You must be a loged user to know your affinity with mmasmiquel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
36.301
8
25 de septiembre de 2014
25 de septiembre de 2014
51 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La palabra némesis es el término que se utiliza para significar lo opuesto a uno, lo que a uno le hace frente y se opone de manera completa. En este sentido la navaja de Ockham es la némesis de Coherence.
En esta película de diálogo y situación cuántica, nos invita a convertirnos en el gato de Schrödinger. El manido y paradójico gato se transmuta en cuatro parejas cenando, adentrándose en la Twilight Zone de la ciencia ficción mental.
El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un planteamiento teórico imaginario, concebido por un curioso Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, de la mecánica cuántica.
Nuestro científico es el director James Ward Byrkit que nutriéndose de un poderoso guión de Alex Manugian y él mismo.
Para comprender y vivir la fría paradoja, sólo se puede un aventurero abrigarse con ciencia, por lo que en la zona de "spoiler" os dejo dos párrafos breves de la wiki sobre el famoso experimento del gato...
La película exprime con lógica demoledora las referencias de lo cotidiano, poco a poco se desmorona la realidad y los personajes entran en una particular realidad psicológica de afrontarse a uno mismo, un acceso a un otro yo físico.
La película no es para todo paladar, su materia prima bebe del ingenio de los guiones ingeniosos, a mi me recordó (sin llegar a superarla, sea dicho) al enfoque trascendente de la mejor película de bajo presupuesto que he visto: "The Man from Earth" de Richard Schenkman.
En fin, Coherence tiene una fresca y paradoja narrativa que despertará la sorpresa del espectador curioso.
En esta película de diálogo y situación cuántica, nos invita a convertirnos en el gato de Schrödinger. El manido y paradójico gato se transmuta en cuatro parejas cenando, adentrándose en la Twilight Zone de la ciencia ficción mental.
El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger es un planteamiento teórico imaginario, concebido por un curioso Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, de la mecánica cuántica.
Nuestro científico es el director James Ward Byrkit que nutriéndose de un poderoso guión de Alex Manugian y él mismo.
Para comprender y vivir la fría paradoja, sólo se puede un aventurero abrigarse con ciencia, por lo que en la zona de "spoiler" os dejo dos párrafos breves de la wiki sobre el famoso experimento del gato...
La película exprime con lógica demoledora las referencias de lo cotidiano, poco a poco se desmorona la realidad y los personajes entran en una particular realidad psicológica de afrontarse a uno mismo, un acceso a un otro yo físico.
La película no es para todo paladar, su materia prima bebe del ingenio de los guiones ingeniosos, a mi me recordó (sin llegar a superarla, sea dicho) al enfoque trascendente de la mejor película de bajo presupuesto que he visto: "The Man from Earth" de Richard Schenkman.
En fin, Coherence tiene una fresca y paradoja narrativa que despertará la sorpresa del espectador curioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos el experimento:
"(...) Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. Mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto.
Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.
La paradoja ha sido objeto de gran controversia, al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger."
"(...) Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. Mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto.
Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.
La paradoja ha sido objeto de gran controversia, al punto que Stephen Hawking ha dicho: «cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola», aludiendo al suicidio cuántico, una variante del experimento de Schrödinger."
9
2 de enero de 2017
2 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental narrado por José Mujica. 83 minutos de reflexión tenaz sobre las contradicciones del actual modelo de consumo. Varios escenarios, múltiples realidades humanas. Movilizador de conciencias, sin concesiones y con alta sensibilidad narrativa. Recomendable a todo aquel que experimente que en esta nave viajamos todos.

7,4
69.458
8
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El autor del cuento corto que estructura este film, Ted Chiang, decía en una entrevista: “La diferencia entre ciencia y magia es a cierto nivel la diferencia que hay entre el universo respondiéndonos de forma personal y el universo siendo enteramente impersonal”. La Llegada, es la adaptación por parte de Denis Villeneuve de esta historia de encuentros entre civilizaciones.
Más allá de la grandilocuencia plástica de la película, cabe incidir en el denso planteamiento conceptual que desgrana. Una comunicación fundamentada en una realidad no lineal. Bajo principios de la ciencia ficción "dura" esta historia simplifica algunos aspectos y profundidades del cuento original.
No obstante, es una digna propuesta, tanto por el modo de visualizar el lenguaje extraterrestre como en el de confrontar las paradojas de un tiempo lo secuencial.
Bañada en conceptos añejos, esta película nos transporta a un planteamiento emocionante y tenso. La lectura interior a través de los ojos de Amy Adams nos lleva por una segunda línea narrativa, más intimista y emocional.
Aún explotando algunos tópicos de la belicosas naciones, el film retrata -al menos- una fracción de nuestra capacidad de escucha, de visualización y de empatía, la lucha entre el miedo, la amenaza y la amplitud de miras. Ciencia ficción para adultos, con un guión más inteligente y más complejo de lo que cabría esperar por la cansina y excesiva promoción de las producciones norteamericanas.
Más allá de la grandilocuencia plástica de la película, cabe incidir en el denso planteamiento conceptual que desgrana. Una comunicación fundamentada en una realidad no lineal. Bajo principios de la ciencia ficción "dura" esta historia simplifica algunos aspectos y profundidades del cuento original.
No obstante, es una digna propuesta, tanto por el modo de visualizar el lenguaje extraterrestre como en el de confrontar las paradojas de un tiempo lo secuencial.
Bañada en conceptos añejos, esta película nos transporta a un planteamiento emocionante y tenso. La lectura interior a través de los ojos de Amy Adams nos lleva por una segunda línea narrativa, más intimista y emocional.
Aún explotando algunos tópicos de la belicosas naciones, el film retrata -al menos- una fracción de nuestra capacidad de escucha, de visualización y de empatía, la lucha entre el miedo, la amenaza y la amplitud de miras. Ciencia ficción para adultos, con un guión más inteligente y más complejo de lo que cabría esperar por la cansina y excesiva promoción de las producciones norteamericanas.

7,4
37.659
10
2 de septiembre de 2014
2 de septiembre de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista John Oldman, un maestro de universidad que es en realidad un hombre de Cro-Magnon. Lo que comienza como especulación teórica evoluciona como sugestiva posibilidad. Un hombre de 140 siglos de edad sobrevive hasta nuestros días. El film está rodado en una casa y su porche, sin efectos ni acción vacía. La trama es intensa intelectualmente y constata la premisa de que lo importante en una historia es la propia historia. Richard Schenkman dirige con maestría esta joya de la ciencia-ficción.
No os la podéis perder.
http://www.manfromearth.com/
No os la podéis perder.
http://www.manfromearth.com/
Más sobre mmasmiquel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here