a sus compañeros de trabajo y por eso los sigue tratando con desprecio, porque no ve que vive a través de su ego.
Según yo (y otros cuantos antes de mi quizá), hay dos tipos de hombres de acuerdo a su consciencia, vaya podemos hacer esa diferencia, entre los que son conscientes y buscan estar conscientes lo suficiente como para estar por encima de su ego y los que no son lo suficientemente conscientes como para ver que su ego los domina. Roger es de estos últimos.
Y todo este análisis que he hecho al respecto, tiene que ver con que en esta gira de conciertos y en esta película, el ego de Roger Waters arruina mucho del espectáculo al hacer varias cosas:
- Todo gira en torno a él, a su vida, no gira en torno a la música sino a sí mismo.
- Gira en torno a él pero mucho es para recalcar que él es el genio y no David Gilmour. Y esa es la razón de parte de su narrativa, sus comentarios... como un viejito que te vuelve a decir lo mismo una y otra vez "pero lo que más me molesta es que yo hice a Pink Floyd, yo soy Pink Floyd, no ellos" ¬¬' "sí abuelo, lo vienes diciendo desde los 80's, ya van 40 años casi de que lo vuelves a traer al plato.
- Las canciones que elige, no los grandes éxitos, son canciones que selecciona por los mensajes que quiere dar, por su narrativa y porque son sus canciones como solista (reforzando el punto anterior), y no son elegidas por ser las mejores para un concierto, de hecho me molesta que no tome canciones de sus discos The Pros and Cons y Radio K.A.O.S. que me parece ahí tiene muy buen material sonoro.
-Todo el ambiente es sombrío, todo es triste, todo tiene que ver con que se está despidiendo, no solo del público sino de su vida, porque le quedan ¿qué? ¿diez años? ¿qué tanto tiempo puede ser ese y más cuando cada día vas a estar mas torpe, achacoso, viejo? Por eso es todo triste: las canciones, las imágenes, el escenario literalmente el lo llama "el bar", y la idea que señala de un lugar para ir a platicar, incluso con extraños es genial, deseo un bar así en mi país, que valga la pena, pero lo que él hace en su bar es triste, sombrío...
Lamentablemente este hombre con su ego, va a morir sintiendo rencor en contra de los que fueron sus compañeros de banda, sobre todo Gilmour, pero Gilmour hará lo mismo. Sin embargo eso no justifica a ninguno sino que los deja como "just two lost souls swimming in a fish bowl year after year running over the same old ground, what have we found? The same old fears..." y los mismos dos viejos llenos de miedo debido a su gran GRAN ego que los domina.
No se confundan, ellos dos y el resto de la banda crearon algunas obras maestras, desde mi punto de vista, mucho más grandes que la gran mayoría de la humanidad; pero les deseo lo mejor por eso y aún sin eso, y lo mejor es que hubieran sido felices sin el obstáculo del ego, pero en eso, nadie puede sacar a nadie de ese embrollo y eso es lo que lamento.
Por todo ello, las buenas canciones, incluso las modificadas (para que no luzcan los solos de Gilmour por ningún lado), las disfruté enormemente, pero lo que menciono opaca esos grandes momentos.
Qué triste que Roger, un gran músico, se despida de esta forma tan triste. Su despedida debería ser una celebración por lo que sí logró hacer de bueno y no triste por lo que hizo mal y también lléndose triste porque ve que el mundo sigue siendo una cloaca repleta de inmundicia.
Entiendo que trata de ayudar con ese mensaje de que hay que luchar contra la injusticia, pero también siento que es llevado por su ego esa lucha y así, no tiene sentido. Sí, hay que luchar contra la injusticia, pero también hay que aceptar que yo no voy a cambiar al mundo, solo el mundo cambiará cuando el mundo entero decida cambiar y como eso va a tardar tal vez milenios, no sirve de nada que yo viva amargado con ello, porque eso solo satisface a mi ego.
Como sea, Gracias Roger por tanto. Ojalá algún día te encuentres hermano.
Pero, aunque Roger Waters es millonario y con esta gira y concierto se hizo aún más millonario, los millonarios no piensan en gastar lo más posible de dinero para dar el mejor espectáculo. Ellos piensan a través del ego, que les hace pensar "vamos a hacer lo que más dinero nos deje". Se trata de que yo obtenga dinero y nada más.
Y ese es el problema más general en Roger, el que lo envuelve: Su ego. Su ego que no deja de querernos decir "hey yo soy el genio detrás de Pink Floyd, yo soy el que empezó esto, soy el alpha y Omega, yo, no ese cerdo de David Gilmour, yo y Syd, yo, yo, yo...". Al hombre le pesa mucho en su ego, esa herida que le quedó en el ego de por vida, que jamás sana, la herida de que la que creyó su banda, como un dueño, le diera la espalda luego de que él le diera la espalda a la banda.
Pink Floyd quería seguir viviendo pero Roger Waters ya estaba cansado, y es válido, pero creía que era el que hacía todo lo importante y su ego lo llevó a perder el suelo de su propia vida. Por eso trató con desprecio a sus compañeros de trabajo y por eso los sigue tratando con desprecio, porque no ve que vive a través de su ego.
Según yo (y otros cuantos antes de mi quizá), hay dos tipos de hombres de acuerdo a su consciencia, vaya podemos hacer esa diferencia, entre los que son conscientes y buscan estar conscientes lo suficiente como para estar por encima de su ego y los que no son lo suficientemente conscientes como para ver que su ego los domina. Roger es de estos últimos.
Y todo este análisis que he hecho al respecto, tiene que ver con que en esta gira de conciertos y en esta película, el ego de Roger Waters arruina mucho del espectáculo al hacer varias cosas:
- Todo gira en torno a él, a su vida, no gira en torno a la música sino a sí mismo.
- Gira en torno a él pero mucho es para recalcar que él es el genio y no David Gilmour. Y esa es la razón de parte de su narrativa, sus comentarios... como un viejito que te vuelve a decir lo mismo una y otra vez "pero lo que más me molesta es que yo hice a Pink Floyd, yo soy Pink Floyd, no ellos" ¬¬' "sí abuelo, lo vienes diciendo desde los 80's, ya van 40 años casi de que lo vuelves a traer al plato.
- Las canciones que elige, no los grandes éxitos, son canciones que selecciona por los mensajes que quiere dar, por su narrativa y porque son sus canciones como solista (reforzando el punto anterior), y no son elegidas por ser las mejores para un concierto, de hecho me molesta que no tome canciones de sus discos The Pros and Cons y Radio K.A.O.S. que me parece ahí tiene muy buen material sonoro.
-Todo el ambiente es sombrío, todo es triste, todo tiene que ver con que se está despidiendo, no solo del público sino de su vida, porque le quedan ¿qué? ¿diez años? ¿qué tanto tiempo puede ser ese y más cuando cada día vas a estar mas torpe, achacoso, viejo? Por eso es todo triste: las canciones, las imágenes, el escenario literalmente el lo llama "el bar", y la idea que señala de un lugar para ir a platicar, incluso con extraños es genial, deseo un bar así en mi país, que valga la pena, pero lo que él hace en su bar es triste, sombrío...
Lamentablemente este hombre con su ego, va a morir sintiendo rencor en contra de los que fueron sus compañeros de banda, sobre todo Gilmour, pero Gilmour hará lo mismo. Sin embargo eso no justifica a ninguno sino que los deja como "just two lost souls swimming in a fish bowl year after year running over the same old ground, what have we found? The same old fears..." y los mismos dos viejos llenos de miedo debido a su gran GRAN ego que los domina.
No se confundan, ellos dos y el resto de la banda crearon algunas obras maestras, desde mi punto de vista, mucho más grandes que la gran mayoría de la humanidad; pero les deseo lo mejor por eso y aún sin eso, y lo mejor es que hubieran sido felices sin el obstáculo del ego, pero en eso, nadie puede sacar a nadie de ese embrollo y eso es lo que lamento.
Por todo ello, las buenas canciones, incluso las modificadas (para que no luzcan los solos de Gilmour por ningún lado), las disfruté enormemente, pero lo que menciono opaca esos grandes momentos.
Qué triste que Roger, un gran músico, se despida de esta forma tan triste. Su despedida debería ser una celebración por lo que sí logró hacer de bueno y no triste por lo que hizo mal y también lléndose triste porque ve que el mundo sigue siendo una cloaca repleta de inmundicia.
Entiendo que trata de ayudar con ese mensaje de que hay que luchar contra la injusticia, pero también siento que es llevado por su ego esa lucha y así, no tiene sentido. Sí, hay que luchar contra la injusticia, pero también hay que aceptar que yo no voy a cambiar al mundo, solo el mundo cambiará cuando el mundo entero decida cambiar y como eso va a tardar tal vez milenios, no sirve de nada que yo viva amargado con ello, porque eso solo satisface a mi ego.
Como sea, Gracias Roger por tanto. Ojalá algún día te encuentres hermano.

6,9
38.020
9
12 de marzo de 2017
12 de marzo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película No es perfecta, lo sé, pero es perfecta para mi.
Le he puesto un 8 por lo mismo, no es la mejor película del mundo, pero dentro de su mundo sí que me parece una historia maravillosa, redonda, completa. Grandes actuaciones, grandes efectos pero sobre todo una narración de la historia que encaja muy bien, que mantiene atento, que cautiva, con algunos momentos estremecedores, otros conmovedores pero tampoco desbordantes, no por que las situaciones presentadas no lo sean, sino por el realismo de la cinta, un realismo que a diferencia de las películas que te indican con la música de fondo dónde debes conmoverte y así exaltan o explotan al máximo el sentimentalismo o emoción de la escena, en esta película ese no es el caso, la realidad es que cuando alguien muere no hay musiquita dramática de fondo, cuando alguien muere no necesariamente hay un funeral, con todos tus conocidos, a veces incluso, cuando alguien muere, puede que no quede otra alternativa sino seguir caminando sin mirarlo atrás ni teniendo tiempo para llorar y así de real es esta película y por eso quizá, a quienes iban en busca de otra pelicula de Marvel con superhéroes y acción, explosiones y aventuras... entonces quizá salgan descepcionados, pero no yo, que si bien me gustan esas otras películas, también disfruto cuando como en este caso y por las circunstancias, me ofrecen algo más, con un Logan maduro o viejo, con una historia así de madura, sin tantas chispas, con un factor humano más desarrollado que las escenas de acción y con un actor que nos dice adios...
Le he puesto un 8 por lo mismo, no es la mejor película del mundo, pero dentro de su mundo sí que me parece una historia maravillosa, redonda, completa. Grandes actuaciones, grandes efectos pero sobre todo una narración de la historia que encaja muy bien, que mantiene atento, que cautiva, con algunos momentos estremecedores, otros conmovedores pero tampoco desbordantes, no por que las situaciones presentadas no lo sean, sino por el realismo de la cinta, un realismo que a diferencia de las películas que te indican con la música de fondo dónde debes conmoverte y así exaltan o explotan al máximo el sentimentalismo o emoción de la escena, en esta película ese no es el caso, la realidad es que cuando alguien muere no hay musiquita dramática de fondo, cuando alguien muere no necesariamente hay un funeral, con todos tus conocidos, a veces incluso, cuando alguien muere, puede que no quede otra alternativa sino seguir caminando sin mirarlo atrás ni teniendo tiempo para llorar y así de real es esta película y por eso quizá, a quienes iban en busca de otra pelicula de Marvel con superhéroes y acción, explosiones y aventuras... entonces quizá salgan descepcionados, pero no yo, que si bien me gustan esas otras películas, también disfruto cuando como en este caso y por las circunstancias, me ofrecen algo más, con un Logan maduro o viejo, con una historia así de madura, sin tantas chispas, con un factor humano más desarrollado que las escenas de acción y con un actor que nos dice adios...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...no de la forma Increíble como nos gustaría ver a todos nuestros héroes, familiares, amigos y a nosotros mismos: muriendo por salvar el planeta, pero sí, al igual que el actor, muriendo como se muere en la vida real, sin música de fondo, sin recibir un homenaje por todos.
Por cierto: Un argumento tan importante como lo es el que buscara la enfermera a Logan para que llevara y cuidara a la niña es quizá lo único cuestionable en toda la película pues con 20,000 dólares en la bolsa, esta enfermera y esa niña que sabe manejar, por sí solas, en tan sólo un día quizá, pudieron haber llegado discretamente hasta Canadá, en lugar de acudir con Logan que se tardó una semana en llevar a la niña... Sólo señalo que este argumento es el único que me parece vale la pena debatirlo o criticarlo aunque a decir verdad, tampoco tiene importancia junto a todo lo negativo y criticable que la película pueda tener.
Por cierto: Un argumento tan importante como lo es el que buscara la enfermera a Logan para que llevara y cuidara a la niña es quizá lo único cuestionable en toda la película pues con 20,000 dólares en la bolsa, esta enfermera y esa niña que sabe manejar, por sí solas, en tan sólo un día quizá, pudieron haber llegado discretamente hasta Canadá, en lugar de acudir con Logan que se tardó una semana en llevar a la niña... Sólo señalo que este argumento es el único que me parece vale la pena debatirlo o criticarlo aunque a decir verdad, tampoco tiene importancia junto a todo lo negativo y criticable que la película pueda tener.
30 de septiembre de 2018
30 de septiembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el primer anuncio de esta película, que por cierto fue en el cine, sabía que era una mala idea, pero no pensé que sería la mierda que acabo de ver.
Esa vez que vi el anuncio me parece que fue exactamente cuando fui a ver Star Wars VIII el último Jedi y solamente fui a ver esa película por que dije "el último Jedi" la última película que veré de esta saga (en el cine) y para pasar el rato... además, era el regreso de luke skywalker y esta chica protagonista no lo hizo tan mal... pero después de verla sabía que ya era suficiente y entonces anunciaron Han Solo y dije puff... ya es demasiado. ¿Hasta cuando van a desangrar esta historia? Disney compró por miles de millones de dólares esta "marca" y obvio no solo espera recuperar su dinero sino hacer tanto dinero como sea posible, por muy amistoso que su lider, el ratón Mickey, por muy inocente... Disney no tiene nada de inocente, es un monstruo empresarial dispuesto a tragar todo el dinero posible.
No hay problema con que Disney haga películas bonitas pero ¿hacer que todas sus películas tengan el mismo molde? es como querer que todos los canales de televisión pasen programas para niños y esperar a que todos acepten ver eso. Si haces películas bonitas para toda la familia está bien, pero no vayas comiéndote todas las franquicias que te encuentres hasta convertirte en un monstruo.
Han Solo es eso, una película para niños y jóvenes, sin groserías, sin señas obscenas, sin villanos realmente despiadados y crueles y que, junto con su historia de amor tan cursi, Solo hizo morirme de aburrimiento viendo a uno de los personajes mas interesantes, atrevidos y geniales del cine convertido en una mierda.
Han Solo... era para que en su película se luciera y en vez de eso tenemos esta historia genérica, con situaciones increíbles por lo absurdas, con personajes de risa como la guerrera líder rebelde adolescente pelirroja Pipi longstocking ( Pipi mediaslargas o calzaslargas) es realmente ridículo. Hicieron de estos personajes una burla, un insulto...
Y Han Solo... ni siquiera es él, no pensé en el Han Solo que conocemos en ningún momento (y no me refiero al actor sino al personaje). Es como ver una historia de aventuras nueva, del montón, con un personaje principal que al parecer tiene el mismo nombre que alguien que conocemos muy bien de Star Wars pero es solo mera coincidencia.
Y cuentan que tal vez Disney compre a Deadpool uno de estos días... ¡Dios mate a Mickey Mouse antes por favor!
Esa vez que vi el anuncio me parece que fue exactamente cuando fui a ver Star Wars VIII el último Jedi y solamente fui a ver esa película por que dije "el último Jedi" la última película que veré de esta saga (en el cine) y para pasar el rato... además, era el regreso de luke skywalker y esta chica protagonista no lo hizo tan mal... pero después de verla sabía que ya era suficiente y entonces anunciaron Han Solo y dije puff... ya es demasiado. ¿Hasta cuando van a desangrar esta historia? Disney compró por miles de millones de dólares esta "marca" y obvio no solo espera recuperar su dinero sino hacer tanto dinero como sea posible, por muy amistoso que su lider, el ratón Mickey, por muy inocente... Disney no tiene nada de inocente, es un monstruo empresarial dispuesto a tragar todo el dinero posible.
No hay problema con que Disney haga películas bonitas pero ¿hacer que todas sus películas tengan el mismo molde? es como querer que todos los canales de televisión pasen programas para niños y esperar a que todos acepten ver eso. Si haces películas bonitas para toda la familia está bien, pero no vayas comiéndote todas las franquicias que te encuentres hasta convertirte en un monstruo.
Han Solo es eso, una película para niños y jóvenes, sin groserías, sin señas obscenas, sin villanos realmente despiadados y crueles y que, junto con su historia de amor tan cursi, Solo hizo morirme de aburrimiento viendo a uno de los personajes mas interesantes, atrevidos y geniales del cine convertido en una mierda.
Han Solo... era para que en su película se luciera y en vez de eso tenemos esta historia genérica, con situaciones increíbles por lo absurdas, con personajes de risa como la guerrera líder rebelde adolescente pelirroja Pipi longstocking ( Pipi mediaslargas o calzaslargas) es realmente ridículo. Hicieron de estos personajes una burla, un insulto...
Y Han Solo... ni siquiera es él, no pensé en el Han Solo que conocemos en ningún momento (y no me refiero al actor sino al personaje). Es como ver una historia de aventuras nueva, del montón, con un personaje principal que al parecer tiene el mismo nombre que alguien que conocemos muy bien de Star Wars pero es solo mera coincidencia.
Y cuentan que tal vez Disney compre a Deadpool uno de estos días... ¡Dios mate a Mickey Mouse antes por favor!

7,3
65.942
4
10 de junio de 2016
10 de junio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película mediocre.
La historia que cuenta es sumamente simple, sumamente insignificante, aburrida, tediosa, mal contada, sin nada nuevo.
En cuanto a la fotografía, tampoco es brillante, no da más que lo que cualquier otra película de esta época y por otro lado, sus secuencias ultra lentas sin gran belleza ni importancia hacen un largometraje bastante extenso y cansado que hacen recalcar que Quentin no tenía ninguna historia buena que contar y al igual que con "Gravity" y "El renacido" sólo meten estas escenas preciosistas de relleno que son tantas que cansan pues la verdad es que aunque la naturaleza es por sí sola un arte y belleza, el explotar esa belleza no es sinónimo de hacer un gran arte.
Me gustó mucho "Pulp fiction" aunque sólo recuerdo pequeños momentos ahora, me gustó "Kill Bill" en sus 2 volúmenes, son historias bien contadas e interesantes, pero en este caso no hay nada inolvidable que ver y sí mucho tiempo que perder viendo cosas totalmente ordinarias y escuchando historias totalmente aburridas.
Por eso esta película ha sido olvidada incluso desde que fue anunciada.
La historia que cuenta es sumamente simple, sumamente insignificante, aburrida, tediosa, mal contada, sin nada nuevo.
En cuanto a la fotografía, tampoco es brillante, no da más que lo que cualquier otra película de esta época y por otro lado, sus secuencias ultra lentas sin gran belleza ni importancia hacen un largometraje bastante extenso y cansado que hacen recalcar que Quentin no tenía ninguna historia buena que contar y al igual que con "Gravity" y "El renacido" sólo meten estas escenas preciosistas de relleno que son tantas que cansan pues la verdad es que aunque la naturaleza es por sí sola un arte y belleza, el explotar esa belleza no es sinónimo de hacer un gran arte.
Me gustó mucho "Pulp fiction" aunque sólo recuerdo pequeños momentos ahora, me gustó "Kill Bill" en sus 2 volúmenes, son historias bien contadas e interesantes, pero en este caso no hay nada inolvidable que ver y sí mucho tiempo que perder viendo cosas totalmente ordinarias y escuchando historias totalmente aburridas.
Por eso esta película ha sido olvidada incluso desde que fue anunciada.

7,3
69.484
7
3 de febrero de 2017
3 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salió Perdida en 2014, por casualidad no veía que hubiera nada bueno en cartelera así que decidí meterme a ver esta película de la que no sabía prácticamente nada, si acaso vi su trailer que no me llamaba la atención, aquí en mi país a prácticamente nadie le llamó la atención.
En esa ocasión vi la película y salí asombrado con semejante maravilla, sentí que junto con Interstellar y Dallas Buyers Club, eran las mejores películas del 2014, salí del cine con la cabeza revuelta en ideas sobre la película, lo buena que era, aunque, a decir verdad, la única gota que desentonaba era lo que sentía de ese desenlace que me incomodaba pero que no sabía si existía una mejor alternativa, así, me quedé hasta ahora, 2 de febrero de 2017 en que la volví a ver y descubrí que ese final, aunque muy atractivo, es imposible.
En esa ocasión vi la película y salí asombrado con semejante maravilla, sentí que junto con Interstellar y Dallas Buyers Club, eran las mejores películas del 2014, salí del cine con la cabeza revuelta en ideas sobre la película, lo buena que era, aunque, a decir verdad, la única gota que desentonaba era lo que sentía de ese desenlace que me incomodaba pero que no sabía si existía una mejor alternativa, así, me quedé hasta ahora, 2 de febrero de 2017 en que la volví a ver y descubrí que ese final, aunque muy atractivo, es imposible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En resumidas cuentas, la mala de la película gana al final por lo que cualquier personas cuerda puede enfadarse al saber la verdad y ser los únicos en saberla… junto con el protagonista. Un final polémico, tormentoso, que te deja pensando en ello, en la película ¡perfecto para la película y la historia!
Lo que quiero comentar es que en realidad, aunque aparentemente y a primera vista funciona ese final –a pesar de todo-, la realidad es que funciona con fines “comerciales”, pero no funciona dentro de otros planos como la lógica y el sentido común y de eso deseo hacer una crítica y una reflexión.
Te casas con la que crees es una persona perfecta para ti, después de unos años te vas dando cuenta de que las cosas con esa persona no son para nada como las esperabas, ves que la forma de ser de tu pareja es completamente diferente a antes de casados, algo común, pero esta diferencia es exagerada e insoportable al punto de que a los tres años y medio emprendes un amorío y justo en el quinto aniversario decides que será hora de pedir el divorcio y dejar las cosas por la paz.
Ese mismo día descubres que tu espos@ desapareció, parece un secuestro y lentamente te vas dando cuenta de que todo es en realidad un muy perverso plan para vengarse de ti por todo lo malo que se supone le hiciste pasar, entre ello, el ser infiel y al parecer su venganza es mandarte a la pena de muerte: matarte por algo que no hiciste.
Un mes después de su desaparición, después de que ya sufriste toda clase de dolores, de que ya descubriste lo enferma que está esa persona, después de ver que estás en banca rota y todo tu mundo se va al hoyo, de que la casa de tu madre también la perderás y la vida de tu herman@ gemela también está comprometida por complicidad, te dan libertad temporal y aparece esta persona, quien a destruido todo lo que tenías de vida.
En la película, aparece la esposa montada en un automóvil, se baja cubierta en sangre y se acerca a el esposo llorando y se desmaya. Recuerda esto: sabes que todo lo planeó ella ¿Qué harías tú en ese momento?
Les diré lo que yo pensé, cuando se desmayara en mis brazos, la dejaría caer al suelo y me metería a la casa pensando en hablar con mi abogado. Luego, haría un aviso declarando que deseo decir toda la verdad, sería amarillista y les diría que no tiene el mundo ni idea y que daría entrevista exclusiva al medio que me pagara más dinero. Finalmente, diría toda la verdad, las mentiras en el diario, mi deseo de un bebé, las cartas con pistas que dejó, el simbolismo de su regalo y en fin, que me divorciaría lo antes posible de ella no sin antes tratar de hacerla pagar sobre todo, llevándola a la cárcel por asesinato y porque yo no me sentiría seguro ni tantito junto a semejante psicópata tan inteligente.
Luego entonces, con todas las pruebas posibles, con uno de los mejores abogados del mundo, con el apoyo de mi hermana, lograría meter a esa “bruja” a la cárcel y recuperar así algunas cosas como la casa de mi madre, mi bar y mi vida o incluso hasta la tetona veinteañera. Fin.
Todo tiene sentido ahora aunque obvio que no sería el gran y asombroso final que todos quieren.
El protagonista en la película es muy tranquilo, calmado y casi nada agresivo (lo único que hizo enojado en todo ese tiempo fue estrellar un vaso contra el suelo en el peor momento) pero por favor, aun siendo el hombre más sabio y tranquilo del mundo ¿quién haría las paces con esta mujer del infierno después de todo lo ocurrido? Sólo el imbécil más grande del mundo y aunque Ben Affleck lo fuera, no me parece así el personaje que interpreta, un tipo con un bar, infiel, capas de acostarse con una chica de 19 años que es su alumna; era un cabrón, no el imbécil más grande del mundo.
De las pocas películas en las que todos los críticos la apoyan aunque pase desapercibida para el público, sin embargo, sé que hace falta verla una segunda vez para poder dar el siguiente paso, por mucho que la peli nos dejara perdidos.
Lo que quiero comentar es que en realidad, aunque aparentemente y a primera vista funciona ese final –a pesar de todo-, la realidad es que funciona con fines “comerciales”, pero no funciona dentro de otros planos como la lógica y el sentido común y de eso deseo hacer una crítica y una reflexión.
Te casas con la que crees es una persona perfecta para ti, después de unos años te vas dando cuenta de que las cosas con esa persona no son para nada como las esperabas, ves que la forma de ser de tu pareja es completamente diferente a antes de casados, algo común, pero esta diferencia es exagerada e insoportable al punto de que a los tres años y medio emprendes un amorío y justo en el quinto aniversario decides que será hora de pedir el divorcio y dejar las cosas por la paz.
Ese mismo día descubres que tu espos@ desapareció, parece un secuestro y lentamente te vas dando cuenta de que todo es en realidad un muy perverso plan para vengarse de ti por todo lo malo que se supone le hiciste pasar, entre ello, el ser infiel y al parecer su venganza es mandarte a la pena de muerte: matarte por algo que no hiciste.
Un mes después de su desaparición, después de que ya sufriste toda clase de dolores, de que ya descubriste lo enferma que está esa persona, después de ver que estás en banca rota y todo tu mundo se va al hoyo, de que la casa de tu madre también la perderás y la vida de tu herman@ gemela también está comprometida por complicidad, te dan libertad temporal y aparece esta persona, quien a destruido todo lo que tenías de vida.
En la película, aparece la esposa montada en un automóvil, se baja cubierta en sangre y se acerca a el esposo llorando y se desmaya. Recuerda esto: sabes que todo lo planeó ella ¿Qué harías tú en ese momento?
Les diré lo que yo pensé, cuando se desmayara en mis brazos, la dejaría caer al suelo y me metería a la casa pensando en hablar con mi abogado. Luego, haría un aviso declarando que deseo decir toda la verdad, sería amarillista y les diría que no tiene el mundo ni idea y que daría entrevista exclusiva al medio que me pagara más dinero. Finalmente, diría toda la verdad, las mentiras en el diario, mi deseo de un bebé, las cartas con pistas que dejó, el simbolismo de su regalo y en fin, que me divorciaría lo antes posible de ella no sin antes tratar de hacerla pagar sobre todo, llevándola a la cárcel por asesinato y porque yo no me sentiría seguro ni tantito junto a semejante psicópata tan inteligente.
Luego entonces, con todas las pruebas posibles, con uno de los mejores abogados del mundo, con el apoyo de mi hermana, lograría meter a esa “bruja” a la cárcel y recuperar así algunas cosas como la casa de mi madre, mi bar y mi vida o incluso hasta la tetona veinteañera. Fin.
Todo tiene sentido ahora aunque obvio que no sería el gran y asombroso final que todos quieren.
El protagonista en la película es muy tranquilo, calmado y casi nada agresivo (lo único que hizo enojado en todo ese tiempo fue estrellar un vaso contra el suelo en el peor momento) pero por favor, aun siendo el hombre más sabio y tranquilo del mundo ¿quién haría las paces con esta mujer del infierno después de todo lo ocurrido? Sólo el imbécil más grande del mundo y aunque Ben Affleck lo fuera, no me parece así el personaje que interpreta, un tipo con un bar, infiel, capas de acostarse con una chica de 19 años que es su alumna; era un cabrón, no el imbécil más grande del mundo.
De las pocas películas en las que todos los críticos la apoyan aunque pase desapercibida para el público, sin embargo, sé que hace falta verla una segunda vez para poder dar el siguiente paso, por mucho que la peli nos dejara perdidos.
Más sobre José de Jesús
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here