You must be a loged user to know your affinity with Pere Bastida Gasch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
14.181
6
9 de octubre de 2024
9 de octubre de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Joker: Folie à Deux ocurre dos años después de los eventos del Joker (2019). Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) está internado en Arkham tras los crímenes cometidos en Gotham. Allí, conoce a Le Quinzell (Lady Gaga), con quien desarrollará una relación pasional. Esa es la premisa, sin entrar en spoilers.
Hay aspectos que me han encantado y otros que me han dejado indiferente, por lo que no entiendo la negatividad extrema hacia la película.
Lo que me ha gustado: Phoenix y Gaga están de Oscar, y siento que Gaga destaca ligeramente sobre Phoenix. La fotografía, la dirección y la banda sonora son de diez; logran transmitir la esencia triste y melancólica de la primera película. La compositora Hildur Guðnadóttir, que también participó en la primera, refuerza ese tono.
Respecto a las quejas sobre la narrativa y el ritmo lento,a mi no me pareció lenta y pesada, aunque entiendo por qué a otros sí. Las canciones entre escenas son constantes, y llega un punto en el que anticipas que uno de los dos personajes va a cantar. Pero al ser un musical, no debería ser una sorpresa.
Lo que no me ha gustado: Todd Phillips no hizo pruebas con el público antes de su estreno, lo que podría haber ayudado a mejorar la película. Además, presentarla directamente en el Festival de Venecia no permitió ajustar aspectos que quizás la hubieran salvado del fracaso comercial. Las expectativas eran altísimas, y el marketing prometía una película de múltiples Oscars, lo que hizo que la decepción fuera mayor.
En resumen, si no te gustan los musicales o esperas algo tan serio y continúo como la primera película, esta no es tu película. Sin embargo, si te gusta el personaje y no te preocupan las críticas, puedes disfrutarla sin problema; no será una pérdida de tiempo ni dinero.
Hay aspectos que me han encantado y otros que me han dejado indiferente, por lo que no entiendo la negatividad extrema hacia la película.
Lo que me ha gustado: Phoenix y Gaga están de Oscar, y siento que Gaga destaca ligeramente sobre Phoenix. La fotografía, la dirección y la banda sonora son de diez; logran transmitir la esencia triste y melancólica de la primera película. La compositora Hildur Guðnadóttir, que también participó en la primera, refuerza ese tono.
Respecto a las quejas sobre la narrativa y el ritmo lento,a mi no me pareció lenta y pesada, aunque entiendo por qué a otros sí. Las canciones entre escenas son constantes, y llega un punto en el que anticipas que uno de los dos personajes va a cantar. Pero al ser un musical, no debería ser una sorpresa.
Lo que no me ha gustado: Todd Phillips no hizo pruebas con el público antes de su estreno, lo que podría haber ayudado a mejorar la película. Además, presentarla directamente en el Festival de Venecia no permitió ajustar aspectos que quizás la hubieran salvado del fracaso comercial. Las expectativas eran altísimas, y el marketing prometía una película de múltiples Oscars, lo que hizo que la decepción fuera mayor.
En resumen, si no te gustan los musicales o esperas algo tan serio y continúo como la primera película, esta no es tu película. Sin embargo, si te gusta el personaje y no te preocupan las críticas, puedes disfrutarla sin problema; no será una pérdida de tiempo ni dinero.

6,8
17.589
8
20 de enero de 2025
20 de enero de 2025
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nosferatu (2024) de Robert Eggers trata de cómo Ellen Hutter (Lily Rose Depp) es poseída por el Conde Orlok (Bill Skarsgard) y cómo, a raíz de ese suceso, su marido Thomas Hutter (Nicholas Hoult) y los ciudadanos de Wisborg se verán torturados por todas las atrocidades del vampiro. Así se nos presenta la película mediante los brillantes tráilers que han ido saliendo el año pasado. Sé que llego un poco tarde haciendo esta reseña, pero bueno, mejor tarde que nunca.
En general, la película me ha parecido brillante. El reparto es de diez, destacando a Lily, Nicholas y, sobre todo, a Dafoe como el profesor Albin Eberhart Von Franz, que juega un papel impecable en la película, como lo lleva haciendo en varios filmes, destacando Pobres criaturas (2023). La fotografía es de obra maestra, haciendo parecer que estás viendo cuadros de museo. Juega con la atmósfera oscura, tensa e intrigante, consiguiendo que el culo se te quede pegado a la butaca con cada plano y secuencia del largometraje. El único punto que más me ha chirriado es que, por momentos, es lenta. El director se toma su tiempo para contarte la trama, escurriendo todo lo que ha querido extraer de la novela de Bram Stoker y de otras películas, como las de 1922, 1979 y 1992.
Sobre el Conde Orlok (Bill Skarsgard), está de 10 y es el claro ejemplo de que tiene potencial para lo bueno, como hizo con IT (2017 y 2019), y para lo peor, como en John Wick 4 (2023) o The Crow (2024). Desde que sale hasta el final está increíble, impone mucho con su aura oscura y sedienta de sangre. Sobre su aspecto, hubo mucha intriga por ver su apariencia, ya que en los tráilers lo han tenido disfrazado en las sombras, guardando la sorpresa para la gran pantalla. Hay muchos a quienes no les ha llamado y han desconectado de la trama; en mi caso no es así. Hay escenas increíbles, y quiero destacar una que sale en los tráilers: es aquella en la que extiende su mano y nubla Wisborg.
Para concluir con mi crítica, he de decir que no estoy para nada familiarizado con las películas de vampiros. Creo que solo he visto literalmente dos: Entrevista con el vampiro (1994), la espectacular Drácula de Bram Stoker (1992) de Francis Ford Coppola, y no sabría si me llamaría el cine de vampiros. Con esta Nosferatu de Robert Eggers, recogiendo la antigua de 1922 y modernizándola, ha conseguido una joya del género de terror.
Si te gustan las películas de terror y vampiros, o si quieres vivir algo oscuro y tenso, esta es tu película. Vale muchísimo más la pena verla en cines, ya que desde el sofá de tu casa en la TV no será lo mismo, ya que perderá muchísima atmósfera y tensión.
8/10
En general, la película me ha parecido brillante. El reparto es de diez, destacando a Lily, Nicholas y, sobre todo, a Dafoe como el profesor Albin Eberhart Von Franz, que juega un papel impecable en la película, como lo lleva haciendo en varios filmes, destacando Pobres criaturas (2023). La fotografía es de obra maestra, haciendo parecer que estás viendo cuadros de museo. Juega con la atmósfera oscura, tensa e intrigante, consiguiendo que el culo se te quede pegado a la butaca con cada plano y secuencia del largometraje. El único punto que más me ha chirriado es que, por momentos, es lenta. El director se toma su tiempo para contarte la trama, escurriendo todo lo que ha querido extraer de la novela de Bram Stoker y de otras películas, como las de 1922, 1979 y 1992.
Sobre el Conde Orlok (Bill Skarsgard), está de 10 y es el claro ejemplo de que tiene potencial para lo bueno, como hizo con IT (2017 y 2019), y para lo peor, como en John Wick 4 (2023) o The Crow (2024). Desde que sale hasta el final está increíble, impone mucho con su aura oscura y sedienta de sangre. Sobre su aspecto, hubo mucha intriga por ver su apariencia, ya que en los tráilers lo han tenido disfrazado en las sombras, guardando la sorpresa para la gran pantalla. Hay muchos a quienes no les ha llamado y han desconectado de la trama; en mi caso no es así. Hay escenas increíbles, y quiero destacar una que sale en los tráilers: es aquella en la que extiende su mano y nubla Wisborg.
Para concluir con mi crítica, he de decir que no estoy para nada familiarizado con las películas de vampiros. Creo que solo he visto literalmente dos: Entrevista con el vampiro (1994), la espectacular Drácula de Bram Stoker (1992) de Francis Ford Coppola, y no sabría si me llamaría el cine de vampiros. Con esta Nosferatu de Robert Eggers, recogiendo la antigua de 1922 y modernizándola, ha conseguido una joya del género de terror.
Si te gustan las películas de terror y vampiros, o si quieres vivir algo oscuro y tenso, esta es tu película. Vale muchísimo más la pena verla en cines, ya que desde el sofá de tu casa en la TV no será lo mismo, ya que perderá muchísima atmósfera y tensión.
8/10
Más sobre Pere Bastida Gasch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here